Crónicas

Rodajes latinos: Paula Hernández termina su "Lluvia", Villatoro no para de rodar, Coco Castillo da miedo en USA
16-VII-07
- La cineasta argentina Paula Hernández ha tardado siete años, desde que hizo su opera prima, la elogiada "Herencia", en volver a realizar un film de ficción: "Lluvia", que protagonizan Ernesto Alterio y Valeria Bertuccelli. La historia -a partir de un guión propio- sigue la relación entre dos personajes, un hombre y una mujer, que se conocen en la treintena, durante un momento de decisiones vitales. Todo se desarrolla en tres días lluviosos, con la ciudad de Buenos Aires como un personaje más. Hernández, quien acaba de estrenar el documental "Familia Lugones", espera poder terminar la postproducción de "Lluvia" (en cuyo rodaje, por cierto, sólo llovió realmente el día en que filmaron interiores) para octubre. "Se trata de una historia de amor, de encuentro, donde cada uno encuentra lo que está necesitando. La vida es así, por ahí uno busca algo y encuentra otras cosas en el medio, y descubre que eran justo lo que precisaba para ese momento", ha dicho a Ambito Financiero la realizadora, que declara haber tenido muchas más dificultades en esta segunda cinta, coproducida con España, que en la primera.
- El próximo día 22 arrancará la filmación de "El Sueño Americano", quinta película del productor guatemalteco Walter Villatoro, quien consiguió hacer realidad el título como emigrante en Estados Unidos y ahora narrará entre su país, Nicaragua y México una historia de centroamericanos que emigran ilegalmente hacia Estados Unidos. Los mexicanos Mario Almada y Jorge Aldama, quienes ya formaron parte del elenco de anteriores producciones de Villatoro, encabezan el reparto. Desde niño residente en EEUU, donde ha grabado varios discos como cantante y compositor, Walter Villatoro retornó a Guatemala a principios de esta década con el sueño de hacer cine. Desde entonces ha filmado cuatro títulos, uno por año, que tienen que ver con la crónica de sucesos, muchas veces basados en casos reales, con los títulos de "El Secuestro", "Fronteras sangrientas", "Masacre en Guatemala" y "Asesino de mujeres". Las cintas tuvieron acceso a salas en México y Estados Unidos, pero sobre todo circularon en DVD y fueron adquiridas por cadenas como Telemundo y Televisa.
- En cuanto al peruano Coco Castillo, quien el año pasado debutó con el film "Peloteros", anda enfrescado en un film de terror que irá directamente a los videoclubs. De hecho, ha sido un encargo de una cadena de establecimientos del ramo en Estados Unidos, aunque el guión es del propio Castillo. Serán tres semanas de filmación, dos en Chincha y una en Lima, con nueve actores desconocidos, seis de ellos norteamericanos y tres peruanos. Los diálogos son en inglés. Por este proyecto, el realizador ha tenido que dejar de lado provisionalmente los guiones de una miniserie basada en la vida del desaparecido líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, según ha contado al diario Correo.
- La cineasta argentina Paula Hernández ha tardado siete años, desde que hizo su opera prima, la elogiada "Herencia", en volver a realizar un film de ficción: "Lluvia", que protagonizan Ernesto Alterio y Valeria Bertuccelli. La historia -a partir de un guión propio- sigue la relación entre dos personajes, un hombre y una mujer, que se conocen en la treintena, durante un momento de decisiones vitales. Todo se desarrolla en tres días lluviosos, con la ciudad de Buenos Aires como un personaje más. Hernández, quien acaba de estrenar el documental "Familia Lugones", espera poder terminar la postproducción de "Lluvia" (en cuyo rodaje, por cierto, sólo llovió realmente el día en que filmaron interiores) para octubre. "Se trata de una historia de amor, de encuentro, donde cada uno encuentra lo que está necesitando. La vida es así, por ahí uno busca algo y encuentra otras cosas en el medio, y descubre que eran justo lo que precisaba para ese momento", ha dicho a Ambito Financiero la realizadora, que declara haber tenido muchas más dificultades en esta segunda cinta, coproducida con España, que en la primera.
