Federico Luppi

Argentinos: Homenaje teatral a Norma Aleandro, Luppi opina sobre el cine español

29-VI-07

- La actriz argentina Norma Aleandro recibió en la noche de este jueves el premio Corral de Comedias, en el marco del prestigioso Festival de Teatro Clásico de Almagro, en la región española de La Mancha. Conocida internacionalmente por películas como "La historia oficial", "El faro" o "El hijo de la novia", Aleandro tiene una amplísima trayectoria en los escenarios de su país y de España, motivo por el cual el jurado del Patronato del festival le ha concedido un galardón que significa una recompensa "a la excelencia de su aportación a la interpretación del teatro clásico desde diferentes vertientes creativas, y por hacer de las artes escénicas un referente moral y social en la cultura de la comunidad iberoamericana".

Al recibir este honor, la estrella argentina recordó los primeros versos que declamó en su debut interpretativo, siendo una adolescente, pertenecientes a un auto sacramental de Valdivieso titulado "El hospital de los locos", que puso en escena en una catedral, y más tarde fragmentos de su interpretación en "La dama boba", que fue su segundo obra. Entre los presentes estaba la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien se refirió a Aleandro recordando su película "El hijo de la novia": "Todos quisimos, hace seis años, ser hijos de aquella novia que había perdido la cabeza, pero no la capacidad de amar", en referencia al film de Juan José Campanella que la actriz interpretó junto a Ricardo Darín y Héctor Alterio.

- También este jueves, pero en otro punto de la geografía española, su compañero de reparto en "Sol de otoño", fue protagonista, el no menos popular Federico Luppi. Participante como conferenciante en el curso "La nueva mirada de los creadores en el cine español", de la Universidad Complutense en El Escorial, el protagonista de "Tiempo de revancha" y "Las huellas borradas" , planteó la situación del cine español como "bastante complicada", a pesar de lo que él califica de "gran salto" dado en los últimos 15 años.

Luppi, un actor argentino que se instaló definitivamente en España tras ser víctima del "Corralito", citó el renombre de figuras como Almodóvar, Antonio Banderas o Penélope Cruz. Por otro lado, no se atrevió a dar una opinión formal sobre la nueva Ley de Cine, la cual dijo no haber leído, aunque matizó que "lo que he visto y escuchado no me ha hecho muy feliz". El actor, recientemente realizador por primera vez con "Pasos", dijo que acababa de rechazar un papel en México para poder preparar su próximo debut en el teatro español.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Otra caracterización

"Machete" acude al refuerzo de "Grindhouse"

29-VI-07

El público norteamericano pudo ver su "trailer" publicitario en el paquete de anuncios que incluye el más bien fracasado programa doble de Robert Rodríguez-Quentin Tarantino "Grindhouse". "Machete, la película" es la única real entre las series "B" promocionadas entre las dos cintas. El "spin-off" del personaje que Danny Trejo interpretaba en la saga "Spy-Kids", será el próximo estreno de Robert Rodríguez, quien tiene gran parte de culpa en la popularidad de este actor californiano de origen mexicano y físico inolvidable, a la sazón un primo lejano. Sin embargo, "Machete" no llegará a las salas, sino que será lanzada en vídeo para Estados Unidos, en septiembre, probablemente coincidiendo con la llegada a este formato de "Grindhouse", como apoyo suplementario.

"Machete", que ha escrito el propio Rodríguez, cuenta la historia de Isidoro 'Machete' Cortez, ex agente federal convertido en mercenario y asesino a sueldo, que es contratado para matar a un senador. Sin embargo, cuando está a punto de ejecutar su labor, se da cuenta de que en realidad le han tendido una trampa y la víctima va a ser él mismo. Ahí comienza la lógica venganza... Trejo está acompañado en el reparto por otro secundario familiar en el cine del chicano, Cheech Marin, quien retoma el papel de un ex delincuente metido a predicador de la no violencia.

