La Ley del Actor colombiana enfrenta a intérpretes con cineastas y productores

Actualmente tramitada en el Senado colombiano, la ley 163 de 2016 o Ley del Actor, que busca garantizar sus derechos laborales, está chocando con los intereses del resto de los sectores de la industria, sobre todo en los puntos que imponen la participación de actores profesionales frente a los "naturales", y de nacionalidad colombiana (en un 90% del elenco), algo que consideran una "imposición" que va contra la libertad creativa de directores y productores a la hora de elegir a las personas que más convienen a los personajes de sus historias.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Debuta el guionista y actor dominicano Miguel Alcántara como productor con "El peor comediante del mundo"

Tal vez no sea del todo conocido por el gran público en esa faceta, pero Miguel Alcántara está -como guionista- relacionado con la mayoría de los grandes éxitos comerciales del cine dominicano en los últimos años. Ahora mismo acaba de llegar a los cines locales uno de sus últimos trabajos, "Todos los hombres son iguales", remake de una cinta española de Manuel Gómez Pereira, que él mismo ha realizado adaptada a la realidad dominicana. Pero Alcántara es sobre todo noticia porque pronto, en agosto, hará su primera película como productor además de actor, "El peor comediante del mundo".
© Corresponsal (R.Dominicana)-NOTICINE.com

La Academia de Hollywood apuesta por la diversidad acogiendo a numerosos talentos iberoamericanos


Personalidades hispanas de Estados Unidos, latinoamericanas y españolas han sido invitadas a inscribirse en la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood este miércoles, en lo que se considera la mayor y más diversa ampliación de miembros del organismo que entrega los Oscars. Entre ellas están la actriz argentina Cecilia Roth, el actor y director cubano Jorge Perugorría, el director chileno Sebastián Lelio, la actriz española Marisa Paredes, los veteranos astros mexicanos Silvia Pinal e Ignacio López Tarso, el guionista y realizador colombiano Ciro Guerra, la directora española Isabel Coixet, los cineastas mexicanos Carlos Carrera y Carlos Reygadas, el actor guatemalteco Oscar Isaac, su colega boricua Luis Guzmán, el realizador español Juan Antonio Bayona, y los latinos de Estados Unidos América Ferrera, Eva Mendes, Michelle Rodriguez o Pepe Serna.
© Redacción-NOTICINE.com

Premian a "La isla mínima" como la película española de más difusión internacional en 2015

El Premio Fapae-ComScore a la película española de mayor repercusión internacional en el año 2015 ha recaído en "La isla mínima", dirigida por Alberto Rodríguez, que fue estrenada en España el 26 de septiembre de 2014. La finalidad de este galardón es reconocer y difundir la tarea que los productores realizan a nivel internacional, y por otro, valorar especialmente su contribución a la difusión exterior de la imagen de España y del cine español. Ramón Colom, presidente de FAPAE y David Rodríguez, general manager de ComScore Spain & Portugal han hecho entrega del galardón al productor José Antonio Félez, de Atípica Films.
© Audiovisual451-NOTICINE.com

Conclusiones del IV Seminario de la Industria Audiovisual Española y la Propiedad Intelectual

Por José María Otero, Fernando R. Lafuente y Fernando Labrada *  

Es preciso sustraer la política cultural en nuestro país de la lucha política que resta certidumbre y seguridad jurídica a un sector productivo que, con enormes posibilidades de desarrollo, incorpora un gran valor añadido, tecnología, riqueza y empleo a nuestro país, pero que, en las actuales circunstancias, se encuentra muy por debajo de estas posibilidades. En un momento histórico de profunda transformación social y política en España y en Europa, sería conveniente alcanzar un cierto consenso básico de los grupos políticos y los agentes del sector para que la política cultural responda estable y sostenidamente a los siguientes criterios que se proponen.
© Redacción-NOTICINE.com