Como le gato y el ratón

Actualidad iberoamericana: Almodóvar en preproducción, Salma se siente indeseada, más estrenos colombianos en 2003, proyectarán los cortos del Goya

3-I-03

- "La mala educación", el próximo proyecto de Pedro Almodóvar, entrará en preproducción en los próximos días, según asegura este martes Variety, con inicio de rodaje previsto a partir de abril en Madrid y Valencia. Siempre dubitativo o cuanto menos discreto, el realizador manchego no ha dado a conocer todavía el "casting" definitivo del film, que se basa libremente en las experiencias en colegios católicos del propio director durante los años 60. Sí sabemos que ha realizado pruebas al mexicano Gael García Bernal, quien no había sido descartado para uno de los dos personajes principales, según nos contó el propio Pedro. "La elección -declaraba a NOTICINE.com el 7 de noviembre- es muy complicada, y por eso abandoné el proyecto a pesar de que tenía ya un guión terminado antes de 'Hable con ella'. Busco un actor que sea capaz de interpretar tres personajes, dos masculinos y uno femenino, en diferentes momentos de su vida, y con forma física diversa. Debe estar más gordo en ciertas secuencias y más delgado o musculoso en otras, y todo esto sin ayudas artificiales. A veces he pensado que puede resultar imposible encontrar a esa persona". Esta dificultad le hizo abandonar su intención primera de filmar "La mala educación" a principios de 2001, en beneficio de "Hable con ella", película que se ha convertido en su mayor éxito comercial en la mayor parte del mundo, aunque no en España, por delante incluso de "Todo sobre mi madre", que ganó el Oscar. Su propio país, según decía recientemente el cineasta, parece apreciarle menos que otros, y así, la Academia española no eligió a "Hable con ella", sino a "Los lunes al sol" como representante para la 75 edición de los premios de su homónima norteamericana. A pesar de ello, la cinta que protagonizan Javier Cámara, Leonor Watling, Rosario Flores y Darío Grandinetti, fue poco después la gran triunfadora en los Premios del Cine Europeo 2002 y ha sido nominada al Globo de Oro, aparte de a varios otros galardones de críticos en diferentes partes del mundo.

- Salma Hayek, considerada una triunfadora por la repercusión de su tan luchado proyecto "Frida", que aparte de haberse ya amortizado en taquilla ha sido considerado entre los 10 mejores títulos norteamericanos del año (por el American Film Institute) y opta a tres Globos de Oro, sigue pensando que en Hollywood es un poco "bicho raro" por su origen mexicano. La actriz, que mostrará este mismo mes en el Festival de Sundance su opera prima tras la cámara, el telefilm "The Maldonado miracle", ha dicho a una cadena de TV alemana que en Los Angeles "Todos te hacen sentir indeseada" y "te miran desde arriba, porque eres mexicana". A pesar de ello, la veracruzana Salma sigue apareciendo periodicamente en la lista de las mujeres más deseadas en Estados Unidos, y eso que ya no es tan joven (36 años) y es más bien "chaparrita".

- El Ministerio de Cultura de Colombia ha hecho balance del pasado 2002, a través de su boletín informativo Claqueta, y concluye que a lo largo del año se estrenaron cuatro largometrajes nacionales: "Bolívar soy yo", de Jorge Alí Triana; "Afterparty", de Carlos Rincón; "Como el gato y el ratón", de Rodrigo Triana, y "Te busco", de Ricardo Coral. La Convocatoria Cinematográfica del 2002 "El rollo continúa" del Ministerio de Cultura, permitirá durante 2003 la finalización de películas como "Malamor", de Jorge Echeverri; "La primera noche", de Luis Alberto Restrepo; "Apocalipsur", de Javier Mejía; "El gato escaldado no le teme al agua fría", de Juliana Barrera; "En el reino de los cielos", de Alesssandro Basile, y "Sumas y restas", de Víctor Gaviria. Con la participación del Fondo Ibermedia podrán terminarse las coproducciones "Juego de niños", de Carlos Arbeláez, y "La historia del baúl rosado", de Libia Stella Gómez. Otra ganadora fue "No crecerás", de Gustavo Bolívar, en desarrollo de proyectos. "Sin amparo", de Jaime Osorio, ganadora en la Convocatoria del año 2000, se encuentra en la última fase de postproducción.

