Shooting Locations Marketplace: Dolores Montaño (IBEROFIC) cree que "la cooperación es indispensable"

por © Carolina G.Guerrero (Valladolid)-NOTICINE.com
Dolores Montaño
Dolores Montaño
Dolores Montaño, representante de la recientemente creada IBEROFIC, red de film commissions iberoamericanas, está en Valladolid para asistir al Shooting Locations Marketplace y promocionar los servicios que las diferentes oficinas que facilitan rodajes en ciudades y países de América Latina pueden facilitar a productores nacionales e internacionales. Desde la Film Commission de Buenos Aires, Argentina, Montaño aspira a que países aún sin instituciones similares se unan al esfuerzo común para facilitar filmaciones. Hablamos con ella en exclusiva.

– Tengo entendido que su agrupación de film commissions es de reciente creación. ¿Puede contarnos cómo se cimentó?
Así es. La Red IBEROFIC (Red Iberoamericana Film Commision) comenzó a gestarse a principios de 2024 y se oficializó en mayo de ese mismo año, cuando más de 60 comisiones fílmicas firmaron en Madrid una declaración de intención hacia un Acuerdo Iberoamericano para la Coproducción Audiovisual entre ciudades y regiones, que hoy orienta nuestra agenda de trabajo. Actualmente somos 150 comisiones fílmicas y seguimos creciendo. IBEROFIC es la única organización que representa a toda Iberoamérica. La Red nació gracias a la iniciativa de Carolina Cordero, productora audiovisual y gestora cultural con 27 años de trayectoria en la industria. También fue gerente general de WAWA (Worldwide Audiovisual Women Association) y es miembro de la International Academy of Television Arts & Sciences (International Emmy Awards). Carolina comprendió que era el momento de adaptarse a una nueva etapa del sector audiovisual, marcada por modelos de colaboración, coproducción y cofinanciación. Mientras que el cine siempre se estructuró en torno a la búsqueda de financiación externa, el negocio de las series para plataformas de streaming funcionó durante años bajo el modelo de los "originals", producciones financiadas directamente por las plataformas. Hoy ese modelo ha evolucionado hacia esquemas de licencias y alianzas de producción, lo que abre nuevas oportunidades para la cooperación entre territorios. En este contexto, IBEROFIC se posiciona como una herramienta estratégica para productores locales e internacionales, facilitando el acceso a información sobre beneficios fiscales, incentivos, locaciones, normativas y contactos clave en cada país. Iberoamérica es un territorio de enorme riqueza cultural y profesional, y nuestra Red es la puerta de entrada a Iberoamérica. Ofrecemos asesoramiento personalizado, acompañamiento durante los procesos de rodaje, información sobre incentivos y facilidades de cada país, articulación con mercados, festivales y eventos internacionales, y promovemos activamente la integración de la región en el mapa audiovisual global.



- ¿Qué actividades han realizado desde su creación?
Trabajamos para fortalecer las coproducciones iberoamericanas, fomentar la profesionalización del sector, impulsar la internacionalización y difundir nuevas oportunidades de producción.
A medida que la Red se consolidó como un referente audiovisual de la región, incorporamos temas prioritarios como la producción sustentable, la gestión ágil de permisos de rodaje, la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la adaptación de obras literarias al audiovisual. Nuestro funcionamiento se organiza en mesas de trabajo dinámicas y colaborativas, donde las comisiones integrantes comparten experiencias, avances y buenas prácticas. Nos reunimos mensualmente para coordinar estrategias conjuntas, fortalecer la comunicación entre países y asegurar que los productores dispongan de información actualizada y confiable sobre incentivos, locaciones y servicios audiovisuales. En 2024 y 2025 hemos intensificado nuestra presencia en ferias y mercados internacionales, posicionando a Iberoamérica como un polo competitivo y diverso. Participamos en Iberseries & Platino Industria, MIP Cancún, Content Américas (donde realizamos nuestro primer encuentro presencial), Conecta Fiction, la Muestra de Cine del Tridente (Uruguay) y el Festival de Cine de Gramado (Brasil). Ahora, tras participar de la edición 2025 de Iberseries & Platino Industria, estamos presentes en Shooting Locations Marketplace en Valladolid. En estos espacios participamos en paneles sobre incentivos fiscales, producción sostenible, formación profesional y estrategias de producción de contenidos. Además, promovemos encuentros presenciales de la Red, donde se definen líneas de trabajo comunes y se consolidan acuerdos de cooperación entre países. En Iberseries & Platino Industria presentamos "La ruta del jamón", el primer proyecto audiovisual acompañado por IBEROFIC. La serie, centrada en la historia del cortador Emilio García Ortigosa, es producida por Pan Audiovisual de Argentina junto con Blurr Rojo de Canarias.

