Logo de Cortópolis

Festivaleando: "Little Miss Sunshine" triunfa en Deauville, CanariasMediafest cambia de dirección, últimos días para inscribirse en Cortópolis

11-IX-06

- La comedia sensación del verano estadounidense, "Little Miss Sunshine", de Jonathan Dayton y Valerie Faris, ha llevado su encanto a Francia, donde se llevó el premio mayor del Festival de Cine Americano de Deauville, certamen galo dedicado a lo más destacado del cine estadounidense, demostrando que es claramente uno de esos films que escucharemos continuamente en las próximas entregas de premios de la industria hollywoodiense. "Little Miss Sunshine", protagonizada por Steve Carrel, Toni Collette y Greg Kinnear, es una comedia centrada en una familia disfuncional que se lanza a la ruta americana para llevar a la niña de la prole a un concurso de belleza. En esta 32 edición, además "Half Nelson", estelarizada por Ryan Gosling ("El diario de Noa / Diario de una pasión"), obtuvo el premio del jurado y de talento emergente; mientras que el galardón a mejor guión fue para "Sherrybaby", donde Maggie Gyllenhaal es una madre adicta a las drogas que debe encargarse de su pequeña hija, que también consiguió el de la crítica. El jurado de este año fue presidido por la actriz y directora Nicole García, a quien acompañaron Maurice Barthélémy, Amira Casar, Guillaume Canet, Antoine de Caunes, Marthe Keller, el cantante Julien Clerc, el escritor Philippe Djian y la editora Emmanuelle Castro.

- El Festival CanariasMediafest estrena nueva dirección. La especialista en Media Art y Estética Digital, Claudia Giannetti, ha sido designada directora del certamen en sustitución del catedrático de comunicación Emili Prado, que estuvo al frente del certamen las últimas cinco ediciones. Giannetti pretende flexibilizar las categorías a concurso en este certamen decano del panorama del audiovisual en España, cuya 12 edición se desarrollará en Las Palmas de Gran Canaria del 31 de octubre al 4 de noviembre próximo. "Los medios digitales están actuando y transformando la cultura del siglo XXI. El festival siempre ha sido un punto de referencia en el ámbito audiovisual, pero ahora toca abordar las tendencias temáticas, analizar y entender la cultura digital desde unas miras más flexibles y amplias", dijo Giannetti sobre la nueva etapa que se iniciará son su llegada.

- Hasta el 15 de septiembre permanece abierta la convocatoria para participar de Cortópolis, Festival Nacional de Cortometrajes, que se desarrollará del 19 al 22 de octubre en Córdoba, Argentina. Este certamen consta de una Muesta Competitiva Argentina, Muestras Latinoamericanas por país (nueve funciones con una selección de lo mejor y más reciente de la producción de cortometrajes en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con la participación de realizadores) y Muestras Europeas por país (cinco funciones con los mejores cortometrajes de Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia). La programación se completa con una retrospectiva de Gustavo Taretto (cortometrajista argentino responsable de "Insoladas", "Cien pesos" y "Medianeras") y la sección Cortos de consagrados (una muestra de los primeros pasos de algunos de los grandes directores argentinos). A esto se suma talleres, foros, charlas y seminarios técnicos dictados por destacados profesionales. Para más información consultar www.cineclubelcorto.com.ar/cortopolis.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Affleck en Hollywoodland

La china "Still Life" triunfa en Venecia, donde Helen Mirren y Ben Affleck obtienen los premios de interpretación

9-IX-06

El realizador chino Jia Zhang-ke se llevó el León de Oro de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia por su film "Still Life", mientras que la inglesa Helen Mirren fue coronada como la reina de la Mostra, al obtener la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina, recayendo el galardón a la mejor actuación masculina en Ben Affleck por "Hollywoodland". Dentro de los concursos paralelos, la cinta española "AzulOscuroCasiNegro", de Daniel Sánchez Arévalo, logró dos premios.

"Sanxia Haoren" ("Still Life") llegó a Venecia como la película sorpresa de la sección oficial a concurso, siendo desvelada en el transcurso del certamen, y fue finalmente la que obtuvo el premio mayor, superando a las grandes favoritas como "The Queen", de Stephen Frears, o "Bobby", de Emilio Estevez (la cual no consiguió ningún galardón). Esta historia centrada en la gente de la antigua aldea de Fengjie, sumergida al construirse una presa, ha conquistado al jurado oficial presidido por Catherine Deneuve -que entre sus miembros cuenta con el español Bigas Luna- por la mirada particular sobre los cambios de la "nueva" China que ejerce Zhang-ke, de 35 años, el más famoso de los directores de la denominada sexta generación, la cual se empeña en ser cronista de la realidad del gigante asiático, incluso a riesgo de sufrir censura, como es el caso de Lou Ye, al que se le ha prohibido dirigir durante los próximos cinco años por llevar a Cannes sin autorización oficial "Summer Palace", que toca el sensible tema de la masacre ocurrida en Tiananmen.

