Festivales

Festivales del mundo: Homenaje a Almodóvar en Los Angeles, se expande el Talent Campus de Berlín, "Love´s Brother" ganó el gran premio de Heartland
27-X-04
- El American Film Institute (AFI) rendirá homenaje a Pedro Almodóvar en el 18 AFI-Festival Internacional de Cine de Los Angeles, donde se presentará "La mala educación" dentro de la sección Galas y una retrospectiva de la obra del autor. El 8 de noviembre el AFI reconocerá la carrera del director, quien compartirá con el público del ArcLight Theatre anécdotas y experiencias a través de un amplio recorrido por su filmografía.
- El Talent Campus del Festival Internacional de Berlín, destinado a los jóvenes realizadores cuyos trabajos han merecido reconocimientos, añadirá a su Working Campus el apartado de "Documentary Clinic", donde los realizadores seleccionados podrán desarrollar sus ideas con experimentados documentalistas. Financiado por el gobierno alemán y empresas privadas, con el apoyo del Consejo cinematográfico de Gran Bretaña, el talent Campus de la Berlinale se estableció en 2002 y cada año elige de 20 a 25 jóvenes profesionales del cine para las diferentes secciones del Working Campus, tales como Clínica de guiones o el Mercado de proyectos, pagando su pasaje y gastos. En 2005 el Talent Campus se realizará del 12 al 17 de febrero, y los interesados podrán inscribirse hasta el 1 de noviembre en www.berlinale-talentcampus.de/app/tandc.phpi.
- "Love's Brother", un comedia dramática romántica dirigida por Jan Sardi, ganó el gran premio del Festival de Cine de Heartland, que consiste en 50.000 dólares. Este film, protagonizado por Adam Garcia, Giovanni Ribisi y Amelia Warner, cuenta la historia de dos hermanos italianos que emigran a Australia, buscando rehacer sus vidas luego de la II Guerra Mundial, con la particularidad de que uno de ellos no se casará con su novia hasta que el otro encuentre la suya.
- El American Film Institute (AFI) rendirá homenaje a Pedro Almodóvar en el 18 AFI-Festival Internacional de Cine de Los Angeles, donde se presentará "La mala educación" dentro de la sección Galas y una retrospectiva de la obra del autor. El 8 de noviembre el AFI reconocerá la carrera del director, quien compartirá con el público del ArcLight Theatre anécdotas y experiencias a través de un amplio recorrido por su filmografía.
- El Talent Campus del Festival Internacional de Berlín, destinado a los jóvenes realizadores cuyos trabajos han merecido reconocimientos, añadirá a su Working Campus el apartado de "Documentary Clinic", donde los realizadores seleccionados podrán desarrollar sus ideas con experimentados documentalistas. Financiado por el gobierno alemán y empresas privadas, con el apoyo del Consejo cinematográfico de Gran Bretaña, el talent Campus de la Berlinale se estableció en 2002 y cada año elige de 20 a 25 jóvenes profesionales del cine para las diferentes secciones del Working Campus, tales como Clínica de guiones o el Mercado de proyectos, pagando su pasaje y gastos. En 2005 el Talent Campus se realizará del 12 al 17 de febrero, y los interesados podrán inscribirse hasta el 1 de noviembre en www.berlinale-talentcampus.de/app/tandc.phpi.
- "Love's Brother", un comedia dramática romántica dirigida por Jan Sardi, ganó el gran premio del Festival de Cine de Heartland, que consiste en 50.000 dólares. Este film, protagonizado por Adam Garcia, Giovanni Ribisi y Amelia Warner, cuenta la historia de dos hermanos italianos que emigran a Australia, buscando rehacer sus vidas luego de la II Guerra Mundial, con la particularidad de que uno de ellos no se casará con su novia hasta que el otro encuentre la suya.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cine homosexual y bizarro en Buenos Aires
27-X-04
Coincidentemente desde este jueves 28 de octubre, y hasta el 3 de noviembre, la capital argentina albergará dos festivales temáticos de cine: el 1 Diversa Festival de Cine Gay/Lésbico y el V Festival Buenos Aires Rojo Sangre; que si bien apuntan a un público muy específico, la idea es precisamente ampliar ese aspecto.