- El próximo lunes 13, Great Ways con el patrocinio de Fox TV, ofrecerá la oportunidad a los aficionados madrileños de ver en el cine Capitol sucesivamente los cinco cortometrajes candidatos a los Goya en su edición de 2003. Se trata de "El espantapájaros", de Gonzalo Zona; "Historia de un búho", de Jose Luis Acosta Salmerón; "Hoy por tí, mañana por mí", de Fran Torres; "Nada que perder, de Rafa Russo, y "Uno más, uno menos", de Alvaro Pastor y Antonio Naharro. A la sesión acudirán todos estos cortometrajistas, con sus respectivos equipos artísticos, miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, y profesionales del medio audiovisual.
© Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com
Angélica Castro

Cristián de la Fuente cree que el año pasado fue para él mejor que 2001

2-I-03

El atractivo actor chileno afincado en Estados Unidos Cristián de la Fuente hace en una entrevista publicada este jueves por el diario La Tercera un muy positivo balance profesional y personal del año que acaba de terminar, en el que aparte de casarse con su compatriota la conductora de TV Angélica Castro ha mejorado su estatus profesional: "En el 2001 estaba en la CBS haciendo una miniserie y ahora estoy en la cadena televisiva número uno de Estados Unidos, la NBC. El 2001 estaba en la película "Driven", con Sylvester Stallone, y ahora en "Basic", donde todos son estrellas (John Travolta, Sam L.Jackson, Andy García, Harry Conick Jr., Giovanni Ribisi...). Todo es mejor".

De la Fuente se encuentra de vacaciones en su país natal, en la zona de Vichuquén, hasta el próximo día 6, en el que de nuevo a los mandos de un avión (es piloto profesional además de actor) regresará a Los Angeles. Este año recién estrenado preve viajar mucho, por culpa de la promoción de "Basic", cuya historia resume así: "Somos seis soldados que desaparecemos en Panamá en medio de un huracán. Estamos a cargo de un sargento interpretado por Samuel L. Jackson y la trama parte cuando John Travolta empieza a investigar con Connie Nielsen qué nos pasó a nosotros. Entonces se van dando diversas teorías de nuestro destino. Hay muchas imágenes de recuerdos y una gran sorpresa...".

El astro chileno ya ha recibido el encargo de responsabilizarse de la promoción de esta película para el mercado latino de cara al estreno previsto para Semana Santa. "Me pidieron que publicitara "Basic" en el sector latino, que en Estados Unidos son más de 30 millones de personas y por eso me va a tocar salir en revistas como Vanidades, Glamour, Ocean Drive y todas las publicaciones en español. También tendré que hacer lo que se llama el 'tour de Miami' y aparecer en los programas de Telemundo, Univisión y los canales importantes de allá", dice.

En este momento De la Fuente está en la plantilla de una telecomedia, "Hidden Hills" (en NBC), en la que interpreta a un futbolista español, Manolo. El personaje estaba previsto sólo para un capítulo, pero el éxito que despertó la presencia del "sexy" actor chileno hizo que los productores lo extendieran practicamente como personaje fijo de toda la temporada: "Sigo con eso, con el contrato con la NBC para "Hidden Hills" más la posibilidad de protagonizar otra serie o actuar en ella. Allá viene la temporada donde pueden grabarse unos 200 programas de prueba. Después, el canal selecciona 100. Después, 60 y al final quedan seis o siete. Yo estoy incluido en algunos de estos pilotos y hay que esperar a ver qué pasa".

