Películas Iberoamericanas de Goya: "Agárrame fuerte", "Ainda estou aquí", "El Jockey", "El lugar de la otra" y "Memorias de un cuerpo que arde"

por © Adolfo Morales-NOTICINE.com
"Ainda estou aquí", "Memorias de un cuerpo que arde" y "El jockey"
"Ainda estou aquí", "Memorias de un cuerpo que arde" y "El jockey"
La 39 edición de los Premios Goya se celebrará este sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, y han sido cinco las películas nominadas a la categoría de Mejor Película Iberoamericana: "Agárrame fuerte", de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero; "Ainda estou aquí", de Walter Salles; "El Jockey", de Luis Ortega; "El lugar de la otra", de Maite Alberdi, y "Memorias de un cuerpo que arde", de Antonella Sudasassi.

Entre todas las producciones, "Memorias de un cuerpo que arde", de nacionalidad costarricense y española, es la que recibió más atención por parte de la opinión pública durante buena parte del año pasado. Ha participado en más de sesenta festivales de cine, habiéndose convertido así en un gran fenómeno cultural. Sin embargo, luego llegó la brasileña "Ainda estou aqui", de Walter Salles, nominada en los Oscars y ganadora de un Globo de Oro, que se considera la favorita.

- "Agárrame fuerte" (Uruguay)
En esta cinta, Adela, la protagonista, viaja en el tiempo a un otoño diez años atrás, donde su amiga Elena, recientemente fallecida, la espera para leer novelas y pasar tiempo juntas junto a la estufa. La película es protagonizada por Victoria Jorge, Chiara Hourcade, Eva Dans y Fernando Amaral. Esta es la primera nominación a los Premios Goya tanto de Ana Guevara Pose como de Leticia Jorge Romero, directoras. "Agárrame fuerte" ha participado en varios festivales de cine, así como en el Festival Internacional de Cine de Tribeca, en nueva York, donde ganó el Premio Nora Ephron; en el festival de Cine Latinoamericano de Los Ángeles; en el Festival de Gotemburgo, en Suecia, e incluso en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en España.

"Ainda estou aqui" (Brasil)
En Brasil, en 1971, una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada tras un acto de violencia por parte de una dictadura militar. Es protagonizada por Fernanda Torres, Selton Mello y Fernanda Montenegro. Al igual que Guevara Pose y Jorge Romero, esta es la primera nominación del director Walter Salles a los Premios Goya. "Aún estoy aquí / Ainda estou aquí" ha participado en varios festivales de cine, destacando el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue galardonada con el premio al Mejor Guion; en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en el Festival de Cine de Nueva York y en el Festival de Cine de Hollywood. Además, la película también se ha reconocido en varias entregas de premios, pues Fernanda Torres, su protagonista, ganó el premio a Mejor Actriz en una Película Dramática en los Globos de Oro 2025, convirtiéndose así en la primera actriz brasileña en obtener ese galardón; y en los Premios Oscar, donde la película ha recibido tres nominaciones, siendo estas Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz Protagonista para Fernanda Torres.



- "El Jockey" (Argentina)
Remo Manfredini, leyenda del turf, comienza a eclipsar su propio talento con su conducta autodestructiva, hasta tal punto que sufre un accidente y se ve obligado a deambular por las calles de Buenos Aires. A su vez, Abril, su pareja, espera un hijo que no sabe si quiere tener, y Sirena, un malvado empresario, comienza a perseguir a Remo por las calles argentinas. Es protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho. El director, Luis Ortega, ya había sido nominado con anterioridad a los Premios Goya en 2019, cuando su película "El ángel" fue nominada a Mejor Película Iberoamericana. "El Jockey" ha tenido una gran presencia en festivales de cine, así como en el Festival Internacional de Cine de Venecia donde compitió por el León de Oro; en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el Festival Internacional de Cine de Morelia e incluso en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo. Además, la cinta fue seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2025 en la categoría de Mejor Película Internacional, pero no pasó el primer corte de la "short list".

- "El lugar de la otra" (Chile)
Esta historia basada en hechos reales ocurre en 1955, cuando la famosa escritora María Carolina Geel asesina a su amante. Este caso cautiva a Mercedes, quien comienza a cuestionar su vida y el rol de la mujer en la sociedad tras haber sido seleccionada como la actuaria del juez encargado de defender a la acusada. Elisa Zulueta, Francisca Lewin y Marcial Tagle protagonizan la cinta. La directora, Maite Alberdi, ya ha sido nominada a los Goya en varias ocasiones. En 2016, su película "La once" fue nominada a Mejor Película Iberoamericana, así como "El agente topo" en 2021 a la misma categoría y "La memoria infinita" en 2024, esta última alzándose como ganadora. La participación de esta película destacó en eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde compitió por la Concha de Oro, y en los Premios Forqué, donde fue galardonada como Mejor Película Latinoamericana. A su vez, fue seleccionada para representar a Chile en los Premios Oscar 2025 en la categoría de Mejor Película Internacional, sin suerte.

- "Memorias de un cuerpo que arde" (Costa Rica y España)
Ana, Patricia y Mayela tratan de encontrar el significado de la feminidad en una era represiva donde la sexualidad era tabú. Sus voces ahora se encarnan en una sola mujer de 65 años que tratará de revivir sus deseos más ocultos. El reparto es encabezado por Sol Carballo, Paulina Bernini, Juliana Filloy y Liliana Biamonte. Antonella Sudasassi, la directora, ya atendió a los Premios Goya en 2020 cuando su película, "El despertar de las hormigas", fue nominada a Mejor Película Iberoamericana. "Memorias de un cuerpo que arde" ha ido recorriendo varios festivales a lo largo del año pasado, destacando entre ellos el Festival Internacional de Cine de Busán, en Corea del Sur, donde recibió el Premio del Público; el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde también fue reconocida con el Premio del Público, y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en España, donde formó parte de la Sección Oficial de Largometrajes. También representó al país centroamericano en los Oscars, sin ser elegida para competir finalmente.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.