- El próximo día 22 arrancará la filmación de "El Sueño Americano", quinta película del productor guatemalteco Walter Villatoro, quien consiguió hacer realidad el título como emigrante en Estados Unidos y ahora narrará entre su país, Nicaragua y México una historia de centroamericanos que emigran ilegalmente hacia Estados Unidos. Los mexicanos Mario Almada y Jorge Aldama, quienes ya formaron parte del elenco de anteriores producciones de Villatoro, encabezan el reparto. Desde niño residente en EEUU, donde ha grabado varios discos como cantante y compositor, Walter Villatoro retornó a Guatemala a principios de esta década con el sueño de hacer cine. Desde entonces ha filmado cuatro títulos, uno por año, que tienen que ver con la crónica de sucesos, muchas veces basados en casos reales, con los títulos de "El Secuestro", "Fronteras sangrientas", "Masacre en Guatemala" y "Asesino de mujeres". Las cintas tuvieron acceso a salas en México y Estados Unidos, pero sobre todo circularon en DVD y fueron adquiridas por cadenas como Telemundo y Televisa.
- En cuanto al peruano Coco Castillo, quien el año pasado debutó con el film "Peloteros", anda enfrescado en un film de terror que irá directamente a los videoclubs. De hecho, ha sido un encargo de una cadena de establecimientos del ramo en Estados Unidos, aunque el guión es del propio Castillo. Serán tres semanas de filmación, dos en Chincha y una en Lima, con nueve actores desconocidos, seis de ellos norteamericanos y tres peruanos. Los diálogos son en inglés. Por este proyecto, el realizador ha tenido que dejar de lado provisionalmente los guiones de una miniserie basada en la vida del desaparecido líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, según ha contado al diario Correo.
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

San Mateo estrena "una mezcla de Berlanga y Los Simpson" que aspira a hacerse saga
16-VII-07
El próximo viernes, el cine español vuelve a estar de estreno con la comedia estival "Atasco en la Nacional", de Josetxo San Mateo, un intento de resucitar el cine entre tremendista y costumbrista, la caricatura al estilo Berlanguiano, sólo que en esta ocasión no se trata de una historia coral, sino de la de una familia española media en sus desventuras por pasar unas vacaciones de playa en la localidad levantina de Cullera en pleno agosto. "Es una mezcla entre una comedia de Berlanga y la esencia de Los Simpson", ha dicho este lunes en Madrid San Mateo, quien asegura que él y su coguionista Javier Muñoz ya tienen pensado prolongar las correrías de la familia Montoro en una secuela.
Claro que para ello "Atasco en la Nacional" tendrá que funcionar razonablemente bien en taquilla, algo en lo que San Mateo tiene bastante fe. El propio Luis García Berlanga -según cuenta- echó un vistazo al guión e hizo algunas sugerencias muy bien acogidas. La historia de la familia media española, con esposa dominante, padre flojo y lamentable, e hijos adolescentes que se las saben todas, víctimas de las circunstancias y los avispados costeños dispuestos a sacar toda la tajada posible a los turistas esteparios, habla -cree su director- de un "patetismo", que bebe de las comedias españolas de los años 60.
Dos actores sobre todo conocidos por la pequeña pantalla Anabel Alonso y Pablo Carbonell, son con el también televisivo Roberto San Martín ("Habana blues", "Aquí no hay quien viva"...) los principales intérpretes de una película que -confía su realizador- "representa 90 minutos de entretenimiento, de diversión, de ver cómo estos personajes, intentando salir de embolados, se meten en situaciones todavía peores. Creo que tiene un ritmo trepidante, nunca sabes qué va a pasar no ya en el minuto siguiente sino en el segundo siguiente y, sobre todo, creo que tiene un final con un giro muy inesperado y sorprendente".
"Se trata -añade- de un cuento contemporáneo creado con la intención de poder llegar con facilidad al gran público; pues ¿quién no tiene noticia o sabe de: atascos, preocupación por la vida de los otros, vacaciones frustradas, exageradas aspiraciones artísticas y, sobre todo, la búsqueda a toda costa de una vida de rico?".
