En la cama

Von Trier y Haneke se llevaron el premio 50 aniversario de Valladolid, donde la chilena "En la cama" logró la Espiga de Oro

31-X-05

Dos cineastas europeos consagrados como Lars von Trier y Michael Haneke fueron premiados ex-aequo con el galardón especial 50 Aniversario, creado especialmente para la edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que acaba de concluir, donde el certamen festejaba su medio siglo de vida.

La madurez artística de Von Trier y Haneke y su trayectoria tan personal fueron las razones para que el jurado eligiera sus nuevos trabajos, "Manderlay" y "Caché", respectivamente, como merecedores del premio 50 Aniversario. "Manderlay" es la continuación de "Dogville" y al igual que esta fue realizada en un plató, aunque más grande y con techos de 20 metros, donde se colocaron 225 cámaras con las que Von Trier realizó tomas desde todas las posiciones, sin abandonar sus habituales planos rodados cámara en mano para narrar con angustiosa precisión claustrofóbica, los tremendos conflictos entre blancos y negros, en una plantación sureña. En tanto que "Caché" ofrece una metáfora de nuestra sociedad actual, valiéndose de un recurso muy de estos tiempos: la cámara oculta.

En tanto que el Jurado Internacional de la 50 Semana Internacional de Cine de Valladolid -integrado por María Barranco (España), André Techiné (Francia), Manuel Hidalgo (España), Mirtha Ibarra (Cuba), Federico Jusid (Argentina), Titus Leber (Austria) y María de Medeiros (Portugal)-, concedió la Espiga de Oro a la coproducción chileno-alemana "En la cama", de Matías Bize, una cinta intimista acerca de la relación de una pareja.

Por su parte, el Jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), tras haber visionado las películas de la Sección Oficial, exceptuando "Caché" y "Mòj Nikifor" -ambos exentos, según el reglamento de la FIPRESCI, por haber recibido este galardón en otros certámenes- concedió su premio a la francesa "Joyeux Noël", de Christian Carion.

Finalmente, en la sección Tiempo de historia el Primer Premio fue ex-aequo para la española "Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares", de Juan Millares, por ofrecer una rigurosa crónica de una parte de la historia de España del siglo XX a través de la mirada perspicaz de un artista y su familia; y la argentina "La dignidad de los nadies", de Fernando Solanas, por mostrar con precisión narrativa las victorias solidarias de los desfavorecidos frente a los efectos devastadores de las nuevas políticas neoliberales.

PREMIOS OFICIALES DE LA 50 EDICION DE VALLADOLID

Premio 50 Aniversario ex-aequo: "Manderlay", de Lars von Trier (Dinamarca/Suecia/Holanda/Francia/Alemania/EEUU) y "Caché", de Michael Haneke (Francia/Austria/Alemania/Italia).
Espiga de Oro: "Espiga de oro", de Matías Bize (Chile/Alemania).
Espiga de Plata: "Le temps qui reste" (El tiempo que queda), de François Ozon (Francia).
Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director: Daniel Cebrián por "Segundo asalto" (España).
Premio a la Mejor Actriz: Krystyna Feldman por Mòj Nikifor", de Krzystof Krauze (Polonia).
Premio al Mejor Actor: Melvil Poupad por "Le temps qui reste", de François Ozon (Francia).
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Jie Dum por "Ping Pong Mongol", de Hao Ning (China).
Premio 50 Aniversario: "The Mysterious Geographic Explorations of Jasper Morello", de Antony Lucas (Australia).
Espiga de Oro al Cortometraje: "Don´t Say a Word" (No digas nada), de Marek Blaha (Australia).
Espiga de Plata al Cortometraje: "9 y 20", de Roberto Aguilera (México).
Premio UIP Valladolid: "Vincent", de Giulio Ricciarelli (Alemania).
© Redacción-NOTICINE.com
Desalvo y Fogwill con los propios

"Habana Blues", "Las mantenidas sin sueños" y "La última luna" son preseleccionadas al Globo de Oro por el Festival de Los Ángeles

31-X-05

Una doble labor ha tenido este año el jurado oficial del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), ya que además de entregar sus premios habituales a los films participantes, debió elegir tres películas que se presentarán la Hollywood Foreign Press Association para optar a los premios Globo de Oro en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Las tres seleccionadas han resultado la española "Habana Blues", de Benito Zambrano; la argentina "Las mantenidas sin sueños", debut cinematográfica de Vera Fogwill y Martín Desalvo; y la chilena "La última luna", de Miguel Littin. Cada una de ellas se ha llevado uno de los premios principales del Festival de Los Ángeles que se acaba de clausurar: "Las mantenidas sin sueños" fue galardonada como la mejor película y también como opera prima, Littin resultó el mejor director por "La última luna" y "Habana Blues" fue distinguida como mejor guión por la historia escrita por Zambrano y Ernesto Chao, el cual fue compartido con Sergio Machado y Karin Ainouz por la brasileña "Cidade baixa".

