Industria

"Match Point" se mantiene como favorita de los argentinos
21-III-06
La película de Woody Allen, "Match Point", conservó la primera posición con la cual debutó la semana anterior en la taquilla argentina, mientras "El método" consiguió subirse al podio y el 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convoca una multitud con apenas cinco salas.
El retorno de Allen a su mejor forma como realizador y guionista tuvo su eco en la Argentina, donde por segunda semana consecutiva consiguió ubicarse a la cabeza de las preferencias del público local, que siempre ha profesado una férrea admiración por el cineasta neoyorquino, pero que en los últimos años había descendido por la sumatoria de trabajos menores donde parecía que Allen se repetía una y otra vez sin éxito. Otra cinta que repitió lugar fue "Destino final 3".
Por su parte, el argentino Marcelo Piñeyro estrenó "El método", que reafirmó la condición de taquillero que pesa sobre este realizador, que ha hecho grandes sucesos como "Tango feroz", "Caballos salvajes" o "Kamchatka". Esta coproducción española que adapta la obra de teatro "El método Grönholm" se ubicó tercera al ser vista por 28.342 espectadores en 29 salas.
El cuarto lugar no le perteneció a un largometraje sino a un evento: el 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El certamen contó con 5 salas -aunque tres de ellas se dividían en varias pantallas, totalizando así 12- y atrajo a 26.897 personas durante el fin de semana, aunque estos datos no contabilizan las últimas jornadas que dejarían al festival con unos 140 mil espectadores.
A partir del quinto escalón, el cine estadounidense es dueño del Top-Ten con nominadas al Oscar, producciones terror y thrillers, cerrando en la décima ubicación la recién llegada "The Matador", con Pierce Brosnan, que consiguió 11.438 espectadores con 16 copias.
Top-ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Match Point" 50.667 (140.179).
2- "Destino final 3" 31.400 (185.819).
3- "El método" 28.342.
4- Festival de Mar del Plata 26.897 (127.251).
5- "Capote" 25.488 (111.768).
6- "Firewall" 22.918 (62.236).
7- "Descarrilados" 19.389 (251.158).
8- "Secreto en la montaña" 18.088 (306.188).
9- "Terror en la niebla" 12.040 (35.343).
10-"The Matador" 11.438.
La película de Woody Allen, "Match Point", conservó la primera posición con la cual debutó la semana anterior en la taquilla argentina, mientras "El método" consiguió subirse al podio y el 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convoca una multitud con apenas cinco salas.
El retorno de Allen a su mejor forma como realizador y guionista tuvo su eco en la Argentina, donde por segunda semana consecutiva consiguió ubicarse a la cabeza de las preferencias del público local, que siempre ha profesado una férrea admiración por el cineasta neoyorquino, pero que en los últimos años había descendido por la sumatoria de trabajos menores donde parecía que Allen se repetía una y otra vez sin éxito. Otra cinta que repitió lugar fue "Destino final 3".
Por su parte, el argentino Marcelo Piñeyro estrenó "El método", que reafirmó la condición de taquillero que pesa sobre este realizador, que ha hecho grandes sucesos como "Tango feroz", "Caballos salvajes" o "Kamchatka". Esta coproducción española que adapta la obra de teatro "El método Grönholm" se ubicó tercera al ser vista por 28.342 espectadores en 29 salas.
El cuarto lugar no le perteneció a un largometraje sino a un evento: el 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El certamen contó con 5 salas -aunque tres de ellas se dividían en varias pantallas, totalizando así 12- y atrajo a 26.897 personas durante el fin de semana, aunque estos datos no contabilizan las últimas jornadas que dejarían al festival con unos 140 mil espectadores.
A partir del quinto escalón, el cine estadounidense es dueño del Top-Ten con nominadas al Oscar, producciones terror y thrillers, cerrando en la décima ubicación la recién llegada "The Matador", con Pierce Brosnan, que consiguió 11.438 espectadores con 16 copias.
Top-ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Match Point" 50.667 (140.179).
2- "Destino final 3" 31.400 (185.819).
3- "El método" 28.342.
4- Festival de Mar del Plata 26.897 (127.251).
5- "Capote" 25.488 (111.768).
6- "Firewall" 22.918 (62.236).
7- "Descarrilados" 19.389 (251.158).
8- "Secreto en la montaña" 18.088 (306.188).
9- "Terror en la niebla" 12.040 (35.343).
