Crónicas

Actualidad española: Penélope Cruz recibe premio y lago, Peña y Paredes terminan de rodar telefilm, "Salvador (Puig Antich)" recogió el premio Ondas
24-XI-06
- La actriz Penélope Cruz es una de las cuatro estrellas del panorama artístico español de prestigio internacional, que el Ayuntamiento de Zaragoza ha seleccionado para conceder la Medalla de Plata de la ciudad, otorgando también un particular homenaje que consiste en dar su nombre a un lago del lugar. Cruz -elegida junto a Sara Baras, Motserrat Caballé y Joaquín Cortés- será la primera en recibir la distinción el próximo 22 de diciembre, día en que también, por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces, se impondrá el nombre de "Penélope Cruz" a los lagos de Ecociudad Valdespartera, la promoción de viviendas públicas de protección oficial más importante de cuantas se están construyendo en España, cuyas calles, plazas y avenidas llevan nombres dedicados al mundo del cine. La actriz estará presente en su homenaje.
- Candela Peña y Marisa Paredes finalizaron el rodaje de "Después de la lluvia", un largometraje para televisión que llevan a cabo las empresas Ficción Producciones de Galicia, y Diagonal TV de Cataluña, y en la que colaboran también las televisiones autonómicas de ambas comunidades: TVG y TV 3. El rodaje se llevó a cabo en una sola localización en Sabadell, Barcelona, en el Edificio Torre Millenium. La película, basada en la obra homónima del escritor Sergi Belebel y guionizada por el escritor Miquel Obiols, desarrolla su acción en una gran ciudad donde hace más de dos años que no llueve; en un edificio de unas oficinas de alto standing tiene lugar esta historia coral de vidas cruzadas, con diez personajes: 5 mujeres (Secretaria Rubia, Secretaria Castaña, Secretaria Pelirroja, Secretaria Morena y Directora Ejecutiva) y 5 hombres (Programador Informático, Jefe Administrativo, Jefe de Personal, Mensajero Local y Ascensorista), seres grises, corrientes, solitarios y extraviados, que buscan llenar sus solitarias vidas en busca de la felicidad, mientras esperan la ansiada lluvia.
- La Cadena SER otorgó a la película “Salvador (Puig Antich)” el Premio Cinemanía al acontecimiento cinematográfico del año. La gala de la 53 edición de los Ondas se celebró en el Barcelona Teatre Musical de la ciudad condal el día jueves, donde los presentadores Carles Francino y Gemma Nierga hicieron entrega del galardón al director Manuel Huerga, quien estuvo acompañado de una de las actrices del film, Leonor Watling; las hermanas de Salvador, Carme e Imma Puig Antich; y Jaume Roures, productor de la cinta. Watling recordó en su discurso a los 72 actores que forman parte del reparto de la película, entre los que se encuentran Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia e Ingrid Rubio, en tanto que Huerga destacó que el premio era para Salvador y también "para todos los jóvenes que dejaron su vida por un mundo más justo y libre". Roures mencionó sus razones para hacer esta cinta sobre el joven que fue el último condenado del franquismo a morir por garrote vil: rendir homenaje a una generación de jóvenes luchadores, hacer ver que el franquismo es algo más que el seiscientos, y ayudar a las hermanas de Salvador Puig Antich en la revisión del proceso. Esto último fue reforzado por Carme e Imma, quienes manifestaron su deseo de que esto pueda ayudar a reabrir el caso.
- La actriz Penélope Cruz es una de las cuatro estrellas del panorama artístico español de prestigio internacional, que el Ayuntamiento de Zaragoza ha seleccionado para conceder la Medalla de Plata de la ciudad, otorgando también un particular homenaje que consiste en dar su nombre a un lago del lugar. Cruz -elegida junto a Sara Baras, Motserrat Caballé y Joaquín Cortés- será la primera en recibir la distinción el próximo 22 de diciembre, día en que también, por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces, se impondrá el nombre de "Penélope Cruz" a los lagos de Ecociudad Valdespartera, la promoción de viviendas públicas de protección oficial más importante de cuantas se están construyendo en España, cuyas calles, plazas y avenidas llevan nombres dedicados al mundo del cine. La actriz estará presente en su homenaje.