Rodríguez le había prometido hace tiempo a Trejo, actor de reparto en numerosísimas series de televisión y películas de los más variados pelajes, hasta totalizar un centenar largo de títulos, que alguna vez le convertiría en protagonista, y así ha surgido "Machete", que dado su destino directo al DVD quizás no sea tan fácil de ver fuera como no sea por TV.

Con una cara marcada de arrugas, ojos pequeños e inquietantes, duros rasgos indígenas y un cuerpo horneado en el gimnasio, Trejo se ha hecho un tipo perfectamente identificable para los amantes del género de acción, aunque Rodríguez, que contó con él desde sus inicios tras la cámara, ha colaborado poderosamente en esa fama.

Daniel Trejo, nacido hace 63 años en Los Angeles, no sólo tiene "cara de malo". En realidad lo fue. Durante más de una decena de años visitó asiduamente cárceles y comisarías. Fue drogadicto juvenil y delincuente. En la cárcel se entretuvo entrenándose como boxeador, y a su salida empezó a ayudar a jóvenes con problemas a dejar las drogas y no repetir sus malas experiencias.

Precisamente cuando uno de ellos, que había participado antes con él en un programa de rehabilitación, le pidió ayuda desde el rodaje de una película en la que estaba trabajando, la vida de Trejo se transformó por completo. Fue en 1985, mientras se filmaba "El tren del infierno", y al verlo por el set, el realizador Andrei Konchalovsky le ofreció un papel de criminal que sería el primero de una larguísima serie de pequeñas apariciones. Ahora, por fin, este secundario en "Abierto hasta el amanecer", "Heat", "XXX", "Con Air", "Desperado" y muchas más, estará por fin en pantalla la mayor parte del metraje de "Machete".
© Redacción-NOTICINE.com
Vigalondo

Directores españoles harán cortos ecologistas con teléfonos móviles

29-VI-07

Por iniciativa de una revista mensual de cine y con el respaldo de una conocida marca de teléfonos móviles, un grupo de realizadores españoles que incluye al vasco Julio Medem y a la catalana Isabel Coixet va a utilizar las videocámaras que incluyen los más recientes modelos de terminales para grabar con ellas cortometrajes que conciencien a los más jóvenes sobre el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la asociación mundial, WWF/ADENA, consta de dos áreas. Por una parte, la realización de una serie de cinco cortometrajes a cargo de Julio Medem ("Lucía y el sexo"), Isabel Coixet ("Mi vida sin mí"), Daniel Sánchez Arévalo ("Azuloscurocasinegro"), Borja Cobeaga ("La primera vez") y Nacho Vigalondo ("7:35 de la mañana"), con el teléfono móvil como cámara.

Y por otra, el programa "Videodenuncia con tu móvil", donde los ciudadanos podrán colaborar aportando grabaciones que recojan algún tipo de agresión contra el medio ambiente. El proyecto se presentará el viernes próximo en la madrileña sede de la SGAE, en presencia de los realizadores de cortos Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo, ambos candidatos al Oscar por sendos trabajos, quienes hablarán sobre la experiencia de grabar con un celular.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
La Tigra

Camilo Luzuriaga recibe el II Premio Juan León Mera

28-VI-07

El cineasta ecuatoriano Camilo Luzuriaga, autor de films tan destacados como "La Tigra" y "Entre Marx y una mujer desnuda", recibe este jueves el Premio Juan León Mera, en su segunda edición, "en reconocimiento a su trayectoria como cineasta, cumplida con solvencia y creatividad durante 37 años", según dio a conocer el Ministerio de Educación, creador del galardón el año pasado.

Con este premio, dotado economicamente con 5.000 dólares, el ejecutivo ecuatoriano busca "impulsar la cultura del país", reconociendo a profesionales de la literatura y las artes en sus diversas manifestaciones. Por este orden se entregan cada año en una especialidad: Literatura, cine, teatro, danza, artes plásticas y música. Este 2007 le tocaba el turno al Séptimo Arte.