Aparte de este buen período profesional, Cristián de la Fuente se siente especialmente gratificado por su vida matrimonial: "Era muy triste llegar a la casa y no tener con quién compartir. Triste no tener con quién celebrar, con quién llorar una pena y celebrar una alegría. Es triste no tener a alguien que te dé fuerzas para seguir adelante... Tener el mejor auto, ir al mejor restaurante y estar siempre solo. Por eso es mejor estar con alguien y yo escogí a mi señora, a Angélica. Ella fue lo más bueno de este año".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Sala de Cinemex en el DF

Actualidad mexicana: Esperando a "La hija del caníbal", "Asesino en serio" para adultos, sube el precio de las entradas por encima de la tasa de Fidecine

2-I-03

- El cine mexicano abrirá su temporada 2003 el próximo día 17 con el estreno de la coproducción con España "La hija del caníbal", protagonizada por la argentina Cecilia Roth, Carlos Alvarez-Novoa y Kuno Becker, y dirigida por Antonio Serrano ("Sexo, pudor y lágrimas"). Basada en una novela de la escritora madrileña Rosa Montero, la cinta será la primera nacional en llegar este nuevo año a las salas, con 200 copias y esperanzas de convertirse en un éxito comercial. Narra la historia de una mujer de mediana edad cuyo marido desaparece misteriosamente en un aeropuerto y al que busca ayudada por un anciano y un joven. "La hija del caníbal" tendrá el próximo jueves 9 una gala de pre-estreno en el Teatro Metropolitan, con asistencia de todo su equipo.

- El realizador Antonio Urrutia se ha mostrado contrariado por la clasificación cinematográfica recibida por su película "Asesino en serio", la "C", que impedirá que ésta sea vista por adolescentes, restringiéndose la entrada a adultos. La Secretaría de Gobernación clasificó esta coproducción mexicano-española presuntamente por su contenido erótico. Se trata de una comedia de intriga sobre un policía (Jesús Ochoa) que intenta aclarar una serie de asesinatos, cuyas víctimas son siempre mujeres fallecidas... de placer, y en el que un cura (el actor español Santiago Segura) parece ser elemento clave. "La película no ofende a nadie, está hecha para divertirse. Hay por ahí un par de desnuditos, muy artísticos, pero a ellos (los clasificadores) parece que les preocupó mucho", afirma Urrutia en declaraciones a Reforma. El realizador tapatío, estrenó su film a nivel internacional en el Festival de Sitges (España), el pasado octubre. "Asesino en serio" se basa en la novela homónima de Javier Valdés, quien la adaptó para la pantalla grande con Carlos Puig. Además de los citados, la protagonizan Daniel Giménez Cacho, Rafael Inclán, Ivonne Montero, Gabriela Roel y Diego Jáuregui. Urrutia se dio a conocer en 1998 con la nominación al Oscar de su corto "De tripas corazón", protagonizado por Gael García Bernal.

- Este miércoles entró en vigencia el impuesto de un peso que aprobaron la Cámara de Diputados y el Senado mexicanos para las entradas al cine, que irán a reforzar la dotación económica del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), en un monto calculado de 150 millones de pesos anuales (15 millones de dólares) para producir películas nacionales. Las principales cadenas de exhibición cinematográfica han aprovechado la circunstancia para aumentar los precios generales de los boletos. Así, Cinemex cobra ya dos pesos más en los boletos de adulto, pero ha bajado uno para los infantiles y Organización Ramírez subirá según horarios y lugares hasta cinco pesos. Según el diario Reforma, la mayor parte de las empresas de exhibición carecen de la información sobre cuándo y cómo deberán ingresar las cantidades obtenidas por la nueva tasa al estado, y se muestran contrarias a la medida, al considerar que "lejos de incentivar la producción nacional se inhibirá la asistencia del público a las salas de cine". No piensan lo mismo productores y cineastas, que han aplaudido la medida aunque exigen un control riguroso de la recaudación y la gestión en Fidecine.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Con Ray Loriga, en los Goya del 2002

