Industria

Desciende recaudación general en México pero mejora la del cine nacional
El último informe de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México (Canacine), referido al primer semestre de este año, registra un descenso del 6,4% en la venta de boletos, aunque ha habido un crecimiento muy importante de la afluencia a las películas mexicanas, del 60,6% con 673 millones de pesos frente a los 419 del mismo período de 2017. Se trata de la cifra más alta en los últimos nueve años, y se debe a los éxitos de películas como "La boda de Valentina", "Una mujer sin filtro", "La leyenda del charro negro" y "Hasta que la boda nos separe", en este orden. La cuota de mercado ha sido superior al 8%.
- © Julián G. Machado-NOTICINE.com

María Novaro y Beatriz Navas: Dos mujeres al frente de Institutos de Cine en México y España
España y México feminizan sus institutos de cine. Ambos países, que cambiaron su Gobierno en las últimas semanas, han decidido poner a mujeres -Beatriz Navas Valdés y Beatriz Novaro, respectivamente- al cargo de las instituciones responsables del mantenimiento de la industria cinematográfica, en ambos casos comandadas por hombres en los últimos años.
- © Luis Díaz García-NOTICINE.com

La asistencia a los cines iberoamericanos sigue creciendo
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), ha hecho público su informe "Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018", en el que ha contado con la colaboración de FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). El informe ha sacado a relucir que cerca de un billón de espectadores asistieron a las salas iberoamericanas en 2017, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior.
- © Laura Rodríguez-NOTICINE.com

El crecimiento del cine paraguayo choca con su escasa visibilidad
Con menos de 7 millones de habitantes y un producto interior bruto entre los más bajos de la América Latina continental, Paraguay ha logrado, sin embargo, en esta última década, un importante crecimiento de su producción cinematográfica. Nunca tantas películas llegaron a ser estrenadas en las salas de cine, pero este crecimiento del sector audiovisual nacional contrasta con su visibilidad, ya que aparte de la exhibición tradicional, apenas existe un mercado legal en DVD y las plataformas digitales apenas cuentan con títulos paraguayos.
- © Julián G. Machado-NOTICINE.com

El sindicato de actores firma ventajoso convenio con Telemundo
Telemundo, el mayor empleador de talentos en español en los Estados Unidos, y el sindicato de actores (Screen Actors Guild – American Federation of Television and Radio Artists, SAG-AFTRA por sus siglas en inglés) han logrado un ventajoso convenio del que podrán beneficiarse las estrellas del canal.
- © Luis Díaz García-NOTICINE.com