Diversa es un festival no competitivo dedicado exclusivamente a los films de temática gay, lésbica, travesti, transexual y bisexual. El objetivo del evento es otorgar un espacio a las diferentes orientaciones sexuales y otorgarle un lugar a las producciones argentinas sobre este género, que no han encontrado un lugar adecuado para su proyección.
El festival presentará también material extranjero y un apartado dedicado al cine de Rainer Werner Fassbinder con cintas sobre la homosexualidad como "La ley del más fuerte" y "En un año con trece lunas"; que se complementará con numerosas mesas de debate y una exposición de Fotografías y Artes Plásticas . Los cines Cosmos (Av. Corrientes 2046) y el Espacio INCAA Km 3-Palais de Glace (Av. Libertador 1248) serán los escenarios de Diversa, que tendrá una entrada que oscila entre los 5 y 3 pesos, dependiendo de la sala.
Por su parte, Buenos Aires Rojo Sangre ya es una clásica cita para los seguidores del cine de terror, fantástico y bizarro, que en este año presenta como novedad sus secciones competitivas de largometrajes y cortometrajes. Entre las películas de competencia figuran la argentina "Habitaciones para turistas"; la multipremiada británica "The Last Horror Movie"; la cinta rosarina de vampiros "Tremendo amanecer", de Gustavo Postiglione; y la futurista española "Faq".
Las secciones paralelas incluyen un homenaje al fallecido Narciso Ibáñez Menta, Bollywood Macabro (dos ejemplos del cine de Bollywood), Mad Mex (lo más extraño de la reciente producción mexicana), Panorama bizarro (explosiva combinación de cintas del género), 35 mm (integrada por clásicos como "Mal gusto", de Peter Jackson) y Preestrenos como "Capitán Sky y el mundo del mañana", protagonizada por Jude Law, Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie. El valor de la entrada para este certamen será de 2 pesos, teniendo como sede el Complejo Tita Merello (Suipacha 442).
Coincidentemente desde este jueves 28 de octubre, y hasta el 3 de noviembre, la capital argentina albergará dos festivales temáticos de cine: el 1 Diversa Festival de Cine Gay/Lésbico y el V Festival Buenos Aires Rojo Sangre; que si bien apuntan a un público muy específico, la idea es precisamente ampliar ese aspecto.
Diversa es un festival no competitivo dedicado exclusivamente a los films de temática gay, lésbica, travesti, transexual y bisexual. El objetivo del evento es otorgar un espacio a las diferentes orientaciones sexuales y otorgarle un lugar a las producciones argentinas sobre este género, que no han encontrado un lugar adecuado para su proyección.
El festival presentará también material extranjero y un apartado dedicado al cine de Rainer Werner Fassbinder con cintas sobre la homosexualidad como "La ley del más fuerte" y "En un año con trece lunas"; que se complementará con numerosas mesas de debate y una exposición de Fotografías y Artes Plásticas . Los cines Cosmos (Av. Corrientes 2046) y el Espacio INCAA Km 3-Palais de Glace (Av. Libertador 1248) serán los escenarios de Diversa, que tendrá una entrada que oscila entre los 5 y 3 pesos, dependiendo de la sala.
Por su parte, Buenos Aires Rojo Sangre ya es una clásica cita para los seguidores del cine de terror, fantástico y bizarro, que en este año presenta como novedad sus secciones competitivas de largometrajes y cortometrajes. Entre las películas de competencia figuran la argentina "Habitaciones para turistas"; la multipremiada británica "The Last Horror Movie"; la cinta rosarina de vampiros "Tremendo amanecer", de Gustavo Postiglione; y la futurista española "Faq".
Las secciones paralelas incluyen un homenaje al fallecido Narciso Ibáñez Menta, Bollywood Macabro (dos ejemplos del cine de Bollywood), Mad Mex (lo más extraño de la reciente producción mexicana), Panorama bizarro (explosiva combinación de cintas del género), 35 mm (integrada por clásicos como "Mal gusto", de Peter Jackson) y Preestrenos como "Capitán Sky y el mundo del mañana", protagonizada por Jude Law, Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie. El valor de la entrada para este certamen será de 2 pesos, teniendo como sede el Complejo Tita Merello (Suipacha 442).