Diego Luna pide más ayuda oficial y apoyo a los productores mexicanos

2-I-03

Mientras su película "Y tu mamá también" figura este jueves en tres de las cuatro listas de estrenos favoritos del 2002 por parte de los críticos del famoso diario industrial norteamericano Hollywood Reporter (y en la de uno de ellos, Frank Scheck, como la mejor del año), Diego Luna reflexiona en torno al presente y sobre todo al futuro del cine mexicano, en el que sin duda este joven intérprete de raza tiene mucho que decir. En un artículo escrito para el diario Reforma, "Dieguito", como todavía le llaman sus amigos, rompe una lanza en favor de los productores y de la necesidad de que obtengan un mayor rendimiento del éxito de sus películas: "Uno se pregunta, por qué este año se filmó tan poco. Cómo hacer del cine mexicano un negocio si los productores que son los que más arriesgan, se llevan tan poco del dinero que entra en las taquillas. Cómo puede ser que en este país el exhibidor (el dueño de los cines) se quede el 60 por ciento del dinero que entra en taquilla y a veces más. Qué no la palomitas son un buen negocio. Por qué los que escogen una historia y deciden hacerla película, muchas veces arriesgando todo lo que tienen, son los que se llevan menos", dice el actor.

Luna, que este año recién terminado filmó en Canadá al lado de Kevin Costner y Robert Duvall el western "Open range" y se prepara para protagonizar una secuela de "Dirty dancing", cree que existe una descompensación entre el éxito comercial del actual cine mexicano y la escasez de rodajes: "Me da muchísimo gusto saber que los lanzamientos de nuestras películas se están haciendo a lo grande. Datos esperanzadores son que este año hubo cuatro películas mexicanas en cartelera al mismo tiempo y que en los últimos cuatro veranos la película más taquillera fue mexicana". Añade el actor que el recién aprobado impuesto de un peso por entrada que revertirá en la producción de cine nacional es positivo, "pero sólo es el primer paso. Las cosas se tendrían que hacer de una manera mejor, de modo que todas las partes estén conformes con los cambios. Hasta ahora, las cosas no se han hecho bien. Nadie que trabaje en esto está conforme con la situación que vivimos hoy en día".

"Creo que no sería mucho pedir- afirma también Diego Luna en su artículo de Reforma-, ahora que supuestamente hay tanta voluntad por cambiar las cosas, que haya incentivos fiscales para los tercos que siguen queriendo hacer cine en este país y poder así atraer a la iniciativa privada a que haga con el cine mexicano un buen negocio. Ojalá nuestro Presidente vea ya al cine como una industria y no un changarrito". En opinión del compañero de Gael García Bernal en "Y tu mamá también", "No sólo hay que decir que el cine está así por la falta de subsidio, también nosotros podemos hacer mucho para mejorar la situación. Ojalá el año entrante entendamos que el éxito de los demás nos ayuda a todos y no debe darnos más que gusto".

Aboga el actor mexicano por una aún más amplia presencia del cine nacional en otros mercados: "Ya es hora del cine mexicano, de que el mercado natural de nuestras películas sean los países donde se habla español. Ya es hora de que en este país la gente que hace cine pueda vivir de su trabajo. Que los escritores se puedan dedicar a escribir y los directores a dirigir", y termina con un llamamiento a la esperanza: "Que hagamos mucho cine, todos. Que haya siempre películas mexicanas en cartelera y que el público, que cada vez paga más por ir al cine, tenga siempre la opción de ver una película en su idioma y hecha en su país. Un país con más de 100 millones de espectadores merece mucho más de lo que la industria cinematográfica de México ofrece".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Lucrecia Martel