- Candela Peña y Marisa Paredes finalizaron el rodaje de "Después de la lluvia", un largometraje para televisión que llevan a cabo las empresas Ficción Producciones de Galicia, y Diagonal TV de Cataluña, y en la que colaboran también las televisiones autonómicas de ambas comunidades: TVG y TV 3. El rodaje se llevó a cabo en una sola localización en Sabadell, Barcelona, en el Edificio Torre Millenium. La película, basada en la obra homónima del escritor Sergi Belebel y guionizada por el escritor Miquel Obiols, desarrolla su acción en una gran ciudad donde hace más de dos años que no llueve; en un edificio de unas oficinas de alto standing tiene lugar esta historia coral de vidas cruzadas, con diez personajes: 5 mujeres (Secretaria Rubia, Secretaria Castaña, Secretaria Pelirroja, Secretaria Morena y Directora Ejecutiva) y 5 hombres (Programador Informático, Jefe Administrativo, Jefe de Personal, Mensajero Local y Ascensorista), seres grises, corrientes, solitarios y extraviados, que buscan llenar sus solitarias vidas en busca de la felicidad, mientras esperan la ansiada lluvia.
- La Cadena SER otorgó a la película “Salvador (Puig Antich)” el Premio Cinemanía al acontecimiento cinematográfico del año. La gala de la 53 edición de los Ondas se celebró en el Barcelona Teatre Musical de la ciudad condal el día jueves, donde los presentadores Carles Francino y Gemma Nierga hicieron entrega del galardón al director Manuel Huerga, quien estuvo acompañado de una de las actrices del film, Leonor Watling; las hermanas de Salvador, Carme e Imma Puig Antich; y Jaume Roures, productor de la cinta. Watling recordó en su discurso a los 72 actores que forman parte del reparto de la película, entre los que se encuentran Daniel Brühl, Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia e Ingrid Rubio, en tanto que Huerga destacó que el premio era para Salvador y también "para todos los jóvenes que dejaron su vida por un mundo más justo y libre". Roures mencionó sus razones para hacer esta cinta sobre el joven que fue el último condenado del franquismo a morir por garrote vil: rendir homenaje a una generación de jóvenes luchadores, hacer ver que el franquismo es algo más que el seiscientos, y ayudar a las hermanas de Salvador Puig Antich en la revisión del proceso. Esto último fue reforzado por Carme e Imma, quienes manifestaron su deseo de que esto pueda ayudar a reabrir el caso.
- © Redacción-NOTICINE.com

Mario Iglesias rueda en Pontevedra "Catalina"
24-XI-06
Mario Iglesias está inmerso en la realización de su segundo film, "Catalina", esta vez con la producción, en solitario, de Voz Audiovisual. El rodaje se desarrolla, desde el pasado 7 de noviembre, en Pontevedra y es el segundo largometraje del director pontevedrés, tras su ópera prima "De bares", premiada recientemente en el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
"Catalina es una joven pintora canaria que vive con su abuelo en Galicia, allí estudió Bellas Artes y ahora busca su lugar en el mundo de la pintura. Trabajadora incansable, se esfuerza por dar a conocer su obra, pero todas las puertas se le cierran", así resume Mario Iglesias el argumento de "Catalina", su segundo largometraje.
La película, cuyo rodaje comenzó el pasado 7 de noviembre, y se desarrollará entre Pontevedra, A Coruña, Vigo y las Islas Canarias, cuenta con la interpretación de Emma Álvarez León, Javier Albalá, Eulogio González y Jacobo Rey en los papeles protagonistas. En la cinta también participan actores como Celso Bugallo, Nancho Novo, Natalia Mateo, Atilano Franco, Iria Piñeiro, Mariano Casas, Blanca Rodríguez, Francisco Melo y Patricia Álvarez; algunos ya consagrados y otros descubiertos por el director para su anterior película, "De bares".
