Rita Moreno

La marginación de los latinos en los Emmys 2020

En las páginas de Variety, su columnista Michael Schneider denuncia el olvido de la Academia de la Televisión USA, en un año con amplia representación afroamericana, de los talentos y series latinos, que personifica en dos mujeres y sus respectivas producciones, la veterana y mágica Rita Moreno, que ya tiene todos los premios posibles en esta industria, con "Día a día / One Day at a Time", y América Ferrera, productora y protagonista de "Superstore".
© Redacción-NOTICINE.com
Tanya Saracho

Tanya Saracho se compromete con Universal para crear contenido latino

La creadora y guionista de la serie "Vida", Tanya Saracho, ha conseguido llegar a un acuerdo con Universal Content Productions para desarrollar contenido latino para la televisión e internet. Lo que se busca es crear espacios tanto de ficción como documentales o de actualidad donde se les dé voz a la comunidad latina en Estados Unidos. Saracho confiesa que "estoy inmensamente entusiasmada. La unión con UCP es una oportunidad vital para seguir narrando las historias que importan, también las del mundo ‘queer’ que tanto han faltado en el panorama audiovisual, y son necesarias de contar. Es muy gratificante sentirse visible y apoyado, tanto a nivel personal como profesional".
© Alba Mallenco-NOTICINE.com
Jorge Ortiz de Pinedo

A Jorge Ortiz de Pinedo le gustaría hacer una película sobre su serie "Una familia de diez"

Al actor y productor mexicano Jorge Ortiz de Pinedo le gustaría hacer una película basada en su telecomedia "Una familia de diez", de la que Televisa produjo tres temporadas y 50 capítulos a partir de 2007, y que ahora vuelve con dos nuevas temporadas. Ortiz de Pinedo ya adaptó la serie al teatro, paseándose por el país para brindar 500 funciones.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Las salas tardarán en llenarse

Exhibición cinematográfica reabre en México con miedo a pesar de la seguridad

Las salas de cine privadas y públicas reabren en México con su escenario más triste, vacío, y silencioso, sin afluencias masivas a pesar de las medidas de seguridad. La primera en abrir ha sido la Cineteca, por ahora, otras como la Videoteca Digital Carlos Monsiváis siguen cerradas. Era el propio Monsiváis, escritor, quien decía que "México es la ciudad donde lo insólito sería que un acto fracasase por inasistencia", y justo eso pasó. Solo 12 asistentes de las más de 100 butacas decidieron volver. Algunos Estados como Morelos y Quintana Roo se adelantaron a la capital en la reapertura. Las normas son estrictas, han de operar al 30% de su capacidad y es obligatorio el uso de mascarillas mientras se esté en el establecimiento, junto a los básicos de desinfección como son el gel antibacterial y las alfombras desinfectantes. En la entrada, los asistentes leen un cartel: "Bienvenidos. La Cineteca te extraña".
© Alba Mallenco-NOTICINE.com

John Leguízamo ensalza el valor del documental como género de denuncia y concienciación

El actor, escritor y cineasta colombiano John Leguízamo, ganador de premios Tony y Emmy y candidato al Globo de Oro, se une al cofundador de la productora sin ánimo de lucro Shine Global, Albie Hecht, para la recaudación de fondos de forma virtual que serán destinados a su empresa, que produce documentales y contenido en general sobre niños y familias marginadas. Lo harán a través de una conversación sobre sus carreras profesionales y los problemas del mundo actual, el próximo 20 de agosto de 5 a 6 pm (hora del Pacífico, que es de 8 a 9 en horario del Este).
© Alba Mallenco-NOTICINE.com