Crónicas

ESTRENO MEXICANO: Diego Luna protagoniza una adaptación de Guillermo Arriaga
17-VIII-07
La insatisfacción por la traslación a la pantalla grande de su novela "Un dulce olor a muerte", provocó que el escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga ("Amores perros", "21 gramos", "Babel") decidiera involucrarse en la traslación al celuloide de "El búfalo de la noche", película que este viernes se estrena en las salas mexicanas, contando con una de las estrellas más brillante del panorama local, Diego Luna.
"El búfalo de la noche" es una cinta dirigida por el debutante Jorge Hernández Aldana, quien fue elegido por el propio Arriaga para dirigir esta versión cinematográfica de su novela homónima, ya que buscaba una mirada fresca e innovadora. Ambos trabajaron durante más de tres años en la escritura del guión, comenzando el rodaje en enero de 2006 con un reparto de jóvenes intérpretes, donde destaca Luna, quien había sido en la mente de Arriaga el elegido para interpretar el complejo personaje de Manuel, para el cual el actor de "Y tu mamá también" no dudó en bajar doce kilos.
La película cuenta la historia de tres amigos. Gregorio, sumido en un ataque de locura, es traicionado por su novia Tania y su mejor amigo Manuel, justo en el momento en que más los necesita. Gregorio sale del hospital psiquiátrico, aparentemente recuperado, pero después de un par de semanas repentinamente se suicida. Durante los días de zozobra siguientes a la tragedia, el sentimiento de culpa y la traición rondan constantemente a Manuel y Tania, quienes se verán envueltos en un espiral de sufrimiento, desesperación y locura, producto de un plan que Gregorio deja en ejecución para obligarlos a pasar por lo que él pasó.
Además de Luna, quien ha declarado que su personaje ha sido el más complejo de su exitosa carrera, actúan en la cinta Liz Gallardo (Tania), Gabriel González (Gregorio), Irene Azuela, Emilio Echevarría y Camila Sodi.
La insatisfacción por la traslación a la pantalla grande de su novela "Un dulce olor a muerte", provocó que el escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga ("Amores perros", "21 gramos", "Babel") decidiera involucrarse en la traslación al celuloide de "El búfalo de la noche", película que este viernes se estrena en las salas mexicanas, contando con una de las estrellas más brillante del panorama local, Diego Luna.
"El búfalo de la noche" es una cinta dirigida por el debutante Jorge Hernández Aldana, quien fue elegido por el propio Arriaga para dirigir esta versión cinematográfica de su novela homónima, ya que buscaba una mirada fresca e innovadora. Ambos trabajaron durante más de tres años en la escritura del guión, comenzando el rodaje en enero de 2006 con un reparto de jóvenes intérpretes, donde destaca Luna, quien había sido en la mente de Arriaga el elegido para interpretar el complejo personaje de Manuel, para el cual el actor de "Y tu mamá también" no dudó en bajar doce kilos.
La película cuenta la historia de tres amigos. Gregorio, sumido en un ataque de locura, es traicionado por su novia Tania y su mejor amigo Manuel, justo en el momento en que más los necesita. Gregorio sale del hospital psiquiátrico, aparentemente recuperado, pero después de un par de semanas repentinamente se suicida. Durante los días de zozobra siguientes a la tragedia, el sentimiento de culpa y la traición rondan constantemente a Manuel y Tania, quienes se verán envueltos en un espiral de sufrimiento, desesperación y locura, producto de un plan que Gregorio deja en ejecución para obligarlos a pasar por lo que él pasó.
Además de Luna, quien ha declarado que su personaje ha sido el más complejo de su exitosa carrera, actúan en la cinta Liz Gallardo (Tania), Gabriel González (Gregorio), Irene Azuela, Emilio Echevarría y Camila Sodi.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Debuta película de profesores de cine
17-VIII-07
“Corazón secreto” se titula el primer largometraje de ficción codirigido por Miguel Angel Vidaurre y Carlos Flores, ambos destacados académicos y directivos de la Escuela de Cine de Chile. La cinta, descrita por sus realizadores como “una road movie que combina elementos del cine fantástico con el melodrama”, será pre-estrenada durante el Tercer Festival Internacional de Cine de Santiago (Sanfic).
Con un mínimo presupuesto y en sólo 8 días, el equipo formado por ambos realizadores y guionistas, trabajó usando formato de alta definición y locaciones naturales, junto a un reducido equipo de colaboradores, compuesto en su mayoría por jóvenes de la misma Escuela de Cine.
