Encuentros en Las Palmas

Audiovisual español: Almodóvar logra un taquillazo, esperanza en productores por el cambio, balance del Euroforum

22-III-04

- "La mala educación" empieza con matricula de honor. La última película de Pedro Almodóvar ha confirmado de nuevo el viejo axioma de que lo importante es que hablen de uno, "aunque sea bien". Con cifras aun provisionales, estaríamos ante posiblemente el mejor debut del manchego en su propio mercado: 1.180.000 euros (casi 1,5 millones de dólares). Estrenada el jueves en medio de huevos, insultos y monedas arrojadas por simpatizantes del Partido Popular, vilipendiado la semana pasada por Almodóvar, "la mala educación" haría superado ligeramente las marcas de "Hable con ella" (1,32 millones de dólares) y "Todo sobre mi madre", y ello a pesar de que no todas las críticas recibidas fueron tan entusiastas como en los dos casos anteriores. Según Variety, el éxito del último trabajo de Almodóvar podría tener que ver con tres razones: el estreno en un jueves festivo en diferentes lugares de España, su gran presencia en la prensa en relación con sus descalificaciones al partido perdedor de las elecciones y la posterior querella por injurias del mismo, y la reacción de apoyo tras la humillante escena del estreno.

- Los medios internacionales se hacen eco al principio de esta semana del buen clima con que el sector cinematográfico ha recibido el triunfo del social-demócrata PSOE en las elecciones al parlamente español, que significaron un inesperado vuelco tras los atentados del terrorismo islámico en Madrid y la pésima gestión informativa de la crisis por parte del gobernante PP. Tanto Screen International como Variety dedican artículos al tema. Hace pocos días un nutrido grupo de realizadores lanzaron sus cortos "Hay motivo", en plena campaña electoral, lo que desde el derechista PP se consideró un apoyo implícito a las candidaturas de izquierda. Apunta Variety que lo más probable es que el nuevo gobierno socialista tienda a aproximar la política de ayudas al cine a la vigente en Francia, de manera que aumenten el dinero para subvencionar la producción. Sin embargo, estas mejoras no serían visibles hasta el año próximo.

- La federación de productores FAPAE habla de "confirmación de EuroForum como una útil herramienta de trabajo para los proyectos presentados" al hacer balance de la segunda edición del encuentro de coproducciones que ha tenido lugar en el marco del V Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebraron más de 400 reuniones de trabajo entre 50 empresas de producción y distribución de 10 países europeos, para analizar las oportunidades de colaboración en 30 proyectos cinematográficos. Diez han sido los proyectos que más interés han suscitado entre los participantes. Entre ellos, "Killer on the road" (Reino Unido), "Diana" (Portugal), "Raiting" (España), "Take my love and run" (Portugal), "Bedford Heroes" (Italia), "The Rooftop" (España), "Lenin’s brain with stuffed Zucchinis" (Slovenia), "The four seasons" (España), "12" (Alemania), "The mole" (España). Los participantes han expresado a la Organización del evento la enorme satisfacción por la coordinación y los resultados obtenidos.
© Redacción-NOTICINE.com
La sonrisa de Mona Lisa

Estabilidad en una taquilla latina entre cómica y terrorífica

17-III-04

Los cambios que tras el fin de semana del 5 al 7 de marzo se producían en los mercados iberoamericanos no afectaron demasiado al panorama previo, aunque su liderazgo tiene en algún caso nuevas banderas, "Alguien tiene que ceder", con tres países, y "Gothika", con uno más dos segundos puestos, siguen siendo las cintas favoritas de la audiencia.

En Argentina la comedia sentimental que protagonizaron Jack Nicholson y Diane Keaton ha conseguido subir un puesto y arrebatar en número uno a Rusell Crowe y su "Capitán de mar y guerra". "El último samurai" se mantiene sin embargo en el tercero, con "El retorno del rey" cuarto gracias al influjo de su triunfo en los Oscars, lo mismo que "Río místico", otra vez en el "top-five", ahora quinto.

Radical ha sido en Brasil el desplome de la comedia de Ben Stiller y Jennifer Aniston "Quero ficar com Polly", la cual fue una semana atrás primera y ahora está quinta. Quien manda es Halle Berry con "Na companhia do medo" (Gothika), seguida por otra cinta del mismo género, "Panico na floresta", y el "thriller" de Denzel Washington "Por um triz" (Out of time). Detrás de estas tres novedades está la veterana "O último samurai" y finalmente la ya citada "Quero ficar com Polly".

Los chilenos, por contra conservan a sus tres primeros clasificados, "Alguien tiene que ceder", "Capitán de mar y guerra" y "El último samurai". A la cuarta plaza sube "Mini espías 3D" desde la quinta, posición que corresponde a otra película que recupera terreno, "El retorno del rey".

A España ha llegado Uma Thurman con "Kill Bill" cortando cabezas, hasta colocarse primera y relegar al segundo lugar a la anterior líder, "Gothika". Nicholson y Keaton logran subir una plaza hasta la tercera, delante de la cuarta que es de la decadente "Cold mountain", la cual pierde dos posiciones, lo mismo que "Doce en casa", ahora quinta.

