Tres imágenes de Caja negra

"Caja negra": Dolores Fonzi y los silencios del sentimiento

16-VIII-02

Precedida por un elogioso debut en la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata, donde mereció una mención especial del Jurado oficial, llegó este jueves a la cartelera argentina "Caja negra", la ópera prima del joven realizador Luis Ortega (22 años e hijo del popular cantante-actor Palito Ortega y Evangelina Salazar), que protagoniza Dolores Fonzi junto a Eduardo Couget y Eugenia Bassi, dos actores no profesionales.

La historia de "Caja negra" nació de manera azarosa, si se quiere; cursando el primer año en la Universidad del Cine, Ortega conoció en la calle a Couget, un hombre de 51 años, y motivado por ese encuentro comenzó a escribir un guión sobre la historia del reencuentro entre un padre y su hija, que sería interpretado por Fonzi, la pareja del director. Una sucesión de acontecimiento se fueron encadenando y el destino quiso que Ortega y el productor Chino Fernández se encontraran con Eugenia Bassi, una anciana de noventa y nueve años que finalmente personificaría a la abuela de Fonzi.

Para abordar con credibilidad la relación entre Fonzi y Bassi, la ascendente actriz argentina llegó a prácticamente convivir con la anciana para fortificar su vínculo, una experiencia por demás novedosa e inusual para Fonzi. "Cuando me proponen algo es un trabajo muy desde afuera hacia adentro, acá como yo estuve desde el nacimiento del cuento y viendo cómo fueron apareciendo los personajes fue todo muy raro; además a Eugenia la cuidé mucho tiempo pero también tenía una conciencia de que eso era para una película" explicó Fonzi.

Coprotagonista de cintas como "Plata quemada", de Marcelo Piñeyro; "Esperando al Mesías", de Daniel Burman, y "Vidas privadas", de Fito Páez, Fonzi es popular también por sus trabajos televisivos en serios como "El sodero de mi vida" o "Cabecita".

En "Caja negra" se explora las relaciones humanas y la dificultad de existir; es una película donde los silencios son una parte funcional de la historia; "yo creo que la mayoría del tiempo hay muchos silencios y existe la idea de que no deben filmarse" enfatiza Ortega, "pero esos momentos son gran parte del tiempo y hay como una gran necesidad de la gente que no soporta el silencio, que en realidad no soporta sentir, de sacar cualquier tema para romper esa situación de estar presente".
© Cynthia García (Argentina)-NOTICINE.com
Patricia Reyes

Teletipo latino: Ofrecen a Diego Luna ser guerrillero, proyectos para Leonor Varela y Blanca Lewin, Patricia Reyes dice que los cantantes hablan menos, vuelve Méndez Leite al cine

16-VIII-02

- Los productores de la coproducción mexicano-chilena "El efecto péndulo" han contado a la prensa de este último país que negocian la presencia en el reparto del actor mexicano Diego Luna ("Y tu mamá también"). Dirigida por el mexicano Bruno Madariaga, la cinta trata sobre la fuga real de cuatro subversivos chilenos del grupo armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) de una cárcel de alta seguridad de Santiago, en diciembre de 1996. Ya confirmada tienen la participación del chileno Patricio Contreras. El rodaje de esta coproducción mexicano-chilena se iniciará probablemente en octubre o noviembre en México D.F. y Santiago de Chile.

- La estrella chilena Leonor Varela ("Blade II") fue recibida por sus compatriotas muy afectuosamente. Acudía a su país para participar en la campaña de promoción de "Paraíso B", cinta independiente que se ha estrenado en 22 salas del país. Varela también se prepara para su próximo proyecto cinematográfico, "Les tourtereaux", al lado de Jean Reno y Gerard Depardieu, que se realizará en Francia a partir de septiembre y que será dirigido por Francis Veber. En este mismo país, Bélgica y España acaba de rodar "Pas si simple". Por otro lado su compatriota Blanca Lewin, que se encuentra actuando en teatro en la obra "Orfeo", prepara incursiones cinematográficas en el mediometraje "Sábado", de Matías Bize, y dos otras cintas.

- La actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola dice estar satisfecha por su actual labor como directora de la escuela de canto en el "surreality show" televisivo "Operación triunfo". Sin embargo, un comentario al diario Reforma matiza las diferencias entre sus nuevos alumnos y los que ha tenido en su propio centro de formación actoral en Ciudad de México: "Me cuesta más trabajo comunicarme con ellos (los de TV) que con otro tipo de chavos porque su expresión no es verbal como en los actores, más bien es cien por cien musical. La verdad eso me llama mucho la atención, me sorprende que estos jóvenes platican poco y sólo cantan", asegura la actriz.

