Crónicas

Entrevista: David Serrano desvela los secretos de "Los dos lados de la cama"
20-I-05
El guionista David Serrano pasó del anonimato a la fama gracias a "El otro lado de la cama", una de las más exitosas comedias españolas de los últimos años, que le permitió debutar como realizador con "Días de fútbol". Ahora retoma a los personajes masculinos de la primera de esas cintas para hacer una secuela, "Los dos lados de la cama", que disfruta del mismo director de la original, Emilio Martínez Lázaro. El rodaje se inició a principios de esta semana, con Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, Secun de la Rosa, Lucía Jiménez, Pilar Castro y Verónica Sánchez. "No es que me quedara nada más por contar pero me apetecía recuperar los personajes porque me gustaba mucho la idea de volver a hacerles putadas", explica Serrano.
Según el joven guionista, contra lo que pudiera parecer, no fueron los productores quienes le solicitaron una secuela: "El que quiso hacer la segunda parte fui yo, antes que Emilio (Martínez Lázaro). Él no lo veía muy claro al principio, yo sí creía que teníamos más historia. Es que es cojonudo, porque es una historia en la que ya has presentado a los personajes y ahora te los puedes llevar a otro lado, es muy divertido. Disfrutaba mucho escribiéndola y haciéndo que los personajes sufrieran pero no porque tuviera nada nuevo que contar, sino porque de repente surgieron ideas y la oportunidad de hacerlo. He tenido mucha suerte porque con las dos he hecho lo que quería hacer".
"Tengo -añade Serrano- una relación muy especial con "El otro lado de la cama" porque fue la primera película que escribí en mi vida. Lo hice en casa de mi padre, por las noches, sin un duro, y me apetecía volver a coger el guión y la historia porque al final casi ni disfruté de la primera y me apetecía disfrutar de algo que me dio tantas cosas. Ahora lo he conseguido. Es como si hubiera hecho las paces con "El otro lado de la cama".
Los espectadores echarán de menos en esta secuela a las dos protagonistas femeninas, Paz Vega y Natalia Verbeke, cuyos personajes no repiten. "Desde un principio, para la historia, prefería que no estuvieran ellas dos. No por nada, sólo por los personajes. Prefería que los chicos tuvieran novias nuevas, que intentan ir hacia otro lado y que no les sale bien. Tienen novias más jóvenes, algo muy innato en el hombre. Era mejor para los personajes", explica el guionista.
Serrano cree que el éxito de "El otro lado de la cama" tuvo que ver con la simpatía que despertaron sus personajes y la identificación que generó en toda una generación: "Eran personajes reconocibles, que el público ha visto en las películas gente de su barrio, a sus amigos. Además los actores estaban muy bien, que son los que hacen los personajes al final. Yo he tenido la suerte de que mis personajes los han hecho actores muy buenos. Pero el origen fue que escribí un musical que costó tres años ponerlos en marcha. Me pasé dos años con el guión enseñándolo a productores".
Y ya metidos en segundas partes, David Serrano está dispuesto a escribir y dirigir "Días de fútbol 2". "Me encantaría hacerla dentro de siete u ocho años, cuando los personajes tengan cuarenta y hayan evolucionado. Creo que la vamos a hacer hacia el 2015...".
El guionista David Serrano pasó del anonimato a la fama gracias a "El otro lado de la cama", una de las más exitosas comedias españolas de los últimos años, que le permitió debutar como realizador con "Días de fútbol". Ahora retoma a los personajes masculinos de la primera de esas cintas para hacer una secuela, "Los dos lados de la cama", que disfruta del mismo director de la original, Emilio Martínez Lázaro. El rodaje se inició a principios de esta semana, con Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, María Esteve, Secun de la Rosa, Lucía Jiménez, Pilar Castro y Verónica Sánchez. "No es que me quedara nada más por contar pero me apetecía recuperar los personajes porque me gustaba mucho la idea de volver a hacerles putadas", explica Serrano.
