Industria

Cine mexicano se unirá para el homenaje en Guadalajara al maestro Alfredo Joskowicz
Muy merecido el homenaje que la edición 27 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara prepara para el cineasta, guionista y maestro Alfredo Joskowicz. Sobran las razones para distinguir a profe "Josko". Dirigió una de las películas más emblemáticas de los años 70, "El cambio", inspirada en el movimiento estudiantil de 1968. Como director de las escuelas de cine del CUEC y el CCC, donde hasta la fecha imparte clases, ha sido el formador de más de una generación de cineastas.
- © J.M.Badillo/Correcamara.com-NOTICINE.com

Los otros estrenos hispanos de la Berlinale... en el mercado
Aparte de la representación (más bien escasa, para qué engañarse) del cine iberoamericano en los apartados oficiales del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín, la oferta es mucho mayor en el mercado, a cargo de las diferentes productores, distribuidoras internacionales y agencias de ventas. En varios casos estamos ante lanzamientos internacionales importantes, como los del catálogo de Wild Bunch, que incluye los últimos trabajos de Pablo Trapero ("Elefante blanco") , Icíar Bollain ("Katmandú, un espejo en el cielo"), Alvaro Longoria ("Hijos de las nubes", narrado por Javier Bardem) o la colectiva "7 días en La Habana", informa Cineuropa.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

El fenómeno "Pastorela" superó al de la también mexicana "El estudiante"
En la industria estadounidense, se conoce como "sleeper" al film normalmente modesto y/o desconocido, que a pesar de proyectarse en un número limitado de cines y con escasa publicidad obtiene una larga y rentable carrera que suele prolongarse por meses, fruto en gran medida de los comentarios positivos y las recomendaciones de sus espectadores. En español diríamos sin acertar del todo "película sorpresa", porque de entrada nadie daría un centavo por ella. En México, el ejemplo más significado de estos últimos años era "El estudiante", y decimos era porque ya se puede hablar de una sustituta, otra comedia, "Pastorela" (2011), film de Emilio Portes ("Conozca la cabeza de Juan Pérez"), que superó en taquilla y por amplio margen al film que protagonizó el llorado Jorge Lavat.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Liam Neeson caza con "Infierno blanco" el nº 1 de la taquilla norteamericana
Se esperaba un liderazgo, pero no con esas cifras tan positivas. 20 millones de dólares es lo que ha conseguido en su debut Liam Neeson con el "thriller" de supervivencia entre las nieves "Infierno blanco" ("The grey"), que le concede una cómoda primera plaza de la taquilla del fin de semana. La cruz es para su colega de reparto en "Furia de titanes", Sam Worthington, cuya "Al borde del abismo" ("Man on a ledge") arrancaba con unos decepcionantes 8,3 millones que le han colocado en la quinta plaza. El tercer estreno del viernes, la comedia de acción "Sólo por dinero" ("One for the money"), con Katherine Heigl, cubrió el expediente con unos notables 11,8 millones y la tercera plaza.
- © Redacción-NOTICINE.com

Premios europeos: "The artist" no acaba de ser profeta en su tierra, BAFTA de honor a John Hurt
- Aunque la cinta de Michel Hazanavicius "The artist" se esté codeando con lo más granado de la producción hollywoodiense del año y haya triunfado en los Globos de Oro, la Academia de Cine francesa no tiene claro que sea la mejor cinta nacional del año pasado. En la lista de candidatas a sus premios César, ha colocado a otros dos títulos ligeramente por delante. Se trata del film sobre delitos de abusos a menores "Polisse", que como el film mudo se estrenó en el último Cannes, con 13 nominaciones, y otro drama pegado a la realidad, en este caso a la política, "Exercise de l'État" con 11. "The artist" quedó tercera con 10.
- © Redacción-NOTICINE.com