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Festivales: Buena acogida para "María querida" en Seminci, "Clean" abrió Hawai, terremoto afecta Tokio
25-X-04
- Se proyectó con éxito en el marco de la 49 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el film "María querida", de José Luis García Sánchez, donde intercalando ficción y realidad se recrea la personalidad y el legado de la filósofa malagueña María Zambrano. La historia sigue a Lola (María Botto), una joven periodista que acude a cubrir una rueda de prensa con motivo de la concesión del Premio Cervantes a María Zambrano (Pilar Bardem); apenas tiene datos sobre ella, pero no le harán falta, porque las palabras de esa mujer despiertan de inmediato su curiosidad y la cautivan a tal punto, que se lanza a realizar una película sobre ella.
- La cinta de Olivier Assayas, "Clean", que le otorgó el premio de mejor actriz a su protagonista Maggie Cheung en Cannes, fue el encargado de abrir oficialmente el Festival Internacional de Cine de Hawai, que tendrá lugar hasta el 31 de octubre. La programación se compone básicamente de cintas estadounidenses y asiáticas; siendo "Cuba libre", del cubano Juan Gerard, y las argentinas "El abrazo partido", de Daniel Burman, y "Ana y los otros", de Celina Murga, los únicos largometrajes latinos presentes.
- El inicio del 17 Festival Internacional de Cine de Tokio fue afectado por el terremoto del sábado noche, que ocasionó la muerte de 23 personas y miles de heridos en Japón. El director del certamen, Tsuguhiko Kadokawa, estaba dando su discurso de apertura cuando se sintió el temblor, a pesar de lo cual se continuó con la ceremonia, aunque esta y el film de apertura se vieron entorpecidos porque los mecanismo de seguridad se activaron y la electricidad cesó. El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, también se encontraba en el lugar, recibiendo posteriormente numerosas críticas debido a que permaneció allí, en lugar de encargarse inmediatamente de sus deberes gubernamentales ante tal situación.
- Se proyectó con éxito en el marco de la 49 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el film "María querida", de José Luis García Sánchez, donde intercalando ficción y realidad se recrea la personalidad y el legado de la filósofa malagueña María Zambrano. La historia sigue a Lola (María Botto), una joven periodista que acude a cubrir una rueda de prensa con motivo de la concesión del Premio Cervantes a María Zambrano (Pilar Bardem); apenas tiene datos sobre ella, pero no le harán falta, porque las palabras de esa mujer despiertan de inmediato su curiosidad y la cautivan a tal punto, que se lanza a realizar una película sobre ella.
- La cinta de Olivier Assayas, "Clean", que le otorgó el premio de mejor actriz a su protagonista Maggie Cheung en Cannes, fue el encargado de abrir oficialmente el Festival Internacional de Cine de Hawai, que tendrá lugar hasta el 31 de octubre. La programación se compone básicamente de cintas estadounidenses y asiáticas; siendo "Cuba libre", del cubano Juan Gerard, y las argentinas "El abrazo partido", de Daniel Burman, y "Ana y los otros", de Celina Murga, los únicos largometrajes latinos presentes.
- El inicio del 17 Festival Internacional de Cine de Tokio fue afectado por el terremoto del sábado noche, que ocasionó la muerte de 23 personas y miles de heridos en Japón. El director del certamen, Tsuguhiko Kadokawa, estaba dando su discurso de apertura cuando se sintió el temblor, a pesar de lo cual se continuó con la ceremonia, aunque esta y el film de apertura se vieron entorpecidos porque los mecanismo de seguridad se activaron y la electricidad cesó. El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, también se encontraba en el lugar, recibiendo posteriormente numerosas críticas debido a que permaneció allí, en lugar de encargarse inmediatamente de sus deberes gubernamentales ante tal situación.
