Cartel de Ônibus 174

Diez películas compiten por el premio Buñuel de los productores iberoamericanos

6-VIII-03

En el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima, la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), presentó la lista de candidatos al premio Luis Buñuel, que por segunda ocasión otorga a la mejor película iberoamericana del año. La ganadora del año pasado fue la argentina "Bolivia", de Adrián Caetano, y el galardón se entregó en el marco del Festival de Huelva, que ahora cambia, en favor del próximo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en Cuba (2 al 12 de diciembre). Sin embargo, la cuantía del premio, copatrocinado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Españoles (EGEDA), sigue siendo la misma, 10.000 dólares, que van a parar al productor del film.

Entre las cintas nominadas este año, cada una de diez distintos países iberoamericanos, figuran algunas de las que más han dado que hablar internacionalmente en los últimos meses, como la española "Los Lunes al sol", de Fernando León de Aranoa; la polémica mexicana "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera; la argentina "Historias mínimas", de Carlos Sorín; y la peruana sobre la corrupción fujimorista "Ojos que no ven", de Francisco Lombardi. Hay dos documentales de denuncia social en la selección, en representación de Brasil ("Ônibus 174") y Uruguay ("Aparte").

Por otro lado, los representantes del FIPCA que participan en el Encuentro de Cine limeño se solidarizaron con los cineastas peruanos, en su lucha por hacer realidad una nueva legislación cinematográfica, y realizaron un llamado de atención a las autoridades de este país para que preste atención a este tema.

Esta es la lista completa de películas nominadas:

- "Suite Habana", de Fernando Pérez (Cuba)
- "Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa (España)
- "El Crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera (México)
- "Ojos que no ven", de Francisco Lombardi (Perú)
- "Sangrador", de Leonardo Henríquez (Venezuela)
- "Tres noches de un sábado", de Joaquín Eizaguirre (Chile)
- "Ônibus 174", de José Padilha (Brasil)
- "Aparte", de Mario Handler (Uruguay)
- "Te busco", de Dago García (Colombia)
- "Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
© Jimmy Carrillo (Lima)-NOTICINE.com
Como Dios

"Terminator 3" se hace un hueco en la taquilla latina

5-VIII-03

Mientras el fín de semana del 25 al 27 de julio "Buscando a Nemo" muestra algunos leves signos de debilidad -pierde uno de sus cuatro previos liderazgos nacionales, en Perú-, "Terminator 3" ha llegado con ventaja a nuevos territorios, y manda en este citado país y en México, mientras que en España reflota Jim Carrey a la cabeza con "Como Dios". Como verán, en general ha habido pocos cambios en los gustos del público latino.

Un buen ejemplo lo tenemos en Argentina, donde nada se mueve entre los cuatro títulos que ya eran más vistos una semana antes. Así, "Buscando a Nemo" sigue primero, seguido de cerca por otra cinta de la misma Disney, "Piratas del Caribe", con "Terminator 3" en el tercero y de nuevo las Bandana en el cuarto con "Vivir intentando". Sí cambia la titular de la quinta plaza, que ahora es "Simbad: La leyenda de los 7 mares" en lugar de "Hulk".

Pero todavía la estabilidad es más absoluta en Brasil, donde no hay el menor cambio entre las cinco favoritas de la audiencia. Continúa "Procurando Nemo" primera, "As panteras - Detonando" segunda, "Todo poderoso" tercera, la nacional "Didi - O cupido trapalhão" cuarta y "Cruzeiro das loucas", quinta.

A pesar de que las dos primeras posiciones se repiten también en Chile, por debajo sí encontramos novedades. "Buscando a Nemo" y "Terminator 3" siguen líder y segunda, respectivamente, pero "Piratas del Caribe" debutan en el tercer puesto, adelantando a otro navegante, "Simbad: La leyenda de los 7 mares", que es cuarto, mientras que otra novedad, "La guardería de papá", con Eddie Murphy, llega quinta.

A pesar de su veteranía en la cartelera española, Jim Carrey demuestra su fortaleza, no en vano es... "Como Dios" ("Todopoderoso" en América Latina). Así, de forma más o menos milagrosa, cuatro semanas después de haber debutado en el número uno regresa a esa privilegiada posición relegando a "28 días después", anterior líder, a la segunda. Ninguna de las novedades de este fin de semana logran hacerse hueco entre las cinco mas vistas, de manera que "Los ángeles de Charlie - Al límite" continuan terceras y "Hulk" cuarto, pero "Se montó la gorda" recupera un puesto para ser quinta. Entre los nuevos estrenos, el de producción española "Beyond Re-animator" ha logrado una discreta novena posición.

