La pesadilla de Darwin, apertura de EDOC

Festivales: Cine en Construcción convoca, Encuentros del Otro Cine en Ecuador

4-V-06

- Se abrió la convocatoria para la 10 edición de Cine en Construcción, que se celebrará el martes 26 y miércoles 27 de septiembre de 2006 en el marco del 54 Festival Internacional de Cine de Donostia - San Sebastián. Esta cita, organizada con los Encuentros Cines de América Latina de Toulouse (Francia), tiene por objeto facilitar la conclusión de largometrajes, que una vez rodados abordan con dificultades la fase de postproducción y su posterior estreno en salas de cine. Un programa de películas latinoamericanas y españolas en estado provisional, seleccionadas conjuntamente por ambos festivales, será presentado exclusivamente a profesionales -productores, distribuidores y exhibidores, empresas de ventas, televisiones, industrias técnicas, fondos de ayuda, instituciones y festivales- que pueden contribuir de forma decisiva a que esas obras lleguen al público.

En Cine en Construcción 10 se hará entrega de las siguientes aportaciones: Premio Cine en Construcción de la Industria (las empresas Estudios Exa, Mediapro, Molinare Madrid, Technicolor Entertainment Services Spain, Kodak, Titra Film y No Problem Sonido asumirán conjuntamente la postproducción de una película seleccionada), Premio Casa de América de Ayuda a la Postproducción (dotado con 9.000 euros brutos) y Premio de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo (CICAE). El 30 de junio de 2006 se cerrará el plazo para la recepción de proyectos, que desde ahora pueden ser puestos en conocimiento del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. El formulario de inscripción y otras informaciones relativas a Cine en Construcción están disponibles en las siguientes direcciones de internet: www.sansebastianfestival.com, www.cinelatino.com.fr y www.cineenconstruccion.com.

- Desde el año 2002, la Corporación Cinememoria organiza el Festival Internacional de Cine Documental ‘Encuentros del Otro Cine’ (EDOC), vitrina del cine de lo real que ha exhibido más de 200 documentales de todo el mundo en Quito, Cuenca y Guayaquil y ha recibido a más de 40 mil espectadores. Este jueves 4 se inició su quinta edición, que se desarrollará hasta el 16 y presentará un total de 67 películas, entre cortos y largometrajes, que han sido seleccionadas a partir de la programación de los más importantes festivales y mercados del cine documental alrededor del mundo.

La programación de este año pone su énfasis en los conflictos del mundo, la globalización, los nuevos lenguajes y en la consuetudinaria sección ‘Cómo nos ven, cómo nos vemos’, en la que documentalistas ecuatorianos o extranjeros ponen su mirada en el Ecuador para contarnos sus historias. Mesas redondas y coloquios sobre distintos temas serán un complemento a la proyecciones del festival. Por otro lado, el 13 de mayo por la noche, se celebrará la Fiesta del Cine Ecuatoriano que se realizará en la galería El Container, del Pobre Diablo. Las sedes del festival son en las dos salas del cine Ocho y Medio, la recientemente renovada Sala Alfredo Pareja de la CCE, El Teatro y el auditorio de la FLACSO, en Quito. Mientras que en Guayaquil se desarrollará en el auditorio del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, en el Malecón de Guayaquil y en la Sala de cine de la CCE Núcleo del Guayas.
© Redacción-NOTICINE.com
Alonso y Villaverde

España, Portugal y Argentina, en la Quincena de los Realizadores

3-V-06

Tres cintas latinas -dos de ellas con cierto grado de experimentalidad- forman parte de la selección de la Quincena de los Realizadores, veterana sección de Cannes que organiza desde hace 38 años la Société des réalisateurs de Films, surgida en mayo del 68. Además de la española "Honor de caballería", versión libre en catalán del Quijote cervantino, y de la portuguesa "Transe", de Teresa Villaverde, se proyectará del 18 al 28 de mayo, en Sesión Especial el mediometraje del argentino Lisandro Alonso "Fantasmas".

