Festivales

Festivales españoles: Almería entrega premios y Cinema Jove calienta motores
6-VI-05
- El corto estadounidense "Everything in this country must", ganó el I Premio del IV Festival Internacional Almería en corto. Su capacidad para transmitir, a través de una brillante puesta en escena, cómo los conflictos políticos condicionan la vida cotidiana, ha llevado a esta obra de Gary Mckendry a alzarse con el galardón, dotado con 11.000 euros, trofeo y 6.000 euros por la compra de TVE de los derechos de antena en exclusiva por un período de dos años.
El segundo Premio de TVE (dotado con 6.000 euros y trofeo, incluye la obtención de los derechos de antena por parte de TVE) fue para la australiana "Mona Lisa", de Sotiris Dounoukos. El Premio Western a la Mejor Producción Nacional (dotado con 15.000 euros y trofeo, irá destinado al productor de la obra premiada para que éste ruede en Almería, antes de que pase un año desde su concesión, un cortometraje encuadrado en el género western) correspondió a Escándalo Films, productora de "La ruta natural", de Álex Pastor, mientras que el Premio del Público al Mejor Cortometraje (dotado con 4.000 euros y trofeo) recayó en "Little terrorist", de Ashvin Kumar (India).
- Y mientras el certamen almeriense se despide, Cinema Jove de Valencia prepara por todo lo alto un aniversario, el XX. Del 18 al 25 de junio próximos se celebrará esta vigésima edición. El Festival incluye proyecciones de películas, premios, homenajes, retrospectivas y mesas redondas. Su sección competitiva, como siempre, está dedicada a películas de realizadores de todo el mundo menores de 35 años. Las proyecciones al aire libre en los Jardines de Viveros mostraran una retrospectiva de los directores españoles que han participado en estas dos décadas. Se proyectarán cortos y largometrajes de Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Álvaro Fernández Armero, Icíar Bollaín, Santiago Segura, Fernando León de Aranoa, Achero Mañas, Daniel Calparsoro, Javier Fesser, Juanma Bajo Ulloa, Jaume Balagueró y entre ellos los valencianos Sigfrid Monleón, Paco Plaza y Miguel Albaladejo. También en el ámbito internacional, Cinema Jove ofrecerá en su edición aniversario la retrospectiva de las películas de numerosos directores que han formado parte de sus programaciones: Martín Rejtman, Guillermo del Toro, Won Kar-wai, Paul Thomas Anderson, Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, Ezequiel Acuña, Francesca Archibugi, Vincenzo Natali, Robert Zemeckis o Fatih Akin.
Los tres cineastas que reciben el Premio Luna de Valencia y a quienes se dedican ciclos, conferencias y mesas redondas, son el mexicano Guillermo del Toro, el checo Jirí Menzel y el animador portugués Abi Feijó. El premio de la Fundación AISGE Un Futuro de Cine, será para la actriz Marta Etura, y se dedicará un ciclo al Joven François Truffaut (con los films que rodó antes de cumplir los 35 años).
- El corto estadounidense "Everything in this country must", ganó el I Premio del IV Festival Internacional Almería en corto. Su capacidad para transmitir, a través de una brillante puesta en escena, cómo los conflictos políticos condicionan la vida cotidiana, ha llevado a esta obra de Gary Mckendry a alzarse con el galardón, dotado con 11.000 euros, trofeo y 6.000 euros por la compra de TVE de los derechos de antena en exclusiva por un período de dos años.
El segundo Premio de TVE (dotado con 6.000 euros y trofeo, incluye la obtención de los derechos de antena por parte de TVE) fue para la australiana "Mona Lisa", de Sotiris Dounoukos. El Premio Western a la Mejor Producción Nacional (dotado con 15.000 euros y trofeo, irá destinado al productor de la obra premiada para que éste ruede en Almería, antes de que pase un año desde su concesión, un cortometraje encuadrado en el género western) correspondió a Escándalo Films, productora de "La ruta natural", de Álex Pastor, mientras que el Premio del Público al Mejor Cortometraje (dotado con 4.000 euros y trofeo) recayó en "Little terrorist", de Ashvin Kumar (India).