- El crítico, director de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid y seleccionador del Festival de Málaga Fernando Méndez Leite, volverá al cine como realizador, después de unos cuantos años de ausencia -según él- por falta de tiempo, pero también de interés. El autor de "El hombre de moda" y la serie de TV "La regenta" contó en un curso de verano en El Escorial que tiene tres proyectos en mente, dos adaptaciones de novelas y una comedia. Esta última lleva el título "Abrázame y calla". Uno de los libros que adaptará para el cine es una obra de Simenon y trata sobre un hombre que mata a su mujer y al amante de ésta. De la segunda novela no quiso decir el autor, pero adelantó que se trata de "una historia realista de relaciones entre personajes que habla de los últimos 25 años de la vida española", y en su opinión es de lo mejorcito publicado en los últimos años.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Sancho Gracia y García Bernal

Carlos Carrera: "Si fuera por la Iglesia, todavía estaríamos en las épocas del oscurantismo"

15-VIII-02

Después de soportar durante más de dos meses los duros ataques por parte del sector más conservador de la sociedad mexicana, el director de "El crimen del Padre Amaro" decide responder de manera breve pero directa a través de NOTICINE.com, a todas las acusaciones y señalamientos que le han hecho a su película. "No es extraña la reacción de algunos prelados y grupos religiosos con respecto a la exhibición de "El crimen del Padre Amaro", dice su director Carlos Carrera. La polémica cinta protagonizada por Gael García Bernal, Ana Claudia Talancón, Sancho Gracia y Angélica Aragón, se estrena este viernes en todo México.

"La Iglesia católica tiene un milenario historial de cerrazón, fanatismo e intolerancia y si por ella fuera, todavía estaríamos en las épocas del oscurantismo, salvaguardados de los peligros de la fe", comenta el realizador mexicano. "Como lo anterior ya no es posible, las protestas surgen entonces aderezadas con un inconfundible sentimiento de frustración e impotencia, ante lo que se considera una corriente de "vulgaridad, degradación, obscenidad y violencia", que amenaza con "hundir a la sociedad", según lo han manifestado, palabras más, palabras menos, algunos cardenales mexicanos, sin embargo, puedo decir que a pesar de esas críticas airadas, tengo la conciencia tranquila, estoy conforme y a gusto con mi película" agrega Carrera en declaraciones a este portal de actualidad cinematográfica.

El único mexicano premiado con una Palma de Oro en el Festival de Cannes por su cortometraje de animación "El Héroe" no se desanima ante las más despiadadas críticas de parte de políticos conservadores y jerarcas de la Iglesia Católica mexicana, por el contrario, lo toma con filosofía y espera que su cinta pueda aportar algo positivo a todos sus detractores.

Aún así, otros sectores como la oficina en México de la OCIC (Organización Católica Internacional de Cine) y del mismo Episcopado Mexicano, se han mostrado curiosos por ver la cinta en cuestión, pues según ellos, lo importante es contar una historia propositiva, sin importar la forma sino el fondo

La película distribuida por Columbia Pictures, marca un hito en la historia del cine mexicano. Con una intensa promoción como nunca antes se había visto en los principales medios de comunicación del país gracias a las declaraciones de sus airados opositores, los productores lograron amarrar a partir de este viernes la exhibición en 400 salas, cifra récord para un filme mexicano y colocarla en los reflectores de los Festivales de Cine de San Sebastián, Toronto y Valdivia en Chile.
© Omar Uribe Flores (México)-NOTICINE.com
Imagen de la presentación y Ana Claudia con Gael

400 salas recibirán a un público ansioso por ver "El crimen del padre Amaro"

15-VIII-02

Este viernes llega a los cines mexicanos, por fín, la tan debatida cinta de Carlos Carrera "El crimen del padre Amaro", basada en la novela de José María Eça de Queirós, y sin que al parecer las presiones religiosas más conservadoras hayan logrado que ni las autoridades civiles ni los propietaros de las salas impidan el estreno. Al contrario, finalmente serán 400 y no 300 las pantallas donde se proyectará. Víctor Uribe estuvo en la presentación del film.

La adaptación del periodista y dramaturgo Vicente Leñero tiene como principales opositores al Cardenal de Guadalajara Juan Sandoval Iñiguez y a Jorge Serrano Limón, presidente de Cultura Pro Vida, quienes consideran que se ofende a la iglesia católica. El último de ellos también ha criticado la participación del estado, debido a la aportación que hizo IMCINE de 3.5 millones de pesos, a través del FOPROCINE (Comisión Consultiva del Fondo para la Producción Cinematográfica) para completar el presupuesto de 18 millones. Además de otras subtramas como la relación de la iglesia con el poder se aborda el conflicto que sufre un sacerdote a causa del celibato, cuando se enamora de una joven.

El director y parte del elenco se reunieron con los medios de comunicación para hablar sobre esta cinta que según comenta Carlos Carrera "fue hecha con el ánimo de contar una historia de seres humanos en el cine, como todas las que he hecho, y espero comentarios después de que la gente haya visto la película".

Angélica Aragón, quien interpreta a la Sanjuanera, opinó sobre la controversia: "yo creo que los más importante aquí es que los dogmas de la iglesia existen desde hace por lo menos dos mil años, necesitamos que se ajusten esos dogmas a la realidad, a las necesidades de una realidad contemporánea que exige que se revisen para que puedan estar acordes al comportamientos de las personas, deben conformarse a ellos".

