¿Reinará Scarlett Johansson como heroína de acción solitaria en la taquilla USA?

La maravillosa Scarlett Johansson, ahora esperando un bebé del que millones de hombres quisieran ser el padre, se enfrenta este fin de semana a un interesante desafío en la taquilla norteamericana. A pesar de adquiriera fama en un cine con importantes cotas de "autoría", de la mano de Sofia Coppola o Woody Allen, su personaje más taquillero ha acabado siendo el de la Viuda Negra en las sagas de Marvel-Disney. Desde la noche de este jueves, la estrella -esta vez rubia- ha regresado a los cines con "Lucy", una cinta de Luc Besson en el que vuelve a ser heroína de acción, pero ahora sin estar arropada por otros superhéroes... y sus esperanzas -y las del francés-  son que debute como número uno, aunque enfrente tenga al mismísimo Dwayne Johnson, más hercúleo que nunca.
© J.A.-NOTICINE.com

Los países centroamericanos se unen para que se haga la "Luz"

En el encuentro de Cinergia (proyecto para el fomento, formación, visibilización, conservación y divulgación del cine centroamericano), surgía hace dos años en Cuba una conversación entre varios directores de Centroamérica en la que comentaban lo difícil que resulta encontrar fondos para proyectos cinematográficos en estos países. Tras esta reunión, Julio López y Karolina Hernández ( salvadoreño y costarricense, respectivamente), decidieron realizar un largometraje que sea la primera obra cinematográfica colectiva coproducida entre seis países centroamericanos. Se llamará "Días de luz".
© Elena Padrón-NOTICINE.com

Los hispanos Santaolalla y Dudamel reflexionaron con el maestro Williams sobre música de cine

El foro sobre música de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood "Detrás de la composición: el arte del compositor de películas", celebrado esta semana en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, contó con el encuentro de tres grandes nombres: Gustavo Santaolalla, productor y músico argentino; el compositor y director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel y el maestro, autor de decenas de grandes bandas sonoras, John Williams. Hablaron de sus inspiraciones, su trabajo y su forma de creación.
© Elena Padrón-NOTICINE.com

Baja California busca ser referencia en el cine mexicano

Varios actores mexicanos se dieron cita en la ciudad de Ensenada, en Baja California, y junto con autoridades locales presentaron un proyecto que tiene por nombre "Vamos a hacer cine en Baja California". Con esto se quiere conseguir dar un impulso a la actividad cinematográfica de la zona, crear el primer festival de cine en la ruta del vino y construir un instituto cinematográfico. El acto congregó a los interpretes Damián Alcázar, Aleyda Gallardo, Héctor Jimenez, Antonio Monroi y Silverio Palacios.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Se desarrolla la sexta edición del Bolivia Lab bajo el recuerdo de su creador

Jamás había tenido la oportunidad de presenciar una ceremonia de inauguración en donde la emoción y la nostalgia fueran las grandes protagonistas de la noche. El Bolivia Lab, que este 2014 llega a su sexta edición tiene la consigna autoimpuesta de seguir la misión de lo realizado por su creador y fundador Fernando Martínez. Y es que todo seguía según lo planificado hasta que en diciembre pasado, un accidente cegó la vida del joven realizador y director de uno de los más importantes laboratorios de proyectos cinematográficos de Latinoamérica. En años recientes, gracias a la diversidad de clínicas y talleres que ofrece el Bolivia Lab se había convertido en unos de los espacios de apoyo al audiovisual de mayor proyección de la región.
© José Romero Carrillo (La Paz)-NOTICINE.com