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivales: "Vera Drake" inauguró nueva edición de Londres, Estocolmo distinguirá a Stone y Solondz, cortos en Tapiales
21-X-04
- La plaza Leicester de Londres fue el escenario de la premiere de "Vera Drake", de Mike Leigh, realizada en el marco del 48 Festival Internacional de Cine de Londres, que de esta manera inició su nueva edición que tendrá lugar hasta el 4 de noviembre. Un total de 180 largometrajes y 103 cortometrajes se exhibirán en este certamen, que buscará superar los 116.000 espectadores del año anterior. Entre los títulos más destacados de esta edición figuran "2046", de Wong Kar-wai; "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; "Vanity Fair", de Mira Nair; "Nuestra música", de Jean-Luc Godard; "Triple agente", de Eric Rohmer; y "Una herida en mi corazón", del sueco Lukas Moodysson. La representación iberoamericana estará compuesta por "El séptimo día", de Carlos Saura; "Héctor", de Gracia Querejeta; "León y olvido", de Xavier Bermúdez; "Los abajo firmantes", de Joaquín Oristrell; "La niña santa", de Lucrecia Martel; "El abrazo partido", de Daniel Burman; "Cautiva", de Gastón Biraben; y "María llena eres de gracia", de Joshua Marston, entre otras.
- El director Oliver Stone será el receptor del Premio a la trayectoria de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Estocolmo, a desarrollarse del 18 al 28 de noviembre. Este año además se entregará por primera vez el Premio Visionario, que recaerá en el polémico Todd Solondz, quien presentará su nuevo film, "Palindromes". Estocolmo proyectará unos 170 films de cuarenta países, dedicará un especial al anime -que incluye "Ghost in the Shell 2: Innocence", de Mamoru Oshii- y un homenaje al fallecido Marlon Brando.
- Este sábado 23 y domingo 24 de octubre se desarrollará el 2 Festival Internacional de Cine Corto de Tapiales, en la sociedad de fomento de esa localidad del Gran Buenos Aires. A la exhibición de los trabajos audiovisuales, nacionales e internacionales, del certamen se sumarán actividades artísticas callejeras. El jurado -integrado por el actor Luis Margani y los directores Federico Serafín y Ariel Rotter- premiará las categorías de Mejor cortometraje, director, actor, actriz, montaje, dirección de arte y cortometraje extranjero. Este año se rendirá homenaje a la recordada Lolita Torres, quien pasara parte de su juventud en Tapiales. La entrada al festival será libre y gratuita.
- La plaza Leicester de Londres fue el escenario de la premiere de "Vera Drake", de Mike Leigh, realizada en el marco del 48 Festival Internacional de Cine de Londres, que de esta manera inició su nueva edición que tendrá lugar hasta el 4 de noviembre. Un total de 180 largometrajes y 103 cortometrajes se exhibirán en este certamen, que buscará superar los 116.000 espectadores del año anterior. Entre los títulos más destacados de esta edición figuran "2046", de Wong Kar-wai; "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; "Vanity Fair", de Mira Nair; "Nuestra música", de Jean-Luc Godard; "Triple agente", de Eric Rohmer; y "Una herida en mi corazón", del sueco Lukas Moodysson. La representación iberoamericana estará compuesta por "El séptimo día", de Carlos Saura; "Héctor", de Gracia Querejeta; "León y olvido", de Xavier Bermúdez; "Los abajo firmantes", de Joaquín Oristrell; "La niña santa", de Lucrecia Martel; "El abrazo partido", de Daniel Burman; "Cautiva", de Gastón Biraben; y "María llena eres de gracia", de Joshua Marston, entre otras.
- El director Oliver Stone será el receptor del Premio a la trayectoria de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Estocolmo, a desarrollarse del 18 al 28 de noviembre. Este año además se entregará por primera vez el Premio Visionario, que recaerá en el polémico Todd Solondz, quien presentará su nuevo film, "Palindromes". Estocolmo proyectará unos 170 films de cuarenta países, dedicará un especial al anime -que incluye "Ghost in the Shell 2: Innocence", de Mamoru Oshii- y un homenaje al fallecido Marlon Brando.
- Este sábado 23 y domingo 24 de octubre se desarrollará el 2 Festival Internacional de Cine Corto de Tapiales, en la sociedad de fomento de esa localidad del Gran Buenos Aires. A la exhibición de los trabajos audiovisuales, nacionales e internacionales, del certamen se sumarán actividades artísticas callejeras. El jurado -integrado por el actor Luis Margani y los directores Federico Serafín y Ariel Rotter- premiará las categorías de Mejor cortometraje, director, actor, actriz, montaje, dirección de arte y cortometraje extranjero. Este año se rendirá homenaje a la recordada Lolita Torres, quien pasara parte de su juventud en Tapiales. La entrada al festival será libre y gratuita.
