Críticas

Crítica: “Soldado argentino solo conocido por Dios”, tragedia politicamente correcta
Por Edurne Sarriegui
El cordobés Rodrigo Fernández Engler, (“Cartas a Malvinas”) estrena en salas comerciales de su país, Argentina, su último trabajo. “Soldado argentino solo conocido por Dios” es un drama bélico sobre la guerra de Malvinas que lleva por título la leyenda que se puede leer en las tumbas de los soldados no identificados que descansan en el cementerio argentino de la isla Soledad. El tema, ya transitado por el cine nacional en otras oportunidades como “Los chicos de la guerra” (1984) e “Iluminados por el fuego” (2005), sigue muy presente en la opinión pública argentina treinta y cinco años después de su finalización.
El cordobés Rodrigo Fernández Engler, (“Cartas a Malvinas”) estrena en salas comerciales de su país, Argentina, su último trabajo. “Soldado argentino solo conocido por Dios” es un drama bélico sobre la guerra de Malvinas que lleva por título la leyenda que se puede leer en las tumbas de los soldados no identificados que descansan en el cementerio argentino de la isla Soledad. El tema, ya transitado por el cine nacional en otras oportunidades como “Los chicos de la guerra” (1984) e “Iluminados por el fuego” (2005), sigue muy presente en la opinión pública argentina treinta y cinco años después de su finalización.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Orbita 9", thriller futurista perecedero
Por Cristian Rodríguez
El guionista y cineasta salmantino Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla estrena este próximo 7 de abril en España su ópera prima como director, el thriller futurista "Orbita 9", en el que además vuelve a coincidir con la madrileña Clara Lago, con la que ya trabajó anteriormente en "La cara oculta", en aquella ocasión como guionista.
El guionista y cineasta salmantino Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla estrena este próximo 7 de abril en España su ópera prima como director, el thriller futurista "Orbita 9", en el que además vuelve a coincidir con la madrileña Clara Lago, con la que ya trabajó anteriormente en "La cara oculta", en aquella ocasión como guionista.
- © NOTICINE.com

Crítica: "El otro hermano", retrato de un mundo sin redención posible
Por Edurne Sarriegui
Llega a las salas comerciales de Argentina el último trabajo del realizador uruguayo -pero casi argentino por adopción- Israel Adrián Caetano. "El otro hermano" (2017), que de ella se trata, es un drama oscuro sobre la maldad del género humano basado libremente en la novela "Bajo este sol tremendo" del argentino Carlos Busqued.
Llega a las salas comerciales de Argentina el último trabajo del realizador uruguayo -pero casi argentino por adopción- Israel Adrián Caetano. "El otro hermano" (2017), que de ella se trata, es un drama oscuro sobre la maldad del género humano basado libremente en la novela "Bajo este sol tremendo" del argentino Carlos Busqued.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Hipersomnia", violento viaje paranormal
Por Edurne Sarriegui
El realizador argentino Gabriel Grieco ("Naturaleza muerta") estrena en salas comerciales en su país su último trabajo, "Hipersomnia", este jueves. Se trata de un thriller de terror y suspenso que no produce tanto terror -aunque sí horroriza en algún momento- y cuya tensión se diluye a medida que la trama avanza y se comienza a intuir la resolución.
El realizador argentino Gabriel Grieco ("Naturaleza muerta") estrena en salas comerciales en su país su último trabajo, "Hipersomnia", este jueves. Se trata de un thriller de terror y suspenso que no produce tanto terror -aunque sí horroriza en algún momento- y cuya tensión se diluye a medida que la trama avanza y se comienza a intuir la resolución.
- © NOTICINE.com

Crítica: "CHIPS, patrulla motorizada recargada", un poco de respeto por favor
Por Edurne Sarriegui
La patrulla que recorría las autopistas californianas allá por los años setenta y ochenta en la teleserie de acción y sonrisas "CHIPS" ha llegado después de más de treinta años a la pantalla grande, y cómo dijo aquel insigne crítico hace años: ¿Por qué? Dax Shepard, que ha hecho casi toda su carrera en la televisión norteamericana, dirige, escribe y actúa en esta versión cinematográfica de la serie "CHIPS" que se vio en casi todos los países de habla hispana y todavía hoy debe haber canales que siguen pasando alguno de sus capítulos.
La patrulla que recorría las autopistas californianas allá por los años setenta y ochenta en la teleserie de acción y sonrisas "CHIPS" ha llegado después de más de treinta años a la pantalla grande, y cómo dijo aquel insigne crítico hace años: ¿Por qué? Dax Shepard, que ha hecho casi toda su carrera en la televisión norteamericana, dirige, escribe y actúa en esta versión cinematográfica de la serie "CHIPS" que se vio en casi todos los países de habla hispana y todavía hoy debe haber canales que siguen pasando alguno de sus capítulos.
- © NOTICINE.com