Críticas

Crítica: "La llorona / La maldición de La Llorona / The curse of La Llorona", otra fantasmada
Por Edurne Sarriegui
"La llorona / La maldición de La Llorona / The curse of La Llorona" (2019) cuenta una leyenda del folklore popular mexicano, la historia del alma en pena de una mujer asesina de sus propios hijos, que lamenta con llantos escalofriantes su pérdida, y lleva siglos asustando en toda América Latina con distintas versiones del mismo mito popular.
"La llorona / La maldición de La Llorona / The curse of La Llorona" (2019) cuenta una leyenda del folklore popular mexicano, la historia del alma en pena de una mujer asesina de sus propios hijos, que lamenta con llantos escalofriantes su pérdida, y lleva siglos asustando en toda América Latina con distintas versiones del mismo mito popular.
- © NOTICINE.com

Crítica: "1100", taxi gris
Por José C. Donayre Guerrero
"1100" (2019) dirigido por Diego M. Castro, es un drama rosarino que se centra en la construcción de climas alrededor de la vida anodina de un melancólico personaje, un chofer de taxi. Sin embargo evita ser una película convencional y da un giro al alejarse de las historias urbanas que tanto abundan en el cine. Con un estilo propio y más personal, se va ganando una voz propia.
"1100" (2019) dirigido por Diego M. Castro, es un drama rosarino que se centra en la construcción de climas alrededor de la vida anodina de un melancólico personaje, un chofer de taxi. Sin embargo evita ser una película convencional y da un giro al alejarse de las historias urbanas que tanto abundan en el cine. Con un estilo propio y más personal, se va ganando una voz propia.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Tijuana", periodismo libre amenazado en una serie que sube el nivel
Por Hugo Lara
"Tijuana" (2019) es una de las series mexicanas recientemente estrenadas en Netflix, creada por Zayre Ferrer y Daniel Posada, que tiene muchos atractivos en su favor. La trama de su primera temporada, compuesta por 11 episodios, se asoma a un asunto muy grave y de actualidad en México: el mundo del periodismo y la violencia que han sufrido cientos de periodistas, muchos de los cuales han sido asesinados por tocar intereses del narco y/o de la política y sus casos han quedado impunes.
"Tijuana" (2019) es una de las series mexicanas recientemente estrenadas en Netflix, creada por Zayre Ferrer y Daniel Posada, que tiene muchos atractivos en su favor. La trama de su primera temporada, compuesta por 11 episodios, se asoma a un asunto muy grave y de actualidad en México: el mundo del periodismo y la violencia que han sufrido cientos de periodistas, muchos de los cuales han sido asesinados por tocar intereses del narco y/o de la política y sus casos han quedado impunes.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Guava Island", el arte frente a la industria
Por Covadonga Díaz
El director japonés Hiro Murai ha vuelto a sorprender, y esta vez lo hace llevando a la pantalla de Amazon Prime Video un thriller filmado en Cuba cuya acción se desarrolla en una isla que bautiza bajo el nombre de "Guava Island", un lugar previamente pacífico convertido ahora en la jaula de sus habitantes tras la llegada de una empresa industrial que lo domina todo. Con un elenco protagonizado por el cantante Donald Glover, más conocido como Childish Gambino, y Rihanna, artista reconocida a nivel internacional, la trama sigue a un músico local decidido a organizar un festival para que todos sus habitantes lo disfruten.
El director japonés Hiro Murai ha vuelto a sorprender, y esta vez lo hace llevando a la pantalla de Amazon Prime Video un thriller filmado en Cuba cuya acción se desarrolla en una isla que bautiza bajo el nombre de "Guava Island", un lugar previamente pacífico convertido ahora en la jaula de sus habitantes tras la llegada de una empresa industrial que lo domina todo. Con un elenco protagonizado por el cantante Donald Glover, más conocido como Childish Gambino, y Rihanna, artista reconocida a nivel internacional, la trama sigue a un músico local decidido a organizar un festival para que todos sus habitantes lo disfruten.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Lo dejo cuando quiera", sonrisas anticrisis
Por Matilde Hellín
"Lo dejo cuando quiera", remake español del film italiano "Smetto quando voglio" (2014), es una comedia dirigida por Carlos Therón ("Es por tu bien"), con guion de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor ("Cuerpo de élite). La película cuenta con un reparto curtido en el género como Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Cristina Castaño y Miren Ibarguren, con David Verdaguer como protagonista, además de las actuaciones de Ernesto Alterio y Amaia Salamanca, que vuelven a la comedia tras haber coqueteado con ella en alguna ocasión.
"Lo dejo cuando quiera", remake español del film italiano "Smetto quando voglio" (2014), es una comedia dirigida por Carlos Therón ("Es por tu bien"), con guion de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor ("Cuerpo de élite). La película cuenta con un reparto curtido en el género como Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Cristina Castaño y Miren Ibarguren, con David Verdaguer como protagonista, además de las actuaciones de Ernesto Alterio y Amaia Salamanca, que vuelven a la comedia tras haber coqueteado con ella en alguna ocasión.
- © NOTICINE.com