Críticas

Crítica Venecia: "Spencer", extravagante, conmovedora y refrescante
por Marta Bałaga
Todos saludan al chileno Pablo Larraín, dedicándose una vez más a mirar a la mujer detrás del icono de renombre internacional. Su última película, "Spencer", que se estrenó con estilo a la competencia principal de la Mostra de Venecia, comparte similitudes obvias con su previa "Jackie", ya que "Spencer" también es el retrato de una mujer bajo escrutinio y al borde de algo, ya sea un colapso, un renacimiento, o ambos, y aprender a existir en sus propios términos y sin un hombre reconocible a su lado. Pero esta es quizás un poco más esperanzadora, una historia de emancipación tanto como una de presión debilitante, del tipo que te hace correr hacia la noche en un vestido de fiesta.
Todos saludan al chileno Pablo Larraín, dedicándose una vez más a mirar a la mujer detrás del icono de renombre internacional. Su última película, "Spencer", que se estrenó con estilo a la competencia principal de la Mostra de Venecia, comparte similitudes obvias con su previa "Jackie", ya que "Spencer" también es el retrato de una mujer bajo escrutinio y al borde de algo, ya sea un colapso, un renacimiento, o ambos, y aprender a existir en sus propios términos y sin un hombre reconocible a su lado. Pero esta es quizás un poco más esperanzadora, una historia de emancipación tanto como una de presión debilitante, del tipo que te hace correr hacia la noche en un vestido de fiesta.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Crítica Venecia: "The Card Counter", la mejor actuación de Oscar Isaac
por Kaleem Aftab
Si uno juega sus cartas en la competencia en el Festival de Cine de Venecia, es posible tropezar con una película de Paul Schrader que se abre camino en territorio de Michael Haneke. Esa es la rueda de la ruleta de "The Card Counter", en la que Oscar Isaac parece el gemelo malvado de George Clooney, incluso tiene el pelo gris como él. Siempre que juega a las cartas, luce una combinación de camisa gris, corbata negra y chaqueta de cuero que hace que uno se pregunte si el cabello, el maquillaje y el departamento de vestuario estaban jugando al snap.
Si uno juega sus cartas en la competencia en el Festival de Cine de Venecia, es posible tropezar con una película de Paul Schrader que se abre camino en territorio de Michael Haneke. Esa es la rueda de la ruleta de "The Card Counter", en la que Oscar Isaac parece el gemelo malvado de George Clooney, incluso tiene el pelo gris como él. Siempre que juega a las cartas, luce una combinación de camisa gris, corbata negra y chaqueta de cuero que hace que uno se pregunte si el cabello, el maquillaje y el departamento de vestuario estaban jugando al snap.
- © Cineuropa-NOTICINE.com

Crítica: "Cenicienta", Camila Cabello al frente de un relato deconstructivo
Por Rolando Gallego
Olvídense de las versiones precedentes de este clásico infantil de todos los tiempos de Charles Perrault. En "Cenicienta / Cinderella" (2021), que ya está en la plataforma Amazon Prime, asistiremos a un espectáculo musical y visual que acerca la propuesta a aquello que hace años, Baz Luhrman reinterpretó con "Moulin Rouge" (2001).
Olvídense de las versiones precedentes de este clásico infantil de todos los tiempos de Charles Perrault. En "Cenicienta / Cinderella" (2021), que ya está en la plataforma Amazon Prime, asistiremos a un espectáculo musical y visual que acerca la propuesta a aquello que hace años, Baz Luhrman reinterpretó con "Moulin Rouge" (2001).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Territorio", hablemos de la paternidad
Por Lorena Loeza
Los roles de género y la manera en que se expresan en nuestra vida cotidiana, siempre será un buen tema para contar historias en la pantalla grande. Y si bien hemos visto en los últimos años un nutrido grupo de historias para cuestionar el rol tradicionalista que se impone a las mujeres, pocas veces vemos historias que coloquen en el centro otro tema importante: la construcción de las nuevas masculinidades en este mapa de identidades emergentes.
Los roles de género y la manera en que se expresan en nuestra vida cotidiana, siempre será un buen tema para contar historias en la pantalla grande. Y si bien hemos visto en los últimos años un nutrido grupo de historias para cuestionar el rol tradicionalista que se impone a las mujeres, pocas veces vemos historias que coloquen en el centro otro tema importante: la construcción de las nuevas masculinidades en este mapa de identidades emergentes.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Victoria. Psicóloga vengadora", la serie feminista de Leo Damario
Por Juan Pablo Russo
El argentino Leo Damario supo construir a lo largo de los años una sólida carrera cinematográfica a partir de un estilo personal que lo diferencia de todos sus colegas. Desde su debut con "Olympia" (2011), diez años atrás, su filmografía incluye títulos variados, en sus formas y narrativas, cómo la adelantada a su época "Palmera" (2012); la ópera rock posmoderna "Bohemia" (2014), la incursión en el stand up cinematográfico "Los conquistadores de la comedia" (2013), el ejercicio experimental "Hermosa gravedad" (2017) o la controvertida "Resentimental" (2017), donde a pesar de no tener el corte final se puede apreciar su característico sello. Ahora debuta en el mundo de las series con "Victoria. Psicóloga vengadora" (Amazon Prime Video), una propuesta filmada íntegramente en pandemia con un elenco multiestelar que casi nunca compartió locaciones.
El argentino Leo Damario supo construir a lo largo de los años una sólida carrera cinematográfica a partir de un estilo personal que lo diferencia de todos sus colegas. Desde su debut con "Olympia" (2011), diez años atrás, su filmografía incluye títulos variados, en sus formas y narrativas, cómo la adelantada a su época "Palmera" (2012); la ópera rock posmoderna "Bohemia" (2014), la incursión en el stand up cinematográfico "Los conquistadores de la comedia" (2013), el ejercicio experimental "Hermosa gravedad" (2017) o la controvertida "Resentimental" (2017), donde a pesar de no tener el corte final se puede apreciar su característico sello. Ahora debuta en el mundo de las series con "Victoria. Psicóloga vengadora" (Amazon Prime Video), una propuesta filmada íntegramente en pandemia con un elenco multiestelar que casi nunca compartió locaciones.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com