Audiovisual mexicano: Netflix no planea estudios, Canacine quiere más "rebates", MIP Cancún busca alianzas
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

- La plataforma Netflix negó estar buscando terrenos en México para instalar estudios de producción propios. La compañía desmintió rumores publicados por el diario Mural, que señalaban una posible evaluación de predios en Jalisco, incluyendo Zapopan, Tlajomulco y Puerto Vallarta. "Netflix no planea establecer estudios propios en México ni está en búsqueda de un terreno para la instalación de un set de filmación", aclaró la plataforma. La empresa enfatizó que su estrategia en el país se basa en alianzas con productoras locales y el fortalecimiento de infraestructura existente. Como ejemplo, mencionó su inversión de dos millones de dólares en los Estudios Churubusco en la Ciudad de México, destinados a modernizar sus instalaciones.
El país es desde hace años uno de los prioritarios en cuanto a producción nacional para el servicio de streaming, que -según una encuesta entre usuarios de TV de pago- es el mayoritario entre los mexicanos. De ahí que su CEO, Ted Sarandos, anunciara el pasado febrero, tras visitar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, un nuevo plan para los próximos cuatro años que significará la inversión en el país de 1000 millones de dólares, para realizar 20 producciones. Sin embargo, la compañía reiteró que su modelo en México se centra en la cooperación con la industria local, sin planes de construir infraestructura propia.
- Mauricio Durán Ortega, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), señaló a El Economista que México necesita implementar "tax rebates" (reembolsos fiscales) para competir en el mercado global de producciones audiovisuales. "Hay mucha competencia en el mundo por atraer filmaciones, y tenemos que volvernos más competitivos", dijo Durán. Como parte de esta estrategia, una delegación de 20 productores estadounidenses visitó México esta semana para evaluar locaciones y talento local, gracias a una alianza con el Consulado de México en Los Ángeles. Aunque el tema de posibles aranceles comerciales entre México y EEUU genera preocupación, Durán destacó que los productores mantuvieron su interés en filmar en el país. "Ellos mismos nos dijeron que querían avanzar con sus planes, lo que demuestra que no los detendrán estos temas", afirmó. El dirigente subrayó que Jalisco es un ejemplo exitoso de esta estrategia, donde un cash rebate ha incrementado las producciones extranjeras. Además, mencionó que Canacine trabaja con la Secretaría de Economía para impulsar una nueva ley de cinematografía este año y promover un "vale de cultura" que incentive el consumo de cine mexicano.
- Más de 300 ejecutivos de la industria audiovisual se reunieron en la Casa Fuerte de Emilio "El Indio" Fernández en Coyoacán, en un evento organizado por MIP Cancún para fomentar conexiones y oportunidades de negocio. María Pérez-Bellière, directora de MIP Cancún, destacó la importancia de las alianzas con entidades como EGEDA México, Canacine y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México. "Nuestra misión es construir puentes donde las ideas viajen y los proyectos se conecten", afirmó. El encuentro, que incluyó una velada con mariachis y mezcal, sirvió también para anunciar que MIP Cancún 2025 se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, con un enfoque en colaboraciones con marcas y plataformas no tradicionales. "Este año integraremos a la creator economy en nuestros programas de coproducción", adelantó Pérez-Bellière. El evento coincidió con la visita de productores estadounidenses organizada por Canacine, quienes exploraron oportunidades de filmación en México. Pérez-Bellière confirmó que una delegación italiana asistirá al mercado este año, junto con otras que se anunciarán próximamente.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El país es desde hace años uno de los prioritarios en cuanto a producción nacional para el servicio de streaming, que -según una encuesta entre usuarios de TV de pago- es el mayoritario entre los mexicanos. De ahí que su CEO, Ted Sarandos, anunciara el pasado febrero, tras visitar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, un nuevo plan para los próximos cuatro años que significará la inversión en el país de 1000 millones de dólares, para realizar 20 producciones. Sin embargo, la compañía reiteró que su modelo en México se centra en la cooperación con la industria local, sin planes de construir infraestructura propia.
- Mauricio Durán Ortega, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), señaló a El Economista que México necesita implementar "tax rebates" (reembolsos fiscales) para competir en el mercado global de producciones audiovisuales. "Hay mucha competencia en el mundo por atraer filmaciones, y tenemos que volvernos más competitivos", dijo Durán. Como parte de esta estrategia, una delegación de 20 productores estadounidenses visitó México esta semana para evaluar locaciones y talento local, gracias a una alianza con el Consulado de México en Los Ángeles. Aunque el tema de posibles aranceles comerciales entre México y EEUU genera preocupación, Durán destacó que los productores mantuvieron su interés en filmar en el país. "Ellos mismos nos dijeron que querían avanzar con sus planes, lo que demuestra que no los detendrán estos temas", afirmó. El dirigente subrayó que Jalisco es un ejemplo exitoso de esta estrategia, donde un cash rebate ha incrementado las producciones extranjeras. Además, mencionó que Canacine trabaja con la Secretaría de Economía para impulsar una nueva ley de cinematografía este año y promover un "vale de cultura" que incentive el consumo de cine mexicano.
- Más de 300 ejecutivos de la industria audiovisual se reunieron en la Casa Fuerte de Emilio "El Indio" Fernández en Coyoacán, en un evento organizado por MIP Cancún para fomentar conexiones y oportunidades de negocio. María Pérez-Bellière, directora de MIP Cancún, destacó la importancia de las alianzas con entidades como EGEDA México, Canacine y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México. "Nuestra misión es construir puentes donde las ideas viajen y los proyectos se conecten", afirmó. El encuentro, que incluyó una velada con mariachis y mezcal, sirvió también para anunciar que MIP Cancún 2025 se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, con un enfoque en colaboraciones con marcas y plataformas no tradicionales. "Este año integraremos a la creator economy en nuestros programas de coproducción", adelantó Pérez-Bellière. El evento coincidió con la visita de productores estadounidenses organizada por Canacine, quienes exploraron oportunidades de filmación en México. Pérez-Bellière confirmó que una delegación italiana asistirá al mercado este año, junto con otras que se anunciarán próximamente.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.