- Y mientras el certamen almeriense se despide, Cinema Jove de Valencia prepara por todo lo alto un aniversario, el XX. Del 18 al 25 de junio próximos se celebrará esta vigésima edición. El Festival incluye proyecciones de películas, premios, homenajes, retrospectivas y mesas redondas. Su sección competitiva, como siempre, está dedicada a películas de realizadores de todo el mundo menores de 35 años. Las proyecciones al aire libre en los Jardines de Viveros mostraran una retrospectiva de los directores españoles que han participado en estas dos décadas. Se proyectarán cortos y largometrajes de Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Álvaro Fernández Armero, Icíar Bollaín, Santiago Segura, Fernando León de Aranoa, Achero Mañas, Daniel Calparsoro, Javier Fesser, Juanma Bajo Ulloa, Jaume Balagueró y entre ellos los valencianos Sigfrid Monleón, Paco Plaza y Miguel Albaladejo. También en el ámbito internacional, Cinema Jove ofrecerá en su edición aniversario la retrospectiva de las películas de numerosos directores que han formado parte de sus programaciones: Martín Rejtman, Guillermo del Toro, Won Kar-wai, Paul Thomas Anderson, Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, Ezequiel Acuña, Francesca Archibugi, Vincenzo Natali, Robert Zemeckis o Fatih Akin.
Los tres cineastas que reciben el Premio Luna de Valencia y a quienes se dedican ciclos, conferencias y mesas redondas, son el mexicano Guillermo del Toro, el checo Jirí Menzel y el animador portugués Abi Feijó. El premio de la Fundación AISGE Un Futuro de Cine, será para la actriz Marta Etura, y se dedicará un ciclo al Joven François Truffaut (con los films que rodó antes de cumplir los 35 años).
- © Redacción-NOTICINE.com

Teletipo Festivalero: Lo último sobre Rotterdam, Guadalajara, Locarno, San Petersburgo, Córboba
1-VI-05
- También Rotterdam va a reducir su programación, siguiendo el ejemplo reciente de la Mostra de Venecia. El festival holandés, famoso por apoyar a nuevos cineastas de talento, piensa eliminar el 20% de títulos y el número de invitados respecto del año pasado. Según ha dicho la directora del evento, Sandra den Hamer, su objetivo es "dedicar más tiempo y atención a las películas y directores invitados". Con el nombre de su fundador, Hubert Bals, Rotterdam facilita ayuda para la producción de películas de todo el mundo, entre las más recientes las mexicanas "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas, y "Sangre", de Amat Escalante.
- Aunque la prensa mexicana se hizo eco de su dimisión la pasada semana, la directora del Festival de Guadalajara, Kenya Márquez, continuará en su cargo hasta el 31 de julio, para garantizar que no se produce un vacío de poder. No hay todavía informaciones fidedignas sobre su posible sustituto, pero en medios periodísticos del Distrito Federal se comenta que uno de sus ex directores, el crítico y escritor Leonardo García Tsao -que fue el responsable del mismo en 1997 y colaboró en sucesivas ediciones- habría mostrado su disponibilidad a repetir en el puesto. Continuará...
- "The Rising" ("La revuelta"), de Ketan Mehta, superproducción india sobre la insurrección que se produjo en La India en 1857 contra el colonialismo británico, abrirá el Festival de Locarno, que tendrá lugar del 3 al 13 del próximo agosto en esta ciudad de la Suiza italiana. El certamen en esta su 58 edición concederá un premio honorífico al productor británico Jeremy Thomas.
- Tiembla, Moscú... El veterano festival de la capital rusa va a tener competencia el año próximo. Para finales de julio se está preparando un certamen en San Petersburgo, con capital privado (y un más que notable presupuesto de 5 millones de dólares). Detrás está el empresario Mark Rudinstein, quien ha anunciado que piensa conceder la presidencia del evento al cineasta Andrei Konchalovsky ("El tren del infierno").
- Aunque su primera edición estaba prevista para el otoño pasado, será este año, en octubre, cuando se celebre en Córdoba el I Festival Internacional de Cine de Animación, ANIMACOR, con el apoyo de la Asociación Española de Productores de Animación (AEPA). El presidente de esta asociación, Enrique Uviedo, anunció este miércoles que el nuevo certamen está llamado a ser el más importante de España en su género, porque "los de Lérida y Pozuelo de Alarcón se circunscriben a los cortos, y desde luego no tienen el carácter tan internacional que tendrá la cita de Córdoba".
- También Rotterdam va a reducir su programación, siguiendo el ejemplo reciente de la Mostra de Venecia. El festival holandés, famoso por apoyar a nuevos cineastas de talento, piensa eliminar el 20% de títulos y el número de invitados respecto del año pasado. Según ha dicho la directora del evento, Sandra den Hamer, su objetivo es "dedicar más tiempo y atención a las películas y directores invitados". Con el nombre de su fundador, Hubert Bals, Rotterdam facilita ayuda para la producción de películas de todo el mundo, entre las más recientes las mexicanas "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas, y "Sangre", de Amat Escalante.