Según el joven guionista, contra lo que pudiera parecer, no fueron los productores quienes le solicitaron una secuela: "El que quiso hacer la segunda parte fui yo, antes que Emilio (Martínez Lázaro). Él no lo veía muy claro al principio, yo sí creía que teníamos más historia. Es que es cojonudo, porque es una historia en la que ya has presentado a los personajes y ahora te los puedes llevar a otro lado, es muy divertido. Disfrutaba mucho escribiéndola y haciéndo que los personajes sufrieran pero no porque tuviera nada nuevo que contar, sino porque de repente surgieron ideas y la oportunidad de hacerlo. He tenido mucha suerte porque con las dos he hecho lo que quería hacer".
"Tengo -añade Serrano- una relación muy especial con "El otro lado de la cama" porque fue la primera película que escribí en mi vida. Lo hice en casa de mi padre, por las noches, sin un duro, y me apetecía volver a coger el guión y la historia porque al final casi ni disfruté de la primera y me apetecía disfrutar de algo que me dio tantas cosas. Ahora lo he conseguido. Es como si hubiera hecho las paces con "El otro lado de la cama".
Los espectadores echarán de menos en esta secuela a las dos protagonistas femeninas, Paz Vega y Natalia Verbeke, cuyos personajes no repiten. "Desde un principio, para la historia, prefería que no estuvieran ellas dos. No por nada, sólo por los personajes. Prefería que los chicos tuvieran novias nuevas, que intentan ir hacia otro lado y que no les sale bien. Tienen novias más jóvenes, algo muy innato en el hombre. Era mejor para los personajes", explica el guionista.
Serrano cree que el éxito de "El otro lado de la cama" tuvo que ver con la simpatía que despertaron sus personajes y la identificación que generó en toda una generación: "Eran personajes reconocibles, que el público ha visto en las películas gente de su barrio, a sus amigos. Además los actores estaban muy bien, que son los que hacen los personajes al final. Yo he tenido la suerte de que mis personajes los han hecho actores muy buenos. Pero el origen fue que escribí un musical que costó tres años ponerlos en marcha. Me pasé dos años con el guión enseñándolo a productores".
Y ya metidos en segundas partes, David Serrano está dispuesto a escribir y dirigir "Días de fútbol 2". "Me encantaría hacerla dentro de siete u ocho años, cuando los personajes tengan cuarenta y hayan evolucionado. Creo que la vamos a hacer hacia el 2015...".
- © Rodrigo Mesonero-NOTICINE.com

Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya
20-I-05
En reciprocidad con la Primera Semana del Cine Gallego en Buenos Aires, que tuvo lugar en diciembre de 2003, y en el marco del Programa Raíces, se realiza ahora la "Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya", organizada por el INCAA, el Consorcio del Audiovisual de Galicia, la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia y el Institut Catalá de les Indústries Culturals (ICIC), con el apoyo de Catalan Films & TV, el Concello de Santiago, el Salón Teatro de Santiago de Compostela y la Filmoteca de Catalunya.
Los films "18-J", "Cama adentro", "El cielito", "Familia rodante", "La quimera de los héroes", "No sos vos, soy yo" y "Whisky Romeo Zulú", se proyectarán hasta el 22 en Santiago de Compostela y entre el 24 y el 30 del corriente mes, en Barcelona, respectivamente en el Teatro Principal y en la Sala Aquitania de la Filmoteca de Catalunya. A su vez, exclusivamente en Galicia, se proyectarán en DVD, en el Salón Teatro, el documental "Tacholas, un actor galaico-porteño", y el cortometraje musical "Mosaico criollo" (1929), primer film sonoro realizado en Argentina, que se consideraba perdido hasta que en 2001 fue restaurado por APROCINAIN (Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual).