Según plantean sus creadores, el film tiene “múltiples referencias visuales y cinematográficas que permitieron construir una estructura sobre la cual se podría trabajar posteriormente en base a ciertos niveles de improvisación y obstrucciones de producción que debían ser consideradas de antemano como elementos ineludibles de la ficción”.
Con una trama mínima, “Corazón secreto” cuenta la historia de Iván (Ivan Marinovic), quien al regresar de madrugada a su departamento en Santiago, encuentra el cadáver desnudo de su mujer (Celine Reymond). Es así como cae en un silencioso estado de desesperación que lo llevara a iniciar un extraño viaje llevando en la maleta de su automóvil el cuerpo de su amada en dirección a la casa de su madre (Gloria Laso).
Según explican los autores, “la idea tras este film era construir tramas y maneras astutas, es decir que puedan ser realizadas con un bajo coste pero a la vez que tengan la posibilidad de marcar una cierta presencia al interior de un mercado copado de obras de alta factura industrial. La estrategia para la construcción de un cine de bajo presupuesto pasa por no intentar imitar las facturas del cine de espectáculo sino intentar diseñar otras maneras de producción, realización e incluso de distribución”.
“Corazón secreto” se titula el primer largometraje de ficción codirigido por Miguel Angel Vidaurre y Carlos Flores, ambos destacados académicos y directivos de la Escuela de Cine de Chile. La cinta, descrita por sus realizadores como “una road movie que combina elementos del cine fantástico con el melodrama”, será pre-estrenada durante el Tercer Festival Internacional de Cine de Santiago (Sanfic).
Con un mínimo presupuesto y en sólo 8 días, el equipo formado por ambos realizadores y guionistas, trabajó usando formato de alta definición y locaciones naturales, junto a un reducido equipo de colaboradores, compuesto en su mayoría por jóvenes de la misma Escuela de Cine.
Según plantean sus creadores, el film tiene “múltiples referencias visuales y cinematográficas que permitieron construir una estructura sobre la cual se podría trabajar posteriormente en base a ciertos niveles de improvisación y obstrucciones de producción que debían ser consideradas de antemano como elementos ineludibles de la ficción”.
Con una trama mínima, “Corazón secreto” cuenta la historia de Iván (Ivan Marinovic), quien al regresar de madrugada a su departamento en Santiago, encuentra el cadáver desnudo de su mujer (Celine Reymond). Es así como cae en un silencioso estado de desesperación que lo llevara a iniciar un extraño viaje llevando en la maleta de su automóvil el cuerpo de su amada en dirección a la casa de su madre (Gloria Laso).
Según explican los autores, “la idea tras este film era construir tramas y maneras astutas, es decir que puedan ser realizadas con un bajo coste pero a la vez que tengan la posibilidad de marcar una cierta presencia al interior de un mercado copado de obras de alta factura industrial. La estrategia para la construcción de un cine de bajo presupuesto pasa por no intentar imitar las facturas del cine de espectáculo sino intentar diseñar otras maneras de producción, realización e incluso de distribución”.
- © Tatiana Garjardo (Chile)/Venemovies-NOTICINE.com

ESTRENO ARGENTINO: Eliseo Subiela regresa con "El resultado del amor"
16-VIII-07
Luego de "Lifting de corazón", Eliseo Subiela retorna a las pantallas argentinas con otra historia sobre el amor, la pasión y el deseo, ciertamente más compleja y redonda. Se trata de "El resultado del amor", película protagonizada por la debutante -en cine- Sofía Gala Castiglione y Guillermo Pfening ("Nacido y criado").
"El resultado del amor" es una película que como abunda en la filmografía y como se puede deducir de su título habla sobre las relaciones humanas. La historia en esta ocasión es la de una joven (Castiglione) que fue violada en su adolescencia, vive en una Villa Miseria, y se gana la vida animando fiestas infantiles de día y prostituyéndose por la noche. En su camino se cruza un abogado a punto de cumplir lso 40 años, que ha optado por dejar la cómoda vida familiar y vivir en un motorhome. Al conocerse, a pesar de sus orígenes tan disímiles, terminan enamorándose, aunque la felicidad se verá alterada cuando a ella se le revela que es portadora del virus VIH.
El universo de Subiela con sus excesos que exacerban a sus detractores y aplauden sus seguidores vuelve a ponerse de manifiesto en una historia que a pesar de la carga dramática, tiene un mensaje esperanzador. Sin duda mucho tiene que ver la empatía que logra Castiglione, quien da su primer paso en el cine con un personaje difícil, al que llegó más su personalidad que por su experiencia previa, limitada a roles secundarios en algunas serie de televisión, y con una fama, si se quiere, prestada, al ser conocida popularmente como la hija rebelde de la vedette Moria Casán. Con este film, la joven puede comenzar a ser reconocida por su talento, y tal vez cumplir aquello que pronosticó Subiela: "Va a ser la revelación del año".