También pierde el film de Halle Berry, titulado aquí "Espíritus ocultos", el liderazgo en México para quedar segunda, tras la llegada de la comedia "Mi novia Polly". Otra muestra del género romántico y de humor se ubica tercera, "Alguien tiene que ceder". La chilena "Sexo con amor", cómica también pero más erótica que romántica, debuta cuarta, un lugar estimable para una película de otro país latinoamericano, mientras que "Un perro de otro mundo" baja dos puestos hasta el quinto.

El cine femenino logra importantes victorias esta semana en Perú. "La sonrisa de Mona Lisa", con Julia Roberts, es la nueva lider, seguida por otro estreno, "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola. "Alguien tiene que ceder", que presidía la clasificación nacional el previo fin de semana, cae al tercer puesto, mientras que "21 Gramos" sube uno para ser cuarta, y "Escuela de rock" aterriza en el quinto.

Se mantiene primera en Venezuela "Alguien tiene que ceder" un fin de semana más, pero debajo hay movimiento. "Devorador de pecados" asciende al segundo lugar desde el quinto, con "Rescate en el tiempo" debutando tercera. Dos posiciones baja Tom Cruise y su "El último samurai", pérdida equivalente a la de "Furia en dos ruedas", ahora quinta.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Mariela Besuievsky

El cine uruguayo se pone de largo en Madrid

16-III-04

Durante la segunda mitad de este mes se celebra en la Casa de América de Madrid la I Muestra de Cine y Vídeo Uruguayos, con la presencia de algunos de los cineastas del país austral que más están dando que hablar últimamente en el mundo. La delegación con una decena de cineastas y críticos se trasladará luego a la ciudad francesa de Toulouse, donde participarán en los Encuentros de Cines de América Latina, que se celebran del 19 al 28.

La muestra estará integrada por una amplia selección de la filmografía del cine uruguayo, e incluirá largos y cortos de ficción, documentales y de animación, así como trabajos realizados por los estudiantes de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y de otros centros universitarios vinculados a la formación audiovisual.

Se verán en total 17 largometrajes de ficción y documental, cuatro cintas de animación, 11 cortos y más los trabajos de la ECU, en tres salas madrileñas. Los largos de ficción elegidos son "El dirigible" (Pablo Dotta), "La historia casi verdadera de Pepita la pistolera" y "En la puta vida" (Beatriz Flores Silva), "Una forma de bailar" (Álvaro Buela), "Otario" y "El último tren" (Diego Arsuaga), "El viñedo" (Esteban Schroeder), "Estrellla del Sur" (Luis Nieto), "25 Watts" (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll), "Mala Racha" (Daniela Speranza), "La espera" (Aldo Garay) "Ana y los Otros" (Marcelo Bertalmío) y "El viaje hacia el mar" (Guillermo Casanova).

Este miércoles 17 a las 19:30 horas, se celebrará una mesa redonda en el Anfiteatro de Casa de América con la participación de la productora uruguaya afincada en España Mariela Besuievsky, y sus compatriotas cineastas Guillermo Casanova, Fernando Epstein, Aldo Garay, Manuel Martínez Carril, Virginia Martínez, y Ronald Melzer.
© Redacción-NOTICINE.com
La vida que te espera

Gutiérrez Aragón acude a Berlín con película... y reivindicaciones

3-II-04

El realizador español Manuel Gutiérrez Aragón tiene a partir de este miércoles una intensa agenda de actividades en Berlín. No sólo concursará con su último trabajo, "La vida que te espera", sino que además, como presidente de la Fundación Autor, dependiente de la Sociedad General de Autores de España, reclamará un mayor esfuerzo institucional para que el cine europeo se adapte a los nuevos mercados y modelos de negocio. La reivindicación la lanzará en la inauguración del seminario European Films Crossing Borders (Películas europeas que cruzan fronteras), que la SGAE y la Fundación Autor celebran este miércoles y jueves como anticipo de la 54ª edición de la Berlinale. Gutiérrez Aragón demandará una mayor implicación de las televisiones en la difusión del cine europeo, la puesta en marcha de programas de promoción genérica y la necesidad de analizar las posibles implicaciones que se deriven del entorno digital.

Durante su intervención, Gutiérrez Aragón quiere llamar la atención del sector cinematográfico sobre las condiciones actuales de la producción, promoción, exhibición y distribución del cine europeo. "Pese a que la producción de largometrajes en Europa ha cosechado un incremento del 27% en los últimos diez años", destaca el director cántabro, "los datos son negativos en las dos últimas temporadas. Y el crecimiento, en cualquier caso, parece menor del que las nuevas condiciones de infraestructuras y público podrían permitir".

