El baño del Papa

San Sebastián desvela una competencia latina con seleccionados de Cine en Construcción

28-VIII-07

Dieciocho películas de América Latina son las que ha seleccionado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián para su sección Horizontes latinos, donde los participantes competirán por un premio dotado con 35.000 euros. La programación exhibe principalmente cintas de las tres cinematografías clásicas de la región, la argentina, la brasileira y la mexicana, añadiéndose otras que han evidenciado un notable crecimiento en los últimos años como es el caso de la chilena.

Horizontes latinos ofrecerá una panorámica de lo más reciente de la producción latinoamericana, a través de dieciocho títulos no estrenados comercialmente en España. La selección realizada por San Sebastián en este año incluye once films que han pasado por Cine en Construcción, su iniciativa conjunta con los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, que tiene como fin ayudar a la conclusión de películas latinas de ficción, con inconvenientes en su posproducción.

Las cintas que han pasado por Cine en Construcción y que se exhibirán en la 55 edición del festival donostiarra son: la argentina "El asaltante", del debutante Pablo Fendrik, historia que sigue a un hombre durante la mañana en que ejecuta una serie de robos rigurosamente planeados; la mexicana "Aurora Boreal", de Sergio Tovar Velarde, centrada en un adolescente que deja un testimonio grabado del porqué de su suicidio; la uruguaya "El baño del Papa", en la que Enrique Fernández y César Charlone siguen a un hombre que intenta sacar rédito de la visita del Papa a su ciudad; "A casa de Alice", drama de Chico Teixeira sobre una mujer y su vida familiar; la coproducción chileno-uruguaya "Fiestapatria", de Luis R. Vera, que se describe como una metáfora sobre el estado social y moral de Chile; la chilena "Las niñas", una historia íntima y naturalista sobre la relación de dos mujeres dirigida por Rodrigo Marín; "Una novia errante", comedia dramática realizada y protagonizada por Ana Katz, ganadora de Cine en Construcción 10; la brasileña "Otávio e as letras", radiografía de una ciudad y de su población bajo dirección de Marcelo Masagão; la mexicana "Párpados azules", análisis del amor de Ernesto Contreras; "Por sus propios ojos", de la argentina Liliana Paolinelli, que triunfó en Cine en Construcción 11, y la brasileña "A via láctea", una historia de amor en medio de la caótica São Paulo dirigida por Lina Chamie.

La sección se completa con la argentina "La antena", cinta de Esteban Sapir de un mundo que ha perdido la voz; "Año uña", ópera prima de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), que narra la relación entre un adolescente mexicano y una turista estadounidense; la brasileira "Baixio das bestas", de Cláudio Assis, una historia desarrollada en una comunidad paralizada por su propia autoridad y moralidad; la mexicana "El búfalo de la noche", adaptación de Jorge Hernández Aldana de la novela homónima de Guillermo Arriaga, protagonizada por Diego Luna; las también mexicanas "La sangre iluminada", historia sobre seis personajes y su vida compartida realizada por Iván Ávila Dueñas, y "El viaje de la nonna", película de Sebastián Silva sobre una familia buscando cumplir el sueño de su abuela, y la colombiana "Satanás", historia de tres personajes y las consecuencias de sus acciones que dirige Andrés Baiz.

Además, la organización dio a conocer los films de Made in Spain, una rigurosa selección de las producciones españolas más interesantes del año que, junto a los ya anunciados proyectos que se presentarán en Cine en Construcción 12, completa los tres bloques que componen el espacio Horizontes Latinos que el festival dedica íntegramente al cine español y latinoamericano.

San Sebastián tendrá lugar del 20 al 29 de septiembre.

