Breves: Entidades públicas y privadas mexicanas, por la formación; Cine indígena latinoamericano en la Berlinale
- por © Adolfo Morales-NOTICINE.com
![Seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual Seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual](https://noticine.com/images/00000125/120225D.jpg)
- Está en marcha en la Casa Buñuel de Ciudad de México el seminario Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México, un programa impulsado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Netflix y Pimienta Films. De los 730 aspirantes, fueron seleccionados 30 productores de distintos estados del país. Durante cinco días, recibirán formación sobre el estado actual de la industria, incluyendo financiamiento, distribución, narrativas y aspectos legales.
Durante la inauguración, Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la importancia de este espacio y recordó una frase de Luis Buñuel: "La realidad sin imaginación es la mitad de la realidad", afirmando que el propósito es "crear una realidad completa". Pierre Emile Vandoorne, representante de Netflix, resaltó la importancia del trabajo colectivo: "Solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos", mientras que Nicolás Celis, de Pimienta Films, subrayó el valor del encuentro presencial para el intercambio de ideas y la creación de redes.
El seminario tiene como objetivos actualizar conocimientos, descentralizar la producción audiovisual en México, fomentar la colaboración y preparar a los participantes tanto para los cambios tecnológicos como de la audiencia. Las sesiones son impartidas por profesionales de diversas disciplinas, quienes comparten su experiencia con los asistentes hasta este viernes 14 de febrero de 2025.
- La Alianza de Cine Indígena (ICA) celebra su décimo aniversario en el European Film Market (EFM) 2025 con la incorporación de dos nuevas organizaciones: If Not Us Then Who? (INUTW) y Mullu TV. Estas iniciativas amplían el alcance de la ICA al apoyar a comunidades indígenas a nivel global a través de la narración audiovisual. INUTW se enfoca en visibilizar el liderazgo indígena y afrodescendiente en la defensa del territorio, el medioambiente y la cultura, mientras que Mullu TV trabaja en la creación de una plataforma de comunicación audiovisual que fortalezca la soberanía mediática de los pueblos indígenas.
En el EFM 2025, mercado de la Berlinale, que abre sus puertas esta semana, se presentarán proyectos de Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, México y Venezuela, con historias centradas en la resistencia, la autodeterminación y la justicia ambiental. INUTW, que colabora con movimientos comunitarios, busca "movilizar redes globales para proteger territorios y tradiciones", promoviendo el diálogo y la acción directa. Por su parte, Mullu TV reúne a cineastas, comunicadores y periodistas para amplificar las voces de comunidades que habitan diversos ecosistemas y contextos urbanos indígenas y afrodescendientes.
Con esta participación en el EFM, las organizaciones buscan consolidar un espacio para la difusión de narrativas indígenas en la industria audiovisual. A través de la producción y exhibición de contenidos, pretenden impulsar una representación más auténtica y fortalecer el reconocimiento de los derechos culturales y territoriales de estas comunidades en el ámbito internacional.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Durante la inauguración, Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la importancia de este espacio y recordó una frase de Luis Buñuel: "La realidad sin imaginación es la mitad de la realidad", afirmando que el propósito es "crear una realidad completa". Pierre Emile Vandoorne, representante de Netflix, resaltó la importancia del trabajo colectivo: "Solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos", mientras que Nicolás Celis, de Pimienta Films, subrayó el valor del encuentro presencial para el intercambio de ideas y la creación de redes.
El seminario tiene como objetivos actualizar conocimientos, descentralizar la producción audiovisual en México, fomentar la colaboración y preparar a los participantes tanto para los cambios tecnológicos como de la audiencia. Las sesiones son impartidas por profesionales de diversas disciplinas, quienes comparten su experiencia con los asistentes hasta este viernes 14 de febrero de 2025.
- La Alianza de Cine Indígena (ICA) celebra su décimo aniversario en el European Film Market (EFM) 2025 con la incorporación de dos nuevas organizaciones: If Not Us Then Who? (INUTW) y Mullu TV. Estas iniciativas amplían el alcance de la ICA al apoyar a comunidades indígenas a nivel global a través de la narración audiovisual. INUTW se enfoca en visibilizar el liderazgo indígena y afrodescendiente en la defensa del territorio, el medioambiente y la cultura, mientras que Mullu TV trabaja en la creación de una plataforma de comunicación audiovisual que fortalezca la soberanía mediática de los pueblos indígenas.
En el EFM 2025, mercado de la Berlinale, que abre sus puertas esta semana, se presentarán proyectos de Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, México y Venezuela, con historias centradas en la resistencia, la autodeterminación y la justicia ambiental. INUTW, que colabora con movimientos comunitarios, busca "movilizar redes globales para proteger territorios y tradiciones", promoviendo el diálogo y la acción directa. Por su parte, Mullu TV reúne a cineastas, comunicadores y periodistas para amplificar las voces de comunidades que habitan diversos ecosistemas y contextos urbanos indígenas y afrodescendientes.
Con esta participación en el EFM, las organizaciones buscan consolidar un espacio para la difusión de narrativas indígenas en la industria audiovisual. A través de la producción y exhibición de contenidos, pretenden impulsar una representación más auténtica y fortalecer el reconocimiento de los derechos culturales y territoriales de estas comunidades en el ámbito internacional.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.