Luego de "Lifting de corazón", Eliseo Subiela retorna a las pantallas argentinas con otra historia sobre el amor, la pasión y el deseo, ciertamente más compleja y redonda. Se trata de "El resultado del amor", película protagonizada por la debutante -en cine- Sofía Gala Castiglione y Guillermo Pfening ("Nacido y criado").
"El resultado del amor" es una película que como abunda en la filmografía y como se puede deducir de su título habla sobre las relaciones humanas. La historia en esta ocasión es la de una joven (Castiglione) que fue violada en su adolescencia, vive en una Villa Miseria, y se gana la vida animando fiestas infantiles de día y prostituyéndose por la noche. En su camino se cruza un abogado a punto de cumplir lso 40 años, que ha optado por dejar la cómoda vida familiar y vivir en un motorhome. Al conocerse, a pesar de sus orígenes tan disímiles, terminan enamorándose, aunque la felicidad se verá alterada cuando a ella se le revela que es portadora del virus VIH.
El universo de Subiela con sus excesos que exacerban a sus detractores y aplauden sus seguidores vuelve a ponerse de manifiesto en una historia que a pesar de la carga dramática, tiene un mensaje esperanzador. Sin duda mucho tiene que ver la empatía que logra Castiglione, quien da su primer paso en el cine con un personaje difícil, al que llegó más su personalidad que por su experiencia previa, limitada a roles secundarios en algunas serie de televisión, y con una fama, si se quiere, prestada, al ser conocida popularmente como la hija rebelde de la vedette Moria Casán. Con este film, la joven puede comenzar a ser reconocida por su talento, y tal vez cumplir aquello que pronosticó Subiela: "Va a ser la revelación del año".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Actualidad: Patricia Manterola estrena "Mi novia está de madre", Paltrow recorrerá la ruta gastronómica española
15-VIII-07
- Con gran expectación se estrena el jueves en República Dominicana "Mi novia está de madre", una comedia local dirigida por el debutante Archie López, que cuenta como protagonista femenina a la reconocida actriz y cantante mexicana Patricia Manterola. "La película puede ser desarrollada en cualquier parte del mundo, porque es una historia romántica que muestra una cara -visualmente hablando- elegante, limpia, bonita, de República Dominicana", dijo Manterola a Diario Libre sobre la producción, en la que comparte protagónico con Roberto Ángel.
La historia del film sigue a un joven de 28 años que dada su formalidad no se ajusta a su relación con su novia de 19 años, que tiene gustos muy diferentes. Pero su mayor preocupación es que ella ha comenzado a preparar su boda, algo a lo que su madre se niega, mientras le insiste que busque una mujer más madura que comparta sus intereses. La llegada de una mujer mayor que él cambiará su vida, dando lugar a una serie de enredos que caracterizan a la comedia.
- Dado su especial relación con España por haber vivido en el país como estudiante de intercambio, Gwyneth Paltrow se encargará de presentar junto al cocinero ítaloestadounidense Mario Batali, un programa dedicado a la gastronomía española. Por ello, la actriz viajará durante los meses de octubre y noviembre por diferentes lugares de España, buscando dar a conocer los platos locales, según ha adelantado a la revista W. "Iremos en coche, viajando por las carreteras", declaró Paltrow, de 34 años, especificando sus gustos por la cocina hispana: "Como todas esas cosas extrañas de pescado, las anguilas me encantan".
Paltrow recientemente finalizó el rodaje de "Iron Man", una producción de gran presupuesto que adapta el cómic homónimo, que le aleja de los habituales films de bajo presupuesto e independientes en los que se ha involucrado en los últimos años, como "Recortes de mi vida" o "The Good Night", debut de su hermano Jake detrás de cámara, donde también interviene Penélope Cruz. La esposa del líder de Coldplay ha confesado que el propio protagonista de "Iron Man", Robert Downey Jr., le convenció de participar diciéndole: "¿No te gustaría trabajar en una película que la gente viera?".
- Con gran expectación se estrena el jueves en República Dominicana "Mi novia está de madre", una comedia local dirigida por el debutante Archie López, que cuenta como protagonista femenina a la reconocida actriz y cantante mexicana Patricia Manterola. "La película puede ser desarrollada en cualquier parte del mundo, porque es una historia romántica que muestra una cara -visualmente hablando- elegante, limpia, bonita, de República Dominicana", dijo Manterola a Diario Libre sobre la producción, en la que comparte protagónico con Roberto Ángel.
