Festivales

Cannes: Kusturica puso fin a una competencia donde Rumanía lleva las de ganar
26-V-07
"Promise Me This", de Emir Kusturica, marcó el punto culminante de la competencia oficial del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, que como se dijera días atrás, cuenta con la rumana "4 luni, 3 saptamini si 2 zile" , de Cristian Mungiu, como gran favorita para alzarse con la Palma de Oro.
Hasta el momento, la película de Mungiu ambientada en la Rumanía comunista y en torno a una historia relacionada con el aborto, ha hecho valer su posición llevándose el premio de la Fipresci (Federación de la Prensa Internacional) a la mejor película, casi por unanimidad. Los críticos también otorgaron galardones a la israelí "Bikur hatizmoret" ("The Band's Visit"), de Eran Kolirin, vista en Un certain regard, y "Elle s'appelle Sabine", de Sandrine Bonnaire, que se incluyó en la Quincena de Realizadores.
Otro jurado que adelantó sus premios fue el Ecuménico, integrado por SIGNIS e Interfilm para distinguir obras destacables por sus valores humanos, que se inclinó por "Auf der anderen Seite", de Fatih Akin, por "contar hábilmente los destinos cruzados, en Alemania y Turquía, de hombres y mujeres de orígenes diferentes", siendo "sensible a la dolorosa complejidad de la pérdida de referencias y relaciones, así como a la riqueza de los intercambios, puentes y cohabitaciones posibles entre esos mundos".
Los films elegidos por la Fipresci y el Jurado Ecuménico son fuertes candidatos para alzarse con algunos de los premios oficiales, que decidirá el jurado presidido por Stephen Frears, ya que las últimas dos propuestas del concurso no parecen alterar la tendencia. Kusturica, doble ganador de la palma de Oro con "Papá está en viaje de negocios" y "Underground", presentó "Promise Me This", nueva mirada sobre la vida en los Balcanes, con mucho simbolismo y color folclorico, que peca de excesiva; mientras que la japonesa Naomi Kawase, quien se llevó la Cámara de Oro una década atrás por "Suzaku", mostró la contemplativa "El bosque de Mogari", centrada en dos personajes: un anciano de un asilo y una joven enfermera del lugar, a los que une la pérdida.
Cabe destacar la exhbición especial de la película sorpresa del certamen, anunciada durante el desarrollo del mismo, "Rebelión. El caso Litvinenko", del ruso Andréi Nekrasov, sobre el asesinado agente Alexander Litvinenko, envenenado con polonio. "Estoy orgullosa de estar aquí. No había visto la película y no estaba segura de poder verla. Ha sido muy duro. A Sacha siempre lo mostraban en Rusia como un traidor y un criminal, cosas que nunca fue", declaró la viuda del espía en rueda de prensa.
"Promise Me This", de Emir Kusturica, marcó el punto culminante de la competencia oficial del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, que como se dijera días atrás, cuenta con la rumana "4 luni, 3 saptamini si 2 zile" , de Cristian Mungiu, como gran favorita para alzarse con la Palma de Oro.
Hasta el momento, la película de Mungiu ambientada en la Rumanía comunista y en torno a una historia relacionada con el aborto, ha hecho valer su posición llevándose el premio de la Fipresci (Federación de la Prensa Internacional) a la mejor película, casi por unanimidad. Los críticos también otorgaron galardones a la israelí "Bikur hatizmoret" ("The Band's Visit"), de Eran Kolirin, vista en Un certain regard, y "Elle s'appelle Sabine", de Sandrine Bonnaire, que se incluyó en la Quincena de Realizadores.
Otro jurado que adelantó sus premios fue el Ecuménico, integrado por SIGNIS e Interfilm para distinguir obras destacables por sus valores humanos, que se inclinó por "Auf der anderen Seite", de Fatih Akin, por "contar hábilmente los destinos cruzados, en Alemania y Turquía, de hombres y mujeres de orígenes diferentes", siendo "sensible a la dolorosa complejidad de la pérdida de referencias y relaciones, así como a la riqueza de los intercambios, puentes y cohabitaciones posibles entre esos mundos".
