Vicky Peña protege a su hijo

Ramón Salazar ("Piedras"): "Todos hemos llorado o mentido por amor"

4-II-02

El realizador malagueño Ramón Salazar, autor del multipremiado corto "Hongos" se prepara para estrenar en España este viernes su opera prima, "Piedras", una historia de cinco mujeres, sus pies y su calzado, que concursará en la Berlinale como único film latino en la sección oficial del primer gran certamen mundial del año. Salazar, quien este lunes ha presentado su debut en Madrid, cree tener bastante en común con sus personajes femeninos, pero asegura que no ha descuidado a los masculinos.

La génesis de "Piedras" tiene algo que ver con la prensa. "Gracias a "Hongos" me hicieron bastantes entrevistas, y cuando me preguntaban por mis proyectos, como no tenía realmente nada preparado o en mente, me dió por improvisar, y se me ocurrió hablar de mujeres cuyos destinos se entrecruzaban por los zapatos. Acabé tomándomelo en serio y usándolo como punto de partida". Las piedras que dan título a la cinta, por su parte, vienen de un anónimo profesor de dirección de empresas. Utilizaba como ejemplo en su clase una urna que llenaba de piedras grandes como puños. ¿Está la urna llena?, preguntaba a sus alumnos cuando ya no cabían más. La respuesta era afirmativa, hasta que él la llenaba de verdad con arena y agua. "Con esto -explica Salazar- quería decir que en la vida hay que colocar primero las piedras grandes: amor, amistad, familia, trabajo... Porque luego siempre queda espacio para todo lo demás, para lo que no tiene tanta importancia".

Sus cinco principales personajes, Adela (Antonia San Juan), Leire (Najwa Nimri), Maricarmen (Vicky Peña), Anita (Mónica Cervera), e Isabel (Angela Molina), son mujeres "que no han sabido colocar a tiempo sus piedras grandes. La película empieza cuando quieren encontrarles su hueco", dice Ramón Salazar. "Siempre he sentido en mi vida la necesidad de colocar en su sitio esas piedras grandes. A veces lo he conseguido y otras no. A mis personajes les pasa lo mismo... y creo que a todos los seres humanos. Todos nos hemos arrastrado, hemos llorado o hemos mentido por amor alguna vez".

El cineasta malagueño, que confiesa no creerse todavía su selección para Berlín, considera que hay una sexta protagonista en su película, la ciudad de Madrid, en la que lleva cuatro años viviendo: "Según como amanezca, así se sentirán estas mujeres. Salen mucho a la calle, y la calle les cambia el humor. Los espectadores descubrirán los lugares más emblemáticos, pero también los barrios periféricos, las autovías, el tráfico". Salazar explica que ya contaba con el acuerdo de varias de sus actrices incluso antes de que el productor Paco Ramos le llamara para confirmarle que harían la película. "Lo mejor de todo el proyecto ha sido trabajar con ellas. Y la relación que ha quedado entre nosotros. Son estupendas, lo dan todo y no son para nada divas".
© Redacción-NOTICINE.com
Pilar López de Ayala

Amenábar, profeta en su tierra gracias a "Los otros"

3-II-02

"Los otros", cumpliendo los pronósticos, ha sido la ganadora de los Premios Goya del cine español 2001 con ocho estatuillas. Amenábar logró personalmente los premios a mejor director y mejor guión original. Su tercer trabajo cinematográfico fue agraciado además con el Goya a mejor película, fotografía, montaje, sonido, dirección artística y dirección de producción.

Del resto de las cuatro películas con más nominaciones, "Juana la loca" ha sido la mejor parada, con tres premios, para Pilar López de Ayala (mejor actriz), su diseño de vestuario y su maquillaje-peluquería, mientras que "Lucía y el sexo" conseguía los de mejor actriz revelación (Paz Vega) y música original (de Alberto Iglesias). La perdedora de la noche (0 Goyas de 11 candidaturas) ha sido "Sin noticias de Dios", de Agustín Díaz Yanes.