HORIZONTES LATINOS

SELECCION
"LA ANTENA", de Esteban Sapir (Argentina).
"AÑO UÑA", de Jonás Cuarón (México).
"EL ASALTANTE", de Pablo Fendrik (Argentina).
"AURORA BOREAL", de Sergio Tovar Velarde (México).
"BAIXIO DES BESTAS", de Cláudio Assis (Brasil).
"EL BAÑO DEL PAPA", de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay).
"EL BÚFALO DE LA NOCHE", de Jorge Hernández Aldana (México).
"A CASA DE ALICE", de Chico Teixeira (Brasil).
"FIESTAPATRIA", de Luis R. Vera (Chile-Perú).
"LAS NIÑAS", de Rodrigo Marín (Chile).
"UNA NOVIA ERRANTE", de Ana Katz (Argentina).
"OTÁVIO E AS LETRAS", de Marcelo Masagão (Brasil).
"PÁRPADOS AZULES", de Ernesto Contreras (México).
"POR SUS PROPIOS OJOS", de Liliana Paolinelli.
"LA SANGRE ILUMINADA", de Iván Ávila Dueñas (México).
"SATANÁS", de Andrés Baiz (Colombia).
"A VIA LÁCTEA", de Lina Chamie (Brasil).
"EL VIAJE DE LA NONNA", de Sebastián Silva (México).

MADE IN SPAIN
"BAJO LAS ESTRELLAS", de Félix Viscarret (España).
"BOLBORETA, MARIPOSA, PAPALLONA", de Pablo García (España).
"DE PROFUNDIS", de Miguelanxo Prado (España-Portugal).
"DOS MIRADAS", de Sergio Candel (España).
"LA INFLUENCIA", de Pedro Aguilera (España-México).
"INVISIBLES", de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa, Win Wenders (España).
"LA LÍNEA RECTA", de José María de Orbe (España).
"LADRONES", de Jaime Marqués Olarreaga (España).
"UNA MUJER INVISIBLE", de Gerardo Herrero (España).
"PUDOR", de David y Tristán Ulloa (España).
"LA SOLEDAD", de Jaime Rosales (España).
"TERESA, EL CUERPO DE CRISTO", de Ray Loriga (España-Gran Bretaña-Francia).
"UNO DE LOS DOS NO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO", de Pablo Llorca (España).
"YO", de Rafa Cortés (España).
"¿Y TÚ QUIÉN ERES?", de Antonio Mercero (España).
© Redacción-NOTICINE.com
Jacob

El director artístico de Cannes se convierte en su cuarto delegado general

28-VIII-07

El actual director artístico del Festival Internacional de Cine de Cannes, Thierry Fremaux, acaba de ser nombrado delegado general del certamen más prestigioso del mundo, convirtiéndose así en la cuarta persona en obtener tan importante cargo.

El anuncio oficial del nombramiento de Fremaux se realizó el lunes, si bien ha comenzado a tomar funciones el pasado 9 de agosto, tras ser aprobada el 19 de julio por la junta directiva la propuesta presentada por Gilles Jacob, presidente del festival.

"En sus 60 años de historia, el Festival de Cannes solo tuvo tres delegados generales: Robert Favre-Le Bret, Maurice Bessy y yo", dijo por medio de un comunicado Jacob, quien agregó: "Estoy feliz de declarar mi felicidad de que la junta directiva me acompañara en la nominación de Thierry Fremaux. Luego de siete años como director artístico del festival coronado por el suceso de la 60 edición, él tiene mi confianza y mi apoyo".

Fremaux se unió al Festival de Cannes en el año 2000, tres meses después de que se designara a Jacob presidente del festival, y precedido por su experiencia como director del Instituto Lumiere de Lyon. Su nueva posición le permitirá tener aún mayor poder de decisión sobre la programación.
© Redacción-NOTICINE.com
Gianni Minà

Festivales de Europa: Biarritz adelanta los eventos de su 16 edición, fuerte presencia italiana y checa en Sevilla

27-VIII-07

- La organización del Festival de Biarritz - Cines y culturas de América Latina, dio a conocer algunos detalles de su 16 edición, a desarrollarse del lunes 24 al domingo 30 de septiembre. Con el objetivo de presentar al público francés lo mejor del cine latinoamericano, se verán más de 100 películas durante una semana, contando con una sección oficial de 10 largometrajes y 10 cortometrajes seleccionados entre las producciones del año. El festival también propone descubrir toda la riqueza de las culturas latinas a través de los documentales, encuentros literarios, exposiciones, conciertos y debates sobre temas de actualidad.