Contando con un presupuesto mínimo y siguiendo la estela de austeridad de autores como Bresson, Olmi o Pasolini, "Honor de caballería" es la primera película del escritor y director gerundense Albert Serra. Se trata de una adaptación libre del Quijote, el viaje del hidalgo y Sancho Panza "para salvar el mundo del desorden y los malvados", explicando al mismo tiempo el recorrido paralelo de todos los integrantes del equipo del rodaje. Se pretende hacer la primera película del Quijote con gente quijotesca.

Su guionista y director, Albert Serra, asegura que la película no es la "narración de una aventura, sino la aventura de una narración". El film compite además por la Cámara de Oro, el galardón de las operas primas presentes en Cannes.

Protagonizada por Ana Moreira, una actriz ya acostumbrada al universo de la directora, "Transe" es la historia de una joven que deja para tras su familia en Rusia y inicia un viaje por Europa, en busca de una vida mejor. Sin embargo esa vida que ambiciona acaba por convertirse en un infierno, con la portuguesa Teresa Villaverde filmando Europa como un continente donde los más frágiles terminan inevitablemente por ser explotados.

"Actualmente, el trafico humano es uno de los mayores flagelos de Europa; un continente se está abriendo internamente pero que se está cerrando al exterior. El tráfico de hombres y de mujeres, apoyado por mafias organizadas, es un negocio lucrativo. Y la miseria y la degradación que provocan es algo terrible para Europa", ha dicho Villaverde.

La película de Alonso reencuentra a los protagonistas de sus anteriores películas, "La libertad" (Misael Saavedra), y "Los muertos" (Argentino Vargas), que se reúnen para ver una película en la Sala Leopoldo Lugones y se pierden en el interior del edificio del Teatro San Martín, de la avenida Corrientes. Ambos títulos citados fueron en su día presentados en esta misma sección del certamen francés.

LARGOMETRAJES EN LA QUINCENA DE LOS REALIZADORES

- "A Fost sau n-a fost ?", de Corneliu Porumboiu (Rumanía)
- "Anche libero va bene", de Kim Rossi Stuart (Italia)
- "Les anges exterminateurs", de Jean Claude Brisseau (Francia)
- "Azur et Asmar", de Michel Ocelot (Francia/Bélgica/Italia/España)
- "Bug", de William Friedkin (EEUU)
- "Ça brûle", de Claire Simon (Francia/Suiza)
- "Changement d'adresse", de Emmanuel Mouret (Francia)
- "Congorama", de Philippe Falardeau (Canadá/Francia/Bélgica)
- "Daft Punk's Electroma", de Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo (EEUU)
- "Dans Paris", de Christophe Honoré (Francia)
- "Day Night Day Night", de Julia Loktev (EEUU/Alemania/Francia)
- "Fehér tenyér", de Szabolcs Hadju (Hungría)
- "The haw is dying", de Julian Goldberger (EEUU)
- "Honor de cavalleria", de Albert Serra (España)
- "The host", de Joon-ho Bong (Corea)
- "Jindabyne", de Lawrence Ray (Australia)
- "Lying", de M.Blash (EEUU)
- "On ne devrait pas exister", de HPG (Francia)
- "Princess", de Anders Morgenthaler (Dinamarca/Alemania)
- "Sommer 04 An Der Schlei", de Stefan Krohmer (Alemania)
- "Transe", de Teresa Villaverde (Portugal/Francia/Italia)
- "Yureru", de Nishikawa Miwa (Japón)

SESIONES ESPECIALES
- "Fantasmas", de Lisandro Alonso (Argentina/Francia/Holanda)
- "Mala noche", de Gus Van Sant (EEUU-1985)
- "Melvil", de Melvil Poupaud (Francia)
© Redacción-NOTICINE.com
Vista de Guía de Isora

Abre inscripción Festival y Mercado de Documentales del Sur

2-V-06

Docusur, el Festival Internacional de Documentales del Sur celebrará su primera edición del 22 al 29 de Octubre de 2006 en Guía de Isora, Islas Canarias-España, para la cual ya ha abierto la convocatoria para la presentación de películas a la Sección Oficial a Concurso y al Screening de Docusur Market.