Carrey no tiene la misma suerte en México, donde sólo ha podido mantenerse primero un fin de semana, ya que éste tuvo un enemigo de cuidado, el mismísimo "Terminator 3", que en su versión subtitulada debuta en el número uno, y en la doblada al español ocupa la cuarta plaza. En medio, "Todopoderoso" es segundo y "Buscando a Nemo" tercero. "En el nombre de Dios" baja de la segunda a la quinta posición.

Terminamos esta semana con Perú, ya que no hemos recibido los datos de Venezuela. En el país andino desembarca con fuerza "Terminator 3" y se coloca al frente de la taquilla, desplazando a "Buscando a Nemo" al segundo puesto. Las veteranas "Los Angeles de Charlie - Al límite" y "Cómo perder a un hombre en 10 días" quedan tercera y cuarta, mientras el estreno nacional "Un marciano llamado deseo" se ubica quinto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Spy kids 3-D

El público norteamericano se une a la crítica en despreciar "Gigli"

4-VIII-03

Se temía la debacle, todo el mundo habló anticipadamente de ella... y sucedió. Jennifer López y Ben Affleck apenas despertaron el interés del público -tras pésimas críticas- con "Gigli" y sólo pudieron debutar en octavo lugar. Es el peor resultado de la hermosa estrella latina de origen boricua desde que despegó su carrera. Por contra, la comedia de humor grueso "American wedding", tercera parte de la saga "American pie", consiguió este pasado fin de semana los mayores ingresos y por tanto el primer puesto en una taquilla norteamericana en la que "Spy kids 3-D", "Piratas del Caribe" y "Buscando a Nemo" siguen fuertes.

El capítulo final de la trilogía erótico-juvenil, "American wedding" logra 34,3 millones de dólares en 3.172 salas, con una potente media de 10.800 en cada una. No es el mejor estreno de esta saga (lo fue "American pie 2", con 45,1), pero sí suficiente para pensar en un buen negocio, sobre todo teniendo en cuenta su relativamente moderado coste, 55 millones de dólares.

En la segunda plaza encontramos a la familia latina de espías en -también- su tercera aventura, primera experiencia con gafas de relieve para muchos niños norteamericanos. "Spy kids 3-D" recauda 20,1 millones y totaliza en 10 días 69 millones. Los expertos calculan que podría superar los 120 millones, algo que llenará de gozo a Robert Rodríguez y a Sony, teniendo en cuenta que su presupuesto fue de "sólo" 40 millones.

Navegando a favor del viento, "Piratas del Caribe" pierde únicamente un 17% de sus ingresos del anterior fin de semana y gracias a los nuevos 19,1 millones supera holgadamente ya los 200 (209,8 para ser exactos), tras 26 días en la cartelera. Junto a "Buscando a Nemo" puede considerarse todo un éxito estival, siendo además ambos productos de la factoria Disney.

Gracias a un mayor número de pantallas -432 suplementarias- en su segundo fin de semana, el drama ecuestre "Seabiscuit", con Tobey Maguire, sube un puesto para ser cuarto, con 17,5 millones en 2.421 cines y un balance global de 49,1 millones desde su estreno. Es una de las pocas ofertas adultas de calidad lanzada por los estudios este verano, y posible candidata al Oscar.

En la zona media de la tabla, dos cintas de acción: "Bad boys II", merced a los últimos 12,7 millones recuadados llega a los 111,3 desde su estreno, y "Lara Croft Tomb raider: La cuna de la vida" en su segunda semana cae un 48% para obtener 11,3 millones y un acumulado de 42,6 cifra considerablemente inferior a lo esperado. Ya se piensa que al final de su explotación en salas habrá conseguido aproximadamente la mitad que el film original, también protagonizado por Angelina Jolie.