Los films elegidos por la Fipresci y el Jurado Ecuménico son fuertes candidatos para alzarse con algunos de los premios oficiales, que decidirá el jurado presidido por Stephen Frears, ya que las últimas dos propuestas del concurso no parecen alterar la tendencia. Kusturica, doble ganador de la palma de Oro con "Papá está en viaje de negocios" y "Underground", presentó "Promise Me This", nueva mirada sobre la vida en los Balcanes, con mucho simbolismo y color folclorico, que peca de excesiva; mientras que la japonesa Naomi Kawase, quien se llevó la Cámara de Oro una década atrás por "Suzaku", mostró la contemplativa "El bosque de Mogari", centrada en dos personajes: un anciano de un asilo y una joven enfermera del lugar, a los que une la pérdida.
Cabe destacar la exhbición especial de la película sorpresa del certamen, anunciada durante el desarrollo del mismo, "Rebelión. El caso Litvinenko", del ruso Andréi Nekrasov, sobre el asesinado agente Alexander Litvinenko, envenenado con polonio. "Estoy orgullosa de estar aquí. No había visto la película y no estaba segura de poder verla. Ha sido muy duro. A Sacha siempre lo mostraban en Rusia como un traidor y un criminal, cosas que nunca fue", declaró la viuda del espía en rueda de prensa.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com / Fotos:AP-Reuters

Cannes: Premios para el cine argentino en una jornada en que Francia y USA hicieron el ridículo
25-V-07
El Festival Internacional de Cine de Cannes ha desvelado los primeros palmarés de sus secciones paralelas, siendo la cosecha altamente favorable para el cine argentino. En la Semana de la Crítica, la novel Lucía Puenzo se llevó varios premios, incluyendo el principal, mientras que en la Cinéfondation venció Gonzalo Tobal con el cortometraje que le sirvió de tésis de carrera. Mientras, la competencia oficial alcanzó su punto más bajo.
Puenzo, de 31 años, comenzó con el pie derecho su andadura como directora de cine, al obtener el Premio de la Semana de la Crítica (elegido por periodistas y críticos, y dotado con 5.000 euros), el premio Apoyo ACID/CCAS (dotado con 8.000 euros), el Gran Rail D'Or y una mención del Premio Regard Jeunes con su ópera prima "XXY". Protagonizada por Inés Efrón y Ricardo Darín, la cinta narra la historia de Alex, una joven intersexual que al ingresar en la etapa del despertar sexual, comienza a plantearse su identidad. La sensibilidad y profundidad con que aborda la historia fue la nota destacada de varios integrantes de la prensa sobre la cinta de Puenzo, hija de Luis Puenzo ("La historia oficial"), con quien escribió el guión de "La puta y la ballena", siendo además escritora.
En esa misma sección hubo otro premio para el cine latino, al ser galardonado el cortometraje brasileño "Un ramo", de Juliana Rojas y Marco Dutra, con el Premio Descubrimiento del Mejor cortometraje, dotado de 3.000 euros. Este film cuenta la historia de un pájaro que augura que una persona se transformará en árbol.
Por su parte, Tobal, egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires, consiguió con "Ahora todos parecen contentos" el primer premio de la Cinéfondation, creada en 1998 para descubrir a los nuevos talentos del cine. Esta historia de la huida que emprende un profesor con su alumna, inspirada en un hecho real, capturó al jurado presidido por el cineasta chino Jia Zhangke ("Still Life"), por la madurez para retratar el tema. El segundo premio del apartado fue para el chino "Ru Dao", de Chen Tao, y el tercero para "A reunion", del coreano Hong Sung-Hoon y "Minus", del serbio Fakultet Dramskih Umetnosti.