"Intacto", la opera prima de Juan Carlos Fresnadillo, lograba las cabezas goyescas a mejor director novel y mejor actor revelación (paradoja, para un intérprete con la experiencia en Argentina de Leonardo Sbaraglia). Otros dos galardones consiguió "El bosque animado" (película de animación y canción original).

El también argentino Eduardo Mignogna resultó agraciado con el segundo Goya de su carrera (el primero fue el de "El faro del sur" hace tres años). Su alusión a la situación difícil del país austral no fue la única en una gala en la que la crisis argentina parecía formar parte del guión. Sbaraglia, Juan Diego Botto, algún técnico con acento porteño... todos enviaron solidarios saludos a sus compatriotas.

Por lo demás, la ceremonia de entrega de los 28 premios de la Academia española duro casi tres horas, con Pedro Almodóvar como invitado sorpresa en el escenario del Palacio de Congresos madrileño, presentando el premio al mejor director, que recayó en un colega también de apellido con terminación de sonido alcohólico, Amenábar. Ambos se codearon igualmente en el furor de los "fans" en la entrada.

La maestra de ceremonias, Rosa Mª Sardá, realizó un impecable trabajo, a pesar del irregular guión que se empeñaba como siempre en convertir a actores en humoristas. El rojo -sobre un decorado en tonos azul oscuros- quedó como color oficial de la noche para las féminas (el negro smoking-chaqué para los hombres).
© Redacción-NOTICINE.com
Fresnadillo y Poncela

La quiniela "Goyesca" de NOTICINE.com

2-II-02

Reunida en cónclave premonitorio la redacción española de NOTICINE.com, y tras convocar al espíritu de Paco Rabal para que nos iluminara con su goyesca sabiduría y de paso se ocupara de las bebidas, consensuamos la siguiente lista de...

FAVORITOS NOTICINE.com PARA LOS PRINCIPALES GOYA 2001

MEJOR PELÍCULA
- "Los otros"

MEJOR DIRECCIÓN
- Alejandro Amenábar, por "Los otros"

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
- Juan Carlos Fresnadillo, por "Intacto"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Julio Medem, por "Lucía y el sexo"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Ventura Pons, Lluís-Anton Baulenas, por "Anita no pierde el tren"

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
- Eusebio Poncela, por "Intacto"

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
- Pilar López de Ayala, por "Juana la loca"

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Gael García Bernal, por "Sin noticias de Dios"

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Rosana Pastor, por "Juana la loca"

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Leonardo Sbaraglia, por "Intacto"

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Paz Vega, por "Lucía y el sexo"

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
- "Perfume de violetas", de Maryse Sistach (México)
© Redacción-NOTICINE.com
J.L.Cuerda, productor

OPINION: "Los otros", ¿Española o extranjera"

2-II-02

Llegó la Gala de entrega de los Premios Goya, que anualmente recompensa a los mejores del cine español, en opinión de sus propios compañeros socios de la Academia de las Artes y las Ciencias etc... A algunos -creo que realmente a pocos- no les ha hecho demasiada gracia que la cinta con más premios tenga por productor ejecutivo a un astro de Hollywood, Tom Cruise, que sus actores sean anglosajones y que esté dialogada en inglés.

Hoy en día descubrir la nacionalidad de una película es tan complicado casi como calcular qué tanto por ciento de los extranjeros que nos cruzamos por las calles de una gran ciudad tienen o no sus papeles en regla. Los dos paises del mundo con más poder económico para hacer cine, Estados Unidos y Francia, subvencionan films de directores foraneos porque saben que son buenos y pueden dar dinero. Cada día son más los productores de todas partes que deciden rodar en inglés con la respetable intención de que sus cintas se vendan mucho mejor. Además, las coproducciones se hacen con tantos pequeños cheques que ponerle una única etiqueta nacional es equivalente a intentar vender cursos de esperanto en la torre de Babel. Hasta hace poco, la cinta nacional más taquillera de todos los tiempos era un espagueti-western de Sergio Leone hecho en Almería, en coproducción con Italia, y protagonizado por Clint Eastwood. O sea, que estos matrimonios de conveniencia son parte de la magia del cine desde hace años.