- Aunque la prensa mexicana se hizo eco de su dimisión la pasada semana, la directora del Festival de Guadalajara, Kenya Márquez, continuará en su cargo hasta el 31 de julio, para garantizar que no se produce un vacío de poder. No hay todavía informaciones fidedignas sobre su posible sustituto, pero en medios periodísticos del Distrito Federal se comenta que uno de sus ex directores, el crítico y escritor Leonardo García Tsao -que fue el responsable del mismo en 1997 y colaboró en sucesivas ediciones- habría mostrado su disponibilidad a repetir en el puesto. Continuará...
- "The Rising" ("La revuelta"), de Ketan Mehta, superproducción india sobre la insurrección que se produjo en La India en 1857 contra el colonialismo británico, abrirá el Festival de Locarno, que tendrá lugar del 3 al 13 del próximo agosto en esta ciudad de la Suiza italiana. El certamen en esta su 58 edición concederá un premio honorífico al productor británico Jeremy Thomas.
- Tiembla, Moscú... El veterano festival de la capital rusa va a tener competencia el año próximo. Para finales de julio se está preparando un certamen en San Petersburgo, con capital privado (y un más que notable presupuesto de 5 millones de dólares). Detrás está el empresario Mark Rudinstein, quien ha anunciado que piensa conceder la presidencia del evento al cineasta Andrei Konchalovsky ("El tren del infierno").
- Aunque su primera edición estaba prevista para el otoño pasado, será este año, en octubre, cuando se celebre en Córdoba el I Festival Internacional de Cine de Animación, ANIMACOR, con el apoyo de la Asociación Española de Productores de Animación (AEPA). El presidente de esta asociación, Enrique Uviedo, anunció este miércoles que el nuevo certamen está llamado a ser el más importante de España en su género, porque "los de Lérida y Pozuelo de Alarcón se circunscriben a los cortos, y desde luego no tienen el carácter tan internacional que tendrá la cita de Córdoba".
- © Redacción-NOTICINE.com

Entrevista: Sotomayor, director del nuevo Festival de Acapulco, no cree en la competencia
31-V-05
Víctor Sotomayor se ha ganado el prestigio profesional por su participación, desempeñando diferentes cargos, en los festivales cinematográficos más importantes del país (con excepción de Guadalajara). Al mando de su empresa (Sotomayor Servicios Cinematográficos) no sólo se ha dedicado a la venta, renta y reparación de equipo cinematográfico. También es asesor en audio, video e iluminación y organizador de importantes eventos como inauguraciones y premieres , como aquella de la película "Constantine" en el Teatro Metropolitan (en la Ciudad de México). Una trayectoria en la industria cinematográfica nacional que ya empieza a ser reconocida en otros países como Colombia. Es por eso que en Acapulco le confiaron la dirección del Primer Festival de Cine de Acapulco (FICA), que se llevará a cabo en este paradisíaco puerto del 14 al 17 de junio próximos. Para hablar sobre este festival concedió una entrevista exclusiva a NOTICINE.com, en la que muestra su interés en no competir con otros certámenes nacionales.
- ¿Cuáles son las aspiraciones del festival?
El festival tiene toda la intención de ser un festival internacional, que tenga una plataforma principalmente de cine mexicano, y complementaria o invitada a cine internacional. Dentro de la plataforma mexicana queremos tener toda la gama: largometrajes, mediometrajes y cortometrajes.
-¿Cree usted que haya competencia entre los otros festivales mexicanos?
Yo creo que no. No en el sentido de intención, porque estamos en diferente fecha, en diferente locación, con diferente nicho de mercado y simplemente tenemos que convenir los intereses de cada festival para no chocar. Definitivamente no se hizo con la intención de agredir o de lesionar los intereses de otros. Este tiene su propia convicción de ser y estar.
- ¿Y qué piensa que ofrezca este festival a diferencia de los otros?
Yo te diría que principalmente el destino turístico Acapulco ya ofrece de por si un atractivo importante, en una ciudad internacional o de proyección internacional, que al tener nosotros un festival que quiere tener lo mejor de la cinematografía mundial, y desde luego hablando también como anfitriones "lo mexicano", pues nos permite invitar a producciones de otros países en un destino turístico por excelencia. Con toda la infraestructura de servicios hotelero, de restaurantes, además de sala cinematográfica.
-¿Cómo se va a conjuntar esa infraestructura turística en este festival?
En este primer año y como debut del festival debo recalcar que es una iniciativa del Director General de Turismo Municipal, Lic. Abraham Garay, sumado al esfuerzo del Lic. Miguel Aguirre (Coordinador de Mercadotecnia Turismo Municipal) y también
Covadonga Gómez (Coordinadora General del Festival y Directora General Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco A.C.}; esto nos da una garantía de que todo nuestro desarrollo de proyecto como festival esté perfectamente recibido y apadrinado en nuestra sede Acapulco.
-¿Hay relación con otros festivales de otros países para participar en este evento?