El jurado 2007, presidido por Benoît Jacquot, se pronunciará sobre películas de Venezuela, Argentina, México y Brasil, entre otros países. Los jóvenes realizadores presentarán sus proyectos en los encuentros profesionales de Biarritz en donde el ganador obtendrá ayuda para su próximo largometraje. El premio del documental, coorganizado con la Unión Latina, se otorgará entre una selección de 15 películas; mientras que el homenaje de este año recaerá en el actor mexicano Pedro Armendáriz Jr y la retrospectiva estará consagrada al boliviano Jorge Sanjines, maestro del cine de los años 70. Entre los autores que asistirán al encuentro se cuentan Santiago Gamboa (Colombia), Rafael Menjivar Ochoa (El Salvador) y Mayra Montero (Cuba), que presentarán sus obras; en tanto que las exposiciones se relacionarán con la fotografía, la pintura y la historia, y los debates en el Instituto de los Altos Estudios de América Latina, tendrán como tema: “Ser indio en América Latina”. Cada noche un grupo de música latinoamericana ofrecerá un concierto en el Casino de Biarritz.

- Sevilla Festival de Cine Europeo, a celebrarse del 2 al 10 de noviembre, rendirá tributo este año a la figura del documentalista y escritor italiano Gianni Minà, último premio Cámara de Oro en Berlín. El Festival se presenta en la próxima Mostra de Cine di Venezia, el día 1 de septiembre, en la Vila degli Autori (Venice Days). La participación italiana será de relevancia en esta edición, contándose en la programación con la cinta "Mi hermano es hijo único" (Mio fratello è figlio unico), de Daniele Luchetti, que participará dentro de la Sección Oficial.

Asimismo, el certamen hispalense prestará especial atención a la cinematografía checa y a su director Jirí Menzel. Sevilla ofrecerá una mirada a las últimas tendencias de la filmografía de la República Checa, mediante el desarrollo de distintas secciones, retrospectivas y homenajes, tomando la filmografía del director Jirí Menzel como una de las principales protagonistas en este encuentro. Sevilla Festival de Cine Europeo está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, dependiente de la Delegación de Cultura, y superó los 80.000 espectadores durante su edición de 2006.

© Redacción-NOTICINE.com
Matar a todos

Cronenberg, Sayles, Wang y Poirier irán por la Concha de Oro de San Sebastián 2007

24-VIII-07

La organización del 55 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 29 de septiembre, ha dado este viernes un avance de lo que será su Sección Oficial, con 16 films a concurso por la Concha de Oro y tres fuera de competencia. Como suele ser habitual, por la proximidad en fechas de ambos eventos, Toronto arrebata la primicia de muchos de esos títulos, nueve en total. A los nombres ya conocidos de Cronenberg y Radford se suman ahora los de Wayne Wang ("A Thousand Years of Good Prayers"), Manuel Poirier ("La maison") y el bien conocido por estos lares donostiarras John Sayles ("Honeydripper"). Aparte de las cintas españolas previamente anunciadas, otras dos latinas concursarán: "Encarnación", de la argentina Anahí Berneri, y "Matar a todos", del uruguayo Esteban Schroeder, así como una tercera norteamericana de temática latina, "Padre nuestro", de Christopher Zalla.

El certamen, como se dijera días atrás, iniciará su 55 edición con "Eastern Promises", de Cronenberg, una película cuyo estreno mundial será en el festival de Toronto, sobre el mundo del crimen, con Viggo Mortensen y Naomi Watts, que será la primera en competir por la Concha de Oro 2007. Otras cintas que ya se conocían que optarían a los premios del palmarés con las nacionales "Siete mesas de billar francés", de Querejeta, y "Mataharis", de Bollain.

