Breves: Huelva cierra programación, invitados al Festival Venezolano de NYC, homenajea a Aranda y Frías en Gijón, Guadalajara viaja a Los Angeles

- Huelva ha cerrado su programación competitiva con la inclusión de cuatro películas, que completan así la lista de 12 contendientes por el Colón de Oro. Se trata de dos cintas peruanas, "Planta Madre", de Gianfranco Quattrini, y "El mudo", de Daniel y Diego Vega; la mexicana "Workers", de José Luis Valle, y la portuguesa "Pecado fatal", de Luis Diogo. Se unen a las previamente anunciadas "El futuro", de Alicia Scherson, y "Las analfabetas", de Moisés Sepúlveda; la mexicana "Cinco de mayo, la batalla", de Rafa Lara; la argentina "Vino para robar", de  Ariel Winograd; las venezolanas "La distancia más larga", de Claudia Pinto, y "Esclavo de Dios", de Joel Novoa; la brasileña "Brazilian Western", de René Sampaio, y la colombiana "Cazando luciérnagas", de Roberto Flores Prieto.
© Redacción-NOTICINE.com

Santo, el Enmascarado de Plata, revive en la competencia de Morelia

Lo que pudiera parecer un sin sentido, que El Santo, el añorado luchador, personaje y actor conocido como "El Enmascarado de Plata", esté presente en el Festival de Morelia, merece una rápida explicación. No es el mítico luchador mexicano haya resucitado digitalmente o algo así, sino que su hijo es el centro del documental “El hombre detrás de la máscara” que compite en la selección oficial del festival mexicano, y que se suma a otras iniciativas que confirman la vigencia del mito del cuadrilatero y la pantalla.
© José Romero Carrillo (Morelia)-NOTICINE.com

Concha Velasco y José Sacristán, aplaudidas Espigas de Honor en la Seminci

Casi tres décadas después de que recorrieran España con la exitosa comedia de Adolfo Marsillach "Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?", que luego él llevó a la gran pantalla como director de ambos en 1992, Concha Velasco y José Sacristán se reencontraron este martes en Valladolid para recoger en el Teatro Calderón Espigas de Honor con las que la Seminci homenajea al cine español. "En Valladolid se nos quiere tanto, se nos quiere tan bien", resumió Velasco, nacida en esta misma ciudad hace pronto 74 años, a la que este mismo festival ya le dedicó un homenaje en solitario años atrás.
© Jon Apaolaza (Valladolid)-NOTICINE.com

Robert Rodríguez & Danny Trejo, la dupla letal en el Festival de Morelia 2013

Entre las imágenes para el recuerdo del XI Festival de Cine de Morelia quedará la presencia de la esperada secuela del que es considerado como el primer superhéroe latino en el interior de la industria hollywoodense: Machete y así fue que estuvo, por segunda vez en Morelia, el actor protagónico Danny Trejo y, por primera vez en un festival mexicano, el director chicano Robert Rodríguez. Cuatro fueron las funciones dedicadas a “Machete Kills” pero una sola la alfombra roja, así que todos los fanáticos ya sabían a donde ir si deseaban tener de cerca a sus ídolos, para tener un autógrafo o simplemente tomarles una foto. Ni una lluvia fuerte los hizo retirarse y así esperaron pacientemente… hasta que llegó el instante de tener a sus estrellas favoritas a solo centímetros. Felizmente, tendríamos una mayor oportunidad de poder hablar con ellos.
© José Romero Carrillo (Morelia)-NOTICINE.com

El cine español brilla en la primera mitad de la Seminci

A nadie se le oculta que la presencia del cine español tradicionalmente no ha estado entre lo mejor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Habitualmente productores y cineastas prefieren lanzar sus películas en San Sebastián, Málaga u otros festivales extranjeros antes que en la Seminci, devota del cine de autor foráneo, especialmente europeo. Sin embargo, este año, el certamen que capitanea Javier Angulo ha conseguido estrenar tres títulos nacionales que han sido calurosamente aplaudidos, "Todos queremos lo mejor para ella / Tots Volem el Millor per a ella", de Mar Coll, que inauguró el festival el sábado; "Presentimientos", de Santiago Tabernero, y "El miedo / La por", de Jordi Cadena.
© Jon Apaolaza (Valladolid)-NOTICINE.com