10-"The Matador" 11.438.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Balance positivo para el Mercado del Film del Mercosur
21-III-06
Entre el 12 y 16 de marzo, el Mercado del Film del Mercosur (MFM) organizó en el marco del 21º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, rondas de negocios convocando a las entidades más relevantes de la producción audiovisual argentina e internacional. Como parte del Foro Latinoamericano de Coproducción 2006, y junto a la Fundación Exportar, empresarios, funcionarios de institutos de cine, productores, distribuidores y agentes de ventas Internacionales, se reunieron para concebir nuevos proyectos, coproducciones y ventas en los distintos territorios, y para elaborar diagnósticos y propuestas sobre la actividad audiovisual en general. Entre un total de 400 inscriptos, participaron 30 empresas internacionales y 100 nacionales, y 80 proyectos en desarrollo (60 argentinos y 20 latinoamericanos).
Durante el Foro se expusieron diferentes propuestas acerca de la legislación y reglamentaciones en materia de cine en los distintos países de la región; los problemas aduaneros y migratorios; los instrumentos adecuados para obtener financiación para la producción cinematográfica; el apoyo en la región a coproductores minoritarios, y sobre los mecanismos de promoción del cine regional y de formación de públicos. Además, se planteó la necesidad de crear una comisión de arbitraje regional que facilite la solución de controversias en el marco de coproducciones; y de incentivar políticas específicas en materia de cine infantil y su distribución y circulación en la región.
De Argentina, participaron del Foro: el director Pablo Reyero; Diana Frey, de Delta Films; Pablo Rovito, de Maíz Producciones; Hugo Castro Fau, de Lagarto Film; Diego Dubcovsky, de BD Cine; Octavio Nadal, de Patagonik Film Group; Guido Rud, de Filmsharks; Veronica Cura y Enrique Piñeyro, de Aqua Film; Héctor Olivera, de Aries Cinematográfica; y las empresas Kodak, Fuji, Tauro Digital, Americine, Cinecolor, Viditec Sony y Nielsen Edi.
Del exterior se hicieron presentes Vicente Canales, de FILMAX España; Javier Figueras, de HBO Latinoamérica; Zeng Zong, de Shangai Film Group; Michael Andre, de WDR de Alemania; Anna Godas de The Dogwof UK; Pedro Doménech, de Iris Star/Stardis de España; Sydney Levine, de Film Finders de Los Ángeles; Octavio Marin, de NALIP de Los Ángeles; Claudia Bedogni, del Instituto LUCE de Italia; Betina Goldman, de The One Eye Pictures UK; Daniel Chabannes, de Epicentro París; Elba Mc Alister, de Cineplex Colombia; Juan Wilches, de Estudios Churubusko de México; Cinthia Wisner, de Wisner Distribution de Puerto Rico; y Selma Nunes de Teleimage Casablanca, Sao Pablo.
Además, por primera vez se efectuaron exitosas presentaciones con screenings digitales de producciones nacionales e internacionales, y se desarrollaron charlas con renombradas personalidades de la industria, como Fernando Sulichin, productor de Oliver Stone en "Looking for Fidel", y el director estadounidense James Merendino. Algunas de las películas más solicitadas entre los 500 títulos que alberga la Videoteca, fueron "Porno" (de la sección Documental Latinoamericano), "Subamérica" (de la sección Vitrina Argentina), "Amando a Maradona" y "Molly's Way" (de la Sección Oficial).
Entre el 12 y 16 de marzo, el Mercado del Film del Mercosur (MFM) organizó en el marco del 21º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, rondas de negocios convocando a las entidades más relevantes de la producción audiovisual argentina e internacional. Como parte del Foro Latinoamericano de Coproducción 2006, y junto a la Fundación Exportar, empresarios, funcionarios de institutos de cine, productores, distribuidores y agentes de ventas Internacionales, se reunieron para concebir nuevos proyectos, coproducciones y ventas en los distintos territorios, y para elaborar diagnósticos y propuestas sobre la actividad audiovisual en general. Entre un total de 400 inscriptos, participaron 30 empresas internacionales y 100 nacionales, y 80 proyectos en desarrollo (60 argentinos y 20 latinoamericanos).