El próximo viernes, el cine español vuelve a estar de estreno con la comedia estival "Atasco en la Nacional", de Josetxo San Mateo, un intento de resucitar el cine entre tremendista y costumbrista, la caricatura al estilo Berlanguiano, sólo que en esta ocasión no se trata de una historia coral, sino de la de una familia española media en sus desventuras por pasar unas vacaciones de playa en la localidad levantina de Cullera en pleno agosto. "Es una mezcla entre una comedia de Berlanga y la esencia de Los Simpson", ha dicho este lunes en Madrid San Mateo, quien asegura que él y su coguionista Javier Muñoz ya tienen pensado prolongar las correrías de la familia Montoro en una secuela.
Claro que para ello "Atasco en la Nacional" tendrá que funcionar razonablemente bien en taquilla, algo en lo que San Mateo tiene bastante fe. El propio Luis García Berlanga -según cuenta- echó un vistazo al guión e hizo algunas sugerencias muy bien acogidas. La historia de la familia media española, con esposa dominante, padre flojo y lamentable, e hijos adolescentes que se las saben todas, víctimas de las circunstancias y los avispados costeños dispuestos a sacar toda la tajada posible a los turistas esteparios, habla -cree su director- de un "patetismo", que bebe de las comedias españolas de los años 60.
Dos actores sobre todo conocidos por la pequeña pantalla Anabel Alonso y Pablo Carbonell, son con el también televisivo Roberto San Martín ("Habana blues", "Aquí no hay quien viva"...) los principales intérpretes de una película que -confía su realizador- "representa 90 minutos de entretenimiento, de diversión, de ver cómo estos personajes, intentando salir de embolados, se meten en situaciones todavía peores. Creo que tiene un ritmo trepidante, nunca sabes qué va a pasar no ya en el minuto siguiente sino en el segundo siguiente y, sobre todo, creo que tiene un final con un giro muy inesperado y sorprendente".
"Se trata -añade- de un cuento contemporáneo creado con la intención de poder llegar con facilidad al gran público; pues ¿quién no tiene noticia o sabe de: atascos, preocupación por la vida de los otros, vacaciones frustradas, exageradas aspiraciones artísticas y, sobre todo, la búsqueda a toda costa de una vida de rico?".
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Novoa inicia el rodaje de su primera película "no delictiva"
13-VII-07
El cineasta venezolano José Ramón Novoa arranca este lunes 16 en Caracas el rodaje de "En un lugar lejano", coproducción entre Venezuela, Argentina y España que representa su primer film fuera de la temática de la delincuencia o la injusticia social. Se trata de la historia de Julián, un prestigioso fotógrafo que, cuando descubre que tiene cáncer, inicia un viaje hacia un lugar lejano con la esperanza de encontrar todo aquello que, a pesar de su fama, siempre ha echado de menos. La protagonizan los venezolanos Milena Mendoza, Alberto Alifa, Elba Escobar y Paúl Gámez, la argentina Marcela Kloosterboer y el español Tristán Ulloa.
Con un presupuesto próximo al millón de dólares, el film -coescrito por Novoa y Fernando Butazzoni- tendrá como escenarios la española A Coruña, la Patagonia argentina y la capital venezolana, lugar donde se iniciará la filmación.
"En un lugar lejano" representa un giro en la trayectoria de Novoa, uruguayo afincado en Venezuela y durante años uno de los más internacionales realizadores del país, con películas como "Sicario", "Huelepega" (de la que fue productor), "Oro diablo" y "El Don", muy presentes en la mayor parte de los festivales dedicados al cine latinoamericano en el mundo.
Todas ellas tenían como telón de fondo la droga, los ambientes marginales y el delito en diferentes niveles. Ahora se trata de la soledad, un momento de reflexión y la emigración como condicionante de una vida, algo que no es nuevo para su autor, emigrante él mismo. "Se trata del reencuentro de un ser humano con los verdaderos valores de la existencia", ha dicho su autor.
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC) otorgó el pasado enero a esta cinta, la cuarta de Novoa como realizador, 1.000 millones de bolívares (466.000 dólares), y por su carácter de coproducción iberoamericana ha contado con ayuda del Fondo Ibermedia.
El primer largometraje de José Ramón Novoa,"Sicario" (1994) fue en su día el más exitoso de la historia del cine venezolano, con más de un millón de espectadores en sala, varios premios en el exterior, e incluso una nominación al Oscar. La película registra con rigor casi de documental la realidad de los niños y adolescentes contratados como asesinos a sueldo por los mafiosos vinculados al narcotráfico.