Se trata de una producción en solitario de Voz Audiovisual, coproductora de su anterior trabajo, junto a Matriuska Producciones. Recientemente presentada en la Seminci, y en el festival de cine de Montpellier, "De bares" recibió, recientemente, el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
Iglesias comenzó su andadura en el audiovisual a principios de los 90, si bien es a partir de 2002 cuando enfoca su carrera, al ser premiado en el II Certamen Internacional de Cine Comprimido Notodofilmfest, al que le siguen una serie de galardones. Además del largometraje "De bares" y del corto "Madres", Iglesias ha dirigido un total de diez cortometrajes, entre los que destacan títulos como "La boda", "Intensidad" o "Corten".
Mario Iglesias está inmerso en la realización de su segundo film, "Catalina", esta vez con la producción, en solitario, de Voz Audiovisual. El rodaje se desarrolla, desde el pasado 7 de noviembre, en Pontevedra y es el segundo largometraje del director pontevedrés, tras su ópera prima "De bares", premiada recientemente en el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
"Catalina es una joven pintora canaria que vive con su abuelo en Galicia, allí estudió Bellas Artes y ahora busca su lugar en el mundo de la pintura. Trabajadora incansable, se esfuerza por dar a conocer su obra, pero todas las puertas se le cierran", así resume Mario Iglesias el argumento de "Catalina", su segundo largometraje.
La película, cuyo rodaje comenzó el pasado 7 de noviembre, y se desarrollará entre Pontevedra, A Coruña, Vigo y las Islas Canarias, cuenta con la interpretación de Emma Álvarez León, Javier Albalá, Eulogio González y Jacobo Rey en los papeles protagonistas. En la cinta también participan actores como Celso Bugallo, Nancho Novo, Natalia Mateo, Atilano Franco, Iria Piñeiro, Mariano Casas, Blanca Rodríguez, Francisco Melo y Patricia Álvarez; algunos ya consagrados y otros descubiertos por el director para su anterior película, "De bares".
Se trata de una producción en solitario de Voz Audiovisual, coproductora de su anterior trabajo, junto a Matriuska Producciones. Recientemente presentada en la Seminci, y en el festival de cine de Montpellier, "De bares" recibió, recientemente, el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense.
Iglesias comenzó su andadura en el audiovisual a principios de los 90, si bien es a partir de 2002 cuando enfoca su carrera, al ser premiado en el II Certamen Internacional de Cine Comprimido Notodofilmfest, al que le siguen una serie de galardones. Además del largometraje "De bares" y del corto "Madres", Iglesias ha dirigido un total de diez cortometrajes, entre los que destacan títulos como "La boda", "Intensidad" o "Corten".
- © Redacción-NOTICINE.com

Alfonso Cuarón culpa a los burócratas de no poder rodar en México
24-XI-06
El mexicano Alfonso Cuarón se encuentra en su país para presentar su más reciente largometraje, "Niños del hombre" (Children of Men), un film que, como buena parte de su filmografía, fue rodada para el mercado extranjero, donde el cineasta asegura que pudo desarrollar el tipo de films que siempre soñó, y que en México le resultan imposibles porque la burocracia no se lo permite.
"Lamento que la ley de apoyo al cine no haya pasado, porque eso provoca que gente como yo se vuelvan braceros de lujo en el extranjero", declaró ante la prensa de México Cuarón, quien ha regresado a su país sólo por escasos días, los suficientes como para hablar largo y tendido de "Niños del hombre" (Children of Men), su más reciente película, una superproducción de 80 millones de dólares que se basa en la novela homónima de P.D. James y desarrolla su acción en el año 2027, época en que la humanidad perdió la capacidad de procrear, hasta que una mujer negra se convierte en la esperanza de la raza humana.
Esta película toca temas que competen a la convulsa actualidad del mundo, haciendo especial hincapié en los migrantes, una realidad que el director conoce de primera mano, al verse él mismo forzado a dejar su tierra para perseguir sus sueños. "Por definición soy un migrante porque vivo en distintos lugares que no me corresponden, pero no puedo comparar mi experiencia de migrante 'popis' al fenómeno migratorio relacionado con la miseria, pero sí, (mi caso) es una muestra de lo que están haciendo nuestro gobernantes en el país", dijo el realizador en entrevista con El Universal.