Sí, desde luego tenemos el contacto para que esto se nutra año con año. Queremos primero posicionar el festival, acreditarlo y la siguiente edición ya componerlo de intercambios o corresponsalías de otros festivales internacionales. Por lo pronto, en este primer año, los festivales de México, la mayoría de ellos estará presente.
-¿Bajo qué criterios se hará la selección de películas internacionales?
En esta primera edición el festival lo vamos a componer de dos bloques o dos fases importantes. La número uno es la mexicana, en donde tenemos una selección de cortometrajes en dos programas, dos mediometrajes y tres largometrajes. Se ha buscado que sean de temas actuales, que sean de un alto contenido cinematográfico y que podamos tener la representación en México de los mismos; me refiero con elenco o con el director, o algo que nos permita presentarlos y que respondan hacia la producción del mismo. El internacional: hemos visto lo que esta distribuido en México, listo para salir a cartelera y que nosotros lo tengamos como preestreno, siendo una muestra de lo más relevante de la cinematografía. Tenemos película rusa, china, española, de Gran Bretaña, escocesa y de Estados Unidos.
-Además de la "Batifiesta", el homenaje al maestro Angel Tavira y el reconocimiento a Alfredo Ripstein (padrino del evento), ¿qué otras actividades paralelas se tiene contempladas?
En la primera noche sucede la "Batifiesta", después de haber tenido el largometraje de Batman. La segunda noche como todavía es programación mexicana queremos celebrar con broche de oro yéndonos a una fiesta mexicana, que lo vamos a hacer en un restaurante en Caleta. Este restaurante está en la Bahía de Caleta, en el cual vamos a tener un ballet que va hacer unos bailables con la onda "pachuca", todo a la usanza de las películas de Tin Tan. Entonces es como un "performance" de la vida de Tin Tan, además de que trasmitiremos un collage de las películas hechas de Tin Tan. Yo creo que va a ser muy interesante ir al lugar de los hechos donde fueron filmadas las películas, hacer el reconocimiento a la trayectoria de Alfredo Ripstein y tener una collage de las películas que él filmó así como las de Tin Tan. Estarán los hijos y los nietos de Tin Tan. La tercera noche: esta sucede en la zona de la alberca al aire libre del Hotel Elcano. Ahí tengo pensado hacer un show en multimedia a 5.1 digital, esto es dar una plataforma moderna de sonido y de video que nunca se ha visto en México y que nos permite tener un toquecito de la tecnología moderna llevada a la pantalla, con música o videos que son relacionados al cine. Entonces toda la gente tiene como el gusanito de ver esta nueva faceta tecnológica, y que nosotros al ser los representantes de DTS nos permite tener esta infraestructura y poner a criterio de ustedes este desarrollo nuevo.
-¿Además de los familiares de Tin Tan se tiene contemplados otros invitados especiales, especialmente actores y directores?
Por el lado de productores hay alrededor de unos 25 invitados, del lado del elenco artístico de cortometrajes y largometrajes esperamos como 25. Y tenemos talento artístico invitado, hablando de actores y actrices que han estado a lo largo de todas las películas de la vida cinematográfica actual. Y creo que seremos 70 u 80 elenco artístico ya sumado. También estarán los directores de las instituciones cinematográficas, hablando del IMCINE, del CUEC, del CCC, de la Filmoteca, de la Cineteca; de las distribuidoras como Columbia, Warner, Fox y UIP y las independientes. En suma, aparte de ser un festival internacional es un encuentro de la industria en todos los sectores. Nosotros tenemos muy buenos padrinos por la relación que hay con ellos.
-¿Por qué se decidió que no hubiera premios?
Para que tengamos una premiación debe de existir un jurado, para que exista un jurado debe de haber una competencia. En esta primera edición no hay competencia, es como una muestra de diferentes cinematografías a nivel mundial, que lo que quisimos hacer en el poco tiempo en que estructuró el festival y lo estamos presentando, se posicione primero y luego perfilemos el tipo o la categoría que queremos hacer para la sección de la competencia oficial, que seguramente será la segunda o hasta la tercera edición.
-Finalmente la pregunta obligada, ¿cuál es el presupuesto del festival?
Creo que siendo honestos aún no podemos revelar cantidad y no por el hecho de que no queremos hacerlo en este momento, sino todo lo contrario. Se están sumando patrocinios impresionantes, sobre todo en especie, es a lo que voy. La asociación de hoteles, con los gerentes de los hoteles nos han brindado las facilidades y cada vez hay más expectativa. Los restauranteros igual, hasta las discotecas. Lo que era un presupuesto a lo mejor estimativo ahora se convierte simplemente en simplemente tener el presupuesto para los gastos de "caja chica". Llámese tu nómina, llámese la impresión del catalogo, llámese algunos gastos como gasolinas de los que estamos conformando el equipo de trabajo y los gastos de representación que se han tenido que erogar. Entonces en realidad esto será hasta el final, saber cuánto nos costó, pero voy con la idea de que nos cueste prácticamente nada. Es una suma de esfuerzos y voluntades, que mediante el patrocinio en especie y el patrocinio de empresas en efectivo que nos han dado estamos sacando los gastos primarios.