El palmarés se completó con el premio al mejor documental para el español "Invierno en Bagdad", de Javier Corcuera; y el de mejor cortometraje para la mexicana "La cañada", de Carlo Corea.

Finalmente, el Premio de Público ha recaido, ex-aequo, en "Habana Blues", de Benito Zambrano, y la brasileña "O casamento de Romeu e Julieta", de Bruno Barretto. Esta última fue la responsable de clausurar el certamen, tras lo cual tuvo lugar una animada fiesta con sabor brasileño en el mismo Egyptian Theatre.
© Redacción-NOTICINE.com
Tapas

Festivaleando: "Cuento de Navidad" abre Semana de Cine Fantástico de San Sebastián, cine latino en San Francisco, "La suerte está echada" recorre el mundo

28-X-05

- La ciudad de San Sebastián acoge a partir del sábado una nueva edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, una muestra cinematográfica dedicada al cine de género que se inaugura con la proyección de "Cuento de Navidad", tv movie dirigida por Paco Plaza que forma parte del ciclo "Películas para no dormir", un proyecto que desde agosto de 2004 preparan Telecinco y Filmax con el creador original de aquellas míticas películas, Narciso Ibáñez Serrador, como coordinador del proyecto. "Cuento de Navidad", protagonizada por Maru Valdivielso, cuenta la historia de una mujer que convierte en una pesadilla las vidas de cinco niños.

- Más de 70 títulos de Latinoamérica, España y de realizadores latinos afincados en Estados Unidos participarán en el 9 Festival Internacional de Cine Latino de San Francisco, a desarrollarse del 4 al 20 de noviembre. El certamen presentará largometrajes, cortometrajes y documentales de diecisiete países en sus diferentes secciones, que ofrecerán un panorama de la actualidad de las cinematografías iberoamericanas en sus distintos aspectos, que van desde los trabajos de recuperación de la memoria histórica hasta las de temática homosexual. Algunas de las películas que integrarán el programa del festival son "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz; "Sueño", con John Leguizamo, Elizabeth Peña y Ana Claudia Talancón; "Oro Nazi en Argentina", de Rolo Pereyra; y "In viaggio con Che Guevara", cinta del italiano Gianni Minà, que documenta el rodaje de "Diarios de motocicleta" a través del verdadera protagonista de la historia, Alberto Granado.

- "La suerte está echada", ópera prima de Sebastián Borensztein, protagonizada por Gastón Pauls y Marcelo Mazzarello, ha sido seleccionada para participar en distintos festivales y muestras internacionales de cine para estos últimos meses del año. Siendo actualmente parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, esta comedia sobre el destino y las relaciones humanas, podrá ser vista en el Festival de Cine de España & América Latina de Bruselas (FestCea), entre el 3 y 17 de noviembre, en sección competitiva; en la XX edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, del 22 al 30 octubre; y en las proyecciones de cine argentino que tendrán lugar en Los Ángeles del 17 al 20 de noviembre.
© Redacción-NOTICINE.com
Filhas do vento

Sobredosis cinéfila en Buenos Aires

26-X-05

Buenos Aires es una ciudad de una rica vida cultural que afortunadamente permite a los cinéfilos locales encontrar alternativas a la excesiva presencia de producciones hollywoodenses en las salas locales, ya sea por medio de ciclos o festivales de las más diversas temáticas. Pero en estos días finales del mes de octubre las opciones aumentarán considerablemente, porque coincidentemente se desarrollarán del 27 de octubre al 2 de noviembre el festival de cine fantástico y terror conocido como Buenos Aires Rojo Sangre, la nueva edición del Festival para la Infancia y la Juventud, y la Semana de Cine Brasileño.

"Sucedió en el internado", una cinta de temática carcelaria de Emilio Vieyra convertida en película de culto por los amantes de lo bizarro, se encargará de abrir el jueves a las 14 horas la sexta edición de Buenos Aires Rojo Sangre, el festival internacional de cine de terror, fantástico y bizarro más importante del país. Nuevamente el Complejo Tita Merello (Suipacha 442) albergará este certamen que en este año ofrecerá cuatro secciones competitivas: la internacional de largometrajes, nacional de largometrajes, internacional de cortometrajes y nacional de cortometrajes. A ello se agrega una retrospectiva dedicada al Ed Wood colombiano, Jairo Pinilla; un apartado de cortometrajes y largometrajes destacados; y la cada vez más interesante sección de clásicos, que en esta ocasión ofrecerá en copias de 35 mm "La danza de los vampiros", de Roman Polanski, y la local "Nazareno Cruz y el lobo", de Leonardo Favio.