Cuarón explicó a ese mismo medio que el sistema económico adoptado por la administración de Vicente Fox es "una estructura que está generando, por un lado, más mexicanos que están saliendo del país por necesidad o está creando gentes como yo, que en lugar de integrar el trabajo a un desarrollo nacional nos tenemos que ir porque no se dan las condiciones". Sobre este particular, el director enfatizó que los burócratas de turno provocan que sea más rentable hacer una película en el exterior que en el país, porque hay "una falta de visión global de los políticos, se tienen tipitos en Hacienda que piensan en una manera unidimensional las cosas".
"Y tu mamá también" (2001) fue el último largometraje que el realizador dirigió en el país, contando con la española Maribel Verdú y sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Luna como estrellas. Estos dos últimos volverían a unirse en el que se adelanta como el próximo proyecto del realizador en tierras aztecas, "México 68", pero aún le resta muchos trabajo, por lo cual, el futuro de Cuarón sigue en el exterior.
Esa realidad también la comparte con sus colegas Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes coincidentemente tienen en cartelera dos films rodados en el extranjero, "Babel" y "El laberinto del fauno", aunque con coproducción mexicana. Todos ellos han colaborado en los proyectos del otro y Cuarón opina que las tres cintas tienen líneas similares: "Son tres películas hermanas, los tres hablamos de esperanza y de la ideología como una barrera en la comunicación, a mí me da orgullo la colaboración entre los tres, pero admiro el final de Guillermo del Toro en 'El laberinto del fauno".
"Niños del hombre" se encuentra actualmente en la cartelera mexicana y, según adelantó el propio Cuarón, esta producción con Clive Owen se complementará con un documental, que formará parte de la edición en DVD, y en el que especialistas avalarán los conceptos que aborda el film.
El mexicano Alfonso Cuarón se encuentra en su país para presentar su más reciente largometraje, "Niños del hombre" (Children of Men), un film que, como buena parte de su filmografía, fue rodada para el mercado extranjero, donde el cineasta asegura que pudo desarrollar el tipo de films que siempre soñó, y que en México le resultan imposibles porque la burocracia no se lo permite.
"Lamento que la ley de apoyo al cine no haya pasado, porque eso provoca que gente como yo se vuelvan braceros de lujo en el extranjero", declaró ante la prensa de México Cuarón, quien ha regresado a su país sólo por escasos días, los suficientes como para hablar largo y tendido de "Niños del hombre" (Children of Men), su más reciente película, una superproducción de 80 millones de dólares que se basa en la novela homónima de P.D. James y desarrolla su acción en el año 2027, época en que la humanidad perdió la capacidad de procrear, hasta que una mujer negra se convierte en la esperanza de la raza humana.
Esta película toca temas que competen a la convulsa actualidad del mundo, haciendo especial hincapié en los migrantes, una realidad que el director conoce de primera mano, al verse él mismo forzado a dejar su tierra para perseguir sus sueños. "Por definición soy un migrante porque vivo en distintos lugares que no me corresponden, pero no puedo comparar mi experiencia de migrante 'popis' al fenómeno migratorio relacionado con la miseria, pero sí, (mi caso) es una muestra de lo que están haciendo nuestro gobernantes en el país", dijo el realizador en entrevista con El Universal.
Cuarón explicó a ese mismo medio que el sistema económico adoptado por la administración de Vicente Fox es "una estructura que está generando, por un lado, más mexicanos que están saliendo del país por necesidad o está creando gentes como yo, que en lugar de integrar el trabajo a un desarrollo nacional nos tenemos que ir porque no se dan las condiciones". Sobre este particular, el director enfatizó que los burócratas de turno provocan que sea más rentable hacer una película en el exterior que en el país, porque hay "una falta de visión global de los políticos, se tienen tipitos en Hacienda que piensan en una manera unidimensional las cosas".
