Hotel Rwanda

Ningún director latino en la competencia por el Oso de Oro berlinés

20-I-05

La Berlinale, primer certamen anual de primera categoría competitiva según la FIAPF (popularmente conocida como "Clase A"), no tendrá este año ninguna película con temática o realizador latino, tras la difusión este jueves de la lista de su principal apartado, donde se dilucidan los Osos de Oro y Plata. En las 21 cintas elegidas sólo hay una una pequeña participación española en "One day in Europe", del alemán Hannes Stöhr, aunque el actor catalán Sergi López protagoniza la cinta francesa "Les mots blues", de Alain Corneau. Este país es el más veces citado como productor o coproductor en esta 55 edición, con hasta nueve títulos. Estados Unidos cuenta con cinco, y el país anfitrión participa en cuatro.

Cinco películas más se proyectarán fuera de concurso, entre ellas la norteamericana "Kinsey", de Bill Condon, como clausura. La temática africana tiene un protagonismo poco común, con una versión surafricana de la "Carmen" de Bisset, y dos cintas relacionadas con el genocidio de Rwanda, "Hotel Rwanda", de Terry George, y "Sometimes in April", de Raoul Peck. En total, habrá 16 estrenos mundiales y cinco operas primas. Los cineastas de mayor fama que se disputan el palmarés oficial son los franceses Wargnier, Corneau, Guédiguian y Téchiné, el ruso Sokurov y el norteamericano Anderson.

Esta es la lista de las películas del apartado oficial de la 55 Berlinale, que se desarrollará del 10 al 20 de febrero:

CONCURSO
- "Man to Man", de Régis Wargnier (Francia/Gran Bretaña)-INAUGURACIÓN
- "In Gespenster", de director Christian Petzold (Alemania/Francia)
- "Sophie Scholl - Die letzten Tage", de Marc Rothemund (Alemania)
- "One Day in Europe", de Hannes Stöhr (Alemania-España)
- "Le promeneur du Champ de Mars", de Robert Guédiguian (Francia)
- "Les temps qui changent", de André Téchiné (Francia)
- "The Life Aquatic", de Wes Anderson (EEUU)
- "Asylum", de David Mackenzie (EEUU/Irlanda)
- "U-Carmen e-Khayelitsha", de Mark Dornford-May (Suráfrica)
- "Peacock", de Gu Changwei (China)
- "Sometimes in April", de Raoul Peck (EEUU)
- "Provincia Meccanica", de Stefano Mordini (Italia)
- "Anklaget", de Jacob Thuesen (Dinamarca)
- "Les Mots Bleus", de Alain Corneau (Francia)
- "De Battre Mon Coeur s’est arrêté", de Jacques Audiard (Francia)
- "Paradise Now", de Hany Abu-Assad (Holanda/Alemania/Francia)
- "Solnze", de Aleksandr Sokurov (Rusia/Italia/Francia)
- "Tian bian yi duo yun", de Tsai Ming-Liang (Taiwan/China/Francia)
- "Kakushi Ken-Oni no Tsume", de Yoji Yamada (Japón)
- "Thumbsucker", de Mike Mills (EEUU)
- "In Good Company", de Paul Weitz (EEUU)

FUERA DE COMPETICIÓN
- "Tickets", de Ermanno Olmi, Abbas Kiarostami y Ken Loach (Italia/GB)
- "Hitch", de Andy Tennant (EEUU)
- "Heights", de Chris Terrio (EEUU/GB)
- "Hotel Rwanda", de Terry George (GB/Suráfrica/Italia)
- "Kinsey", de Bill Condon (EEUU/Alemania)-CLAUSURA
© Redacción-NOTICINE.com
Fernán Gómez y Etura

Patricia Ferreira estrenará en Berlín "Para que no me olvides"

19-I-05

La realizadora madrileña Patricia Ferreira volverá este año a la Berlinale, festival donde hace cinco años lanzó su opera prima, "Sé quien eres", para presentar ésta vez en Sección Oficial (aunque fuera de concurso) el tercer largometraje que dirige, "Para que no me olvides", protagonizado por Fernando Fernán Gómez, Emma Vilarasau y Marta Etura. Ferreira ha definido su película como "un cambio de registro, un cambio temático respecto a mis anteriores trabajos, que eran películas de género. He sentido la necesidad de encontrar referencias más identificables para mí o para los espectadores que las del "thriller": Los sentimientos y en un acercamiento a éstos desde lo cotidiano".

