Rocky Balboa

"Rocky Balboa" peleó hasta el último round en la taquilla argentina, que volvió a manos de "Noche en el museo"

6-III-07

Las previsiones indicaban que "Rocky Balboa" tomaría el liderazgo de la taquilla argentina en el último fin de semana, ya pasado el furor por el Oscar que llevó a "La Reina" a ese primerísimo lugar, pero aunque "el potro italiano" presentó dura batalla, Ben Stiller volvió a coronarse campeón con "Noche en el museo", que en su séptima semana en cartel retornó a la cima que le fue usurpada, llegando al millón de espectadores.

"Noche en el museo" se confirmó como el gran primer éxito del año al pasar la marca del millón de espectadores en la Argentina, donde ocupó el primer puesto por sexta ocasión, de las siete que lleva en cartelera, viéndose vencida sólo en el fin de semana previo al Oscar, donde la expectación por ver a Helen Mirren convertida en esa Isabel II que le proporcionaría el Oscar por "La Reina", le quitó tal privilegio. La comedia protagonizada por Stiller, amparada en una cantidad de salas que doblega a la competencia, consiguió su retorno al primer escalón con 43.802 espectadores en 96 pantallas.

En una lucha desigual tal como presenta su trama, "Rocky Balboa", sexto y último capítulo de la saga del boxeador interpretado por Sylvester Stallone, con apenas 37 salas presentó pelea y debutó en el segundo puesto con 43.391 entradas vendidas. En esta cinta, suerte de resarcimiento tras la fallida "Rocky V", Stallone en su calidad también de guionista y director se dedica a reflexionar sobre su héroe, hasta darle a buena parte de sus seguidores ese combate adrenalínico que se espera, que -como corresponde- antecede el duro entrenamiento con la sabida musiquilla. Así, un veterano Rocky regresa al cuadrilátero, enfrentándose nada menos que al invencible campeón de los pesos pesados, en busca de esa gloria pasada con la que ha entretenido durante largo tiempo a los clientes de un pequeño restaurante, que se ha convertido en su refugio tras el fin de su carrera y la muerte de su esposa Adrian; mientras intenta acercarse a un hijo distante que desea salir de su sombra.

"Rocky Balboa" ha sido la única novedad en ingresar al Top-ten en calidad de lanzamiento, ya que también se registró el retorno de una veterana, "Infiltrados", que tras los premios Oscars de mejor película y mejor dirección para Martin Scorsese, goza de una segunda vuelta, que la ubicó en el noveno lugar.

Cabe destacar el tercer casillero de la comedia local "¿Quién dice que es fácil?", y el descenso de "La Reina" del primer al cuarto escalón y de "El buen pastor" del cuarto al octavo.

Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:

1- "Noche en el museo" 43.802 (1.003.439).
2- "Rocky Balboa" 43.391.
3- "¿Quién dice que es fácil?" 41.685 (247.264).
4- "La Reina" 39.737 (112.410).
5- "Babel" 28.444 (451.367).
6- "Diamante de sangre" 27.085 (192.865).
7- "La verdadera historia de Caperucita Roja" 26.453 (215.581).
8- "El buen pastor" 24.126 (68.504).
9- "Infiltrados" 23.900 (646.915).
10-"Apocalypto" 18.981 (170.359).
© Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Black Snake Moan

Travolta encuentra el camino al éxito en la taquilla USA con "Wild Hogs"

5-III-07

Un aplastante debut ha tenido la comedia encabezada por John Travolta, "Wild Hogs", que en su primer fin de semana en la taquilla estadounidense estuvo muy cerca de alcanzar los 40 millones de dólares, triplicando la recaudación conseguida por nada menos que "Zodiac", thriller de David Fincher que sigue la línea de su film más famoso -"Seven"- que protagoniza un reparto estelar.

Pocos podían pronosticar la respuesta conseguida por la comedia "Wild Hogs", una cinta despedazada por la crítica, donde Travolta, William H. Macy, Tim Allen y Martin Lawrence interpretan a un grupo de vecinos que para salir de las rutinas de sus vidas, emprenden un viaje con sus motos por las rutas americanas, que no estará exento de problemas. La cinta, que ha significado la mejor apertura en la carrera de Travolta, de 53 años, obtuvo 38 millones en 3.287 salas, una cantidad de superó ampliamente los 25 millones que preveían tanto su estudio productor, Walt Disney, como los especialistas.