El presidente de la Fundación Autor recalca que, en la pasada década, el número de pantallas de las salas de cine en Europa creció un 42% (de 18.366 en 1993 a 26.134 en 2002), mientras que la asistencia del público subió un 39% (de 668 millones de entradas vendidas en 1993 a 931 millones en 2002) No obstante, en los dos últimos años se ha producido un preocupante descenso de público; 2002 acabó con balances negativos en la cifra de asistencia en mercados tan importantes como el francés (- 0,7%), el español (-4,2%) o el alemán (-7,9%), además de otros países como Grecia (-9%) o Noruega (-3,5%). "Por otro lado, los primeros datos analizados en 2003 confirman esta tendencia descendente", expone Gutiérrez Aragón.

El predominio en el consumo de las producciones estadounidenses frente a las europeas sigue siendo desolador. Según los últimos datos que ha recabado la Fundación Autor, la asistencia al cine en el viejo continente se reparte entre un 71% de películas estadounidenses, un 19,5% para las cinematografías nacionales, un 7,9% de cine europeo y el 1,3% correspondiente a otras cinematografías.

Además, se da la circunstancia de que las entradas de películas europeas se concentra mayoritariamente sobre tres títulos, generalmente locales (en 2002, en nuestro país, el 50,2% del consumo de cine europeo correspondió a tres cintas españolas) En el Viejo Continente, el público que más producciones europeas demanda es el británico. "Con todos estos datos encima de la mesa, resulta evidente que el mercado regional europeo es susceptible de un mayor desarrollo", apostilla Gutiérrez Aragón, cuya última película, "La vida que te espera", será la única cinta española que compita -el día 9- en la sección oficial de la Berlinale.
© Redacción-NOTICINE.com
Un viernes de locos

"El último samurai" amplía mercados en Iberoamérica

3-II-04

En un país más que siete días atrás encontrábamos el fin de semana del 23 al 25 de enero a Tom Cruise y su "El último samurai" al frente de las recaudaciones cinematográficas. Argentina se ha sumado al grupo integrado por Brasil, España, México y Perú. Mientras, en Chile siguen fieles todavía a "El retorno del rey" y en Venezuela ha ascendido al liderazgo la comedia "Un viernes de locos".

Las aventuras bélicas orientales del novio de Penélope Cruz sustituye en Argentina a "El retorno del rey" al frente de la recaudación, quedando el film de Peter Jackson segundo. Por ello, las tres cintas que una semana atrás le seguían lo siguen haciendo, en el mismo orden pero con el correspondiente descenso de un puesto: "Mini espías 3D" queda tercera, "La sonrisa de Mona Lisa" cuarta y "21 gramos" quinta.

"O último samurai" es más veterano en Brasil. Conserva su anterior liderazgo, aunque tras él encontramos una novedad, el film de Julia Roberts "O sorriso de Mona Lisa". "O retorno do rei" no se mueve de la tercera posición, pero "Todo mundo em pânico 3" baja dos plazas, hasta la cuarta. La comedia nacional "Sexo, amor e traição" también lo hace, pero sólo una, hasta la quinta.

A Chile aún no había llegado Tom Cruise, de manera que "El retorno del rey" sigue primera. Mejora Disney con "Tierra de osos", que sube un puesto, mientras debuta la versión en carne y hueso de "Peter Pan" en el tercero, "Rugrats: Vacaciones salvajes" en el cuarto, y "Devorador de pecados", otro nuevo estreno, en el quinto.

En España son dos las novedades que se cuelan entre los cinco títulos más vistos, sin que afecten al número uno, que en su segundo fin de semana sigue en manos de "El último samurai". Los hermanos Farrelly debutan en el país Ibérico mejor que en otros y su "Pegado a tí" llega directo al segundo lugar. Ello empuja hacia abajo a "La sonrisa de Mona Lisa" y "La casa", que pasan a ser tercera y cuarta. El otro recién llegado es Ben Aflleck con "Paycheck", capaz sólo de obtener una quinta plaza. Ya no queda ningún film español entre los diez favoritos del público.

Los espectadores mexicanos están conformes con las más veteranas de su cartelera, de manera que sólo un nuevo título encuentra plaza -la tercera- entre el quinteto ganador. Se trata de "El tesoro del Amazonas", con el ex luchador The Rock. Las dos primeras posiciones siguen siendo para "El último samurai" y "Tierra de osos". Las dos cintas que nos faltan bajan un puesto por culpa del estreno arriba citado. Son "Más barato por docena" y "Pequeñas grandes amigas", cuarta y quinta, respectivamente.

No hay cambios en Perú, y la situación sigue dominada por Cruise y "El último samurai", seguido por "El retorno del rey", la española "El otro lado de la cama", "El camino de los sueños" y "El poder del talismán".

Sí se mueven las cosas en Venezuela, o para ser más exactos, los movimientos se producen entre los mismos títulos que el previo fin de semana ocupaban las tres primeras posiciones. Así, "Un viernes de locos" sube desde la tercera a la primera, "El retorno del rey" baja a la segunda, y "Tierra de osos" igualmente pierde un puesto. Por contra, "Básico y letal" y "El crucero de las locas" conservan sus anteriores cuarto y quinto lugares.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com