La historia del film sigue a un joven de 28 años que dada su formalidad no se ajusta a su relación con su novia de 19 años, que tiene gustos muy diferentes. Pero su mayor preocupación es que ella ha comenzado a preparar su boda, algo a lo que su madre se niega, mientras le insiste que busque una mujer más madura que comparta sus intereses. La llegada de una mujer mayor que él cambiará su vida, dando lugar a una serie de enredos que caracterizan a la comedia.
- Dado su especial relación con España por haber vivido en el país como estudiante de intercambio, Gwyneth Paltrow se encargará de presentar junto al cocinero ítaloestadounidense Mario Batali, un programa dedicado a la gastronomía española. Por ello, la actriz viajará durante los meses de octubre y noviembre por diferentes lugares de España, buscando dar a conocer los platos locales, según ha adelantado a la revista W. "Iremos en coche, viajando por las carreteras", declaró Paltrow, de 34 años, especificando sus gustos por la cocina hispana: "Como todas esas cosas extrañas de pescado, las anguilas me encantan".
Paltrow recientemente finalizó el rodaje de "Iron Man", una producción de gran presupuesto que adapta el cómic homónimo, que le aleja de los habituales films de bajo presupuesto e independientes en los que se ha involucrado en los últimos años, como "Recortes de mi vida" o "The Good Night", debut de su hermano Jake detrás de cámara, donde también interviene Penélope Cruz. La esposa del líder de Coldplay ha confesado que el propio protagonista de "Iron Man", Robert Downey Jr., le convenció de participar diciéndole: "¿No te gustaría trabajar en una película que la gente viera?".
- © Redacción-NOTICINE.com

Diez años de cine fantástico argentino sigue su repaso
15-VIII-07
Luego de desarrollar una primera parte en este mes de agosto, durante septiembre La Nave de los sueños -productora de contenidos culturales- invita a vivir en Buenos Aires la segunda parte de la retrospectiva Diez Años Fantásticos, un repaso por una década donde el cine argentino comenzó a introducirse en el cine de género por medio de una nueva generación, deseosa de canalizar sus gustos e intereses por el terror, la ciencia ficción, las aventuras, el suspenso y las técnicas de animación.
La nave de los sueños reúne los títulos más importantes de esta generación independiente en una singular retrospectiva -gratuita- que contiene la más rica y creciente producción surgida de los márgenes de la industria y que está a punto de consolidarse en el mundo audiovisual.
Los títulos a exhibirse cada viernes del mes a las 19 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) son: "La muerte conoce tu nombre", de Daniel De la Vega, film de terror que centra su acción en en el sótano del hospital psiquiátrico en el que trabaja el Doctor Bruce Taylor, donde se esconde algo tenebroso, relacionado directamente con él; la Retrospectiva Ayar B, un especial dedicado a la animación a través del trabajo del director de "Mercano el Marciano" con "Mercano inédito", cortos y un adelanto de su nueva película, y "Filmatrón", de Pablo Parés, la más reciente película de Farsa Producciones, que se inspira en el clásico "1984", de George Orwell.
Luego de desarrollar una primera parte en este mes de agosto, durante septiembre La Nave de los sueños -productora de contenidos culturales- invita a vivir en Buenos Aires la segunda parte de la retrospectiva Diez Años Fantásticos, un repaso por una década donde el cine argentino comenzó a introducirse en el cine de género por medio de una nueva generación, deseosa de canalizar sus gustos e intereses por el terror, la ciencia ficción, las aventuras, el suspenso y las técnicas de animación.
La nave de los sueños reúne los títulos más importantes de esta generación independiente en una singular retrospectiva -gratuita- que contiene la más rica y creciente producción surgida de los márgenes de la industria y que está a punto de consolidarse en el mundo audiovisual.
Los títulos a exhibirse cada viernes del mes a las 19 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) son: "La muerte conoce tu nombre", de Daniel De la Vega, film de terror que centra su acción en en el sótano del hospital psiquiátrico en el que trabaja el Doctor Bruce Taylor, donde se esconde algo tenebroso, relacionado directamente con él; la Retrospectiva Ayar B, un especial dedicado a la animación a través del trabajo del director de "Mercano el Marciano" con "Mercano inédito", cortos y un adelanto de su nueva película, y "Filmatrón", de Pablo Parés, la más reciente película de Farsa Producciones, que se inspira en el clásico "1984", de George Orwell.
- © Redacción-NOTICINE.com