El cineasta venezolano José Ramón Novoa arranca este lunes 16 en Caracas el rodaje de "En un lugar lejano", coproducción entre Venezuela, Argentina y España que representa su primer film fuera de la temática de la delincuencia o la injusticia social. Se trata de la historia de Julián, un prestigioso fotógrafo que, cuando descubre que tiene cáncer, inicia un viaje hacia un lugar lejano con la esperanza de encontrar todo aquello que, a pesar de su fama, siempre ha echado de menos. La protagonizan los venezolanos Milena Mendoza, Alberto Alifa, Elba Escobar y Paúl Gámez, la argentina Marcela Kloosterboer y el español Tristán Ulloa.
Con un presupuesto próximo al millón de dólares, el film -coescrito por Novoa y Fernando Butazzoni- tendrá como escenarios la española A Coruña, la Patagonia argentina y la capital venezolana, lugar donde se iniciará la filmación.
"En un lugar lejano" representa un giro en la trayectoria de Novoa, uruguayo afincado en Venezuela y durante años uno de los más internacionales realizadores del país, con películas como "Sicario", "Huelepega" (de la que fue productor), "Oro diablo" y "El Don", muy presentes en la mayor parte de los festivales dedicados al cine latinoamericano en el mundo.
Todas ellas tenían como telón de fondo la droga, los ambientes marginales y el delito en diferentes niveles. Ahora se trata de la soledad, un momento de reflexión y la emigración como condicionante de una vida, algo que no es nuevo para su autor, emigrante él mismo. "Se trata del reencuentro de un ser humano con los verdaderos valores de la existencia", ha dicho su autor.
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC) otorgó el pasado enero a esta cinta, la cuarta de Novoa como realizador, 1.000 millones de bolívares (466.000 dólares), y por su carácter de coproducción iberoamericana ha contado con ayuda del Fondo Ibermedia.
El primer largometraje de José Ramón Novoa,"Sicario" (1994) fue en su día el más exitoso de la historia del cine venezolano, con más de un millón de espectadores en sala, varios premios en el exterior, e incluso una nominación al Oscar. La película registra con rigor casi de documental la realidad de los niños y adolescentes contratados como asesinos a sueldo por los mafiosos vinculados al narcotráfico.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Actualidad española: Gorka Merchán presentó su otra "Pelota vasca", rebajas de verano en "El Capitán Trueno", murió Luis María Delgado
13-VII-07
- Como en el documental de Julio Medem, que tanta polémica y actitudes censoras despertó en el entonces en el poder Partido Popular, la pelota vasca es un símbolo en "La casa de mi padre", ópera prima del guionista y director donostiarra Gorka Merchán, cuyo rodaje fue presentado este jueves. Protagonizada por Carmelo Gómez, Emma Suárez, Verónica Echegui y Juan José Ballesta, la cinta parte del regreso al País Vasco de un empresario amenazado por ETA, ante la enfermedad terminal de su hermano, simpatizante independentista, que le ruega cuide a su hijo Gaizka, un adolescente con mucho futuro como pelotari y que fuera de los frontones practica la "kale borroka" (lucha callejera). "Una de las cosas que intento con "La casa de mi padre" es hablar de la unión, no de la separación. Tratar sobre las cosas desde el respeto no desde el odio", ha dicho a EFE Merchán, quien asegura hacer un film ante todo de sentimientos: "Vemos cristalizar el momento en el que la familia y las personas se ponen por encima de todo lo demás. Es lo que deberíamos hacer todos, poner por encima los sentimientos y no otros intereses u odios". Poco más de dos semanas le quedan de rodaje al film, que se desarrolla en varias localidades de Euskadi.