Víctor Sotomayor se ha ganado el prestigio profesional por su participación, desempeñando diferentes cargos, en los festivales cinematográficos más importantes del país (con excepción de Guadalajara). Al mando de su empresa (Sotomayor Servicios Cinematográficos) no sólo se ha dedicado a la venta, renta y reparación de equipo cinematográfico. También es asesor en audio, video e iluminación y organizador de importantes eventos como inauguraciones y premieres , como aquella de la película "Constantine" en el Teatro Metropolitan (en la Ciudad de México). Una trayectoria en la industria cinematográfica nacional que ya empieza a ser reconocida en otros países como Colombia. Es por eso que en Acapulco le confiaron la dirección del Primer Festival de Cine de Acapulco (FICA), que se llevará a cabo en este paradisíaco puerto del 14 al 17 de junio próximos. Para hablar sobre este festival concedió una entrevista exclusiva a NOTICINE.com, en la que muestra su interés en no competir con otros certámenes nacionales.
- ¿Cuáles son las aspiraciones del festival?
El festival tiene toda la intención de ser un festival internacional, que tenga una plataforma principalmente de cine mexicano, y complementaria o invitada a cine internacional. Dentro de la plataforma mexicana queremos tener toda la gama: largometrajes, mediometrajes y cortometrajes.
-¿Cree usted que haya competencia entre los otros festivales mexicanos?
Yo creo que no. No en el sentido de intención, porque estamos en diferente fecha, en diferente locación, con diferente nicho de mercado y simplemente tenemos que convenir los intereses de cada festival para no chocar. Definitivamente no se hizo con la intención de agredir o de lesionar los intereses de otros. Este tiene su propia convicción de ser y estar.
- ¿Y qué piensa que ofrezca este festival a diferencia de los otros?
Yo te diría que principalmente el destino turístico Acapulco ya ofrece de por si un atractivo importante, en una ciudad internacional o de proyección internacional, que al tener nosotros un festival que quiere tener lo mejor de la cinematografía mundial, y desde luego hablando también como anfitriones "lo mexicano", pues nos permite invitar a producciones de otros países en un destino turístico por excelencia. Con toda la infraestructura de servicios hotelero, de restaurantes, además de sala cinematográfica.
-¿Cómo se va a conjuntar esa infraestructura turística en este festival?
En este primer año y como debut del festival debo recalcar que es una iniciativa del Director General de Turismo Municipal, Lic. Abraham Garay, sumado al esfuerzo del Lic. Miguel Aguirre (Coordinador de Mercadotecnia Turismo Municipal) y también
Covadonga Gómez (Coordinadora General del Festival y Directora General Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco A.C.}; esto nos da una garantía de que todo nuestro desarrollo de proyecto como festival esté perfectamente recibido y apadrinado en nuestra sede Acapulco.
-¿Hay relación con otros festivales de otros países para participar en este evento?
Sí, desde luego tenemos el contacto para que esto se nutra año con año. Queremos primero posicionar el festival, acreditarlo y la siguiente edición ya componerlo de intercambios o corresponsalías de otros festivales internacionales. Por lo pronto, en este primer año, los festivales de México, la mayoría de ellos estará presente.
-¿Bajo qué criterios se hará la selección de películas internacionales?
En esta primera edición el festival lo vamos a componer de dos bloques o dos fases importantes. La número uno es la mexicana, en donde tenemos una selección de cortometrajes en dos programas, dos mediometrajes y tres largometrajes. Se ha buscado que sean de temas actuales, que sean de un alto contenido cinematográfico y que podamos tener la representación en México de los mismos; me refiero con elenco o con el director, o algo que nos permita presentarlos y que respondan hacia la producción del mismo. El internacional: hemos visto lo que esta distribuido en México, listo para salir a cartelera y que nosotros lo tengamos como preestreno, siendo una muestra de lo más relevante de la cinematografía. Tenemos película rusa, china, española, de Gran Bretaña, escocesa y de Estados Unidos.
-Además de la "Batifiesta", el homenaje al maestro Angel Tavira y el reconocimiento a Alfredo Ripstein (padrino del evento), ¿qué otras actividades paralelas se tiene contempladas?