Entre las novedades recién dadas a conocer destaca la presencia de films de directores reconocidos, como Sayles, que presentará "Honeydripper", historia de ambientada en la Alabama de los años 50, donde un pianista espera salvar de la ruina a su bar. Otros cineastas de renombre que competirán por los premios son Broomfield ("Kurt & Courtney) con "Battle for Haditha", drama sobre la invasión a Irak a través de la historia de unos marines que emprenden una brutal venganza matando gente inocente; Wang con "A Thousand Years of Good Prayers", sobre un padre chino que viaja a Estados Unidos para intentar recomponer la relación de su hija con su marido; Poirier con "La maison", una nueva colaboración con Sergi López, en la que el catalán compone a un hombre que descubre una casa de campo que le cambiará la vida, y Hans Weingartner, director de "Edukators", con "Free Rainer-Dein Fernseher Lügt", centrada en un productor de TV vacía que tras un accidente decide producir un programa "para pensar".

El cine latinoamericano hará acto de presencia con dos películas: la argentina "Encarnación", segunda cinta de Anahí Berneri ("Un año sin amor"), acerca de una actriz clase B que debe regresar a su pueblo, y "Matar a todos", coproducción entre Argentina, Chile y Uruguay dirigida por Esteban Schroeder, sobre una mujer que debe investigar a su propio padre, un general del ejército, para esclarecer un secuestro.

Las restantes cintas seleccionadas son: "Buda explotó por verguenza", de la iraní Hana Makhmalbaf, donde los niños vuelve a ser protagonistas pero en un drama que refleja la violencia de la sociedad; "Exodus", de Pang Ho-Cheung, sobre un hombre que se pone a investigar a una organización que planea acabar con los hombres; "Daisy Diamond", de Staho, que sigue a una mujer que intenta criar a su hija y cumplir su sueño de ser actriz; "Emotional Arithmetic", de Paolo Barzman, que destaca especialmente por su reparto de lujo -Susan Sarandon, Max von Sydow, Gabriel Byrne y Christopher Plummer- en una historia sobre un reencuentro; "Shadows in the Place", de Kim Mee-jeung, una historia coreana de intrigas palaciegas, y "Padre nuesto", película estadounidense de Christopher Zalla con reparto latino, sobre emigrantes ilegales.

La Sección Oficial se completará con tres películas fuera de competición: "The Inner Life of Martin Frost" (La vida privada de Martin Frost), de Paul Auster, que será el presidente del jurado; el documental "Earth" (Tierra-La película de nuestro planeta), de Alastair Fothergill y Mark Linfield; y el film que clausurará el Festival, "Flawless", de Michael Radford.

Seis de los films a competición optarán además al Premio Altadis – Nuevos Directores: "Buda explotó por vergüenza", "Emotional Arithmetic", "Encarnación", "Shadows in the Palace", "Matar a todos" y "Padre nuestro".

COMPETENCIA OFICIAL DE SAN SEBASTIAN 2007

EN CONCURSO
- "EASTERN PROMISES" (PROMESAS DEL ESTE), de David Cronenberg (USA).
- "BATTLE FOR HADITHA", de Nick Broomfield (Gran Bretaña).
- "BUDA AZ SHARM FORU RIKHT" (BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA), de Hana Makhmalbaf (Irán/Francia).
- "CEOT OI KAP GEI" (EXODUS), de Pang Ho-Cheung (Hong Kong).
- "DAISY DIAMOND", de Simon Staho (Dinamarca).
- "EMOTIONAL ARITHMETIC", de Paolo Barzman (Canadá).
- "ENCARNACIÓN", de Anahí Berneri (Argentina).
- "FREE RAINER - DEIN FERNSEHER LÜGT", de Hans Weingartner (Alemania/Austria).
- "GOONG - NYEO" (SHADOWS IN THE PALACE), de Kim Mee-jeung (Corea).
- "HONEYDRIPPER", de John Sayles (USA).
- "LA MAISON", de Manuel Poirier (Francia).
- "MATAHARIS", de Iciar Bollain (España).
- "MATAR A TODOS", de Esteban Schroeder (Uruguay/Chile/Argentina).
- "PADRE NUESTRO", de Christopher Zalla (USA).
- "SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS", de Gracia Querejeta (España).
- "A THOUSANDS YEARS OF GOOD PRAYERS", de Wayne Wang (USA).

