Sebastián Borensztein: "Argentina tiene la industria más refinada y talentosa de toda Latinoamérica"
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com
![Sebastián Borensztein Sebastián Borensztein](https://noticine.com/images/00000125/020125C.jpg)
El cineasta argentino Sebastián Borensztein, un veterano en la industria de su país, cierra un 2024 marcado por el éxito de su serie de televisión "Iosi, el espía arrepentido", que le granjeó una segunda nominación a los prestigiosos International Emmy Awards. Además, el hijo de Tato Bores ya prepara sus próximos trabajos para el año que viene, entre ellos una coproducción hispano-estadounidense de la que será el director.
El director de cintas de éxito internacional como "La odisea de los Giles (2019)", "Un cuento chino" (2011) y "El garante" (1997) desmontaba, en una conversación con Teleshow, los mitos que existen en torno al entramado de la industria audiovisual en su país. "Hay mucha ignorancia y prejuicio en torno al cine argentino. La mayoría de la gente cree que el dinero que se usa para hacer películas es el mismo que falta en los hospitales, y no es así", aclaraba de entrada. Para una mayor explicación del funcionamiento del sistema, el director concretaba que "el fondo de fomento del INCAA se alimenta de la venta de entradas de cine y de un porcentaje de lo que los canales de televisión recaudan en publicidad. Es dinero que viene del mismo circuito del cine, no de los impuestos de la gente". Con todo, el artista reconocía que esta percepción errónea se trata de dudas fundadas pues, según contaba, esta incertidumbre viene de una gestión cuestionable de los fondos en el pasado. Para Borensztein, la clave está en la interpretación de la Ley de Cine en Argentina, a lo que añadía que, "si el INCAA se sanea y vuelve a funcionar como corresponde, nuestra industria tiene muchísimo para dar. Argentina tiene la industria más refinada y talentosa de toda Latinoamérica".
Pese al éxito de su última serie para Prime Video, "Iosi, el espía arrepentido", el director reconoce que tuvo que enfrentar varios escollos para sacar adelante el proyecto, un trabajo que comenzó a desarrollarse en 2018 y no vio la luz hasta cuatro años después. "Fue un camino larguísimo. Muchos años de preparación para que, al final, todo coincidiera en la pandemia", relataba el argentino, que a raíz de la crisis del COVID-19 trasladó el proyecto, y toda su vida, al país vecino de Uruguay. Allí era posible filmar durante la pandemia debido a unos estrictos protocolos sanitarios, y el virus no impidió que Sebastián sacase adelante su proyecto incluso cuando él mismo lo contrajo: "Seguí rodando desde mi cama, con un sistema de streaming que me permitía ver lo que captaba la cámara. Dirigía a través de WhatsApp, hablando con el director de fotografía y los actores. Ni siquiera en esas circunstancias paramos".
Los esfuerzos del cineasta por conseguir una producción de calidad se han visto compensados por las dos nominaciones consecutivas a uno de los galardones más prestigiosos en televisión, los Premios Emmy. "Para nosotros, junto a Daniel Burman y todo el equipo, fue impresionante. No es habitual que una serie esté nominada dos años consecutivos. Ya eso, para nosotros, era un súper logro", explicaba, a lo que añadía que el sacrificio colectivo y "todo lo que hicimos valió la pena".
Aunque los acuerdos de confidencialidad le impiden dar muchos detalles, Borensztein viajó recientemente a España para rodar una película de una firma estadounidense. El director, que se declaraba un fanático de la ciudad de Madrid, explicaba que el proyecto "es una coproducción americana-española que me ofrecieron y me encantó, pero lamentablemente no puedo contar nada. Todo está bajo esos secretos que no me dejan decir una palabra". Pese a estas cláusulas secretas el argentino no titubeaba al revelar, con visible entusiasmo, que actualmente trabaja en multitud de proyectos simultáneos: "Son cosas que maduran lentamente. Estoy trabajando todos los días, pero hay proyectos que avanzan más rápido y otros más lento. Todo está en su carril".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El director de cintas de éxito internacional como "La odisea de los Giles (2019)", "Un cuento chino" (2011) y "El garante" (1997) desmontaba, en una conversación con Teleshow, los mitos que existen en torno al entramado de la industria audiovisual en su país. "Hay mucha ignorancia y prejuicio en torno al cine argentino. La mayoría de la gente cree que el dinero que se usa para hacer películas es el mismo que falta en los hospitales, y no es así", aclaraba de entrada. Para una mayor explicación del funcionamiento del sistema, el director concretaba que "el fondo de fomento del INCAA se alimenta de la venta de entradas de cine y de un porcentaje de lo que los canales de televisión recaudan en publicidad. Es dinero que viene del mismo circuito del cine, no de los impuestos de la gente". Con todo, el artista reconocía que esta percepción errónea se trata de dudas fundadas pues, según contaba, esta incertidumbre viene de una gestión cuestionable de los fondos en el pasado. Para Borensztein, la clave está en la interpretación de la Ley de Cine en Argentina, a lo que añadía que, "si el INCAA se sanea y vuelve a funcionar como corresponde, nuestra industria tiene muchísimo para dar. Argentina tiene la industria más refinada y talentosa de toda Latinoamérica".
Pese al éxito de su última serie para Prime Video, "Iosi, el espía arrepentido", el director reconoce que tuvo que enfrentar varios escollos para sacar adelante el proyecto, un trabajo que comenzó a desarrollarse en 2018 y no vio la luz hasta cuatro años después. "Fue un camino larguísimo. Muchos años de preparación para que, al final, todo coincidiera en la pandemia", relataba el argentino, que a raíz de la crisis del COVID-19 trasladó el proyecto, y toda su vida, al país vecino de Uruguay. Allí era posible filmar durante la pandemia debido a unos estrictos protocolos sanitarios, y el virus no impidió que Sebastián sacase adelante su proyecto incluso cuando él mismo lo contrajo: "Seguí rodando desde mi cama, con un sistema de streaming que me permitía ver lo que captaba la cámara. Dirigía a través de WhatsApp, hablando con el director de fotografía y los actores. Ni siquiera en esas circunstancias paramos".
Los esfuerzos del cineasta por conseguir una producción de calidad se han visto compensados por las dos nominaciones consecutivas a uno de los galardones más prestigiosos en televisión, los Premios Emmy. "Para nosotros, junto a Daniel Burman y todo el equipo, fue impresionante. No es habitual que una serie esté nominada dos años consecutivos. Ya eso, para nosotros, era un súper logro", explicaba, a lo que añadía que el sacrificio colectivo y "todo lo que hicimos valió la pena".
Aunque los acuerdos de confidencialidad le impiden dar muchos detalles, Borensztein viajó recientemente a España para rodar una película de una firma estadounidense. El director, que se declaraba un fanático de la ciudad de Madrid, explicaba que el proyecto "es una coproducción americana-española que me ofrecieron y me encantó, pero lamentablemente no puedo contar nada. Todo está bajo esos secretos que no me dejan decir una palabra". Pese a estas cláusulas secretas el argentino no titubeaba al revelar, con visible entusiasmo, que actualmente trabaja en multitud de proyectos simultáneos: "Son cosas que maduran lentamente. Estoy trabajando todos los días, pero hay proyectos que avanzan más rápido y otros más lento. Todo está en su carril".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.