En la primera noche sucede la "Batifiesta", después de haber tenido el largometraje de Batman. La segunda noche como todavía es programación mexicana queremos celebrar con broche de oro yéndonos a una fiesta mexicana, que lo vamos a hacer en un restaurante en Caleta. Este restaurante está en la Bahía de Caleta, en el cual vamos a tener un ballet que va hacer unos bailables con la onda "pachuca", todo a la usanza de las películas de Tin Tan. Entonces es como un "performance" de la vida de Tin Tan, además de que trasmitiremos un collage de las películas hechas de Tin Tan. Yo creo que va a ser muy interesante ir al lugar de los hechos donde fueron filmadas las películas, hacer el reconocimiento a la trayectoria de Alfredo Ripstein y tener una collage de las películas que él filmó así como las de Tin Tan. Estarán los hijos y los nietos de Tin Tan. La tercera noche: esta sucede en la zona de la alberca al aire libre del Hotel Elcano. Ahí tengo pensado hacer un show en multimedia a 5.1 digital, esto es dar una plataforma moderna de sonido y de video que nunca se ha visto en México y que nos permite tener un toquecito de la tecnología moderna llevada a la pantalla, con música o videos que son relacionados al cine. Entonces toda la gente tiene como el gusanito de ver esta nueva faceta tecnológica, y que nosotros al ser los representantes de DTS nos permite tener esta infraestructura y poner a criterio de ustedes este desarrollo nuevo.
-¿Además de los familiares de Tin Tan se tiene contemplados otros invitados especiales, especialmente actores y directores?
Por el lado de productores hay alrededor de unos 25 invitados, del lado del elenco artístico de cortometrajes y largometrajes esperamos como 25. Y tenemos talento artístico invitado, hablando de actores y actrices que han estado a lo largo de todas las películas de la vida cinematográfica actual. Y creo que seremos 70 u 80 elenco artístico ya sumado. También estarán los directores de las instituciones cinematográficas, hablando del IMCINE, del CUEC, del CCC, de la Filmoteca, de la Cineteca; de las distribuidoras como Columbia, Warner, Fox y UIP y las independientes. En suma, aparte de ser un festival internacional es un encuentro de la industria en todos los sectores. Nosotros tenemos muy buenos padrinos por la relación que hay con ellos.
-¿Por qué se decidió que no hubiera premios?
Para que tengamos una premiación debe de existir un jurado, para que exista un jurado debe de haber una competencia. En esta primera edición no hay competencia, es como una muestra de diferentes cinematografías a nivel mundial, que lo que quisimos hacer en el poco tiempo en que estructuró el festival y lo estamos presentando, se posicione primero y luego perfilemos el tipo o la categoría que queremos hacer para la sección de la competencia oficial, que seguramente será la segunda o hasta la tercera edición.
-Finalmente la pregunta obligada, ¿cuál es el presupuesto del festival?
Creo que siendo honestos aún no podemos revelar cantidad y no por el hecho de que no queremos hacerlo en este momento, sino todo lo contrario. Se están sumando patrocinios impresionantes, sobre todo en especie, es a lo que voy. La asociación de hoteles, con los gerentes de los hoteles nos han brindado las facilidades y cada vez hay más expectativa. Los restauranteros igual, hasta las discotecas. Lo que era un presupuesto a lo mejor estimativo ahora se convierte simplemente en simplemente tener el presupuesto para los gastos de "caja chica". Llámese tu nómina, llámese la impresión del catalogo, llámese algunos gastos como gasolinas de los que estamos conformando el equipo de trabajo y los gastos de representación que se han tenido que erogar. Entonces en realidad esto será hasta el final, saber cuánto nos costó, pero voy con la idea de que nos cueste prácticamente nada. Es una suma de esfuerzos y voluntades, que mediante el patrocinio en especie y el patrocinio de empresas en efectivo que nos han dado estamos sacando los gastos primarios.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Raquel Welch, regresa a Almería: "En mis inicios quise dar una imagen viril, fuerte y liberal"
31-V-05
La actriz estadounidense Raquel Welch ha asegurado que en sus comienzos quiso ofrecer un perfil de heroína, "de mujer viril, fuerte y liberal, una imagen que hasta ese momento no se había visto", en clara referencia a las películas rodadas en tierras almerienses "Los cien rifles" (1969), de Tom Gries, y "Hannie Coulder" (1971), de Burt Kennedy. Así lo ha afirmado este martes a esta ciudad andaluza, donde ha recibido el Premio Homenaje "Almería, tierra de cine", que le ha sido concedido por la Diputación Provincial de Almería, en reconocimiento a su aportación a la historia del cine en la provincia y en el marco del IV Festival Almería en Corto.