"Y tu mamá también" (2001) fue el último largometraje que el realizador dirigió en el país, contando con la española Maribel Verdú y sus compatriotas Gael García Bernal y Diego Luna como estrellas. Estos dos últimos volverían a unirse en el que se adelanta como el próximo proyecto del realizador en tierras aztecas, "México 68", pero aún le resta muchos trabajo, por lo cual, el futuro de Cuarón sigue en el exterior.
Esa realidad también la comparte con sus colegas Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes coincidentemente tienen en cartelera dos films rodados en el extranjero, "Babel" y "El laberinto del fauno", aunque con coproducción mexicana. Todos ellos han colaborado en los proyectos del otro y Cuarón opina que las tres cintas tienen líneas similares: "Son tres películas hermanas, los tres hablamos de esperanza y de la ideología como una barrera en la comunicación, a mí me da orgullo la colaboración entre los tres, pero admiro el final de Guillermo del Toro en 'El laberinto del fauno".
"Niños del hombre" se encuentra actualmente en la cartelera mexicana y, según adelantó el propio Cuarón, esta producción con Clive Owen se complementará con un documental, que formará parte de la edición en DVD, y en el que especialistas avalarán los conceptos que aborda el film.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Esai Morales, Cheech Marin y Carlos Padilla protagonizan una hazaña mexicana
23-XI-06
Hollywood gusta de plasmar en el celuloide esas historias de gestas deportivas donde lo imposible se transforma en posible, pero esta vez no ha elegido un tema local para retratar, sino que ha mirado al vecino México para recordar una hazaña que tuvo lugar en 1957, cuando un equipo de Monterrey se coronó campeón de la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas de béisbol, lo cual les convirtió en héroes nacionales.
Esai Morales ("La bamba") y el famoso comediante Cheech Marin encabezan el reparto de "The perfect game" (El juego perfecto), una coproducción estadounidense-mexicano que recordará aquel partido donde los mexicanos triunfaron en la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas de béisbol, que tendrá como a uno de los héroes del equipo a Carlos Padilla, protagonista de la conmovedora "Voces inocentes".
La película es en inglés y su primera parte ya ha sido rodada en Monterrey, México. Como suele suceder en estos casos, la historia se inspira en la realidad, sin ser absolutamente fidedigna a ella, ya que se agregan elementos de ficción que ayuden a la narración dramática que se busca. La historia contará desde el momento en que se empieza a formar el equipo, que tiene como entrenador al personaje de Morales y como grandes hacedores a dos curas interpretados por Marin y Louis Gossett Jr, hasta que consiguen entrar en la historia del deporte.
Rocco DeVilliers es el director de este film coproducido por la estadounidense Mandalay Pictures y la mexicana Kenio Films, que proseguirá su rodaje en Estados Unidos. El productor mexicano Adolfo Franco adelantó al diario El Universal: "La película se tiene que terminar antes del 23 de diciembre, para su estreno el próximo año, que coincidiría con el 50 aniversario de la hazaña".
Hollywood gusta de plasmar en el celuloide esas historias de gestas deportivas donde lo imposible se transforma en posible, pero esta vez no ha elegido un tema local para retratar, sino que ha mirado al vecino México para recordar una hazaña que tuvo lugar en 1957, cuando un equipo de Monterrey se coronó campeón de la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas de béisbol, lo cual les convirtió en héroes nacionales.
Esai Morales ("La bamba") y el famoso comediante Cheech Marin encabezan el reparto de "The perfect game" (El juego perfecto), una coproducción estadounidense-mexicano que recordará aquel partido donde los mexicanos triunfaron en la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas de béisbol, que tendrá como a uno de los héroes del equipo a Carlos Padilla, protagonista de la conmovedora "Voces inocentes".
La película es en inglés y su primera parte ya ha sido rodada en Monterrey, México. Como suele suceder en estos casos, la historia se inspira en la realidad, sin ser absolutamente fidedigna a ella, ya que se agregan elementos de ficción que ayuden a la narración dramática que se busca. La historia contará desde el momento en que se empieza a formar el equipo, que tiene como entrenador al personaje de Morales y como grandes hacedores a dos curas interpretados por Marin y Louis Gossett Jr, hasta que consiguen entrar en la historia del deporte.