Por su parte, el Festival Internacional para la Infancia y Juventud iniciará su actividad a las 9 de la mañana del jueves 27, aunque su apertura oficial tendrá lugar a las 12:30 horas, con la exhibicón de la cinta animada española "El sueño de una noche de San Juan", de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez. El Espacio Incaa Km 0-Cine Gaumont será la sede central de la nueva edición de este certamen, con una competencia oficial de cine y otra de video, que sin duda evidencia un notable crecimiento en cuanto a programación y actividades paralelas, entre las que se cuentan conferencias y talleres para niños y jóvenes.

En tanto que la Semana de Cine Brasileño tendrá lugar en el Hoyts Abasto de Buenos Aires, en donde se exhibirán "Meu tio matou um cara", de Jorge Furtado; "Quase dois irmãos", de Lucia Murat; "Casa de areia", de Andrucha Waddington; "Filhas do vento", de Joel Zito Araújo, que protagoniza la famosa actriz Taís Araújo (de las telenovelas "Xica Da Silva" y "El color del pecado"); "Jogo Subterrâneo", de Roberto Gervitz; y la coral "Sexo, amor e traicão", de Jorge Fernando.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Cartel de Festival de Barquisimeto

Cortometrajes se adueñan del territorio venezolano

26-X-05

La apretada agenda de eventos cinematográficos venezolanos previstos para cerrar el año se inicia con el II Festival de Cortometrajes de Barquisimeto, que se llevará a cabo entre los días 1 y 5 de noviembre de 2005 en homenaje a la trayectoria de la directora venezolana Solveig Hoogesteijn, además de contar con la presencia de Haydeé Chavero, Patricia Ortega, Viveca Baiz, Alejandra Szeplaki, Eduardo Samán, presidente de SAPI, Leonardo Padrón, Carlos Pérez, Hernán Jabes y Daniel Hernández, entre otros.

Isabel Caroto, organizadora del festival, destacó que la intención es involucrar a todo el país y exaltar sus valores y talentos, tanto regionales como nacionales a través de todos los cortometrajistas y fotógrafos noveles del país, quienes optarán por el Gran Premio CNAC al Mejor Corto en Cine/Video (Bs. 1.500.000); Premio Gobernación de Lara a la Mejor Ficción (Bs. 500.000); Premio Venoco al Mejor Documental (Bs. 500.000); Premio a la Mejor Animación (Bs. 500.000); y otras catorce menciones que recibirán certificado y estatuilla.

Luego de tres años de ausencia vuelve a Caracas el Festival Latinoamericano de Video Universitario (VIART) en su novena edición a realizarse entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre. Daniel Ruiz, miembro del Comité Organizador, señaló que el trabajo de convocatoria “ha sido bastante difícil pero se están viendo buenos resultados a nivel de concurso”. Asimismo, calificó de satisfactoria la experiencia del Pre Viart, innovación que ha introducido el actual comité organizador y que consiste en la muestra abierta durante los últimos cuatro meses de cortometrajes venezolanos de todas las tendencias. “En proyecciones con capacidad para 100 personas, han estado presente 120 o más”.

Paralelo a la proyección de los cortometrajes, VIART ha organizado una serie de talleres de guión y realización de documentales y cortos, además de cuatro cine foros con la participación de destacadas personalidades del ámbito cinematográfico. El premio al Mejor Video será de una cámara de HDV compacta profesional HVR-A1U, Premio Especial del Público de 500 $, Ficción 250 $, Documental 250 $, Video Clip 250 $, Comercial o Video Institucional 250 $, Video Arte 250 $ y Animación 250 $, todas las categorías técnicas se premiarán con estatuillas. Además el premio VIART se llevará 4.000 pies de película 35 mm ó 2.400 pies de película 16 mm para su próximo proyecto cinematográfico, y el material será proyectado en Miami, Caracas, Buenos Aires, Cuzco, Madrid, Barcelona, México, San Diego y Bogotá.

Finalmente, del 8 a 12 de diciembre se realizará la II Muestra de Cortometrajes Nacional Gustavo Báez en Coro. Su organizadora, Norma Courlaender, destacó que el principal objetivo es divulgar el trabajo de los cortometrajistas a través de una muestra abierta de piezas de ficción y documentales que serán proyectados en espacios de calle con la finalidad de involucrar a toda la comunidad. “Se trata de promocionar el trabajo de los cineastas venezolanos de esta nueva generación. Desempolvar los hechos anteriormente y mostrar los nuevos para así estimular la producción nacional y regional”.

Este evento irá acompañado de una muestra gastronómica y grupos folklóricos de la región. “Es una gran fiesta en la que los invitados especiales son los cineastas y su trabajo”. Además de la presentación de los proyectos se dictarán talleres de producción y realización y el día de clausura se realizará una plenaria con los doce cineastas invitados para relatar la memoria y conclusiones de la Muestra.
© Redacción-NOTICINE.com