En cuanto a la competencia oficial, este viernes fue totalmente olvidable. La francesa "Une vielle maîtresse", de la directora Catherine Breillat -quien supo ser guionista de "Y la nave va", de Federico Fellini, directora de "Romance" y años atrás sufrió una hemiplejia como consecuencia de una embolia cerebral-, es un film de época al estilo de "Las amistades peligrosas", pero sin el interés de aquella. La directora, especialista en historias que abordan la sexualidad femenina, adapta la obra homónima de Jules Barbey d'Aurevilly, que narra la historia de un joven licencioso prometido en matrimonio a una virginal damisela, que debe poner fin a su relación con su amante, una femme-fatale andaluza, representada con todos los clichés por la morbosísima Asia Argento. Si bien su proyección provocó risas en momentos de supuesto dramatismo, la función tuvo tibios aplausos, quizá por respeto a su realizadora, que aún evidencia signos físicos del mal que la afectó.
Con "We Own the Night", en cambio, el público no tuvo miramientos y la abucheó decididamente. Esta película con Joaquin Phoenix, Robert Duvall y Eva Mendes, marcó el regreso a la Croisette de James Gray, director de "La otra cara del crimen / La traición", que entrega un policial previsible y aburrido, acerca de policías de Nueva York (Duvall en el rol del padre y el ausente Mark Wahlberg en el del hijo), que se involucran con un mafioso ruso (Phoenix); por supuesto, dentro de un film tan estructurado, Mendes cumple la función de florero bonito como la chica de uno de los protagonistas. "Estaba ansioso por hacer algo que no sólo fuese emocionante, sino explosivo, dramático y francamente lleno de acción", dijo Gray. Quizá lo consiga en otra película.
El Festival Internacional de Cine de Cannes ha desvelado los primeros palmarés de sus secciones paralelas, siendo la cosecha altamente favorable para el cine argentino. En la Semana de la Crítica, la novel Lucía Puenzo se llevó varios premios, incluyendo el principal, mientras que en la Cinéfondation venció Gonzalo Tobal con el cortometraje que le sirvió de tésis de carrera. Mientras, la competencia oficial alcanzó su punto más bajo.
Puenzo, de 31 años, comenzó con el pie derecho su andadura como directora de cine, al obtener el Premio de la Semana de la Crítica (elegido por periodistas y críticos, y dotado con 5.000 euros), el premio Apoyo ACID/CCAS (dotado con 8.000 euros), el Gran Rail D'Or y una mención del Premio Regard Jeunes con su ópera prima "XXY". Protagonizada por Inés Efrón y Ricardo Darín, la cinta narra la historia de Alex, una joven intersexual que al ingresar en la etapa del despertar sexual, comienza a plantearse su identidad. La sensibilidad y profundidad con que aborda la historia fue la nota destacada de varios integrantes de la prensa sobre la cinta de Puenzo, hija de Luis Puenzo ("La historia oficial"), con quien escribió el guión de "La puta y la ballena", siendo además escritora.
En esa misma sección hubo otro premio para el cine latino, al ser galardonado el cortometraje brasileño "Un ramo", de Juliana Rojas y Marco Dutra, con el Premio Descubrimiento del Mejor cortometraje, dotado de 3.000 euros. Este film cuenta la historia de un pájaro que augura que una persona se transformará en árbol.
Por su parte, Tobal, egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires, consiguió con "Ahora todos parecen contentos" el primer premio de la Cinéfondation, creada en 1998 para descubrir a los nuevos talentos del cine. Esta historia de la huida que emprende un profesor con su alumna, inspirada en un hecho real, capturó al jurado presidido por el cineasta chino Jia Zhangke ("Still Life"), por la madurez para retratar el tema. El segundo premio del apartado fue para el chino "Ru Dao", de Chen Tao, y el tercero para "A reunion", del coreano Hong Sung-Hoon y "Minus", del serbio Fakultet Dramskih Umetnosti.
En cuanto a la competencia oficial, este viernes fue totalmente olvidable. La francesa "Une vielle maîtresse", de la directora Catherine Breillat -quien supo ser guionista de "Y la nave va", de Federico Fellini, directora de "Romance" y años atrás sufrió una hemiplejia como consecuencia de una embolia cerebral-, es un film de época al estilo de "Las amistades peligrosas", pero sin el interés de aquella. La directora, especialista en historias que abordan la sexualidad femenina, adapta la obra homónima de Jules Barbey d'Aurevilly, que narra la historia de un joven licencioso prometido en matrimonio a una virginal damisela, que debe poner fin a su relación con su amante, una femme-fatale andaluza, representada con todos los clichés por la morbosísima Asia Argento. Si bien su proyección provocó risas en momentos de supuesto dramatismo, la función tuvo tibios aplausos, quizá por respeto a su realizadora, que aún evidencia signos físicos del mal que la afectó.