Completan la lista de las 10 más vistas en EEUU: "Buscando a Nemo" (3,8 millones), "Gigli" (sólo 3,8 en 2.215 cines y una pésima media de 1.716 dólares por cada una), "La liga de los hombres extraordinarios" (3,2) y "Terminator 3" (2,9).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
La ley de Herodes

Audiovisual Latino: Recuperación en taquilla del cine español, "Boom" en la producción chilena, FOPROCINE se extingue tras últimas ayudas

4-VIII-03

- Gracias al fenómeno comercial que ha significado la comedia basado en el tebeo de Francisco Ibañez "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", de Javier Fesser, el cine español consiguió en el primer semestre de 2003 no sólo invertir la tendencia a la baja puesta de manifiesto en 2002, sino colocarse con este título por delante de todas las grandes superproducciones norteamericanas, incluidas las secuelas de "El señor de los anillos" y "Matrix". La cinta de los desastrosos agentes de la TIA atrajo a los cines según datos del ICAA a más de 4 millones de españoles, logrando 21 millones de euros, y el indiscutible número uno de lo que llevamos de 2003. Merced fundamentalmente a esta comedia de Fesser, la cuota de mercado del cine nacional sube desde el 13,66 de todo 2002 al 18,74 de los primeros 6 meses de 2003, un record de los últimos años incluso por encima de aquel glorioso 17,8 de 2001, año en que se estrenaron "Los otros" y "Torrente 2". Sin embargo, habrá que esperar a diciembre para poder lanzar las campanas al vuelo. Detrás de "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", entre los estrenos españoles se sitúan -por este orden- "El oro de Moscú", "Al sur de Granada", "Mi vida sin mí", "Los lunes al sol", "Soldados de Salamina", "Torremolinos 73", "Más de mil cámaras velan por tu seguridad", "Kamchatka" y "Hable con ella".

- El cine chileno está viviendo lo que si amarillismo podríamos calificar de "boom". Hay, según varios informes de prensa publicados este fin de semana pasado hasta tres decenas de películas en producción o listas para estrenarse. La relativamente buena situación económica y el éxito comercial para películas nacionales "de género" (terror, dibujos animados, erotismo) como "Sexo con amor", "Los debutantes", "Ogú y Mampato en isla de Pascua". Son 17 las cintas que esperan llegada a salas, entre ellas "Sub Terra", de Marcelo Ferrari; "B-Happy", de Gonzalo Justiniano; "XS: la peor talla", de Jorge López; "Paréntesis", de Pablo Solís, además de películas de cineastas consagrados como Miguel Littin, Silvio Caiozzi y Andrés Wood.

- El mexicano Fondo para la Producción Cinematográfica (FOPROCINE) se quedó sin dinero tras las últimas tres apotaciones a los proyectos de "Digna... Hasta el último aliento", de Felipe Cazals; "Adán y Eva (Todavía)", de Iván Ávila, e "Historias del desencanto", de Alejandro Valle, que recibieron aproximadamente 2 millones de pesos (unos 200.000 dólares) cada una. FOPROCINE se creó hace 5 años durante el gobierno de Ernesto Zedillo, con una dotación de 135 millones de pesos. Esta sirvió para apoyar la producción de cuarentena larga de títulos, entre ellos éxitos de taquilla como "Sexo, pudor y lágrimas", "El crimen del padre Amaro" y "La ley de Herodes". Sin embargo, legalmente no se contempló la aportación periódica de dinero por parte de la Administración mexicana, de manera que sus últimas reservas de han dedicado a la postproducción de las tres cintas citadas. "Al Fondo le quedaban todavía unos millones y no alcanzaba mucho para la producción de película, pero nos dimos cuenta que venía mucha gente con un proyecto al que sólo le faltaba el tramo de posproducción y decidimos lanzar la convocatoria. Llegaron diez solicitudes y se eligió a tres, entre miles de cosas, por lo avanzado de su desarrollo y con la condición de que todo se hiciera en México, para que todo se invirtiera aquí", ha declarado a Reforma Gerardo Barrera, director de producción del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Paz Vega

Más rodajes españoles: "Alma de bohemio", "Horas de luz", "Di que sí" y "El año del diluvio"