"La iglesia -añade la actriz- tiene que ajustarse a las necesidades de la sociedad, no los ciudadanos, no las personas físicas tienen que ajustarse a dogmas que fueron establecidos hace miles de años por circunstancias muy particulares, no intentaron que los sacerdotes tuvieran hijos porque no querían que se heredara las propiedades de la iglesia a los hijos de esa persona".

Uno de los puntos enjuiciados por los detractores es la parte en la que una mujer escupe la ostia para dársela a su mascota. Al respecto la actriz Luisa Huertas declara: "yo creo que lo que se ataca en todo caso en el personaje de Dionisia en estas escenas es el fanatismo, Dionisia definitivamente le da de comulgar a su gata para curarla, es decir ella es una fanática".

El vínculo entre el clero y el narcotráfico también es tratado mediante la amistad entre el padre Benito con el Chato Aguilar. Juan Ignacio Aranda dijo que este personaje que interpreta es común, "conocido muy bien por todos nosotros, conocido por la Iglesia ampliamente, conocido por la sociedad mexicana, por la política, en fin, es un personaje que representa el dinero "non santo" y mal habido que dado generosamente a la Iglesia se vuelve un dinero santo, un dinero justificado porque se da a las obras. Acabo de estar de vacaciones en un pueblito bellísimo en la sierra en Durango. Las calles pavimentadas, preciosas, el alumbrado, el drenaje, la iglesita, el centro recreativo, todo gracias al narcotráfico".

Al final de la conferencia anunciaron que la cinta se estrenará con 400 copias, 100 más de lo planeado. Esto la convierte en la producción mexicana que inicia con más copias, gracias al apoyo de la distribuidora Columbia Pictures.
© Víctor Uribe / Katia Santiago-NOTICINE.com
Christopher Hampton

Antonio Banderas: "Me levanto cada mañana pensando que es el día en que se termina mi carrera"

14-VIII-02

"Es una película necesaria", así definió Antonio Banderas a "Imagining Argentina" el film que actualmente rueda en Buenos Aires y que fue presentado este martes en una multitudinaria y algo caótica conferencia de prensa (con un breve corte de luz incluido) de la que también participaron Emma Thompson, el director Christopher Hampton y los productores de este largometraje que transcurre durante la época de la dictadura militar argentina y que próximamente continuará su rodaje en España.

En "Imagining Argentina" Banderas interpreta a Carlos Rueda, un hombre que posee poderes paranormales que le permiten ubicar lugares y caras de personas desaparecidas; Thompson, por su parte, da vida a su esposa Cecilia, una periodista "con mucha rabia, con fuego, muy fuerte", según las palabras de la actriz inglesa que se esforzó por hablar en castellano, siendo asistida por el propio Banderas y los periodistas presentes.

El actor español se mostró con su habitual buen humor y se encargó de aclarar rápidamente que jamás pasó por su cabeza no venir a rodar en la Argentina por la poca seguridad que ofrece el país, "no me siento más inseguro en Buenos Aires de lo que me puedo sentir en Madrid o en Los Angeles. Fíjate lo que ha pasado en Estados Unidos el 11 de septiembre, creo que no hay ningún lugar seguro", afirmó, y recordó el especial vínculo que le une a este país que pisó por primera vez en 1983 para hacer teatro y donde anteriormente ya ha rodado "De amor y de sombras" y "Evita".

Abordar una temática tan importante como la que narra "Imagining Argentina" representa para Banderas una forma más profunda de involucrarse con una película, "cuando uno realiza una obra como ésta, no se trata solamente de un proyecto artístico, se trata realmente de acarrear una responsabilidad política y humana, entonces el miedo de defraudar es muchísimo más que si uno se representa simplemente a sí mismo".

Básicamente toda la conferencia de prensa giró alrededor de la persona de Banderas, habló de cómo mantenerse humilde y natural ("siendo una persona insegura, levantándome cada mañana pensando que es el día en que se termina mi carrera"), de su relación con la música ("es compulsiva y apasionada pero jamás me he planteado hacerlo profesionalmente porque mataría la alegría que me da tocar"), de ser un sex symbol ("estoy tratando de matar al latin lover desde hace mucho tiempo, incluso ésta barba va detrás de eso") y de esa declaración hecha por Pedro Almodóvar de que se volvió un actor caro ("yo soy caro para aquellas producciones que gastan mucho dinero y quieren recaudar mucho").

Igual de accesible y cordial se mostró Thompson, quien gesticulando excesivamente para transmitir esas palabras que su limitado vocabulario en español no le permitían decir, manifestó la vital importancia que posee el hecho de mostrar lo que sucedió en la Argentina, ya que piensa que "un desaparecido no es una sola persona, es un universo entero, es una herida abierta; entonces es nuestra responsabilidad como artistas y como seres humanos mostrarlos, decir que puede pasar en otros lugares; este no es un problema únicamente argentino o chileno, es un problema del mundo".
© Cynthia García (Argentina)-NOTICINE.com