Con "We Own the Night", en cambio, el público no tuvo miramientos y la abucheó decididamente. Esta película con Joaquin Phoenix, Robert Duvall y Eva Mendes, marcó el regreso a la Croisette de James Gray, director de "La otra cara del crimen / La traición", que entrega un policial previsible y aburrido, acerca de policías de Nueva York (Duvall en el rol del padre y el ausente Mark Wahlberg en el del hijo), que se involucran con un mafioso ruso (Phoenix); por supuesto, dentro de un film tan estructurado, Mendes cumple la función de florero bonito como la chica de uno de los protagonistas. "Estaba ansioso por hacer algo que no sólo fuese emocionante, sino explosivo, dramático y francamente lleno de acción", dijo Gray. Quizá lo consiga en otra película.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com / Fotos: AP

Festivales con acento español: Saura presenta a una diva de Bollywood, la Academia distingue a Nantes, "El niño de barro" va a Montreal
24-V-07
- Con motivo de la 6 edición de Imagineindia, Madrid Indian Film Festival, llegará al país la actriz india Sharmila Tagore, reconocida intérprete de Bollywood, que es bis-nieta del gran poeta Rabindranath Tagore, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y Presidenta de la Comisión de Control del Cine Indio, con la cual lucha por disminuir la censura de su país con el cine nacional. Su presencia estará apadrinada por Carlos Saura, quien acompañará a la estrella en su presentación, dada su relación con el cine indio. La actriz será homenajeada el sábado 2 de junio a las 19:40 horas en la Filmoteca Española, donde presentará la proyección de "El mundo de Apu", de Satyajit Ray.
- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha concedido el Premio González Sinde al Festival de Cine Español de Nantes, por su labor en la difusión de la cultura cinematográfica española en Francia. Este certamen fue creado en 1990 para dar a conocer el amplio panorama del cine español y desde entonces se ha convertido en una de las manifestaciones culturales de más prestigio en la ciudad de Nantes. Año tras año, reúne a los nombres más reconocidos del cine español (José Luis Borau, Fernando Trueba, Carlos Saura, Montxo Armendáriz, Imanol Uribe, Ventura Pons, Álex de la Iglesia...) y a nuevos realizadores españoles, para poner de manifiesto la diversidad del cine español ante los espectadores franceses; lo cual se complementa con debates y mesas redondas sobre la producción y circulación tanto de obras españolas como europeas en general y clases de cine impartidas por profesionales a los más jóvenes. En su última edición más 20.000 espectadores acudieron a la cita. La Academia entregara el premio en su sede el próximo 21 de junio.
- "El niño de barro”, de Jorge Algora, ha sido seleccionada para participar en el 31 Festival Internacional de Cine de Montreal, que se celebrará en Canadá entre los días 23 de agosto y 3 de septiembre. La cinta, una co-producción hispano-argentina se incluye dentro de la Sección Oficial a Concurso en la categoría de Óperas Primas. La película, que se estrenó en España el pasado 18 de mayo, está protagonizada por Maribel Verdú, Daniel Freire, Chete Lera y el joven debutante, Juan Ciancio.
- Con motivo de la 6 edición de Imagineindia, Madrid Indian Film Festival, llegará al país la actriz india Sharmila Tagore, reconocida intérprete de Bollywood, que es bis-nieta del gran poeta Rabindranath Tagore, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y Presidenta de la Comisión de Control del Cine Indio, con la cual lucha por disminuir la censura de su país con el cine nacional. Su presencia estará apadrinada por Carlos Saura, quien acompañará a la estrella en su presentación, dada su relación con el cine indio. La actriz será homenajeada el sábado 2 de junio a las 19:40 horas en la Filmoteca Española, donde presentará la proyección de "El mundo de Apu", de Satyajit Ray.
- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha concedido el Premio González Sinde al Festival de Cine Español de Nantes, por su labor en la difusión de la cultura cinematográfica española en Francia. Este certamen fue creado en 1990 para dar a conocer el amplio panorama del cine español y desde entonces se ha convertido en una de las manifestaciones culturales de más prestigio en la ciudad de Nantes. Año tras año, reúne a los nombres más reconocidos del cine español (José Luis Borau, Fernando Trueba, Carlos Saura, Montxo Armendáriz, Imanol Uribe, Ventura Pons, Álex de la Iglesia...) y a nuevos realizadores españoles, para poner de manifiesto la diversidad del cine español ante los espectadores franceses; lo cual se complementa con debates y mesas redondas sobre la producción y circulación tanto de obras españolas como europeas en general y clases de cine impartidas por profesionales a los más jóvenes. En su última edición más 20.000 espectadores acudieron a la cita. La Academia entregara el premio en su sede el próximo 21 de junio.
- "El niño de barro”, de Jorge Algora, ha sido seleccionada para participar en el 31 Festival Internacional de Cine de Montreal, que se celebrará en Canadá entre los días 23 de agosto y 3 de septiembre. La cinta, una co-producción hispano-argentina se incluye dentro de la Sección Oficial a Concurso en la categoría de Óperas Primas. La película, que se estrenó en España el pasado 18 de mayo, está protagonizada por Maribel Verdú, Daniel Freire, Chete Lera y el joven debutante, Juan Ciancio.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cannes: El cine ruso y surcoreno conmueven en la Croisette, que se entrega al circo de "Ocean's 13"
24-V-07
Si bien este jueves la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes mostró dos de los mejores títulos de su selección, la rusa "Alexandra", de Alexandr Sokurov, y la surcoreana "Secret Sunshine", de Lee Chang-dong, los flashes y la atención de los presentes se concentró en el desfile de estrellas que ocasionó la presentación de "Ocean's Thirteen", a saber: Brad Pitt, George Clooney, Matt Damon, Andy García...
Sokurov, un viejo conocido de Cannes, sabe lo que es conmover apelando a las emociones muy humanas. En el caso de "Alexandra" se vale de la inmensa Galina Vishnévskaya, viuda de Mstislav Rostropovich, para conmover con la historia de una abuela que visita a su nieto, militar enviado a la conflictiva Chechenia. La llegada del personaje cambia la monotonía del lugar, ofreciendo una mirada sobre la vida en una base militar y la guerra, pero sin que se escuche un sólo estallido, analizando nuevamente el tema de la identidad rusa. "En mi opinión, esta película no es sobre hechos actuales, sino sobre valores eternos. El tema no es la Rusia actual, no es sobre la política de Rusia sobre el Cáucaso y la armada rusa, sino sobre la eterna vida rusa. No hay guerra en este film sobre la guerra", explicó Sokurov, ausente por razones de salud, en un comunicado.
Otra sorprendente actuación femenina se pudo ver en "Secret Sunshine", donde Jeon Do-yeon interpreta a una viuda que junto a su pequeño hijo viaja al pueblo natal de su fallecido marido, con la intención de comenzar una nueva vida, debiendo soportar el maltrato de los habitantes del lugar y su propia familia. "Realmente no pude prepararme para el papel, porque había sentimientos que nunca había sentido. Esta película fue agotadora, emocional y físicamente, pero me dio la oportunidad de superarme a mí misma", dijo ante la prensa la actriz, una de las más populares de Corea del Sur, que se suma a la lista corta de favoritas para el premio en la categoría de interpretación femenina. El film de Lee, director de "Oasis" y ex ministro de cultura, también cuenta con grandes posibilidades para llevarse el premio mayor.
Mientras el concurso ofrecía su jornada más movilizante y emocional, el circo de Hollywood volvía a reinar con la presencia del equipo completo de "Ocean's 13", tercera película de la saga dirigida por Steven Soderbergh sobre Danny Ocean y su pandilla de landronzuelos, que vuelve a reunir a Clooney, Pitt, Damon, Garcia y Don Cheadle, entre otros, con incorporaciones como la de Ellen Barkin, solitaria representante femenina en medio de tanta testosterona, para -básicamente- entregar otro producto donde prima el buen rollo de este grupo bien aceitado.