La actuación de "Wild Hogs" dejó a la competencia con números escuálidos, incluyendo al anticipado thriller "Zodiac", con Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr. y Mark Ruffalo, que se inspira en la historia de un famoso asesino en serie que atemorizó a San Francisco entre 1966 y 1978, cuyos crímenes se relacionaban con el zodíaco. Con diversos elementos en común con "Seven" y una muy buena acogida de la crítica, el film consiguió 13,1 millones en 2.362 salas, atrayendo a la audiencia netamente adulta.

"Ghost Rider: El motorista fantasma" perdió su liderazgo y cayó el tercer lugar, pero no perdió su marcha, al ceder sólo un 43% de su ganancia, quedando a pocos pasos de conseguir pasar los 100 millones.

Del resto de la tabla cabe destacar el ingreso de la recién llegada "Black Snake Moan", drama con Samuel L. Jackson y Christina Ricci dirigido por Craig Brewer ("Hustle & Flow"), que recaudó 4,02 millones en 1.252 pantallas. La película está centrada en la relación que se establece entre un músico que está de vuelta de todo en la vida y de una joven que busca su rumbo.

Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:

1- "Wild Hogs" 38 millones.
2- "Zodiac" 13,1 millones.
3- "Ghost Rider: El motorista fantasma" 11,5 millones (94,8 millones).
4- "Un puente hacia Terabithia" 8,59 millones (57,9 millones).
5- "Número 23" 6,5 millones (24,1 millones).
6- "Norbit" 6,45 millones (83 millones).
7- "Tú la letra, yo la música / Letra y música" 4,89 millones (38,7 millones).
8- "Black Snake Moan" 4,02 millones.
9- "Reno 911!: Miami" 3,75 millones (16,4 millones).
10-"Breach" 3,48 millones (25,4 millones).
© Redacción-NOTICINE.com
Convocatorias

Oportunidad para profesionales: El maestro de Tarantino dictará curso en Argentina, Colombia presentó su Fondo de Desarrollo Cinematográfico 2007

5-III-07

- Por primera vez en Argentina, el mundo del cine y de la industria audiovisual en general tendrá la oportunidad de aprender de uno de los grandes productores e instructores de Hollywood: Dov Simens, titular de su célebre escuela, el Hollywood Film Institute, que presentará su conocido método 2 Day Film School, el cual propone instruir sobre los principios básicos del séptimo arte en tan sólo dos días. Simens -la única persona que ha enseñado en tres de las principales escuelas de cine de los Estados Unidos: University of Southern California, New York University y UCLA- es señalado como el responsable del despegue de las carreras de realizadores como Quentin Tarantino, Robert Rodríguez, Guy Ritchie, Spike Lee, Baz Luhrmann y Chris Nolan, entre otros.

Productor de más de 100 películas -unas 40 para Roger Corman- y autor del libro "From Reel to Deal", Simens enseñará su método en Buenos Aires los días 12 y 13 de mayo, de 9 a 18 horas, en el Palacio Rodríguez Peña (Rodríguez Peña 361). Allí tocará temas que van desde trucos presupuestarios, el casting y el sistema de Hollywood hasta las coproducciones internacionales, abordando los puntos vitales de realización, financiación y venta de una película. Los interesados pueden inscribirse en www.hollywood-argentina.com.

- En el marco del Festival de Cartagena, tuvo lugar la presentación oficial de la Convocatoria 2007 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico del Consejo Nacional para la Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia (CNACC). Este año el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico entregará un total de 5.850 millones de pesos para Desarrollo de guiones, Producción de largometrajes, Posproducción de largometrajes, Realización de documentales, Realización de cortometrajes y Formación.

De esos recursos, obtenidos mediante los mecanismos puestos en marcha por Ley 814 de 2003 (Ley de Cine), que provienen de un porcentaje de los ingresos de exhibidores, distribuidores y productores cinematográficos, se ha destinado un total de 1.390 millones de pesos para los Estímulos Automáticos, en las modalidades de Promoción de largometrajes colombianos para su estreno en el territorio nacional y Participación internacional, en las siguientes categorías: Participación internacional de películas en festivales y premios cinematográficos, Participación internacional de proyectos de largometraje en encuentros y Participación internacional en talleres de formación y asesoría de proyectos. Hasta 2006, 262 proyectos se vieron beneficiados del Fondo, cuya inscripción se puede hacer en www.proimagenescolombia.com o www.mincultura.gov.co.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Sandra Gugliotta

La argentina Sandra Gugliotta consigue premio y difusión en Estados Unidos con su segundo film

1-III-07

La película "Las vidas posibles", dirigida por la realizadora argentina Sandra Gugliotta, acaba de recibir el premio de la Global Film Initiative (GFI), que se traduce en 10.000 dólares, y de cerrar conjuntamente la pre-venta para su estreno y difusión en Estados Unidos.