La Copa Volpi a la interpretación femenina fue como se podía anticipar para la estupenda Mirren, por su retrato de una Isabel II afrontando la peor crisis de su reinado tras la muerte de Lady Di, en "The Queen", de Frears. En tanto que la Copa Volpi a la interpretación masculina fue para Affleck por "Hollywoodland", lo que ha resultado una sorpresa para la mayoría, dado que a la estrella se le relaciona más con el cine comercial exento de cualidades artísticas, pero que parece estar tomando una nueva andadura en su carrera con esta interpretación de George Reeves, actor que fue Superman en la serie televisiva y murió sin haber podido cumplir sus sueños de gloria.

El francés Alain Resnais, otro candidato con "Coeurs", recibió el León de Plata a la mejor dirección, mientras que el local Emanuele Crialese consiguió el León de Plata a la mejor dirección revelación por el film sobre la emigración, "Nuovomondo". El Gran Premio Especial del Jurado recayó en "Daratt", de Mahamat-Saleh Haroun, drama sobre la realidad del país africano de Chad. El único premio para un iberoamericano fue para el mexicano Emmanuel Lubezki, por su dirección de fotografía de "Children of Men".

Fuera de la sección oficial ha destacado los dos premios recibidos por "AzulOscuroCasiNegro", historia sobre un joven ordinario que busca superarse, que se ha exhibido en la sección Jornada de los Autores. Esta cinta de Sánchez Arévalo fue distinguida con la Etiqueta del Cine Europeo, al ser considerada la mejor producción del continente por su "profunda originalidad", lo cual se traduce en beneficios para su exhibición y distribución en Europa; y el premio de la Unión de Ateos y Agnósticos Racionalistas (UAAR), cuyo jurado ha subrayado sus "valores laicos" y "su racionalidad, respeto por los derechos humanos, a la democracia y al pluralismo".

PALMARÉS 63 MOSTRA DE VENECIA

SECCIÓN OFICIAL
- León de Oro: "Sanxia Haoren" ("Still Life"), de Jia Zhang-ke (China).
- Gran Premio Especial del Jurado: "Daratt", de Mahamat-Saleh Haroun (Chad/Francia/Bélgica/Austria).
- León de Plata a la mejor dirección: Alain Resnais por "Coeurs" (Francia).
- León de Plata a revelación: Emanuele Crialese por "Nuovomondo" (Italia).
- Copa Volpi a la mejor interpretación femenina: Helen Mirren por "The Queen" (Gran Bretaña/Francia/Italia).
- Copa Volpi a la mejor interpretación masculina: Ben Affleck por "Hollywoodland" (USA).
- Premio Marcello Mastroainni (mejor actor joven): Isild Le Besco por "L’intouchable", de Benoît Jacquot (Francia).
- Osella a Mejor contribución técnica: Emmanuel Lubezki, director de fotografía de "Children of Men", de Alfonso Cuarón (USA).
- Osella a Mehor guión: Peter Morgan por "The Queen", de Stephen Frears.
- León Especial: Jean-Marie Straub y Danièle Huillet por la innovación en el lenguaje cinematográfico.

ORIZZONTI
- Premio Orizzonti: "Mabei shang de fating", de Liu Jie.
- Premio Orizzonti a documental: "When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts", de Spike Lee.

PREMIO VENEZIA OPERA PRIMA “Luigi De Laurentiis”
- León del Futuro: "Khadak", de Peter Brosens y Jessica Woodworth.

CORTO CORTISSIMO
- León Corto Cortissimo: "Comment on freine dans une descente?", de Alix Delaporte.
- Premio UIP a Mejor cortometraje europeo: "The Making of Parts", de Daniel Elliott.
- Mención Especial: "Adults Only", de Yeo Joon Han.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos:AP
Kenneth Branagh

Von Sydow, Dillon y Branagh: Importantes figuras internacionales para San Sebastián y Sevilla

8-IX-06

Este viernes dos festivales españoles, los de San Sebastián y Sevilla, ha coincidido en revelar importantes aportaciones "personales" a sus programas. El certamen donostiarra ha dado a conocer su programación completa y los receptores de sus Premios Donostia a toda una carrera, que recaerán este año en Max Von Sydow, que hace seis meses fue ya homenajeado en otro festival español, el de Las Palmas, y Matt Dillon, el más joven de los receptores de este galardón en sus 20 años de vida. Por su parte, Sevilla abrirá su nueva edición en noviembre con Kenneth Branagh presentando su nuevo éxito, "The magic flute", y recibiendo un premio especial del certamen europeo hispalense.