FUERA DE CONCURSO
- "THE INNER LIFE OF MARTIN FROST" (LA VIDA PRIVADA DE MARTIN FROST), de Pauls Auster (Francia/España/Portugal).
- "EARTH" (TIERRA-LA PELÍCULA DE NUESTRO PLANETA), de Alastair Fothergill y Mark Linfield (Gran Bretaña/Alemania).
- "FLAWLESS" (UN PLAN BRILLANTE), Michael Radford (Gran Bretaña).

Según ha podido saber NOTICINE.com, los únicos estrenos mundiales o internacionales en este paquete de 19 títulos serían los dos españoles, "Daisy Diamond", "Shadows in the palace", "La maison" (ya estrenada en Francia), "Matar a todos", "Padre nuestro" (que ganó en Sundance), "Flawless" y el documental "Hearth".
© Redacción-NOTICINE.com
Caótica Ana

Babenco y Medem son invitados a la Fiesta de Roma

24-VIII-07

El argentino-brasileiro Héctor Babenco y el español Julio Medem participarán en la próxima edición de la Fiesta Internacional de Roma, que se celebrará del 18 al 27 de octubre, y cuya programación completa se dará a conocer el 27 de septiembre. La organización ha adelantado algunos títulos que se podrán ver en la segunda edición del certamen, donde se incluyen las nuevas cintas de los cineastas iberoamericanos, además de las de Sidney Lumet y Darío Argento.

Babenco con su adaptación de "El pasado", protagonizada por Gael García Bernal, y Medem con su recién estrenada "Caótica Ana" formarán parte de la segunda Fiesta de Roma, de la cual ya se había adelantado que presentaría el esperado regreso de Francis Ford Coppola, "Youth Without Youth", además ofrecer dentro de la sección premiere gala la secuela "Elizabeth: The Golden Age", que dirige Shekhar Kapur nuevamente con Cate Blanchett en el rol de la reina Isabel I, al igual que "Elizabeth".

"El pasado" se basa en la novela homónima del argentino Alan Pauls, y es el primer rodaje que sume Babenco en su país natal desde la muy personal "Corazón iluminado". La cinta es la historia de una pareja, Rímini y Sofía, que tras 12 años juntos decide separarse; mientras él trata de alejarse de la esfera de poder de su ex novia, ella se queda aferrada al pasado y acosa a su ex como un espectro, cualquier intento de Rímini por crearse una nueva identidad y rehacer su vida es frustrado por la omnipresencia de Sofía, quien pretende convencerlo de que ambos son víctimas del amor que se tienen.

En tanto que "Caótica Ana" marca el retorno de Medem al cine de ficción tras seis años, desde "Lucía y el sexo". La historia, filmada entre Madrid, Fuerteventura, Ibiza, Nueva York y Arizona, es la de una joven que emplea cuatro años de su vida, de los 18 a los 22, para comprobar que no vive sola, que su existencia parece la continuación de otras vidas de mujeres jóvenes que murieron de forma trágica y que habitan en el abismo de su memoria inconsciente.

Otros títulos anunciados han sido "Before the Devil Knows You're Dead", film de Lumet con Ethan Hawke y Philip Seymour Hoffman; "The Mother of Tears", de Argento con su hija Asia en el rol protagónico del cierre de su trilogía; "Giorni e nuvole", del local Silvio Soldini, y "Patti Smith: A Dream of Life", de Steven Sebring.
© Redacción-NOTICINE.com