Rodaje de 'Hijos de los hombres'

El candidato al Oscar mexicano Alex Rodríguez participará en festival formativo portugués

El editor mexicano Alex Rodríguez, candidato al Oscar por "Hijos de los hombres / Niños del hombre", y responsable del montaje de películas como "Y tu mamá también", "Rudo y cursi" o "Déficit", acudirá el mes próximo al FEST – Training Ground, que se desarrollará del 22 al 27 de junio en Espinho (cerca de Oporto), en Portugal. Se trata de un evento especializado en formación y "master classes" en el que se matriculan estudiantes de cine de diferentes países.
© Redacción-NOTICINE.com
Penélope Cruz, este año en Cannes (AP)

Colaboración: La alfombra rojiza de Cannes

Por Sergio Berrocal *

Se me ha deshilachado la magia de la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, el más importante del mundo, relucen los alfabetizados oficiales, donde viví años ha cuando la emoción del talento y del glamour se paseaban por ella con méritos propios. El otro día, desde mi mirador de la mundialización en la Costa del Sol, Spain, vi el triste cortejo que encabezaba Penélope Cruz, con los ojos cegados de catarro, dijo el empalagoso comentarista y yo pensé: Dios mío, ¿será la gripe porcina?… Como esta muchachita presume de viajar tanto.
© P.L.-NOTICINE.com
Haneke y Huppert (AFP)

Michael Haneke logra la Palma de Oro en un festival de Cannes que se olvida de Almodóvar


En un discutible palmarés que acoge títulos que decepcionaron o indignaron, junto a dos de los tres films favoritos, Michael Haneke logró la Palma de Oro con "Das weisse band" (El lazo blanco), sin que el jurado que presidió Isabelle Huppert se acordara de Pedro Almodóvar y su "Los abrazos rotos", de las dos cintas españolas en concurso la mejor acogida. "Un prophéte", de Jacques Audiard, obtuvo el Gran Premio del Festival.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com
Kikuchi, Coixet y López (Reuters)

Patina Coixet en la última y prescindible jornada competitiva de Cannes


La ambiciosa "Mapa de los sonidos de Tokio", de Isabel Coixet, segunda cinta española en la carrera por la Palma de Oro en Cannes 2009, no logró interesar a la audiencia, casi exhausta después del atracón de 10 intensas jornadas de proyecciones competitivas, y ha sido descartada por todos para el palmarés de este domingo. Aún más irritante resultó la segunda cinta sabatina, la franco-taiwanesa "Visage", de Tsai Ming-Liang, un esteticista, pretencioso y vacuo presunto homenaje a Truffaut y la "Nouvelle Vague". En las quinielas para la Palma tres nombres sobresalen, los de Michael Haneke ("Das weisse band"), Pedro Almodóvar ("Los abrazos rotos") y Jacques Audiard ("Un prophète").
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com
Andrew Garfield, Terry Gilliam, Verne Troyer y Lily Cole  (AP)

Cannes: Gaspar Noé y Terry Gilliam, alucinados y alucinantes


La estrella del día en Cannes este viernes faltó a la cita, y es que lleva casi año y medio en el otro mundo... Sin Heath Ledger en el reparto, posiblemente "The Imaginarium of Dr. Parnassus" hubiera pasado con más pena que gloria, por mucho que en un esfuerzo-homenaje de sustitución Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell ocuparan su puesto ante la cámara. Pero aquí está la cinta de Terry Gilliam, aunque fuera de concurso, y el interés entre admirativo y morboso por contemplar los últimos planos filmados por el ganador del Oscar como Joker hizo que se llenara la sala. Sí opta a la Palma la nueva realización del argentino afincado en París Gaspar Noé, repleta también de impactantes imágenes pero como la primera muy limitada en cuanto a la fuerza de su guión.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com