Crítica: "¿Cómo matar a un esposo muerto?", al nivel de sus groserías

Por Domingo Rojo    

Con el estreno consecutivo de las comedias "Hazlo como hombre" (2016) y "¿Cómo matar un esposo muerto?" (2017) se ilustra la salud bipolar que guarda el cine mexicano, en especial el de corte comercial. La primera se convirtió en un éxito de taquilla mientras que la segunda apenas arañó aceptables números en su estreno. Esa diferencia puede señalar varias cosas, una de ellas es lo inferior como película que resulta "¿Cómo matar a un esposo muerto?", lo cual ya es mucho decir porque la otra no es una película fuera de serie, sino acaso de medio pelo.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Nasca Yukaai: El misterio de las líneas de Nasca", sin respeto ni amor propio

Por José Romero Carrillo     

Una cosa es la intención y otra muy distinta, el resultado. "Nasca Yuukai: El misterio de las líneas de Nasca" en palabras de su propio director peruano Alex Hidalgo tenía la intención de realizar un ejercicio de suspenso y terror al estilo japonés. Después de apreciarla, uno no puede sentirse menos que incomodo por la treta. Hacer una película, demanda dedicación tanto por el respeto que se debe tener al espectador y porque con cada trabajo, uno se expone y pone en juego, su reputación.
© NOTICINE.com

Crítica: "Mario on tour", segundas oportunidades en la música y la vida

Por Edurne Sarriegui     

Mientras que  en su primer trabajo, "Bolishopping" (2014), el realizador argentino Pablo Stigliani hacía una fuerte crítica social, en el segundo cambia de registro. "Mario on tour" (2017), que participó en el BAFICI en el apartado Noches Especiales y se estrena ahora en pantallas comerciales, se centra en el drama existencial de un hombre que ve transcurrir su vida sin que el éxito llame a su puerta ni en el plano personal ni en el profesional. Y pinta de verde esperanza la desdicha del protagonista que tiene que volver a encontrar motivación para seguir viviendo con ilusión.
© NOTICINE.com