"Para que no me olvides" narra como Irene (Vilarasau) vive con su padre, Mateo (Fernán Gómez), un anciano vitalista a pesar de su trágica historia, y con su hijo, David (Roger Coma), un joven de 22 años. La convivencia es armoniosa y feliz pero un conflicto se desata: David ha decidido irse a vivir con su novia, Clara (Marta Etura), y encuentra en su abuelo la complicidad necesaria para llevar a cabo sus planes, aunque eso le enfrenta con su madre. Una noticia traumática cambiará la existencia de estos personajes que tendrán que aprender a vivir de nuevo descubriendo cada uno lo que no sabía de los demás.

Como hace referencia el título, la película habla de la validez de la memoria como sustrado de las relaciones familiares, en este caso los recuerdos de la Guerra Civil y la posterior represión franquista. "Para que no me olvides", que se rodó en La Coruña y Madrid, se estrenará comercialmente en España coincidiendo con su presencia en Berlín, el 18 de febrero.
© Redacción-NOTICINE.com
Universidad de Guadalajara

Los festivales de Berlín y Guadalajara preparan encuentros de coproducción

18-I-05

Dos importantes festivales internacionales, el alemán de Berlín y el mexicano de Guadalajara, organizarán sendos encuentros de coproducción en febrero y marzo, respectivamente. Por segundo año consecutivo, el Mercado de Coproducción de la Berlinale acogerá 30 proyectos de 22 países, abiertos a la colaboración foránea. En cuanto al certamen tapatío, serán diez realizadores mexicanos y otros tantos iberoamericanos quienes presentarán sus guiones a más de 30 fondos, productoras y/o distribuidoras de Europa, Iberoamérica y Norteamérica.

Entre los trabajos ofertados en Berlín, cuyo encuentro de coproducciones tendrá lugar los días 13 y 14, hay cuatro proyectos latinos, tres españoles y uno argentino. Se trata de "El anfitrión", un nuevo film de terror dirigido por Norberto López ("Nos miran"); "La gran final", de Gerardo Olivares; "The education of a fairy", de José Luis Cuerda; y "Carmo", de Murilo Pasta. Se presentaron hasta 230 futuras películas entre las que seleccionaron los finalistas, con proyectos presupuestados entre 2 y 10 millones de euros. Entre los proyectos que el año pasado encontraron "socios" en Berlín, se encuentra "Oculto", de Antonio Hernández, Laia Marull, Leonardo Sbaraglia y Angie Cepeda.

Por su parte, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha convocado a cineasta mexicanos y latinos que no sólo contarán con el beneficio de presentar su proyecto ante coproductores potenciales y fondos de financiamiento sino que podrán acceder a un premio. Sumándose al gran impulso del Encuentro, la Dirección de Producción de la Universidad de Guadalajara (DIPA), y las empresas Kodak, New Art, Estudios Churubusco-Azteca, Videocine, y Seguros Fílmicos LSI, decidieron apoyar al mejor proyecto con un premio que comprende un paquete con: servicios gratuitos, descuentos del 50% y préstamos de equipo, y la posibilidad de poder ingresar a Fidecine para que se le pueda brindar apoyo. De tal manera, la filmación de uno de los 20 proyectos queda prácticamente garantizada.