- © Redacción-NOTICINE.com

La diversidad sexual tendrá su festival en Buenos Aires
21-X-04
Los films de temática gay, lésbica, travesti, transexual y bisexual se darán cita en el Diversa Festival de Cine, que se desarrollará del 28 de octubre al 3 de noviembre en las salas Cosmos y Palais de Glace de Buenos Aires, donde se exhibirán trabajos recientes que ahondan en las diferentes orientaciones sexuales.
El festival cuenta con cintas que presentan una gran diversidad de géneros cinematográficos, realidades culturales e historias. Durante los siete días del certamen se proyectarán cintas nacionales e internacionales, de orígenes tan variados como África, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y varios países de Europa.
Los cortometrajes y largometrajes, tanto de animación, experimentales, como de ficción y documentales, estarán organizados en diferentes secciones: Generación Q (visiones sobre una nueva generación de niños y jóvenes que incursiona en la realidad de ser queer), Vivir su vida (ficción y documentales que invitan a compartir historias de personas alejadas de los arquetipos), y La ley del deseo (películas sobre la actualidad de las gestiones en favor de la lucha por la igualdad de derechos).
También se dedicará un especial al alemán Rainer Werner Fassbinder, de quien se exhibirán "La ley del más fuerte" y "En un año con trece lunas"; ofreciendo también la crítica mirada que el realizador alemán Rosa Von Praunheim ha tenido sobre él en su documental "Las felices víctimas".
A esto se le agrega los programas de cortos de aproximadamente 90´, de material extranjero y argentino, abarcando temáticas y géneros diversos; y la Retrospectiva del LesGaiCineMad, material especialmente traído desde el Festival de Cine Gay/Lésbico de Madrid.
En su primera edición el festival es una muestra no-competitiva que cuenta con el premio del público, quienes mediante el voto premiarán a sus cortos y largometrajes preferidos.
La oferta cinematográfica se complementa con actividades paralelas -con entrada libre- que incluyen una exposición de Fotografías y Artes Plásticas con obras de variados autores; y mesas de debate y charlas, donde se discutirán temas como el cine queer, la visión que el cine hegemónico ofrece del VIH y la relación entre cine y literatura, entre otros temas.
Los films de temática gay, lésbica, travesti, transexual y bisexual se darán cita en el Diversa Festival de Cine, que se desarrollará del 28 de octubre al 3 de noviembre en las salas Cosmos y Palais de Glace de Buenos Aires, donde se exhibirán trabajos recientes que ahondan en las diferentes orientaciones sexuales.
El festival cuenta con cintas que presentan una gran diversidad de géneros cinematográficos, realidades culturales e historias. Durante los siete días del certamen se proyectarán cintas nacionales e internacionales, de orígenes tan variados como África, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y varios países de Europa.
Los cortometrajes y largometrajes, tanto de animación, experimentales, como de ficción y documentales, estarán organizados en diferentes secciones: Generación Q (visiones sobre una nueva generación de niños y jóvenes que incursiona en la realidad de ser queer), Vivir su vida (ficción y documentales que invitan a compartir historias de personas alejadas de los arquetipos), y La ley del deseo (películas sobre la actualidad de las gestiones en favor de la lucha por la igualdad de derechos).
También se dedicará un especial al alemán Rainer Werner Fassbinder, de quien se exhibirán "La ley del más fuerte" y "En un año con trece lunas"; ofreciendo también la crítica mirada que el realizador alemán Rosa Von Praunheim ha tenido sobre él en su documental "Las felices víctimas".
A esto se le agrega los programas de cortos de aproximadamente 90´, de material extranjero y argentino, abarcando temáticas y géneros diversos; y la Retrospectiva del LesGaiCineMad, material especialmente traído desde el Festival de Cine Gay/Lésbico de Madrid.
En su primera edición el festival es una muestra no-competitiva que cuenta con el premio del público, quienes mediante el voto premiarán a sus cortos y largometrajes preferidos.
La oferta cinematográfica se complementa con actividades paralelas -con entrada libre- que incluyen una exposición de Fotografías y Artes Plásticas con obras de variados autores; y mesas de debate y charlas, donde se discutirán temas como el cine queer, la visión que el cine hegemónico ofrece del VIH y la relación entre cine y literatura, entre otros temas.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com