La ocasión será propicia para que, las autoridades del INCAA, el Consorcio del Audiovisual de Galicia y el Institut Catalá de les Indústries Culturals (ICIC) den los pasos finales para la constitución de un fondo económico destinado a apoyar futuros emprendimientos conjuntos de las cinematografías argentina y de las comunidades autónomas de Galicia y Catalunya.
Simultáneamente, una delegación de productores y directores argentinos, se pondrá en contacto con sus pares de ambas autonomías, en diversas mesas redondas específicamente orientadas a la temática del sector y durante encuentros para el intercambio de proyectos tendientes a la coproducción y visitas a centros productores catalanes, entre otras actividades.
Como parte del programa de actividades de la "Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya", el maestro José Luis Castiñeira de Dios, acompañado por los intérpretes Susana Lago y Alejandro Santos, ofrecerá un concierto en Santiago de Compostela.
En reciprocidad con la Primera Semana del Cine Gallego en Buenos Aires, que tuvo lugar en diciembre de 2003, y en el marco del Programa Raíces, se realiza ahora la "Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya", organizada por el INCAA, el Consorcio del Audiovisual de Galicia, la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia y el Institut Catalá de les Indústries Culturals (ICIC), con el apoyo de Catalan Films & TV, el Concello de Santiago, el Salón Teatro de Santiago de Compostela y la Filmoteca de Catalunya.
Los films "18-J", "Cama adentro", "El cielito", "Familia rodante", "La quimera de los héroes", "No sos vos, soy yo" y "Whisky Romeo Zulú", se proyectarán hasta el 22 en Santiago de Compostela y entre el 24 y el 30 del corriente mes, en Barcelona, respectivamente en el Teatro Principal y en la Sala Aquitania de la Filmoteca de Catalunya. A su vez, exclusivamente en Galicia, se proyectarán en DVD, en el Salón Teatro, el documental "Tacholas, un actor galaico-porteño", y el cortometraje musical "Mosaico criollo" (1929), primer film sonoro realizado en Argentina, que se consideraba perdido hasta que en 2001 fue restaurado por APROCINAIN (Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual).
La ocasión será propicia para que, las autoridades del INCAA, el Consorcio del Audiovisual de Galicia y el Institut Catalá de les Indústries Culturals (ICIC) den los pasos finales para la constitución de un fondo económico destinado a apoyar futuros emprendimientos conjuntos de las cinematografías argentina y de las comunidades autónomas de Galicia y Catalunya.
Simultáneamente, una delegación de productores y directores argentinos, se pondrá en contacto con sus pares de ambas autonomías, en diversas mesas redondas específicamente orientadas a la temática del sector y durante encuentros para el intercambio de proyectos tendientes a la coproducción y visitas a centros productores catalanes, entre otras actividades.
Como parte del programa de actividades de la "Semana de cine argentino en Galicia y Catalunya", el maestro José Luis Castiñeira de Dios, acompañado por los intérpretes Susana Lago y Alejandro Santos, ofrecerá un concierto en Santiago de Compostela.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Agresti dirigirá a Bullock y Reeves
19-I-05
El director argentino Alejandro Agresti ingresá por la puerta grande de Hollyood, debutando en el cine de la meca con un drama romántico protagonizado por Sandra Bullock y Keanu Reeves, quienes coinciden por primera vez en pantalla luego de la exitosa "Speed".
Como adelantara NOTICINE.com meses atrás, Agresti dirigirá para Warner Bros. "Il mare", remake del largometraje coreano "Siworae", sobre dos seres que se enamoran a través del tiempo. Este será su paso inicial dentro de la industria estadounidense, la cual reparó en el realizador a partir de "Valentín", aquella cinta sobre un niño que buscaba tener una familia.
En "Il mare", Bullock interpretará a una solitaria médica, que comienza a intercambiar cartas con un frustrado arquitecto, al que dará vida Reeves. El problema surgirá cuando descubran que viven en diferentes épocas. El rodaje se iniciará en en marzo en diferentes localizaciones de Chicago.