El recuerdo de una Almería acogedora y llena de luz y las inolvidables anécdotas vividas durante los rodajes, han perseguido a Raquel Welch desde que pisara por primera vez esta provincia. Corría el año 1968 cuando rodó junto a Burt Reynolds y Jim Brown, la inolvidable "Los cien rifles", un western cuyas escenas principales se desarrollaron en el desierto almeriense así como en algunos escenarios de Lucainena de las Torres y Níjar.
Sólo tres años después, en 1971, volvería para rodar "Hannie Coulder", junto a Ernest Borgnine y Robert Culp. En el transcurso de este rodaje, Raquel Welch dejaría para la historia del Séptimo Arte una de sus escenas más memorables. Ataviada únicamente con un minúsculo bikini y una cartuchera cargada, balanceándose peligrosamente en el flanco izquierdo, la estadounidense se convertiría en el icono sexual del cine de los 70.
En la actualidad forma parte del reparto de la serie "American family", que acaba de ser nominada al premio Emmy a la mejor serie de formato corto en la que interpreta a una mujer latina que vive con la numerosa familia de su hermano en el barrio de Los Angeles.
Por otra parte, se ha referido a la figura de James Coburn, uno de los actores más famosos del western americano y protagonista del libro oficial del IV Festival Internacional de Cortometrajes 'Almería en Corto'. De él ha destacado su amabilidad y dulzura y ha asegurado que se ha convertido en una auténtica leyenda del cine.
Raquel Welch, nacida Jo Raquel Tejada el 5 de septiembre de 1940, hija de un emigrante boliviano, también ha hablado de sus planes de futuro. Ha asegurado que tiene un proyecto para rodar una película, probablemente en España, país en el que se han desarrollado 5 de sus principales títulos cinematográficos.
Sobre los realizadores españoles actuales, ha explicado que le gustaría trabajar con un director español y ha destacado la figura de Pedro Almodovar.
El Festival de Cortometrajes de Almería lleva desde 1996 rindiendo un merecido homenaje a figuras del mundo del cine que han contribuido a cimentar la vocación cinematográfica de la provincia. Este galardón ha sido entregado a Gil Parrondo, Romero Marchent, Eduardo Fajardo, Sergio Leone (a título póstumo), y, más recientemente, a Úrsula Andres, Franco Nero, Giuliano Gemma y Claudia Cardinale.
La actriz estadounidense Raquel Welch ha asegurado que en sus comienzos quiso ofrecer un perfil de heroína, "de mujer viril, fuerte y liberal, una imagen que hasta ese momento no se había visto", en clara referencia a las películas rodadas en tierras almerienses "Los cien rifles" (1969), de Tom Gries, y "Hannie Coulder" (1971), de Burt Kennedy. Así lo ha afirmado este martes a esta ciudad andaluza, donde ha recibido el Premio Homenaje "Almería, tierra de cine", que le ha sido concedido por la Diputación Provincial de Almería, en reconocimiento a su aportación a la historia del cine en la provincia y en el marco del IV Festival Almería en Corto.
El recuerdo de una Almería acogedora y llena de luz y las inolvidables anécdotas vividas durante los rodajes, han perseguido a Raquel Welch desde que pisara por primera vez esta provincia. Corría el año 1968 cuando rodó junto a Burt Reynolds y Jim Brown, la inolvidable "Los cien rifles", un western cuyas escenas principales se desarrollaron en el desierto almeriense así como en algunos escenarios de Lucainena de las Torres y Níjar.
Sólo tres años después, en 1971, volvería para rodar "Hannie Coulder", junto a Ernest Borgnine y Robert Culp. En el transcurso de este rodaje, Raquel Welch dejaría para la historia del Séptimo Arte una de sus escenas más memorables. Ataviada únicamente con un minúsculo bikini y una cartuchera cargada, balanceándose peligrosamente en el flanco izquierdo, la estadounidense se convertiría en el icono sexual del cine de los 70.
En la actualidad forma parte del reparto de la serie "American family", que acaba de ser nominada al premio Emmy a la mejor serie de formato corto en la que interpreta a una mujer latina que vive con la numerosa familia de su hermano en el barrio de Los Angeles.
Por otra parte, se ha referido a la figura de James Coburn, uno de los actores más famosos del western americano y protagonista del libro oficial del IV Festival Internacional de Cortometrajes 'Almería en Corto'. De él ha destacado su amabilidad y dulzura y ha asegurado que se ha convertido en una auténtica leyenda del cine.
Raquel Welch, nacida Jo Raquel Tejada el 5 de septiembre de 1940, hija de un emigrante boliviano, también ha hablado de sus planes de futuro. Ha asegurado que tiene un proyecto para rodar una película, probablemente en España, país en el que se han desarrollado 5 de sus principales títulos cinematográficos.