Durante el Foro se expusieron diferentes propuestas acerca de la legislación y reglamentaciones en materia de cine en los distintos países de la región; los problemas aduaneros y migratorios; los instrumentos adecuados para obtener financiación para la producción cinematográfica; el apoyo en la región a coproductores minoritarios, y sobre los mecanismos de promoción del cine regional y de formación de públicos. Además, se planteó la necesidad de crear una comisión de arbitraje regional que facilite la solución de controversias en el marco de coproducciones; y de incentivar políticas específicas en materia de cine infantil y su distribución y circulación en la región.
De Argentina, participaron del Foro: el director Pablo Reyero; Diana Frey, de Delta Films; Pablo Rovito, de Maíz Producciones; Hugo Castro Fau, de Lagarto Film; Diego Dubcovsky, de BD Cine; Octavio Nadal, de Patagonik Film Group; Guido Rud, de Filmsharks; Veronica Cura y Enrique Piñeyro, de Aqua Film; Héctor Olivera, de Aries Cinematográfica; y las empresas Kodak, Fuji, Tauro Digital, Americine, Cinecolor, Viditec Sony y Nielsen Edi.
Del exterior se hicieron presentes Vicente Canales, de FILMAX España; Javier Figueras, de HBO Latinoamérica; Zeng Zong, de Shangai Film Group; Michael Andre, de WDR de Alemania; Anna Godas de The Dogwof UK; Pedro Doménech, de Iris Star/Stardis de España; Sydney Levine, de Film Finders de Los Ángeles; Octavio Marin, de NALIP de Los Ángeles; Claudia Bedogni, del Instituto LUCE de Italia; Betina Goldman, de The One Eye Pictures UK; Daniel Chabannes, de Epicentro París; Elba Mc Alister, de Cineplex Colombia; Juan Wilches, de Estudios Churubusko de México; Cinthia Wisner, de Wisner Distribution de Puerto Rico; y Selma Nunes de Teleimage Casablanca, Sao Pablo.
Además, por primera vez se efectuaron exitosas presentaciones con screenings digitales de producciones nacionales e internacionales, y se desarrollaron charlas con renombradas personalidades de la industria, como Fernando Sulichin, productor de Oliver Stone en "Looking for Fidel", y el director estadounidense James Merendino. Algunas de las películas más solicitadas entre los 500 títulos que alberga la Videoteca, fueron "Porno" (de la sección Documental Latinoamericano), "Subamérica" (de la sección Vitrina Argentina), "Amando a Maradona" y "Molly's Way" (de la Sección Oficial).
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"V for Vendetta" lleva su revolución a la cima de la taquilla USA
20-III-06
Apenas dos películas pudieron ingresar en este último fin de semana al Top-Ten de los Estados Unidos, "V por Venganza" y "She's the Man", que coinciden en contar como figura principal con sendas jóvenes actrices, aunque se ubican en las antípodas en cuanto a talento y objetivos artísticos.
"V for Vendetta", historia sobre un grupo de personas que buscan derrocar a un régimen totalitario en una sociedad futurista, consiguió 26,1 millones de dólares en 3.365 salas, lo cual es una cifra un poco inferior a las previsiones de los especialistas pero que igualmente la ubicaron en la primera posición. Protagonizada por Natalie Portman y contando con guión y producción de los hermanos Wachowski, directores de la trilogía "Matrix", esta cinta de Warner Bros es un thriller con una trama oscura, interesante y actual, presentada con un cuidado concepto visual heredado de la novela gráfica en que se basa, que plantea cuestiones que afectan a un mundo post 11-S.
La comedia romántica "Novia por contrato / Soltero en casa", que la semana anterior liderara la taquilla, ha descendido un escalón, lo mismo que la comedia para toda la familia "The Shaggy Dog".
En el cuarto lugar debutó la comedia romántica para adolescentes "She´s the Man", que toma el clásico de William Shakespeare "12 reyes", para convertirlo en una historia contemporánea sobre una chica que se hace pasar por chico para integrar un equipo de fútbol masculino. Amanda Bynes es la heroína moderna de esta producción que recaudó 11 millones en poco más de 2.500 pantallas.
El resto de la lista de las diez más vistas se completó con largometrajes ya estrenados. Cabe destacar la buena actuación de "Thank You for Smoking", que fuera presentada en sociedad en Sundance con una pequeña controversia por la ausencia de cierta escena íntima entre sus protagonistas Aaron Eckhart y Katie Holmes -de la cual se acusó a Tom Cruise-, consiguió 260,066 con cinco copias, con un promedio de 52.013 dólares por sala. Esta sátira sobre las compañías de tabaco, dirigida por Jason Reitman, tendrá su lanzamiento en todo el país el 7 de abril.
Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:
1- "V for Vendetta" 26,1 millones.
2- "Novia por contrato / Soltero en casa" 15,8 millones (48,5 millones).
3- "The Shaggy Dog" 13,6 millones (35,9 millones).
4- "She's the Man" 11 millones.
5- "The Hills Have Eyes" 8,05 millones (28,8 millones).
6- "16 Blocks" 4,74 millones (30,2 millones).
7- "Eight Below" 4,19 millones (73,1 millones).
8- "Madea's Family Reunion" 3 millones (60,1 millones).
9- "La pantera rosa" 2,5 millones (78,6 millones).
10-"Aquamarine" 2,02 millones (15,7 millones).
Apenas dos películas pudieron ingresar en este último fin de semana al Top-Ten de los Estados Unidos, "V por Venganza" y "She's the Man", que coinciden en contar como figura principal con sendas jóvenes actrices, aunque se ubican en las antípodas en cuanto a talento y objetivos artísticos.
"V for Vendetta", historia sobre un grupo de personas que buscan derrocar a un régimen totalitario en una sociedad futurista, consiguió 26,1 millones de dólares en 3.365 salas, lo cual es una cifra un poco inferior a las previsiones de los especialistas pero que igualmente la ubicaron en la primera posición. Protagonizada por Natalie Portman y contando con guión y producción de los hermanos Wachowski, directores de la trilogía "Matrix", esta cinta de Warner Bros es un thriller con una trama oscura, interesante y actual, presentada con un cuidado concepto visual heredado de la novela gráfica en que se basa, que plantea cuestiones que afectan a un mundo post 11-S.
La comedia romántica "Novia por contrato / Soltero en casa", que la semana anterior liderara la taquilla, ha descendido un escalón, lo mismo que la comedia para toda la familia "The Shaggy Dog".
En el cuarto lugar debutó la comedia romántica para adolescentes "She´s the Man", que toma el clásico de William Shakespeare "12 reyes", para convertirlo en una historia contemporánea sobre una chica que se hace pasar por chico para integrar un equipo de fútbol masculino. Amanda Bynes es la heroína moderna de esta producción que recaudó 11 millones en poco más de 2.500 pantallas.
El resto de la lista de las diez más vistas se completó con largometrajes ya estrenados. Cabe destacar la buena actuación de "Thank You for Smoking", que fuera presentada en sociedad en Sundance con una pequeña controversia por la ausencia de cierta escena íntima entre sus protagonistas Aaron Eckhart y Katie Holmes -de la cual se acusó a Tom Cruise-, consiguió 260,066 con cinco copias, con un promedio de 52.013 dólares por sala. Esta sátira sobre las compañías de tabaco, dirigida por Jason Reitman, tendrá su lanzamiento en todo el país el 7 de abril.
Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:
1- "V for Vendetta" 26,1 millones.
2- "Novia por contrato / Soltero en casa" 15,8 millones (48,5 millones).
3- "The Shaggy Dog" 13,6 millones (35,9 millones).
4- "She's the Man" 11 millones.
5- "The Hills Have Eyes" 8,05 millones (28,8 millones).
6- "16 Blocks" 4,74 millones (30,2 millones).
7- "Eight Below" 4,19 millones (73,1 millones).
8- "Madea's Family Reunion" 3 millones (60,1 millones).
9- "La pantera rosa" 2,5 millones (78,6 millones).
10-"Aquamarine" 2,02 millones (15,7 millones).
- © Redacción-NOTICINE.com

Nuevo curso de Promoción Cinematográfica en Venezuela
16-III-06
Desde este jueves y hasta el próximo día 22, el Laboratorio del Audiovisual Venezolano, dependiente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) ha organizado en Caracas un seminario de Promoción de Cine Independiente en un mundo globalizado, a cargo del periodista Jon Apaolaza, editor de NOTICINE.com.
Dirigido a nuevos cineastas, productores y periodistas, este seminario práctico sucede en el tiempo al que con título similar puso en marcha la pasada semana el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia). Apaolaza ha sido igualmente invitado por la Cinemateca de Santo Domingo (República Dominicana) y la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) para dictarlo en los dos próximos meses.