Dentro de este año los seguidores de Bullock podrán disfrutarla en la secuela "Miss Congeniality 2: Armed and Fabulous"; mientras que Reeves será visto en "Thumbsucker, "Constantine" y "A Scanner Darkly".
El director argentino Alejandro Agresti ingresá por la puerta grande de Hollyood, debutando en el cine de la meca con un drama romántico protagonizado por Sandra Bullock y Keanu Reeves, quienes coinciden por primera vez en pantalla luego de la exitosa "Speed".
Como adelantara NOTICINE.com meses atrás, Agresti dirigirá para Warner Bros. "Il mare", remake del largometraje coreano "Siworae", sobre dos seres que se enamoran a través del tiempo. Este será su paso inicial dentro de la industria estadounidense, la cual reparó en el realizador a partir de "Valentín", aquella cinta sobre un niño que buscaba tener una familia.
En "Il mare", Bullock interpretará a una solitaria médica, que comienza a intercambiar cartas con un frustrado arquitecto, al que dará vida Reeves. El problema surgirá cuando descubran que viven en diferentes épocas. El rodaje se iniciará en en marzo en diferentes localizaciones de Chicago.
Dentro de este año los seguidores de Bullock podrán disfrutarla en la secuela "Miss Congeniality 2: Armed and Fabulous"; mientras que Reeves será visto en "Thumbsucker, "Constantine" y "A Scanner Darkly".
- © Redacción-NOTICINE.com

Sofía Vergara rueda junto a Mark Wahlberg
18-I-05
La colombiana Sofía Vergara sigue afianzándose dentro de Hollywood, y ahora se da el gusto de ser la principal figura femenina de "Four Brothers", el nuevo film de John Singleton, que acaba de iniciar su rodaje en Canadá, contando con Mark Wahlberg, Ice Cube, André 3000 (cantante de Outkast) y Dax Rabina en su reparto estelar.
Escrita por David Elliot y Paul Lovett, "Four Brothers" cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan vengar la muerte de su madre. Esta cinta llegará a las salas en 2006, pero hasta entonces Vergara podrá ser vista en un puñado de eclécticos títulos realizados en Hollywood, que serán lanzados a lo largo del corriente año.
La actriz de 32 años estrenará en 2005 la cinta animada "Robots", donde forma parte del elenco de voces encabezado por Ewan McGregor; el drama sobre los inicios de la cultura surf y skater "Lords of Dogtown", que protagoniza Heath Ledger; la comedia "Grilled", con el televisivo Ray Romano; y "Pledge This!", una producción que cuenta con la popular heredera Paris Hilton.
Vergara comenzó a hacerse notar en la industria de Hollywood a través de comedias menores como "Chasing Papi" y "Soul Planet", donde inevitable explotó su imagen de latina sexy, que le sirvió de vehículo para insertarse dentro de este competitivo mercado, doblemente dificultoso para los extranjeros.
La colombiana Sofía Vergara sigue afianzándose dentro de Hollywood, y ahora se da el gusto de ser la principal figura femenina de "Four Brothers", el nuevo film de John Singleton, que acaba de iniciar su rodaje en Canadá, contando con Mark Wahlberg, Ice Cube, André 3000 (cantante de Outkast) y Dax Rabina en su reparto estelar.
Escrita por David Elliot y Paul Lovett, "Four Brothers" cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan vengar la muerte de su madre. Esta cinta llegará a las salas en 2006, pero hasta entonces Vergara podrá ser vista en un puñado de eclécticos títulos realizados en Hollywood, que serán lanzados a lo largo del corriente año.
La actriz de 32 años estrenará en 2005 la cinta animada "Robots", donde forma parte del elenco de voces encabezado por Ewan McGregor; el drama sobre los inicios de la cultura surf y skater "Lords of Dogtown", que protagoniza Heath Ledger; la comedia "Grilled", con el televisivo Ray Romano; y "Pledge This!", una producción que cuenta con la popular heredera Paris Hilton.