En un país de escasísima producción fílmica, Luzuriaga, nacido en 1953 en Loja, al sur del país, casi en la frontera con Perú, ha sobresalido y trascendido en el ámbito iberoamericano, siendo además un precursor en el uso del vídeo y las tecnologías digitales. No en vano dio sus primeros pasos artísticos como fotógrafo. De ahí pasó al terreno del documental y el cortometraje, para debutar en el largo en 1990 con "La Tigra", premiada en el Festival de Cartagena.

Seis años después, su segundo film, "Entre Marx y una Mujer Desnuda" obtuvo reconocimientos en los certamenes de La Habana y Trieste. También ha dirigido "Cara o cruz" y "1809-1810 mientras llega el día". Participó igualmente en la producción en territorio ecuatoriano de la producción de Hollywood "Prueba de Vida", de Taylor Hackford.

Luzuriaga recibirá este jueves el Premio Juan León Mera de manos del ministro de Educación, Raúl Vallejo.
© Corresponsal-NOTICINE.com
De la Cruz Solares

Teletipo latino: Julio Medem estrenará en agosto, amable Bardem, orgullos gays, murió De la Cruz Solares, rueda Espinosa

28-VI-07

- Definitivamente Julio Medem ha dicho no al Festival de San Sebastián. El realizador donostiarra ha preferido estrenar antes -¿Y quizás probar suerte en Venecia?- su próxima película, la largamente gestada y postproducida "Caótica Ana", que verá la luz de los proyectores españoles el 24 de agosto. Se trata de la séptima realización del carismático autor de "Tierra", "Lucía y el sexo" o "La pelota vasca". Existe mucha expectación ante su regreso a la ficción, que según la distribuidora internacional Sogepaq (PRISA), ya ha sido adquirido para su estreno en una veintena de países del mundo.

- Javier Bardem está entre los 100 actores/actrices (en el número 29 de la clasificación) que más aman en la redacción de la revista norteamericana Entertainment Weekly, quien lo califica de "la mejor exportación de su país desde Picasso". Candidato al Oscar por "Antes que anochezca", el actor nacido en Canarias y criado en Madrid, de 38 años, está de actualidad en Estados Unidos por tres películas que se estrenan este año: "Los fantasmas de Goya", "El amor en los tiempos del colera" y "No Country for Old Men".

- Las celebraciones del Día del Orgullo Gay tienen su hueco para la promoción de films con esta temática. El próximo sábado en Ciudad de México, el equipo de producción y artístico de la cinta de Julián Hernández "El Cielo Dividido" ha anunciado que desfilará en la manifestación, hasta el Zócalo capitalino. La segunda película de su director, que ya ha pasado por los festivales de Berlín y Guadalajara, se estrenará el 7 de septiembre en México. Por su parte, en Madrid, la fiesta internacional "Europride" tuvo este miércoles como pregoneros a los actores de la comedia "gay" de próximo estreno "Chuecatown", Pepón Nieto, Pablo Puyol y Carlos Fuentes.

- René de la Cruz Solares, que intervino en films cubanos como "Memorias del subdesarrollo", "El brigadista" o "Baraguá", falleció en La Habana tras una larga enfermedad. Nacido hace 75 años, era sobre todo conocido como actor y director de teatro, aunque también trabajó en telenovelas. Creó o participó en agrupaciones como Teatro del Tercer Mundo o Teatro Político Bertoldt Bretch. Otras películas en las que intervino son "Realengo 18", "Río Negro", "Aquella larga noche", "Polvo Rojo", "Jíbaro", "El corazón sobre la tierra" y "Bajo presión". También tuvo una pequeña intervención en la cinta de Carol Reed "Nuestro hombre en la Habana". Este mismo año se le otorgó el Premio Nacional de Teatro cubano.

- El dramaturgo, guionista y actor Albert Espinosa, ya rueda su primera película como director, en Barcelona, titulada "No me pidas que te bese porque te besaré", y la experiencia le ha hecho decir que se lo está pasando "pipa" y que se alegra mucho de haber elegido precisamente unas obras teatrales propias como inspiración. Protagonizada por Eloy Azorín y Teresa Hurtado, la cinta según su autor trata sobre "saber si quieres o no a una persona, uno de los grandes temas de la humanidad".
© Redacción-NOTICINE.com