El concurso está abierto a la participación de todas las formas audiovisuales de la no ficción (documental de autor, de creación, documental experimental o de ensayo, el cine-diario, el collage, etc) de cualquier duración y realizados con posterioridad al 1 de enero de 2004.

Pueden concurrir al festival profesionales independientes, escuelas, instituciones, canales de televisión y productoras con obras cuya calidad mínima de realización debe ser el formato DV.

No se admiten películas de ficción, institucionales o publicitarias, ni reportajes o trabajos de naturaleza netamente periodística.

Las categorías de participación son: Concurso Internacional (dedicado a documentales producidos en América Latina, África y Asia por productores de estas regiones o bien foráneos. Asimismo tienen cabida en el concurso, documentales de cualquier parte del mundo que hayan sido realizados en países de estos continentes o aborden temáticas de estas regiones o sobre relaciones Norte-Sur. La sección oficial a concurso comprende los premios: Mejor Largometraje documental, Mejor cortometraje documental y Mejor Opera Prima, así como premios especiales con una dotación total de 34.000 euros), Concurso Nacional (dotado de 4.000 euros al ganador del mejor documental social producido en España) y Concurso Canarias (dotado de 4.000 euros al ganador del mejor documental producido en las Islas Canarias).

Paralelamente al Festival abre sus puertas Docusur Market, el Mercado Internacional de Documentales, dirigido a productores y realizadores de América Latina, Asia y África que tengan proyectos en desarrollo y busquen financiación, o bien proyectos ya terminados que necesiten distribución o exhibición.

Todos los documentales presentados a concurso, sean seleccionados o no, pueden formar parte del Screening de Docusur Market al que acudirán las principales cadenas de TV y distribuidores de Europa con la finalidad de suscribir contratos con productores de América Latina, Asia y África.

El reglamento de esta convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en la página web del festival www.docusur.es.
© Redacción-NOTICINE.com
El Jeu de Paume, sede parisina de las Rencontres

Cortos y documentales: Venezuela, Oberá, Munich, París/Berlín

27-IV-06

- El Ministerio de la Cultura de Venezuela, a través del muy activo Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), está organizando el I Festival Latinoamericano de Cortometrajes, en Caracas. Certamen competitivo, con un premio de 19.000 USD $ en equipos de cámara, luces, trípode y sonido, tendrá lugar desde el 23 al 29 de junio de 2006. El festival se realizará en salas de video de los estados de Barinas, Maracay, Guacara, Acarigua, Guanare, y Caracas, y el plazo de recepción de trabajos (en formato DVD y no más largos de 15 minutos) acaba a mediados de mayo. La convocatoria completa se encuentra en www.cnac.gob.ve vínculo Actualidad > Festivales. Para septiembre de este mismo año la citada institución prepara también un Festival Iberoamericano de Largometrajes.

- Otro nuevo festival de cortos que se prepara en el Subcontinente tendrá lugar del 11 al 15 de julio en Oberá, provincia de Misiones, en Argentina, "Por la identidad y la diversidad cultural". Con este fin, se convoca a realizadores audiovisuales de diversas nacionalidades a presentar obras que hablen de la identidad de sus pueblos a través del cine. Habrá dos modalidades de participación: Una para realizadores nacidos en Misiones o con residencia en la provincia no menor a cinco años, con trabajos sobre Identidad, Agua y Medio Ambiente, y la otra para realizadores de cualquier provincia argentina y extranjeros, sobre Identidad y Diversidad Cultural. Premios, Bases y Condiciones en página web: www.oberaencortos.com.ar

- Antes que los ya citados y en Europa, se desarrollará la próximo semana, el XXI Festival Internacional de Cine Documental de Munich, el Dok.Fest 06, que se celebrará en esta ciudad bávara del 3 al 11 de mayo de 2006. En él se proyectarán este año dos películas españolas, "Agua viva", de Ariadna Pujol, y "La casa de mi abuela", de Adán Aliaga, según nos informa Nuria Gómez Garrido. En cuanto al cine latinoamericano vuelve a ser muy bien acogido en Europa con títulos como "Toro negro", de Pedro González Rubio (México); "Arcana", de Vicente Cristobal (Chile); "Una casa sola se vence", de Martha Rodríguez (Colombia) y "Muertes indebidas", de Rubén Plataneo (Argentina). Más de 70 directores de todo el mundo visitarán la ciudad de Munich para mostrar sus películas e intercambiar impresiones sobre el documental, genéro cinematográfico de gran actualidad y con un creciente interés entre el público nacional e internacional.