"La gran acogida -afirma el director y editor de NOTICINE.com- que está teniendo este seminario puede radicar en su originalidad y utilidad práctica, ya que son escasas las oportunidades para profesionales cinematográficos emergentes de conocer las técnicas para difundir con mayor efectividad sus proyectos sin invertir en costosas campañas directas de publicidad. La clave está en apoyarse en la en general buena acogida que los medios de comunicación dedican al Séptimo Arte al tratarse de un productor cultural, pero hacerlo con las más correctas técnicas periodísticas".
El seminario que arranca en Caracas es una más de las actividades formativas que lleva a cabo el Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, dirigido por Carmen Luisa Cisneros, dentro de una decidida política de reforzamiento del sector que ya está dando frutos en el aumento de las producciones nacionales.
"Por suerte -ha comentado Jon Apaolaza- los gobiernos latinoamericanos son cada día más conscientes de la importancia del cine como parte de su identidad nacional y a través de nuevas leyes de cine como las de Venezuela, Colombia o Chile, y del aumento de las actividades institucionales de formación se está apoyando más que nunca la innata creatividad de nuestros cineastas".
Desde este jueves y hasta el próximo día 22, el Laboratorio del Audiovisual Venezolano, dependiente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) ha organizado en Caracas un seminario de Promoción de Cine Independiente en un mundo globalizado, a cargo del periodista Jon Apaolaza, editor de NOTICINE.com.
Dirigido a nuevos cineastas, productores y periodistas, este seminario práctico sucede en el tiempo al que con título similar puso en marcha la pasada semana el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia). Apaolaza ha sido igualmente invitado por la Cinemateca de Santo Domingo (República Dominicana) y la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) para dictarlo en los dos próximos meses.
"La gran acogida -afirma el director y editor de NOTICINE.com- que está teniendo este seminario puede radicar en su originalidad y utilidad práctica, ya que son escasas las oportunidades para profesionales cinematográficos emergentes de conocer las técnicas para difundir con mayor efectividad sus proyectos sin invertir en costosas campañas directas de publicidad. La clave está en apoyarse en la en general buena acogida que los medios de comunicación dedican al Séptimo Arte al tratarse de un productor cultural, pero hacerlo con las más correctas técnicas periodísticas".
El seminario que arranca en Caracas es una más de las actividades formativas que lleva a cabo el Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, dirigido por Carmen Luisa Cisneros, dentro de una decidida política de reforzamiento del sector que ya está dando frutos en el aumento de las producciones nacionales.
"Por suerte -ha comentado Jon Apaolaza- los gobiernos latinoamericanos son cada día más conscientes de la importancia del cine como parte de su identidad nacional y a través de nuevas leyes de cine como las de Venezuela, Colombia o Chile, y del aumento de las actividades institucionales de formación se está apoyando más que nunca la innata creatividad de nuestros cineastas".
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Espectacular ascenso de "Crash" en España tras el Oscar
16-III-06
El haber conseguido el premio Oscar a la mejor película del año ha supuesto un importante espaldarazo para "Crash", de Paul Haggis, dentro de la taquilla española, donde pasó de no figurar dentro de la lista de las diez más vistas a ubicarse en la segundo posición son serias posibilidades de arrebatarle el liderazgo a "La pantera rosa".
Por tercera semana consecutiva, "La pantera rosa", con Steve Martin, se mantuvo al frente de las preferencias del público, aunque el verdadero protagonista ha sido "Crash", el drama coral de Haggis consagrado en los premios Oscar, que logró más de 900 mil euros y se ubicó en la segunda posición. Este film esencialmente sobre el racismo en las metrópolis había tenido una buena respuesta cuando fue lanzada nueve semanas atrás, por lo cual los 161.883 espectadores conseguido entre viernes y domingo lo ubican muy cerca del millón de entradas vendidas.
Tres estrenos de muy diferente género y dirigidos a una audiencia muy distinta lograron ingresar al Top-Ten. El mejor ubicado, en el tercer escalón, fue la cinta familiar "Zathura, una aventura espacial", historia de dos niños descubren un juego que los transporta a una fantástica aventura, sumó 715.523 euros y 132.864 espectadores.
El drama romántico "Tristán e Isolda" consiguió debutar en el cuarto escalón al lograr 654.475 euros y 121.822 espectadores. James Franco ("Spider-Man") es el protagonista de esta épica sobre un caballero inglés, Tristán, quien es la mano derecha de Lord Marke, un hombre que pretende unir a las tribus inglesas para formar una fuerte nación que se gobierne por sí misma y pueda enfrentarse a las fuerzas del rey irlandés Donnchadh. Herido en batalla, Trsitán es ciudado por Isolda, una misteriosa y guapa irlandesa que lo esconde de su padre, el rey Donnchadh, y de sus ejércitos, devolviéndole la vida. Allí nace una apasionada historia de amor, a la que el destino le depara muchas sorpresas.