- Pau Vergara ha moderado sus ambiciones en torno a la traslación al cine de las aventuras del Capitán Trueno, para la que el pasado diciembre previó un presupuesto por encima de los 25 millones de euros. Ahora dice que serán 10 menos. Por lo demás, Vergara, quien lleva a cabo el proyecto tras caducar los derechos en manos antes de Filmax, a partir de su propia productora valenciana Maltés Producciones, hasta ahora autora de varios documentales, ha informado que el film se rodará en inglés y estará listo para estrenarse en el verano de 2009. Víctor Mora, guionista del comic original y creador del personaje que alegró la infancia y adolescencia de varias generaciones de españoles (aunque apenas es conocido fuera), va a supervisar el texto de Vergara, que girará en torno a una aventura de Trueno, su novia Sigrid, y sus amigos Crispín y Goliath, para devolver a España un valioso cáliz y enfrentarse a un grupo de malvados cruzados encabezados por Sir Black y un extraño personaje enmascarado llamado Rajnacriss.
- El director, guionista y productor de cine Luis Maria Delgado falleció en Asturias, donde residía desde hace años, a causa de un infarto. Nacido en Madrid el 12 de septiembre de 1926, Delgado realizó una cuarentena de películas, especialmente en los años 70 y 80, sobre todo comedias comerciales y eróticas, como "Un curita cañón", "Onofre", "La tía de Carlos" y "Pepito Piscinas". Trabajó con figuras de la época como Alfredo Landa, Fernando Esteso, Antonio Ozores, José Luis López Vázquez o Paco Martínez Soria. También escribió guiones de films españoles y coproducciones con Italia, entre ellos "Profesor eróticus", "La invasión de los zombies atómicos", "Hay un fantasma en mi cama", "Speed Driver", "Secuestro en la ciudad", "Los italianos están locos" y "Tiempos felices". En sus últimos años ejerció especialmente de productor ejecutivo en los rodajes de José Luis Garci "El abuelo", "You're the one (una historia de entonces)", "Historia de un beso" y "Tiovivo, c.1950".
- Como en el documental de Julio Medem, que tanta polémica y actitudes censoras despertó en el entonces en el poder Partido Popular, la pelota vasca es un símbolo en "La casa de mi padre", ópera prima del guionista y director donostiarra Gorka Merchán, cuyo rodaje fue presentado este jueves. Protagonizada por Carmelo Gómez, Emma Suárez, Verónica Echegui y Juan José Ballesta, la cinta parte del regreso al País Vasco de un empresario amenazado por ETA, ante la enfermedad terminal de su hermano, simpatizante independentista, que le ruega cuide a su hijo Gaizka, un adolescente con mucho futuro como pelotari y que fuera de los frontones practica la "kale borroka" (lucha callejera). "Una de las cosas que intento con "La casa de mi padre" es hablar de la unión, no de la separación. Tratar sobre las cosas desde el respeto no desde el odio", ha dicho a EFE Merchán, quien asegura hacer un film ante todo de sentimientos: "Vemos cristalizar el momento en el que la familia y las personas se ponen por encima de todo lo demás. Es lo que deberíamos hacer todos, poner por encima los sentimientos y no otros intereses u odios". Poco más de dos semanas le quedan de rodaje al film, que se desarrolla en varias localidades de Euskadi.
- Pau Vergara ha moderado sus ambiciones en torno a la traslación al cine de las aventuras del Capitán Trueno, para la que el pasado diciembre previó un presupuesto por encima de los 25 millones de euros. Ahora dice que serán 10 menos. Por lo demás, Vergara, quien lleva a cabo el proyecto tras caducar los derechos en manos antes de Filmax, a partir de su propia productora valenciana Maltés Producciones, hasta ahora autora de varios documentales, ha informado que el film se rodará en inglés y estará listo para estrenarse en el verano de 2009. Víctor Mora, guionista del comic original y creador del personaje que alegró la infancia y adolescencia de varias generaciones de españoles (aunque apenas es conocido fuera), va a supervisar el texto de Vergara, que girará en torno a una aventura de Trueno, su novia Sigrid, y sus amigos Crispín y Goliath, para devolver a España un valioso cáliz y enfrentarse a un grupo de malvados cruzados encabezados por Sir Black y un extraño personaje enmascarado llamado Rajnacriss.
