Críticas
Crítica: "La ley del mercado / La loi du marché", el precio de la dignidad
Por Eduardo Larrocha
Cuando de nuevo nos amenazan con repuntes de una crisis que nunca dejó de existir se estrena en España "La ley del mercado / La loi du marché", sexto largometraje de Stéphane Brizé. Mano a mano con Olivier Gorce, el realizador francés también ha escrito el guión de esta película que pone la mirada en el malestar y desgarro de los trabajadores y desempleados ante la tiranía y precariedad del mercado laboral.
Cuando de nuevo nos amenazan con repuntes de una crisis que nunca dejó de existir se estrena en España "La ley del mercado / La loi du marché", sexto largometraje de Stéphane Brizé. Mano a mano con Olivier Gorce, el realizador francés también ha escrito el guión de esta película que pone la mirada en el malestar y desgarro de los trabajadores y desempleados ante la tiranía y precariedad del mercado laboral.
- © NOTICINE.com
Crítica: "El rey del Once", universo conocido
Por Emiliano Basile
Daniel Burman logra con "El rey del Once" (2016) su mejor película en años. La manera cercana de retratar el mundo de la colectividad judía en el barrio porteño de Once hacen del film simple y entrañable, sin las estrellas ni las intenciones de taquilla de "El misterio de la felicidad" (2014) o "Dos hermanos" (2010) pero con la nostalgia y pasión por los vínculos de sus primeras películas.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
Crítica: "Resurección", terror gótico argentino
Por Edurne Sarriegui
Gonzalo Calzada ("Luisa", "La plegaria del vidente") elige la referencia histórica de la epidemia de fiebre amarilla que asoló Buenos Aires en el año 1871 como marco para situar su último trabajo, "Resurrección". Esta ubicación temporal, así como el uso de determinados elementos referidos a cultos y mitos del litoral argentino, le dan a este acertado film de "terror gótico" un indudable colorido autóctono.
- © NOTICINE.com
Crítica: "Camino a La Paz", se hace camino al andar
Por Edurne Sarriegui
"Camino a La Paz" (2016) es la ópera prima del director y guionista argentino Francisco Varone y llegará a las pantallas de su país esta primera semana del año. La coproducción argentina, alemana y holandesa, es una "road movie" clásica que enfrenta a su protagonista a la necesidad de emprender un viaje por carretera entre Argentina y Bolivia cuya importancia personal reside en el trayecto y no en el arribo a destino.
- © NOTICINE.com