30-VII-03

- Se ha retrasado, tras algunos retoques del guión, a octubre, la nueva película de Adolfo Aristarain, "Alma de bohemio", un drama sobre las esperanzas y la lucha de una madre por conseguir el mejor futuro para su hijo, que piensa en cosas menos materiales. En principio, Juan Diego Botto, quien protagonizara con Aristarain "Martín (Hache)", será el principal intérprete de esta coproducción hispano-argentina que se filmará en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. La acción se sitúa en los años 50 y 60, en el seno de una familia acomodada de origen vasco e italiano. Al quedarse viuda, Roma se sobrepone a todo, incluídas las rígidas convenciones sociales de la época, para brindar a su único hijo Joaquín una buena carrera y una buena posición. Sin embargo, éste resulta mal estudiante, indisciplinado, soñador y vago. Lo que le da culpa es sentir la obligación de cumplir el mandato materno aunque su madre no le haga ningún reproche. Acepta que su hijo elija ser libre, a pesar del temor que eso le genera. Joaquín ejercerá su libertad por un tiempo, pero finalmente volverá a su ciudad para cumplir con lo que siente que es su misión, o su deuda, aunque su madre ya no pueda saberlo. "La esencia o la médula de la historia que se cuenta es absolutamente primitiva, ancestral y conocida: el amor de una madre por su hijo. No hay grandes acontecimientos sino hechos menores que sólo tienen importancia para los protagonistas y modifican sus vidas de gente común. Amores realizados, amores frustrados, traiciones, lealtades, sacrificio, rencillas familiares, muertes repentinas, apremios económicos, viajes, fugas, y el eterno temor al futuro, a la aventura de sobrevivir con dignidad", ha dicho Aristarain, cuyo último estreno fue "Lugares comunes".

- Manolo Matjí, más conocido por su faceta de guionista que por la director está a punto de dar el último claquetazo a "Horas de luz", film con el que regresa a la dirección nueve años después de "Mar de luna", su último trabajo. Alberto San Juan y Emma Suárez protagonizan esta historia basada en hechos reales, sobre la vida de Juan José Garfia, un condenado por un triple asesinato que en la cárcel se rebela contra todo y lleva a cabo varias arriesgadas fugas. Encerrado en un régimen especial de aislamiento, conoce a Marimar, una enfermera con la que descubre lo que significa ser querido. Este hecho le hará cambiar; ahora lee, pinta, escribe y aprende a pedir perdón. El propio Garfia es autor del libro que usaron José Angel Esteban y Carlos López para hacer el guión, que se ha filmado en Madrid, Segovia, Cantabria y Valencia, durante ocho semanas y media y con un presupuesto de 3 millones de euros. Piensan en estrenarla en la primavera del año próximo.

- Con un cambio de título de última hora -iba a llamarse "Tam tam" y ahora será "Di que sí"- la próxima semana un grupo de populares actores españoles, entre ellos Paz Vega, Santiago Segura, el televisivo Santi Millán, Pepe Viyuela, Constantino Romero, Chus Lampreave... y la sofisticada presencia de la italiana Ornella Muti, comenzará a filmar la opera prima de Juan Calvo, producida por Columbia. Se trata de una comedia romántica sobre un tímido acomodador de cine (Millán), que vive sus fantasías románticas a través de la pantalla del cine. Estrella Cuevas (Vega), por el contrario, es una aspirante a actriz que mientras sueña con ser estrella se conforma con esporádicos trabajos de promoción gastronómica en supermercados. Ambos coincidirán en un concurso de TV para encontrar a la pareja idea, y a pesar de que se caen mutuamente mal en un primer momento, la audiencia les coge tanta simpatía que la cadena les obliga a "enamorarse" en directo. Madrid y Valencia serán los marcos de esta historia durante nueve semanas.

- El próximo 11 de Agosto se iniciará el rodaje de "El año del diluvio", de Jaime Chávarri, basada en la novela homónima de Eduardo Mendoza, con la actriz francesa Fanny Ardant, el argentino Darío Grandinetti y los españoles Eloy Azorín y Ginés García Millán. Situada en la época de final de los años 50, “El año del diluvio" se sitúa en un pueblo catalán, donde viven Augusto Aixelà de Collbató, un cacique falangista, y Constanza Briones, una monja llena de dudas y buenas intenciones. Fingiendo su participación en un proyecto piadoso de Constanza, Augusto se propone seducirla. En el destino final de esta relación tormentosa participará también la naturaleza, en forma de riada, y una desdichada y pintoresca partida de maquis. Este ambicioso proyecto contará con coproducción de Francia e Italia y se filmará en Barcelona y alrededores.
© Redacción-NOTICINE.com