Rocco DeVilliers es el director de este film coproducido por la estadounidense Mandalay Pictures y la mexicana Kenio Films, que proseguirá su rodaje en Estados Unidos. El productor mexicano Adolfo Franco adelantó al diario El Universal: "La película se tiene que terminar antes del 23 de diciembre, para su estreno el próximo año, que coincidiría con el 50 aniversario de la hazaña".
- © Redacción-NOTICINE.com
Reabrirá el habanero cine Infanta con un ciclo italiano
23-XI-06
El céntrico cine Infanta, situado en la famosa avenida del mismo nombre en la capital cubana, abrirá sus puertas totalmente remozado después de más de 30 años fuera de servicio.
Infanta reabre sus puertas el próximo lunes 27 de noviembre a las 8:30 p.m., convertido en un moderno multicine con cuatro salas (dos para cine de 35 milímetros y el resto destinadas al video). La noche inaugural presentará “La orquesta de la Plaza Vittorio”, de Agostino Ferrente, que a su vez será la premiére de una semana de joven cine italiano que marcará el comienzo de su nueva andadura. Como una “intensa indagación desde la música sobre la realidad sociocultural italiana de hoy” ha calificado la prensa ese film, que fue muy bien recibido en el Festival de Locarno este mismo año, y que se repetirá el miércoles 29 a las 4:30 p.m.
El resto de la muestra la integran los títulos “En otro país”, de Marco Turco; “!Viva Zapatero!, de Sabina Guzzantu; “En mi piel”, firmada por Valeria Ialongo; “El horizonte de los eventos”, de Daniele Vicari; “Saimir”, de Francesco Munzi y “Hagan como nosotros”, de Francesco Apolloni, que cierra el pequeño festival el día 1 de diciembre en sus tres tandas.
Las organizaciones italianas UCCA y ARCI auspician junto al Instituto de cine cubano (ICAIC) este evento que se enmarca dentro de la Jornada de la Cultura Italiana en Cuba, excelente inicio, sin dudas, de otra opción para los cinéfilos de la Habana y visitantes que encontrarán en esta nueva sala, oportunidad para ver buen cine en las mejores condiciones técnicas.
El céntrico cine Infanta, situado en la famosa avenida del mismo nombre en la capital cubana, abrirá sus puertas totalmente remozado después de más de 30 años fuera de servicio.
Infanta reabre sus puertas el próximo lunes 27 de noviembre a las 8:30 p.m., convertido en un moderno multicine con cuatro salas (dos para cine de 35 milímetros y el resto destinadas al video). La noche inaugural presentará “La orquesta de la Plaza Vittorio”, de Agostino Ferrente, que a su vez será la premiére de una semana de joven cine italiano que marcará el comienzo de su nueva andadura. Como una “intensa indagación desde la música sobre la realidad sociocultural italiana de hoy” ha calificado la prensa ese film, que fue muy bien recibido en el Festival de Locarno este mismo año, y que se repetirá el miércoles 29 a las 4:30 p.m.
El resto de la muestra la integran los títulos “En otro país”, de Marco Turco; “!Viva Zapatero!, de Sabina Guzzantu; “En mi piel”, firmada por Valeria Ialongo; “El horizonte de los eventos”, de Daniele Vicari; “Saimir”, de Francesco Munzi y “Hagan como nosotros”, de Francesco Apolloni, que cierra el pequeño festival el día 1 de diciembre en sus tres tandas.
Las organizaciones italianas UCCA y ARCI auspician junto al Instituto de cine cubano (ICAIC) este evento que se enmarca dentro de la Jornada de la Cultura Italiana en Cuba, excelente inicio, sin dudas, de otra opción para los cinéfilos de la Habana y visitantes que encontrarán en esta nueva sala, oportunidad para ver buen cine en las mejores condiciones técnicas.
- © Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com