"Las vidas posibles", segundo largometraje de Guliotta tras "Un día de suerte", logró el premio de la GFI, una asociación de Estados Unidos presidida por Susan Coulter, cuyo Consejo Asesor está constituido, entre otros, por profesionales tan prestigiosos como Pedro Almodóvar, Lars Von Trier, Mira Nair, Carlos Reygadas, Sandra Den Hamer y Apichatpong Weerasethakul.

La organización destacó que el film ofrece a la audiencia estadounidense una "perspectiva de la vida diaria en Argentina, dentro de un logrado relato que impresiona por el innovador acercamiento a los personajes y el estilo personal de la narración, montaje y técnica". Este premio se suma al previamente obtenido de la World Cinema Fund del Festival de Berlín, que fue otorgado a la película por su guión.

Protagonizada por Germán Palacios, Ana Celentano, Marina Glezer y Osmar Nuñez , más la participación de la popular Natalia Oreiro, la cinta narra la desaparición de un hombre y el desconcertante descubrimiento sobre él, que realiza su mujer durante su búsqueda.

El film ha sido rodado en la Ciudad de Buenos Aires, rutas de la Patagonia argentina, El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares. Actualmente se encuentra en proceso de posproducción, teniendo programado su estreno en la Argentina en este año.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Logo de FECE

Los exhibidores españoles aseguran que el Ministerio de Cultura "no negocia la futura ley, la impone"

1-III-07

Con la advertencia de que lucharán hasta donde haga falta, aún cuando el Ministerio de Cultura parece hacer oídos sordos a sus reclamos, los exhibidores españoles se han plantado muy firmemente en su postura frente al anteproyecto de la nueva Ley de Cine, que ya había causado malestar a las televisiones, por presentar modificaciones que para estos sectores sólo benefician a los productores.

El director general de la Federación de Cines de España (FECE), Rafael Alvero, aseguró que "el sector de la exhibición ha alcanzado el límite de lo aceptable en relación a la legislación que se está creando en materia de cine", ya que considera abusivas las modificaciones, hechas "a medida de aquellos productores que viven de las subvenciones públicas y de las subvenciones indirectas que se sufragan a través de los exhibidores de España".

FECE decidió hacer público su malestar, luego de que el Ministerio de Cultura desatendiera los pedidos de esta asociación que cuenta con 4.000 pantallas en España. Alvero sostuvo que en principio se respetó el pedido de la Ministra de Cultura Carmen Calvo de que no hubiese filtraciones, y se envió la propuestas del sector, donde se incluía la posibilidad de negociar la cuota de pantalla, la cual rige el porcentaje de cine español que debe programarse en las salas. Pero dos meses de espera, sin respuesta, fue demasiado para FECE, que ahora aseguró que la cuota de pantalla es "innegociable".

"Llevamos así 65 años, soportando una cuota que supone una subvención para aquellos productores que no hacen cine de interés para el público", dijo Alvero en referencia al 25% de cine español o europeo que obligatoriamente deben exhibir. "Aparte del hecho de la cuota, el cine español es el penúltimo de Europa en cuanto a resultados de taquilla. Excepto Holanda, con un 9%, el resto de los países nos supera. Alemania está en un 25%, Francia en un 43%, Italia en un 32%... Además, España es el país que más subvenciones a la producción concede y el de resultados en taquilla más exiguos", detalló.

Otro tema delicado, que tampoco fue respondido, es la competencia que significan las grandes cadenas extranjeras de cines -cuyos abusos Cultura nunca atendió-, como así también Ayuntamientos y entidades que proyectan los films cuando aún están en las salas. "El momento para la exhibición es tan difícil y delicado, y nos sentimos tan maltratados, que vamos a aprovechar el momento para tratar de que se nos considere dentro de la nueva Ley", sintetizó Alvero, quien concluyó que el Ministerio "no negocia la futura ley, la impone".
© Redacción-NOTICINE.com