Jacques Audiard considera los comentarios de Karla Sofía Gascón "odiosos"

por © Redacción-NOTICINE.com
Audiard, junto a K.S.Gascón
Audiard, junto a K.S.Gascón
El cineasta francés Jacques Audiard, autor de la exitosa (y ahora en riesgo de perder posibilidades) "Emilia Pérez", ha criticado los antiguos tuits racistas de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, objeto de controversia en los últimos días. En declaraciones a Deadline, el realizador considera que la actriz trans "ha dicho, cosas absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas", y asegura que desde que emergieron esos comentarios no ha vuelto a hablar con ella, ni tiene intención de hacerlo.

"Es muy difícil para mí recordar el trabajo que hice con Karla Sofía. La confianza que compartimos, el ambiente excepcional que teníamos en el set, todo se basaba en la confianza. Y de repente lees algo que esa persona ha dicho... Por supuesto, esa relación se ve afectada", dice Audiard.

Gascón fue a principios de la semana separada por Netflix de la campaña promocional, pero lejos de alejarse de los focos ha seguido hablando en los medios, lo cual no ha complacido al realizador de "Emilia Pérez". "Ella está en un enfoque autodestructivo en el que no puedo interferir. No entiendo por qué está continuando. ¿Por qué se está haciendo daño a sí misma? ¿Por qué está dañando a personas que estaban muy cerca de ella?", cuestiona el cineasta.



El propio Audiard ha sido también objeto de censura, especialmente en México, por unas supuestas declaraciones que hizo diciendo que el idioma español era propio "de países subdesarrollados", y en la entrevista no esquiva el asunto: "Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo contrario de lo que pienso. Amo enormemente al idioma español. Quería hacer una película internacional, y la hice voluntariamente en español, que es un idioma rico que cruza fronteras", afirma.

Otro de los temas que ha causado controversia es la localización del rodaje de la película, cuya acción se desarrolla en México pero se filmó cerca de París. Audiard explica que las únicas razones fueron financieras. "El beneficio económico de filmar en Francia fue doce veces mayor que en México. Eso cubrió la mitad del presupuesto de 24 millones de dólares", señala, insistiendo en que hubiera preferido rodar en México, pero el presupuesto no lo permitió.

Sobre la representación de los narcos mexicanos y su violencia, el cineasta galo subraya que su film no es un documental y no se le puede pedir una fidelidad absoluta a la realidad: "Si hubiera querido hacer un trabajo particularmente documentado, hubiera hecho un documental, pero entonces no tendría canciones ni baile. Esto es una ópera, no una crítica sobre México"

"Lo que me sorprende es que algunas personas (en México) no han visto la película correctamente o no la han visto en absoluto y actúan de mala fe. La representación de los cárteles en la película es temática, no es algo en lo que me haya enfocado particularmente", añade.

Ante el momento de la verdad en los Oscars y los premios de sindicatos profesionales y críticos, Jacques Audiard reconoce que él y su equipo han pasado de las esperanzas "a  la tristeza", pero no tira la toalla. "Voy a participar en los eventos, pero hay algo triste en todo esto. Pensé que volvería aquí lleno de entusiasmo, y ahora hay una tristeza que tenemos que superar. Seguimos con el respaldo de Zoe Saldaña y mi extraordinario equipo que trabajó en esta película con fe y entusiasmo. No hay forma de que los abandone".

Finalmente, Audiard reflexiona sobre el papel del cine y su capacidad para generar preguntas en lugar de respuestas. "Para mí, el cine fundamentalmente no sirve para responder preguntas. Su función es plantearlas. En esta caso, las preguntas están haciendo que la gente hable", concluye.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.