- Otra ciudad alemana comparte una amplia muestra audiovisual con su correspondiente capital, pero en Francia. Hablamos de las Rencontres internationales Paris/Berlin, que se desarrollarán el próximo otoño. En la pasada edición se recibieron 5000 trabajos de 100 países, y fueron seleccionados 250 de 70 nacionalidades. Los géneros contemplados son documental en cualquier formato, Video Arte, Cine Experimental y animación. Las normas de la convocatoria se encuentran en: www.art-action.org/en_info.htm
© Redacción-NOTICINE.com
Tamburrini y De la Serna

Cannes tendrá una quinta realización iberoamericana, "Cronica de una fuga", de Adrián Caetano

27-IV-06

La sorprendente conversión de Thierry Frémaux al frente de los seleccionadores de Cannes ha llegado a su apoteosis con un cambio de última hora que beneficia a la argentina "Cronica de una fuga", de Adrián Caetano, que antes había sido elegida para el apartado informativo "Un Certain Regard". Así, serán cinco las realizaciones iberoamericanas que competirán por la Palma de Oro en el más prestigioso certamen del mundo: "Volver", de Pedro Almodóvar; "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro; "Babel", de Alejandro González Iñárritu; "Juventude em marcha", de Pedro Costa, y ahora la nueva cinta de Caetano, que se estrenaba este jueves en Argentina.

El autor de "Pizza, birra, faso", "Bolivia" y "Un oso rojo" mezcla cine de denuncia y "thriller" en su traslación de la novela "Pase libre", la novela testimonial del sobreviviente Claudio Tamburrini, quien fue uno de los fugados del centro de detención y tortura ilegal Mansión Seré, durante la última dictadura militar. Tamburrini consiguió fugarse con otros tres detenidos, cuando todos ellos estaban ya convencidos de que no saldrían vivos de allí. En su relato novelado basó el guión Caetano (escrito en colaboración con Esteban Student y Julián Loyola), quien ha contado con actores como Rodrigo De La Serna, Pablo Echarri, Nazareno Casero, Gabriel Wolf y Leandro Orowitz.

"Crónica de una fuga" (cuyo primer título iba a ser "Atila" y que Cannes primero anunció como "Buenos Aires, 1977") es -según explicó Caetano a la revista Hecho en Buenos Aires- no tanto una película sobre la dictadura militar como sobre una gesta individual: "No me meto con un tema muy grande. Me meto con otra historia, que es la de cuatro pibes que se fugan. La época es el marco contextual. Lo que a mí me interesaba era la fuga de cuatro tipos, una historia que yo ignoraba y que mucha otra gente también".

"Pero (la dictadura) -añadía- no es más que el marco, la película no se trata de eso. Si yo tengo que contar la película digo que es la historia de cuatro jóvenes que fueron secuestrados ilegalmente durante un proceso dictatorial en la Argentina, de cómo estrechan lazos sin conocerse y deciden fugarse. Como dice el título, es la crónica de una fuga, no habla de la dictadura. Me parece que si sos grandilocuente, pecás de salame".

Ello no hace que el ahora exitoso productor y director en cine y TV nacido en Uruguay ignore lo que fue el régimen militar que asoló a la Argentina: "Acá hubo un gobierno dictatorial y criminal que de lo único que se preocupó fue de instalar un modelo económico. Acá no es que vinieron los milicos para matar a los zurdos y ya está, o para acabar con la guerrilla y se le fue la mano. Acá vino un gobierno con directivas muy concretas de los Estados Unidos, para instalar un modelo económico que es el que padecemos hoy. No era el que había en los 70".
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com