Vergara comenzó a hacerse notar en la industria de Hollywood a través de comedias menores como "Chasing Papi" y "Soul Planet", donde inevitable explotó su imagen de latina sexy, que le sirvió de vehículo para insertarse dentro de este competitivo mercado, doblemente dificultoso para los extranjeros.
- © Redacción-NOTICINE.com

Directores: Vicente Aranda, Benito Zambrano y Federico Luppi, en marzo
18-I-05
El próximo marzo, tres importantes personalidades serán noticia en España. Vicente Aranda, el autor de los éxitos "Amantes", "Juana la loca" y "Carmen", rodará un clásico de la literatura en catalán, el libro de caballerías "Tirante el blanco" (Tirant lo blanc), citado en el mismísimo Quijote que ahora está de aniversario. Benito Zambrano dará a conocer su segundo trabajo, una declaración de amor a Cuba y los cubanos, "Habana Blues", y el actor argentino afincado en España Federico Luppi estrenará "Pasos", su opera prima tras la cámara, una película sobre la transición rodada en La Rioja y el País Vasco, con guión de su joven esposa.
Como "Vodevil artúrico" ha definido el catalán Aranda su "Tirante el blanco", que a partir del 28 de marzo filmará en Madrid, Almería y Estambul, durante once semanas y con un presupuesto compartido entre productoras de España, Gran Bretaña e Italia. Como ya hizo en "Juana la loca", el autor de "Libertarias" ha buscado una joven actriz poco conocida, Esther Nubiola ("Krampack"), para interpretar el principal papel femenino (Carmesina). En cuanto al héroe del título, será un británico, Caspar Zafer, con experiencia esencialmente televisiva. Libro de texto en las regiones catalanohablantes (Cataluña, Valencia y Baleares), esta novela de Joanot Martorell (escrita en el siglo XV) contará en su adaptación cinematográfica con vestuario a cargo de la ganadora del Oscar Yvonne Blake y del prestigioso director de fotografía José Luís Alcaine. Viendo el cartel promocional con el que el proyecto se vendía en el American Film Market, y conociendo su trayectoria erótica... no se puede dudar que es un film de Aranda.
Para el 18 de marzo está previsto el estreno de la esperada segunda película de Benito Zambrano, "Habana Blues", rodada en Cuba, donde el director y guionista andaluz estudió cine. Según ha podido saber NOTICINE.com, el retraso en la postproducción ha impedido su presentación a Berlín, festival donde se dió a conocer su exitosa opera prima, "Solas", y en su productora, Maestranza Films, piensan ahora en optar a Cannes. "Mi única pretensión es que cuando el espectador vea esta película, no sólo disfrute visualmente del maravilloso "decorado" de La Habana, sino que ésta le transmita, de una manera musical, original y directa, un sentimiento de autenticidad, la de ver a seres humanos buscando su lugar en el mundo que les tocó vivir. Si desde mi lado del mismo -como español y europeo- esta visión, hecha cine, puede aportar algo a la rica y variada cultura que nos une con Cuba y toda Latinoamérica, mi dicha ya será completa", asegura Zambrano.
También Federico Luppi ha debido renunciar a otro festival en el que quería participar, el de Mar del Plata, en su natal Argentina. "Pasos", filmada el año pasado en Logroño (Rioja) y San Sebastián (Euskadi), no estará terminada hasta dentro de dos semanas, y se estrenará a más tardar en marzo. El guión es de su esposa, la joven riojana Susana Fernández, y trata sobre tres parejas de amigos de diferentes clases sociales durante la transición española a la Democracia, culminando con la fecha del intento de golpe de estado de Tejero y Milans del Bosch, en 1981. Ana Fernández y Ginés García Millán son los más conocidos del reparto. Según ha explicado Luppi, la experiencia de colocarse por vez primera tras la cámara le ha dejado tan satisfecho que está dispuesto a repetir "con cierta frecuencia". De momento, este año le veremos como actor en "Viento", lo nuevo de Eduardo Mignogna.
