Málaga presentó una nueva edición mayor en títulos y días


Este martes se ha presentado en Madrid la sección oficial de la edición número 17 del Festival de Cine Español de Málaga, a la que han acudido los principales representantes de las cintas como directores o productores. La novedad de este año es la inclusión de un día más de festival en el que se van a poder ver varios centenares de títulos entre españoles y lationamericanos, cortos y largos, de ficción, documentales y de animación. Se ha echado en falta la presencia de Emilio Aragón, que no ha podido asistir porque acaba de estrenar mundialmente su película "A night in old México" en el SXSW de Austin (Texas).
© Alejandro Chacón-NOTICINE.com

Colaboración: "Cinema Paradiso", tal y como la pensó Tornatore

Por José Romero Carrillo

La película "Cinema Paradiso" del director italiano Giuseppe Tornatore, es considerado por muchos como un clásico del cine de las últimas décadas, debe mucho de esta fama a la explícita, y por muchos edulcorada, declaración de amor al cine. Reconozco que no había tenido oportunidad de ver esta película o mejor dicho, conscientemente la postergué, quizá por ese temor a que se traté de una cinta lacrimógena. El pasado sábado la cinta de Tornatore fue la encargada de inaugurar la décima edición del encuentro argentino-europeo Pantalla Pinamar, esto no sería mayor noticia si es que no se tratará de la versión original, el corte del director de 173 minutos que fue precisamente la que se proyectó en la sala 1 del Complejo Oasis. Un acontecimiento que era muy relevante para el contexto de un festival que buscar hermanar las cinematografía argentina con las del viejo mundo.
© NOTICINE.com

La española "Costa da Morte" y la mexicana "El palacio", premiadas en el FICUNAM mexicano

Desde el pasado día 27 de febrero y hasta el próximo domingo se celebra el Festival de Cine Internacional UNAM, donde se han exhibido 79 largometrajes dentro de distintas secciones entre las que destacan la internacional y la mexicana, donde triunfaron respectivamente el documental español "Costa da morte", del gallego Lois Patiño, y el docudrama nacional "El palacio", de Nicolás Pereda. Esta es la cuarta edición y el festival se ha realizado a través de 17 lugares distintos donde ha habido 257 proyecciones y a las que han acudido más de 20.000 personas. Además se impartieron cuatro clases magistrales en conjunto con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro.
© Alejandro Chacón-NOTICINE.com

Festivales neoyorquinos: "Güeros" en Tribeca, el cine colombiano toma la Gran Manzana

- El Festival de Cine de Tribeca ha anunciado la mitad de la programación de su décimotercera edición, que se celebrará entre los días 16 y 27 de abril en la ciudad de Nueva York. De las 87 películas que formarán el evento y que procederán de 32 países distintos, se han dado a conocer 47. En el principal apartado narrativo por el momento ha sido seleccionado un único título iberoamericano, el mexicano "Güeros", del actor y director Alonso Ruizpalacios, una road movie urbana en el DF, filmada en blanco y negro, que se alzó con el premio a la mejor opera prima en la pasada Berlinale, donde tuvo su estreno mundial.
© Alejandro Chacón-NOTICINE.com

“Paraíso”, de la mexicana Mariana Chenillo, abrirá el Festival de Panamá 2014

La esperada segunda película de la cineasta mexicana Mariana Chenillo, "Paraíso" será la encargada de dar la partida inicial de la tercera edición del festival de cine de Panamá. Esta cinta, que tuvo su premiere mundial en el pasado festival de Toronto, se paseó luego por el de Morelia y San Sebastián, entre otros... Arriba ahora al istmo panameño para contar la historia de Carmen y Alfredo, una pareja de gorditos que lleva una vida tranquila y feliz en un barrio residencial rodeados de su familia y amigos.
© José Romero Carrillo-NOTICINE.com