Leticia Tonos estrena en Londres su biopic de Milly Quezada
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

La cineasta dominicana Leticia Tonos presenta en el London Screenings Market, que comenzó el pasado domingo y se prolongará hasta el día 28 de este mes, su esperada película "Milly, la Reina del Merengue", una biopic que celebra la vida y carrera de la icónica cantante dominicana Milly Quezada. Esta producción retrata el ascenso de Quezada, una de las figuras más destacadas del merengue, y su lucha personal contra la depresión, que la llevó a una destacada recuperación en su carrera.
La historia comienza con la huida de la familia de Quezada durante la guerra civil de la República Dominicana, quienes se trasladaron a Washington Heights, el vibrante barrio latino de Nueva York, en 1965, en un momento en que la música tradicional de la diáspora dominicana cobraba gran importancia. A través de esta película, se narra cómo Quezada superó adversidades personales y alcanzó la cima de la música latina, ganando múltiples premios Grammy Latinos y defendiendo con orgullo su título de "Reina del Merengue".
Tonos, quien ha dirigido anteriormente películas exitosas como "La hija natural" y "Cristo Rey", se inspira en la resiliencia de Quezada y su lucha por hacerse un nombre en un ámbito musical dominado por hombres y ante la presión de expectativas sociales rígidas. "Contar la historia de una artista conocida como la ‘Reina de la Alegría’ superando su depresión fue algo que no pude dejar pasar. Milly no es la típica artista enfrentándose a la adicción a las drogas o enfrentándose a su sexualidad; su lucha es mucho más universal", comentó Tonos en una entrevista con Variety.
La película, que abarca desde la juventud de Quezada hasta su éxito como solista, resalta su constante búsqueda de hacer las cosas de manera diferente en un mundo que se resiste al cambio. Según Tonos, "La joven Milly Quezada es tan común como cualquiera. Su historia resuena en cada rincón de Washington Heights, pero sus sueños no encajan en el molde de su humilde origen. Necesitamos historias como la suya, que nos recuerdan el poder de resistir y permanecer fieles a nuestro corazón, incluso cuando el mundo nos dice lo contrario".
El proyecto es producido por Quezada junto a la productora Rose Marie Vega, quien también se encarga de la distribución mundial del film. Vega explicó que su motivación para apoyar proyectos sobre mujeres proviene de todas las etapas de su vida, y que su objetivo es compartir historias que inspiren a las mujeres de todo el mundo. "Espero que la película logre abrir corazones y haga que la gente quiera sonreír y bailar", señaló.
Escrita por la propia Tonos junto a Junior Rosario ("La última esposa"), el film cuenta con la actuación de la talentosa actriz dominicano-estadounidense Sandy Hernández, quien interpreta a Milly Quezada. "Ver a Sandy desplegar todo su talento durante el casting fue un verdadero placer. Tiene la presencia y los movimientos necesarios para encarnar a una artista de la magnitud de Milly", destacó Tonos sobre la elección de la actriz. Junto a ella, Juan Carlos Pichardo, Raidher Díaz, Jalsen Santana, Braulio Castillo y Cindy Galán completan el elenco.
Tonos explicó que más que un homenaje a una figura icónica, esta película es una oda a los sacrificios que se hacen al perseguir grandes sueños. En un momento en que los inmigrantes en Estados Unidos siguen enfrentando desafíos, la historia de Milly Quezada muestra que la lucha, aunque ardua, puede dar frutos extraordinarios. "Para la mayoría de los inmigrantes, el Sueño Americano es mucho más sencillo: tener la oportunidad de caminar a casa de manera segura desde el trabajo o ganar un salario decente que brinde una buena calidad de vida. No será la primera ni la última vez que los latinos lo hagan, nuestra capacidad de resiliencia es increíble", remató Tonos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
,
La historia comienza con la huida de la familia de Quezada durante la guerra civil de la República Dominicana, quienes se trasladaron a Washington Heights, el vibrante barrio latino de Nueva York, en 1965, en un momento en que la música tradicional de la diáspora dominicana cobraba gran importancia. A través de esta película, se narra cómo Quezada superó adversidades personales y alcanzó la cima de la música latina, ganando múltiples premios Grammy Latinos y defendiendo con orgullo su título de "Reina del Merengue".
Tonos, quien ha dirigido anteriormente películas exitosas como "La hija natural" y "Cristo Rey", se inspira en la resiliencia de Quezada y su lucha por hacerse un nombre en un ámbito musical dominado por hombres y ante la presión de expectativas sociales rígidas. "Contar la historia de una artista conocida como la ‘Reina de la Alegría’ superando su depresión fue algo que no pude dejar pasar. Milly no es la típica artista enfrentándose a la adicción a las drogas o enfrentándose a su sexualidad; su lucha es mucho más universal", comentó Tonos en una entrevista con Variety.
La película, que abarca desde la juventud de Quezada hasta su éxito como solista, resalta su constante búsqueda de hacer las cosas de manera diferente en un mundo que se resiste al cambio. Según Tonos, "La joven Milly Quezada es tan común como cualquiera. Su historia resuena en cada rincón de Washington Heights, pero sus sueños no encajan en el molde de su humilde origen. Necesitamos historias como la suya, que nos recuerdan el poder de resistir y permanecer fieles a nuestro corazón, incluso cuando el mundo nos dice lo contrario".
El proyecto es producido por Quezada junto a la productora Rose Marie Vega, quien también se encarga de la distribución mundial del film. Vega explicó que su motivación para apoyar proyectos sobre mujeres proviene de todas las etapas de su vida, y que su objetivo es compartir historias que inspiren a las mujeres de todo el mundo. "Espero que la película logre abrir corazones y haga que la gente quiera sonreír y bailar", señaló.
Escrita por la propia Tonos junto a Junior Rosario ("La última esposa"), el film cuenta con la actuación de la talentosa actriz dominicano-estadounidense Sandy Hernández, quien interpreta a Milly Quezada. "Ver a Sandy desplegar todo su talento durante el casting fue un verdadero placer. Tiene la presencia y los movimientos necesarios para encarnar a una artista de la magnitud de Milly", destacó Tonos sobre la elección de la actriz. Junto a ella, Juan Carlos Pichardo, Raidher Díaz, Jalsen Santana, Braulio Castillo y Cindy Galán completan el elenco.
Tonos explicó que más que un homenaje a una figura icónica, esta película es una oda a los sacrificios que se hacen al perseguir grandes sueños. En un momento en que los inmigrantes en Estados Unidos siguen enfrentando desafíos, la historia de Milly Quezada muestra que la lucha, aunque ardua, puede dar frutos extraordinarios. "Para la mayoría de los inmigrantes, el Sueño Americano es mucho más sencillo: tener la oportunidad de caminar a casa de manera segura desde el trabajo o ganar un salario decente que brinde una buena calidad de vida. No será la primera ni la última vez que los latinos lo hagan, nuestra capacidad de resiliencia es increíble", remató Tonos.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
,