¿Una película debe llevar la matricula nacional de su director, de sus actores, del productor más potente que participa...? En el caso de "Los otros", la realidad es que la mayor parte del dinero lo han puesto compañías españolas, y su director comparte ese mismo pasaporte. Cruise hizo de intermediario para vender sus derechos a la Miramax (todos han hecho un negociazo, dicho sea de paso) pero no puso un dólar de su bolsillo. Al menos para quien esto escribe, es una película española a todos los efectos, y por lo tanto nadie debería rasgarse las vestiduras porque haya ganado ocho Goyas.

Si asumimos todas las putadas de la globalización, deberíamos hacerlo también con lo no tan malo en lo que se refiere a la cultura. Hay que estar orgullosos de que Amenábar sea un tipo tanto o más conocido ya que Almodóvar, y que tras las cámaras en su cinta haya una mayoría de profesionales españoles cuyo trabajo ni en Estados Unidos ni en Argentina ni en Italia ha sido considerado "cutre" o tercermundista, al contrario. Muchos se han tragado que era un producto 100% Hollywood sin notar diferencias. Se merecía estos Goyas. El nacionalismo no se casa con el arte.
© J.A.-NOTICINE.com
Marisa Paredes, presidenta de la Academia

Ante la que puede ser gran noche de Amenábar

2-II-02

A las 22,30 (hora española) se iniciará la XVI Gala de los Premios Goya, recompensas que anualmente entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y que sirven cada vez más como guinda promocional para el pastel comercial de las ganadoras. Esta vez parece que -salvo quizás en los apartados interpretativos- puede ser la gran noche, por primera vez, para un film español hablado en inglés. "Los otros", de Amenábar, parte como favorito, al ser no sólo la cinta nacional más vista en España, sino también en Estados Unidos (incluso la europea más taquillera de la historia en ese país). Tras el triunfo económico hay sin embargo mucho talento acumulado, y "Los otros" aparte de los Goyas de mejor película y director podría lograr un buen puñado de recompensas técnicas.

Nicole Kidman, que no acudirá a la ceremonia, tiene como principal competidora al Goya a mejor actriz a la joven Pilar López de Ayala, cuya interpretación es lo más destacado de "Juana la loca", aunque este título, el segundo más citado (12 posibles estatuillas) cuenta también en dirección artística y vestuario. Una tercera figura con opciones es Victoria Abril, que tampoco estará en el Palacio Municipal de Congresos madrileño.

Entre los actores protagonistas, las dos más sólidas interpretaciones del año son las de Eduard Fernández ("Fausto 5.0") y Eusebio Poncela ("Intacto"), pero los resultados de taquilla respaldan a Tristán Ulloa ("Lucía y el sexo"). Esta muy competida categoría se completa con Sergi López, que no hace sin embargo uno de sus mejores trabajos en "Solo mía".

"Lucía y el sexo" y "Sin noticias de Dios", sobre todo esta última, tienen el teórico sello de "outsiders" de la noche. Ambas cuentan con 11 candidaturas pero escasas expectativas, frente a "Los otros".

Por lo demás, el guión y la lista de los artistas que subirán al escenario del Palacio de Congresos de Madrid permanece en secreto, aunque se habla de que será una gala bastante musical, con una orquesta de 80 intérpretes ante el escenario donde Rosa María Sardá ejercerá como maestra de ceremonias por tercera vez. La duración del acto, en el que se entregarán 28 estatuillas, puede oscilar entre las 2 horas y media y las 3, dependiendo de la brevedad de los galardonados.

NOTICINE.com te informará en tiempo real sobre los distintos premios que se vayan concediendo esta noche. Conecta con nosotros, pero de momento, en la portada encontrarás la lista completa de nominados.
© Redacción-NOTICINE.com