Si bien este jueves la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes mostró dos de los mejores títulos de su selección, la rusa "Alexandra", de Alexandr Sokurov, y la surcoreana "Secret Sunshine", de Lee Chang-dong, los flashes y la atención de los presentes se concentró en el desfile de estrellas que ocasionó la presentación de "Ocean's Thirteen", a saber: Brad Pitt, George Clooney, Matt Damon, Andy García...
Sokurov, un viejo conocido de Cannes, sabe lo que es conmover apelando a las emociones muy humanas. En el caso de "Alexandra" se vale de la inmensa Galina Vishnévskaya, viuda de Mstislav Rostropovich, para conmover con la historia de una abuela que visita a su nieto, militar enviado a la conflictiva Chechenia. La llegada del personaje cambia la monotonía del lugar, ofreciendo una mirada sobre la vida en una base militar y la guerra, pero sin que se escuche un sólo estallido, analizando nuevamente el tema de la identidad rusa. "En mi opinión, esta película no es sobre hechos actuales, sino sobre valores eternos. El tema no es la Rusia actual, no es sobre la política de Rusia sobre el Cáucaso y la armada rusa, sino sobre la eterna vida rusa. No hay guerra en este film sobre la guerra", explicó Sokurov, ausente por razones de salud, en un comunicado.
Otra sorprendente actuación femenina se pudo ver en "Secret Sunshine", donde Jeon Do-yeon interpreta a una viuda que junto a su pequeño hijo viaja al pueblo natal de su fallecido marido, con la intención de comenzar una nueva vida, debiendo soportar el maltrato de los habitantes del lugar y su propia familia. "Realmente no pude prepararme para el papel, porque había sentimientos que nunca había sentido. Esta película fue agotadora, emocional y físicamente, pero me dio la oportunidad de superarme a mí misma", dijo ante la prensa la actriz, una de las más populares de Corea del Sur, que se suma a la lista corta de favoritas para el premio en la categoría de interpretación femenina. El film de Lee, director de "Oasis" y ex ministro de cultura, también cuenta con grandes posibilidades para llevarse el premio mayor.
Mientras el concurso ofrecía su jornada más movilizante y emocional, el circo de Hollywood volvía a reinar con la presencia del equipo completo de "Ocean's 13", tercera película de la saga dirigida por Steven Soderbergh sobre Danny Ocean y su pandilla de landronzuelos, que vuelve a reunir a Clooney, Pitt, Damon, Garcia y Don Cheadle, entre otros, con incorporaciones como la de Ellen Barkin, solitaria representante femenina en medio de tanta testosterona, para -básicamente- entregar otro producto donde prima el buen rollo de este grupo bien aceitado.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Actualidad de festivales: Dunaway es premiada en Almería y enseña su faceta de directora, "Madrigal" logró el Latin Angel, cine alemán en Madrid
23-V-07
- La actriz norteamericana Faye Dunaway (Bascom, Florida, 1941) recibirá mañana, jueves, 24 de mayo, el premio Almería, tierra de cine que otorga anualmente la Diputación Provincial de Almería, de manos de su presidente, José Añez, en un acto que tendrá lugar a las 21:30 horas en el Teatro Cervantes de la capital. Este galardón, que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cortometrajes `Almería en corto´, que organiza esta institución, homenajea a figuras destacadas en el panorama cinematográfico internacional que hayan tenido relación con la historia del cine en Almería. En el citado acto, Faye Dunaway también presentará y estrenará por vez primera en España el cortometraje "The Yellow Bird" (El pájaro amarillo), escrito, dirigido y protagonizado por ella misma en 2001, que se basa en una obra de Tenesse Williams. Al día siguiente se verá "Duelo a muerte" (Frank Perry, 1971), película que la trajo por primera vez a estas tierras, para rodar en distintas localizaciones del desierto de Tabernas y las playas de Cabo de Gata.