"Euforia" en el cine argentino ante el 2003

31-XII-02

Con la llegada del nuevo año, las perspectivas del cine argentino son descritas en un informe del diario La Nación con el término "euforia", ante la multiplicación de películas de todo tipo, desde caras coproducciones a films independientes, que se rodarán a la sombra de los múltiples premios recibidos por los cineastas de este país a lo largo de 2002. En los primeros seis meses del año entrante serán al menos 20 los proyectos en hacerse realidad, algunos avalados por cineastas de la talla de Lucrecia Martel ("La ciénaga"), Juan José Campanella ("El hijo de la novia"), Luis Puenzo ("La historia oficial") o Eduardo Mignogna ("La fuga"). "En los próximos meses los productores y directores se van a pelear por los técnicos y el alquiler de luces y cámaras. Todos querrán aprovechar el boom del cine argentino en el mundo. De hecho, yo tuve que suspender el comienzo del rodaje de "Luna de Avellaneda", entre otros motivos, para no imponer al equipo técnico el dilema de decidir si trabajaban conmigo o en la próxima película de Lucrecia Martel", declara al periódico bonaerense Campanella, quien filmará en mayo con Ricardo Darín "Luna de Avellaneda", en coproducción con España.

El realizador de "El mismo amor, la misma lluvia" explica cuales son, desde su punto de vista, los motivos de este florecimiento en tiempos de grave crisis económica: "La idea es aprovechar la devaluación pensando en la recuperación industrial que pueda tener después la película afuera. Hay que exportar historias. La mía próxima será una trampa para extranjeros: es más argentina que el caracú. Avellaneda es un barrio con mística e historia, es capital y provincia al mismo tiempo. Mi familia es de allí y yo estudié en la Escuela de Cine de Avellaneda. Y me encanta cómo suena".

Otro de los más esperados títulos argentinos del 2003 es "La puta y la ballena", el regreso de Puenzo al cine nacional tras una carrera extranjera que incluyó películas como "Gringo viejo" y "La peste", ambiciosas pero sin éxito comercial. Esto significó para él un parón de más de una década que acabará el próximo 27 de enero en la Península Valdés, con esta coproducción argentino-española que protagonizarán Leonardo Sbaraglia y Aitana Sánchez-Gijón, con un presupuesto de 3 millones de dólares. Su productor, Pablo Bossi (Patagonik Film Group) considera que la devaluación del peso frente al dólar ha propiciado el cine: "Con el nuevo régimen cambiario, el interés de filmar en el país y de coproducir con la Argentina, la producción de cine, debería funcionar bien. "La puta y la ballena" no hubiera podido hacerse con el dólar 1 a 1. Los tres millones de dólares lucirán como cinco. Es que todas las miradas están puestas en el mercado internacional, ya que el interno es una lágrima. Hay muchas posibilidades de hacer negocios si el cine argentino se vende en el exterior, en dólares, por supuesto".

Por su parte, Lucrecia Martel, ganadora de numerosos premios con su ópera prima "La ciénaga", regresará a Salta para rodar "La niña santa", a partir de abril. Se trata -según ha dicho la directora a La Nación- de la historia de "Una chica de un grupo de formación religiosa preocupada por la idea de la salvación que tras un encuentro con un hombre de cincuenta le surgen nuevas preguntas teológicas sobre el deseo sexual". Martel matiza que no será la suya una cinta contra la Iglesia Católica sino sobre cómo se construye la moral católica: "Cómo está instaurada, de modo que la felicidad no le llegue a nadie. Pero el objetivo no es escandalizar. La religión católica, por la negación que hace del cuerpo, tiene un erotismo tan extraordinario que resulta un centro de atención permanente".

Otros títulos que se harán realidad en la primera mitad de 2003 son "El día que me ames", de Daniel Barone; "Familia rodante", de Pablo Trapero; "Juancito", de Héctor Olivera; "El paraíso", de Juan Bautista Stagnaro; "Conversaciones con mamá", de Santiago Oves; "Bandana", de Tomás Yankelevich; "El jardín de las Hespérides", de Patricia Martín García; "Cleopatra", de Eduardo Mignogna; "Dos ilusiones", de Martín Lobo; "La hermana menor", de Roberto Scheuer; "Géminis", de Albertina Carri; "Hermanas", de Julia Solomonoff, y "Touching", de Edie Flehner.
© Corresponsal-NOTICINE.com