Max von Sydow regresará a España, a donde acudió el pasado marzo para recibir un honor similar en el Festival Internacional de Las Palmas de Gran Canaria, para recibir el Premio Donostia, que ha tenido en el pasado entre sus receptores a astros internacionales como Gregory Peck, Bette Davis, Lana Turner, Robert Mitchum, Al Pacino o Michael Caine. Revelado por sus trabajos a la órdenes de Ingmar Bergman desde los años 50, ha cuajado una gran carrera internacional tanto en Hollywood como en el cine europeo incluído el español. "Fresas salvajes", "Los emigrantes", "El exorcista", "Evasión o victoria", "Flash Gordon", "La muerte en directo", "Pelle, el conquistador" o "Minority Report" son sólo algunos de sus muchos éxitos.

Menos clara está la justificación de Matt Dillon, un buen actor sin demasiada suerte quizás por su perfil rebelde y comprometido con causas no del gusto del Hollywood más conservador. En 2004 se criticó al entonces equipo organizador del festival donostiarra por elegir a Annette Bening, dada su relativa "juventud". Ahora con Matt Dillon se rompen todos los records al estar por debajo de los 45 años. El último gran personaje (aunque secundario) de este actor neoyorquino fue en la oscarizada "Crash", que le valió una nominación al Oscar, y otras al Globo de Oro y BAFTA. "Drugstore Cowboy", "Beautiful Girls", "Algo pasa con Mary" , o "Juegos salvajes" han formado parte de sus trabajos más señalados.

San Sebastián ha anunciado este viernes otros detalles finales de su oferta. "Ghosts", de Nick Broomfield, será el film inaugural, mientras que el norteamericano "Lonely hearts", visto en Tribeca, lo clausurará, con John Travolta, James Gandolfini, Salma Hayek, Jared Leto y Laura Dern en el reparto. El jurado queda definitivamente compuesto por la actriz francesa Jeanne Moreau (Presidenta), Bruno Barreto, Isabel Coixet, Sara Driver, Bruno Ganz, Manuel Gómez Pereira y José Saramago.

Por otro lado, La gala inaugural de Sevilla Festival de Cine contará el 3 de noviembre con "La flauta mágica", de Kenneth Branagh, al que se le otorgará un Premio Especial en el certamen hispalense. La película, que ha cosechado excelentes críticas en la Mostra de Venecia, supone la primera incursión de este polifacético cineasta en el género operístico.

En el año del 250 aniversario del natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart, Sevilla se une a la celebración del genial compositor austriaco estrenando en España "The magic flute" (La flauta mágica), última adaptación de una de sus obras en la gran pantalla, de la mano del prestigioso cineasta y actor británico Kenneth Branagh, cuatro veces candidato al Oscar.

Esta versión fílmica de la célebre ópera, cuya primera proyección tuvo lugar este jueves con gran éxito en el mítico Teatro La Fenice de Venecia, dentro de la 63 edición de la Mostra, no será la única ópera que se muestre en el festival ya que el italiano Francesco Rosi también traerá a este escenario su mítica adaptación de Carmen, de manera que Sevilla hará honor así, en estos días, al título de Ciudad de la Música, recientemente otorgado por la Unesco.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel del festival

Despiden al comité organizador del Festival de Valdivia

8-IX-06

La plana mayor del Festival de Cine de Valdivia, cuya 13 edición acaba de finalizar recientemente, fue despedida abruptamente por la Universidad Austral (UACh), su organizadora, en medio de acusaciones de irregularidades en el manejo de los fondos destinados para la realización de este certamen, que ya en este año había sido testigo de diversos cambios.

En una reunión celebrada el día jueves, ocho de los nueve integrantes del comité organizador -con excepción de la directora del festival, Lucy Berkhoff, ausente por viaje- fueron comunicados de la decisión de alejarlos del manejo del certamen en la búsqueda de mejorar su gestión. La idea de la UACh es crear una fundación o corporación que sea responsable de organizar y administrar Valdivia, que en su última edición vio reducida su duración, de siete a cinco días, por un déficit de 47 millones de pesos.