Durante el Encuentro se brindará con anticipación una asesoría general a los 20 participantes, con el fin de que las presentaciones de sus proyectos tengan un formato uniforme y cuenten todos con las mismas condiciones. Cada participante tendrá una presentación que será registrada en memoria de video, con la finalidad de que el material pueda ser enviado a productores interesados que no pudieron asistir al evento. De esta forma la labor del Encuentro trascenderá fuera de la realización del mismo evento.

Hasta el próximo 21 de enero pueden presentarse guiones y planes de producción para participar en este encuentro. Más información en www.guadalajaracinemafest.com y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Mar del Plata

Mar del Plata busca nuevos talentos

14-I-05

El 20 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convoca a participar de la selección de proyectos para el Semillero de talentos, un espacio destinado a ofrecer clínicas para directores, productores, editores y guionistas, que deseen perfeccionar su trabajo contando con la capacitación de profesionales de la industria.

Como parte del Programa País, que tiene como objetivo profundizar los vínculos con la gente de cine de toda la Argentina, el Festival de Mar del Plata desarrolla este Semillero de talentos, que se conforma de tres clínicas: Guión, Edición y Producción.

La Clínica de Guión está dirigida a guionistas que tengan un guión ya escrito, a ser perfeccionado durante este taller; la de Edición es para montajistas/editores, que tengan o material en bruto para ser editado, o un cortometraje ya editado; y la de Producción se destina a productores que tengan un proyecto para un largometraje, siendo invitado además al director del mismo.

Aquellos que resulten seleccionados serán capacitados por especialistas de prestigio internacional durante el festival, a desarrollarse del 10 al 20 de marzo. Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 20 de febrero de 2005, personalmente o por vía postal a Av. De Mayo 1222 2º piso (C1085ABO), Ciudad de Buenos Aires, completando la ficha de inscripción (disponible en www.mardelplatafilmfest.com).

Los elegidos serán convocados vía telefónica y correo electrónico entre el 1 y el 6 de marzo de 2005, por lo cual deberán indicar estos datos muy claramente. Por cualquier información adicional, deben comunicarse con Nora Araujo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), coordinadora del Programa País.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Forman

Breves de festivales: "Hipnos" a Gérardmer, Más participación en Guadalajara, Angelopoulos en Montreal y Forman en Barcelona

13-I-05

- "Hipnos", de David Carreras, representará a España en la Sección Oficial del XII Festival de Cine Fantástico de Gérardmer (Francia), cuyo jurado será presidido -del 26 al 30 de enero- por el realizador norteamericano Barry Levinson, y en el que estará también el diseñador de moda español afincado en Francia Paco Rabanne. Fuera de concurso se verá "Cámara oscura", del catalán Pau Freixas, y entre otras actividades habrá un homenaje al productor y realizador Roger Corman.

- El XX Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), cuya principal sección competitiva se dedicará por vez primera al cine iberoamericano, está registrando un importante aumento de inscripciones, que incluso llegan al 100% en el apartado cortometrajes mexicanos. Así, por el momento han solicitado la selección para participar en el concurso latino del más importante certamen mexicano, del 11 al 18 de marzo, casi 80 títulos, una veintena más que los presentados hace un año, cuando esta sección era la segunda en importancia.

- El cineasta griego Theo Angelopoulos presidirá el jurado del Festival Internacional de Cine de Montreal, del 28 de agosto al 4 de septiembre. Este realizador ya fue objeto de un homenaje en la edición del pasado año, primero que el certamen canadiense celebró fuera del amparo de la FIAPF y de su categoría competitiva internacional, por voluntad propia. Agobiado por el irresistible ascenso de Toronto, Montreal corre actualmente el riesgo de perder importantes subvenciones institucionales.

- El Festival de Cine de Europa Central y Oriental de Barcelona celebrará su tercera edición del 19 al 29 de enero, con 40 películas de una docena de países, y una retrospectiva sobre la etapa checa de Milos Forman. Otras secciones paralelas se dedicarán a la obra del alemán Fred Kelemen, el austríaco Siegfried A. Fruhauf y el húngaro Béla Tarr.
© Redacción-NOTICINE.com