- ¿Aún hay países del subcontinente sin film commissions?
Sí, todavía hay algunos. Por ejemplo, Perú no cuenta con una comisión fílmica nacional formal, aunque Film In Perú cumple un rol muy activo como entidad de promoción de locaciones y facilitación de rodajes.

- Frecuentemente, países y regiones compiten por atraer filmaciones. ¿Cómo es posible la colaboración?
Hoy, más que nunca, la cooperación es indispensable. La producción audiovisual contemporánea se apoya en alianzas, financiamientos diversos y la integración de miradas internacionales.
Una misma película o serie puede rodarse en varios países de Iberoamérica, aprovechando los incentivos y recursos de cada uno. En ese escenario, IBEROFIC actúa como un puente, orientando a los productores para que encuentren las mejores combinaciones de locaciones, beneficios fiscales y servicios en distintos territorios. La Red promueve una visión de competencia colaborativa, donde cada país aporta su singularidad y, al mismo tiempo, se fortalece el conjunto regional. Trabajar unidos nos permite no solo facilitar la tarea de quienes quieren filmar en Iberoamérica, sino también posicionar a la región como un polo audiovisual atractivo, competitivo y preparado para responder a las demandas del mercado global.

- Si los ejemplos de países como Colombia o República Dominicana apuntan a los beneficios que esas políticas traen para la economía general y el turismo, ¿no deberían generalizarse?
Sin duda. Los casos de Colombia, República Dominicana, Uruguay o Portugal demuestran que las políticas de incentivo no solo impulsan la industria audiovisual, sino que también dinamizan la economía local, el empleo, el turismo y la proyección cultural internacional. Cada rodaje genera una cadena de valor que involucra a múltiples sectores —transporte, hotelería, gastronomía, servicios técnicos y creativos— y deja una huella económica y simbólica en las comunidades. Por eso, desde IBEROFIC promovemos que más países adopten marcos normativos y fiscales que estimulen la inversión audiovisual, adaptados a sus contextos locales pero con una mirada regional. Nuestro trabajo busca precisamente eso: fortalecer el ecosistema iberoamericano, crear condiciones equitativas y sostenibles para el desarrollo audiovisual, y mostrar que invertir en cultura también es invertir en desarrollo económico y social.

- ¿Ve posible que todos los países de América Latina se pongan de acuerdo en unificar las desgravaciones fiscales para los rodajes?
Sería un gran desafío, teniendo en cuenta las particularidades económicas y políticas de cada país. Pero los buenos resultados de las políticas de fomento en algunos territorios han demostrado su impacto positivo y sirven como modelo para otros. Los sectores privados también cumplen un papel clave en impulsar estos cambios, dando a conocer sus necesidades en materia de marcos regulatorios más competitivos y sostenibles. En ese sentido, IBEROFIC se posiciona como un espacio de diálogo y articulación, donde se comparten experiencias exitosas, se analizan mecanismos de incentivo y se trabaja para que las políticas públicas se complementen, favoreciendo la producción y la coproducción regional.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.