Por último, la tailandesa "Thai Dragon" sorprendió al quedar en el sexto lugar con 428.034 euros, provenientes de la venta de 77.325 entradas. Siguiendo la línea de "Ong-bak", esta película sigue a un joven que vive en tranquilidad en su aldea, hasta que el robo de unos elefantes que su familia crió para regalar al rey de Tailandia, provoca que se introduzca en un peligroso viaje para enfrentarse a la banda mafiosa que los robó.
Top-Ten de España en base a recaudación en euros:
1- "La pantera rosa" 975.506 (5.664.622).
2- "Crash" 909.217 (5.305.753).
3- "Zathura, una Aventura Espacial" 715.523.
4- "Tristán e Isolda" 654.475.
5- "Syriana" 627.039 (1.932.449).
6- "Thai Dragon" 428.034.
7- "Sky High" 360.063 (2.213.868).
8- "Memorias de una Geisha" 323.660 (11.033.178).
9- "Buenas noche, y buena suerte" 256.497 (2.852.659).
10-"Brokeback mountain" 246.101 (6.621.158).
El haber conseguido el premio Oscar a la mejor película del año ha supuesto un importante espaldarazo para "Crash", de Paul Haggis, dentro de la taquilla española, donde pasó de no figurar dentro de la lista de las diez más vistas a ubicarse en la segundo posición son serias posibilidades de arrebatarle el liderazgo a "La pantera rosa".
Por tercera semana consecutiva, "La pantera rosa", con Steve Martin, se mantuvo al frente de las preferencias del público, aunque el verdadero protagonista ha sido "Crash", el drama coral de Haggis consagrado en los premios Oscar, que logró más de 900 mil euros y se ubicó en la segunda posición. Este film esencialmente sobre el racismo en las metrópolis había tenido una buena respuesta cuando fue lanzada nueve semanas atrás, por lo cual los 161.883 espectadores conseguido entre viernes y domingo lo ubican muy cerca del millón de entradas vendidas.
Tres estrenos de muy diferente género y dirigidos a una audiencia muy distinta lograron ingresar al Top-Ten. El mejor ubicado, en el tercer escalón, fue la cinta familiar "Zathura, una aventura espacial", historia de dos niños descubren un juego que los transporta a una fantástica aventura, sumó 715.523 euros y 132.864 espectadores.
El drama romántico "Tristán e Isolda" consiguió debutar en el cuarto escalón al lograr 654.475 euros y 121.822 espectadores. James Franco ("Spider-Man") es el protagonista de esta épica sobre un caballero inglés, Tristán, quien es la mano derecha de Lord Marke, un hombre que pretende unir a las tribus inglesas para formar una fuerte nación que se gobierne por sí misma y pueda enfrentarse a las fuerzas del rey irlandés Donnchadh. Herido en batalla, Trsitán es ciudado por Isolda, una misteriosa y guapa irlandesa que lo esconde de su padre, el rey Donnchadh, y de sus ejércitos, devolviéndole la vida. Allí nace una apasionada historia de amor, a la que el destino le depara muchas sorpresas.
Por último, la tailandesa "Thai Dragon" sorprendió al quedar en el sexto lugar con 428.034 euros, provenientes de la venta de 77.325 entradas. Siguiendo la línea de "Ong-bak", esta película sigue a un joven que vive en tranquilidad en su aldea, hasta que el robo de unos elefantes que su familia crió para regalar al rey de Tailandia, provoca que se introduzca en un peligroso viaje para enfrentarse a la banda mafiosa que los robó.
Top-Ten de España en base a recaudación en euros:
1- "La pantera rosa" 975.506 (5.664.622).
2- "Crash" 909.217 (5.305.753).
3- "Zathura, una Aventura Espacial" 715.523.
4- "Tristán e Isolda" 654.475.
5- "Syriana" 627.039 (1.932.449).
6- "Thai Dragon" 428.034.
7- "Sky High" 360.063 (2.213.868).
8- "Memorias de una Geisha" 323.660 (11.033.178).
9- "Buenas noche, y buena suerte" 256.497 (2.852.659).
10-"Brokeback mountain" 246.101 (6.621.158).
- © Redacción-NOTICINE.com