- "Madrigal", de Fernando Pérez, se alzó recientemente con el Premio Latin Angel que entregó la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano, celebrado en Holanda. A diferencia del jurado, el público eligió como su favorita a "Proibido proibir", de Jorge Durán; mientras que el documental "Estrellas de la línea", de Chema Rodríguez, fue distinguido en su género por los espectadores. Este año la asistencia fue de 7.000 personas, la mayor cantidad desde la puesta en marcha del certamen. En su condición de festival itinerante, muchas de las películas programas se encuentran proyectándose en cuatro salas de Holanda. Además, cada tercer domingo del inminente verano, se exhibirá una cinta latinoamericana en la plaza Ledig Erf. La cuarta edición del certamen tendrá lugar del 7 al 15 de mayo.
- Madrid volverá a acoger, entre el 5 y el 9 de Junio, el Festival de Cine Alemán, que en su novena edición presentará una selección de lo mejor del cine alemán del último año. Siete largometrajes de producción reciente ("Cuatro minutos", "Cautivos", "¿Dónde está Fred?", "Así es la vida", "Una cuestión de peso", "Decisiones de ultratumba", "Autómatas"), un film infantil ("Un verano inolvidable"), un documental ("Losers and Winners"), una tv movie ("No todos fueron asesinos") y cortometrajes comprenden los estrenos del certamen. A ello se le agregará una retrospectiva de las cintas alemanas que han conseguido el Oscar ("El tambor de hojalata", "En un lugar de África", "La vida de los otros") y la proyección de "Fausto", de Murnau, con acompañamiento musical en vivo.
- La actriz norteamericana Faye Dunaway (Bascom, Florida, 1941) recibirá mañana, jueves, 24 de mayo, el premio Almería, tierra de cine que otorga anualmente la Diputación Provincial de Almería, de manos de su presidente, José Añez, en un acto que tendrá lugar a las 21:30 horas en el Teatro Cervantes de la capital. Este galardón, que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cortometrajes `Almería en corto´, que organiza esta institución, homenajea a figuras destacadas en el panorama cinematográfico internacional que hayan tenido relación con la historia del cine en Almería. En el citado acto, Faye Dunaway también presentará y estrenará por vez primera en España el cortometraje "The Yellow Bird" (El pájaro amarillo), escrito, dirigido y protagonizado por ella misma en 2001, que se basa en una obra de Tenesse Williams. Al día siguiente se verá "Duelo a muerte" (Frank Perry, 1971), película que la trajo por primera vez a estas tierras, para rodar en distintas localizaciones del desierto de Tabernas y las playas de Cabo de Gata.
- "Madrigal", de Fernando Pérez, se alzó recientemente con el Premio Latin Angel que entregó la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano, celebrado en Holanda. A diferencia del jurado, el público eligió como su favorita a "Proibido proibir", de Jorge Durán; mientras que el documental "Estrellas de la línea", de Chema Rodríguez, fue distinguido en su género por los espectadores. Este año la asistencia fue de 7.000 personas, la mayor cantidad desde la puesta en marcha del certamen. En su condición de festival itinerante, muchas de las películas programas se encuentran proyectándose en cuatro salas de Holanda. Además, cada tercer domingo del inminente verano, se exhibirá una cinta latinoamericana en la plaza Ledig Erf. La cuarta edición del certamen tendrá lugar del 7 al 15 de mayo.
- Madrid volverá a acoger, entre el 5 y el 9 de Junio, el Festival de Cine Alemán, que en su novena edición presentará una selección de lo mejor del cine alemán del último año. Siete largometrajes de producción reciente ("Cuatro minutos", "Cautivos", "¿Dónde está Fred?", "Así es la vida", "Una cuestión de peso", "Decisiones de ultratumba", "Autómatas"), un film infantil ("Un verano inolvidable"), un documental ("Losers and Winners"), una tv movie ("No todos fueron asesinos") y cortometrajes comprenden los estrenos del certamen. A ello se le agregará una retrospectiva de las cintas alemanas que han conseguido el Oscar ("El tambor de hojalata", "En un lugar de África", "La vida de los otros") y la proyección de "Fausto", de Murnau, con acompañamiento musical en vivo.
- © Redacción-NOTICINE.com