El próximo marzo, tres importantes personalidades serán noticia en España. Vicente Aranda, el autor de los éxitos "Amantes", "Juana la loca" y "Carmen", rodará un clásico de la literatura en catalán, el libro de caballerías "Tirante el blanco" (Tirant lo blanc), citado en el mismísimo Quijote que ahora está de aniversario. Benito Zambrano dará a conocer su segundo trabajo, una declaración de amor a Cuba y los cubanos, "Habana Blues", y el actor argentino afincado en España Federico Luppi estrenará "Pasos", su opera prima tras la cámara, una película sobre la transición rodada en La Rioja y el País Vasco, con guión de su joven esposa.
Como "Vodevil artúrico" ha definido el catalán Aranda su "Tirante el blanco", que a partir del 28 de marzo filmará en Madrid, Almería y Estambul, durante once semanas y con un presupuesto compartido entre productoras de España, Gran Bretaña e Italia. Como ya hizo en "Juana la loca", el autor de "Libertarias" ha buscado una joven actriz poco conocida, Esther Nubiola ("Krampack"), para interpretar el principal papel femenino (Carmesina). En cuanto al héroe del título, será un británico, Caspar Zafer, con experiencia esencialmente televisiva. Libro de texto en las regiones catalanohablantes (Cataluña, Valencia y Baleares), esta novela de Joanot Martorell (escrita en el siglo XV) contará en su adaptación cinematográfica con vestuario a cargo de la ganadora del Oscar Yvonne Blake y del prestigioso director de fotografía José Luís Alcaine. Viendo el cartel promocional con el que el proyecto se vendía en el American Film Market, y conociendo su trayectoria erótica... no se puede dudar que es un film de Aranda.
Para el 18 de marzo está previsto el estreno de la esperada segunda película de Benito Zambrano, "Habana Blues", rodada en Cuba, donde el director y guionista andaluz estudió cine. Según ha podido saber NOTICINE.com, el retraso en la postproducción ha impedido su presentación a Berlín, festival donde se dió a conocer su exitosa opera prima, "Solas", y en su productora, Maestranza Films, piensan ahora en optar a Cannes. "Mi única pretensión es que cuando el espectador vea esta película, no sólo disfrute visualmente del maravilloso "decorado" de La Habana, sino que ésta le transmita, de una manera musical, original y directa, un sentimiento de autenticidad, la de ver a seres humanos buscando su lugar en el mundo que les tocó vivir. Si desde mi lado del mismo -como español y europeo- esta visión, hecha cine, puede aportar algo a la rica y variada cultura que nos une con Cuba y toda Latinoamérica, mi dicha ya será completa", asegura Zambrano.
También Federico Luppi ha debido renunciar a otro festival en el que quería participar, el de Mar del Plata, en su natal Argentina. "Pasos", filmada el año pasado en Logroño (Rioja) y San Sebastián (Euskadi), no estará terminada hasta dentro de dos semanas, y se estrenará a más tardar en marzo. El guión es de su esposa, la joven riojana Susana Fernández, y trata sobre tres parejas de amigos de diferentes clases sociales durante la transición española a la Democracia, culminando con la fecha del intento de golpe de estado de Tejero y Milans del Bosch, en 1981. Ana Fernández y Ginés García Millán son los más conocidos del reparto. Según ha explicado Luppi, la experiencia de colocarse por vez primera tras la cámara le ha dejado tan satisfecho que está dispuesto a repetir "con cierta frecuencia". De momento, este año le veremos como actor en "Viento", lo nuevo de Eduardo Mignogna.
- © Redacción-NOTICINE.com