Pero tal modificación no se relaciona con el simple hecho de cambiar de manos la organización y que la UACh adquiera un papel más relevante en la misma, tiene que ver principalmente con el mal manejo del dinero del certamen. De acuerdo al administrador de finanzas, el Festival ha visto reducir sus patrocinadores porque instituciones públicas y privadas se han negado a colaborar con la actual administración por tener antecedentes de malversación de fondos, los cuales incluyen sobresueldos y anomalías con los viáticos. Este último punto fue terminantemente negado por los integrantes del comité, el cual cesará sus funciones el próximo 8 de octubre.

Mientras se producen las acusaciones cruzadas y el escándalo comienza a crecer, la UACh ha fijado un plazo de 60 días para delinear la estructura administrativa que regirá Valdivia a partir de la próxima edición.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Manoel de Oliveira y su mujer

Venecia 2006: La local "Nuovomondo" clausura con aplausos la competencia oficial

8-IX-06

La italiana "Nuovomondo", de Emanuele Crialese, se encargó de cerrar la competencia oficial de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, la cual ha evidenciando el gran problema que parece afectar a todos los certámenes clase A, que es la falta de alto nivel de los títulos que componen su sección oficial a concurso.

Afortunadamente, la irregular competencia de la Mostra se cerró con aplausos gracias a la representante local "Nuovomondo", de Crialese, considerado uno de los nuevos talentos del cine italiano. La cinta narra una historia tan actual como es la emigración, pero su trama hace referencia a aquella que se dio a principios del siglo XX, cuando los europeos viajaban a América en busca de un futuro. "The Golden Gate" (La puerta dorada) es el título internacional de la película, que precisamente hace referencia a esa puerta dorada que significa Ellys Island para la ciudad de Nueva York. La historia se centra en la familia Mancuso, que deja Italia huyendo de la pobreza y atraviesa el océano en busca de una nueva oportunidad.

La producción reproduce con acierto el viaje y desembarco de los emigrantes, transmitiendo el miedo, la esperanza, los sueños y el desarraigo propios de abandonar lo conocido y aventurarse a descubrir un nuevo mundo. Vincenzo Amato, Francesco Casisa, Charlotte Gainsbourg, Filippo Pucillo y Aurora Quattrocchi forman parte del reparto de este largometraje, rodado el pasado año en la Argentina.

La competencia se completó con la japonesa "Mushishi", de Otomo Katsuhiro, veterano de la animación, responsable de "Akira" y "Steamboy", que realiza su segunda incursión en la acción real. Adaptación del manga de Yuki Urushibara, este film de estética impecable presenta una historia filosófica centrada en Ginko, un mushishi que ayudará a aquellos que tienen problemas con los mushi, una raza de seres invisibles para la gran mayoría de los humanos. Un largometraje para los amantes del animé, manga y la animación que no pareciera tener oportunidad de colarse en el palmarés.

Fuera de concurso destacó la presencia de "Belle toujours", del portugués Manoel de Oliveira, que retoma la historia de "Belle de jour", de Luis Buñuel, concentrándose en el reencuentro de los personajes centrales interpretados por Michel Piccoli y Catherine Deneuve, aunque ella ya no es de la partida y ha siendo reemplazada por Bulle Ogier. Un film "sobre la perversidad humana", así definió De Oliveira a este largometraje que ha querido ser un homenaje a Buñuel, pero sin la intención de copiarle: "No es un film al estilo de Buñuel, es a mi manera. Creo que ese es el mejor homenaje para hacerle a alguien".

Esta jornada estuvo marcada además por el cortometraje, en cuya competencia oficial se incluyen tres cortos latinoamericanos: el argentino "Trillizas propaganda", de Fernando Salem; el chileno "Treinta años", de Nicolás Lasnibat y el brasileño "Faça sua escolha", de Paulo Miranda. De acuerdo a declaraciones de la organización, la sección hizo especial hincapié en revelar las tendencias y los talentos que anticipan el cine del futuro.

A solo un día de que se conozca el palmarés, la quiniela indica que "The Queen", de Stephen Frears, y "Bobby", de Emilio Estevez, son favoritas para llevarse el premio mayor, sin olvidar a "Children of Men", del mexicano Alfonso Cuarón o "Coeurs", de Alain Resnais; aunque el diario La Repubblica ha asegurado que la Deneuve, presidenta del jurado, ha quedado impresionada con los trabajos de Tsai Ming-Liang y Apichatpong Weerasethakul. El premio de mejor actor no tiene un claro candidato, mientras el de mejor actriz parece que se dirimirá entre dos grandes del cine europeo: la inglesa Helen Mirren y la francesa Isabelle Huppert.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos:AP-Reuters