- El director, guionista y productor de cine Luis Maria Delgado falleció en Asturias, donde residía desde hace años, a causa de un infarto. Nacido en Madrid el 12 de septiembre de 1926, Delgado realizó una cuarentena de películas, especialmente en los años 70 y 80, sobre todo comedias comerciales y eróticas, como "Un curita cañón", "Onofre", "La tía de Carlos" y "Pepito Piscinas". Trabajó con figuras de la época como Alfredo Landa, Fernando Esteso, Antonio Ozores, José Luis López Vázquez o Paco Martínez Soria. También escribió guiones de films españoles y coproducciones con Italia, entre ellos "Profesor eróticus", "La invasión de los zombies atómicos", "Hay un fantasma en mi cama", "Speed Driver", "Secuestro en la ciudad", "Los italianos están locos" y "Tiempos felices". En sus últimos años ejerció especialmente de productor ejecutivo en los rodajes de José Luis Garci "El abuelo", "You're the one (una historia de entonces)", "Historia de un beso" y "Tiovivo, c.1950".
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Alejandro González Iñárritu llama "fascista" y manipulador a Bush en un festival italiano
13-VII-07
El realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, a pesar de trabajar para estudios de Hollywood en los últimos años, considera al presidente de este país un "fascista" que manipula a los medios de comunicación, según expresó este jueves en el marco del festival Cine Globalfest, que se celebra en la isla italiana de Ischia, inmortalizada para el cine por Billy Wilder en "Avanti ! / ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?".
"Estados Unidos es un país gobernado por un fascista. La manera en la que la Administración Bush controla y manipula a las personas y a los medios de comunicación es algo tan sofisticado como de locos", dijo el autor de "Babel", quien no obstante se considera fascinado por ese país, donde "existen muchas contradicciones".
En su opinión, EEUU no es un país monocorde como pueda parecer desde fuera, sino que "la mitad de sus residentes está subyugada por lo que hace su presidente, coloca la bandera americana en su jardín con la frase "larga vida a Bush", mientras la otra mitad lo odia por lo que se está haciendo fuera de las fronteras, y escribe eslóganes contra el Gobierno".
González Iñárritu está invitado en el certamen italiano junto al también cineasta mexicano Alfonso Cuarón. Sólo falta Guillermo del Toro para cerrar el trío de amigos y colegas de trabajo que juntos acaban de iniciar una aventura de producción en Estados Unidos. "Nos conocemos desde hace quince años y nos apreciamos, pero nuestra regla es contar siempre la verdad. Somos muy severos entre nosotros y no nos decimos estupideces", explicó.
No aclaró el también realizador de "Amores perros" y "21 gramos" cuál será su próximo trabajo, el primero que ruede sin Guillermo Arriaga como guionista, tras su ruptura personal. Contó que está trabajando en dos o tres proyectos pero que le cuesta decidirse por uno porque continuamente de idea.
El realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, a pesar de trabajar para estudios de Hollywood en los últimos años, considera al presidente de este país un "fascista" que manipula a los medios de comunicación, según expresó este jueves en el marco del festival Cine Globalfest, que se celebra en la isla italiana de Ischia, inmortalizada para el cine por Billy Wilder en "Avanti ! / ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?".
"Estados Unidos es un país gobernado por un fascista. La manera en la que la Administración Bush controla y manipula a las personas y a los medios de comunicación es algo tan sofisticado como de locos", dijo el autor de "Babel", quien no obstante se considera fascinado por ese país, donde "existen muchas contradicciones".
En su opinión, EEUU no es un país monocorde como pueda parecer desde fuera, sino que "la mitad de sus residentes está subyugada por lo que hace su presidente, coloca la bandera americana en su jardín con la frase "larga vida a Bush", mientras la otra mitad lo odia por lo que se está haciendo fuera de las fronteras, y escribe eslóganes contra el Gobierno".
González Iñárritu está invitado en el certamen italiano junto al también cineasta mexicano Alfonso Cuarón. Sólo falta Guillermo del Toro para cerrar el trío de amigos y colegas de trabajo que juntos acaban de iniciar una aventura de producción en Estados Unidos. "Nos conocemos desde hace quince años y nos apreciamos, pero nuestra regla es contar siempre la verdad. Somos muy severos entre nosotros y no nos decimos estupideces", explicó.
No aclaró el también realizador de "Amores perros" y "21 gramos" cuál será su próximo trabajo, el primero que ruede sin Guillermo Arriaga como guionista, tras su ruptura personal. Contó que está trabajando en dos o tres proyectos pero que le cuesta decidirse por uno porque continuamente de idea.
- © Redacción-NOTICINE.com