Sobre los realizadores españoles actuales, ha explicado que le gustaría trabajar con un director español y ha destacado la figura de Pedro Almodovar.
El Festival de Cortometrajes de Almería lleva desde 1996 rindiendo un merecido homenaje a figuras del mundo del cine que han contribuido a cimentar la vocación cinematográfica de la provincia. Este galardón ha sido entregado a Gil Parrondo, Romero Marchent, Eduardo Fajardo, Sergio Leone (a título póstumo), y, más recientemente, a Úrsula Andres, Franco Nero, Giuliano Gemma y Claudia Cardinale.
- © Redacción-NOTICINE.com

El cineasta francés André Techiné recibirá el Premio Luis Buñuel en Huesca
27-V-05
André Téchiné, uno de los más prestigiosos cineastas franceses, recibirá el 18 de junio el homenaje del Festival Internacional de Cine de Huesca a través del Premio Luis Buñuel. El certamen aragonés ofrecerá una selección de su obra, incluyendo su penúltimo film, "Les égarés", concursante en Cannes hace dos años pero aún inédito en España, protagonizado por Emmanuelle Béart.
Nacido el 13 de marzo de 1943 en Valence d'Agen (Francia), Téchiné ha realizado desde 1970 una veintena de películas, de las que seis han concursado en Cannes, una de las cuales, "La cita", le valió en 1985 el premio al mejor director. Sin embargo, más conocidas son "Recuerdos de nuestra Francia", "Barocco", "El lugar del crimen", "En la boca no", "Ma saison préférée", "Los ladrones" y "Lejos". Su último estreno fue -el año pasado- "Les temps qui changent".
La 33 edición del Festival de Huesca, que dirige José María Escriche, tendrá lugar del 9 al 18 del próximo junio, con otros dos galardones-homenajes, el Premio Ciudad de Huesca que recibirá el cineasta donostiarra Julio Medem, y el Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje, que este año recae en la actriz canaria Antonia San Juan.
La Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Huesca va a contar con cuarenta y tres cortometrajes a competición en el Certamen Iberoamericano (que se desarrolla del 9 al 12 de junio), cincuenta y tres en el Certamen Internacional (del 13 al 18) y doce en el Segundo Concurso de Cine Aragonés que se desarrolla del 10 al 11 de junio.
Otros apartados se dedican al cineasta húngaro Béla Tarr y al bonarense Lisandro Alonso, además de una retrospectiva del trabajo y penalidades del holandés Kurt Gerron -víctima de la represión nazi-, o una de las clásicas del festival: Cine y Gastronomía, en la que este año se recreará la mesa reflejada en la película mexicana "Como agua para chocolate", de Alfonso Arau, con recetas extraídas del film.
André Téchiné, uno de los más prestigiosos cineastas franceses, recibirá el 18 de junio el homenaje del Festival Internacional de Cine de Huesca a través del Premio Luis Buñuel. El certamen aragonés ofrecerá una selección de su obra, incluyendo su penúltimo film, "Les égarés", concursante en Cannes hace dos años pero aún inédito en España, protagonizado por Emmanuelle Béart.
Nacido el 13 de marzo de 1943 en Valence d'Agen (Francia), Téchiné ha realizado desde 1970 una veintena de películas, de las que seis han concursado en Cannes, una de las cuales, "La cita", le valió en 1985 el premio al mejor director. Sin embargo, más conocidas son "Recuerdos de nuestra Francia", "Barocco", "El lugar del crimen", "En la boca no", "Ma saison préférée", "Los ladrones" y "Lejos". Su último estreno fue -el año pasado- "Les temps qui changent".
La 33 edición del Festival de Huesca, que dirige José María Escriche, tendrá lugar del 9 al 18 del próximo junio, con otros dos galardones-homenajes, el Premio Ciudad de Huesca que recibirá el cineasta donostiarra Julio Medem, y el Premio Ciudad de Huesca de Cortometraje, que este año recae en la actriz canaria Antonia San Juan.
La Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Huesca va a contar con cuarenta y tres cortometrajes a competición en el Certamen Iberoamericano (que se desarrolla del 9 al 12 de junio), cincuenta y tres en el Certamen Internacional (del 13 al 18) y doce en el Segundo Concurso de Cine Aragonés que se desarrolla del 10 al 11 de junio.
Otros apartados se dedican al cineasta húngaro Béla Tarr y al bonarense Lisandro Alonso, además de una retrospectiva del trabajo y penalidades del holandés Kurt Gerron -víctima de la represión nazi-, o una de las clásicas del festival: Cine y Gastronomía, en la que este año se recreará la mesa reflejada en la película mexicana "Como agua para chocolate", de Alfonso Arau, con recetas extraídas del film.
- © Redacción-NOTICINE.com