Falleció Nelson Pereira dos Santos, renovador del cine brasileiro

El pasado sábado 21 de abril moría el director y productor brasileño Nelson Pereira dos Santos a los 89 años. El cineasta había estado luchando contra el cáncer hepático durante la última etapa de su vida. Entre sus películas más destacables, figuran "Rio 40 graus", "Vidas secas", "El justiciero", "Cinema de lágrimas" y "Brasília 18%", su última producción centrada en la corrupción política de su país. Sus restos fueron sepultados este lunes en el cementerio Sao Joao Batista, de Botafogo, en Río de Janeiro.
© María Milla-NOTICINE.com

Colaboración: Y Donald Trump sin enterarse

Por Sergio Berrocal    

Una de las primeras cosas que hizo el nuevo presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, fue entrevistarse telefónicamente con el líder ruso, Vladimir Putin, poco después de que en su primer discurso dejase bien claro que "No hay espacio para una transición que destruya tantos años de lucha", refiriéndose, obviamente, a la revolución cubana nacida en 1959.
© NOTICINE.com

Perugorría considera que "Fresa y chocolate" sigue vigente 25 años después

El actor y director cubano Jorge Perugorría ha comentado en una entrevista que, 25 años después del estreno de "Fresa y Chocolate", la película que abordó la homosexualidad en Cuba en los años 90, aún sigue vigente en un mundo "más intolerante". En 1993 se estrenaba en Cuba "Fresa y Chocolate", una película que nació en medio de la peor criris económica de Cuba, basada en una novela de Senel Paz. Fue dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea. El largometraje hablaba de la relación de amistad entre David (Vladimir Cruz), un joven comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana, y Diego (Jorge Perugorría), un artista homosexual acosado por la homofobia de la sociedad y el sistema político castrista.
© María Milla-NOTICINE.com

Colaboración: Cuba, zafra sin Stefania Sandrelli

Por Sergio Berrocal    

El irreverente desenfado de los europeos que no andamos tan mal como lo decimos a veces choca con otras realidades, cercanas en la historia pero lejos en la geografía. Entonces recuerdas cómo corrías por aquella ciudad italiana sin luces, cómo llegabas a la trattoria y veías a Stefania Sandrelli, a la que tanto habías amado, a la que tanto todos habíamos amado tanto. Ella te sonreía como ninguna otra mujer te sonreiría jamás. Era la sonrisa, triste, pero la sonrisa de la piedad, la que tienen las vírgenes que están de guardia al lado del Jesús el Nazareno que en su iglesia, de Roma, de París o de La Habana, espera que llegue la Semana Santa para el desgarrador sacrificio, una vez más.
© NOTICINE.com