Crónicas

Polémica en México por el estreno del documental "La Noche de Iguala"
El pasado viernes se estrenó en México el docudrama "La Noche de Iguala", del periodista Jorge Fernández Menéndez, cuyo tema central es la recreación de lo sucedido con los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa. El film se estructura en base a la versión presentada por Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República en aquella época, y ha levantado un gran revuelo entre la población mexicana, especialmente entre los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos, que no están de acuerdo con la tésis "oficialista" que respalda la cinta.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Colaboración: Los mocasines de Gene Kelly
Por Sergio Berrocal
La primera vez que le vi en París con mocasines negros, Gene Kelly, que en ese momento no cantaba bajo la lluvia, me convenció con su sonrisa cinco estrellas de que si no has convivido un tiempo con unos mocasines salerosos no eres nadie. Me alegró porque desde muy joven yo había pateado la vida provisto de mocasines, y no sabía de su magia. Los primeros eran muy modestos, adquiridos con mis primeros cuartos de aprendiz de periodista en Tánger, entonces ciudad internacional.
La primera vez que le vi en París con mocasines negros, Gene Kelly, que en ese momento no cantaba bajo la lluvia, me convenció con su sonrisa cinco estrellas de que si no has convivido un tiempo con unos mocasines salerosos no eres nadie. Me alegró porque desde muy joven yo había pateado la vida provisto de mocasines, y no sabía de su magia. Los primeros eran muy modestos, adquiridos con mis primeros cuartos de aprendiz de periodista en Tánger, entonces ciudad internacional.
- © NOTICINE.com

Sánchez Arévalo quedó finalista del Premio Planeta con una novela que primero fue guión
El director y guionista Daniel Sánchez Arevalo, que se escondía tras el seudónimo de Julia Ponsky, quedó finalista en la noche del jueves del Premio Planeta, por la novela “La isla de Alice”, que había presentado con el título ficticio de “Trece meses desde mayo”. En la obra premiada por 150 000 euros, con un planteamiento muy cinematográfico, la protagonista, Alice, investiga la muerte de su marido en un accidente de tráfico en una carretera en la que no debería haber estado.
- © Redacción-NOTICINE.com

Elena Anaya hace las Américas con "Todos están muertos" y "La memoria del agua"
La actriz española Elena Anaya ganadora de un Goya a la mejor interpretación femenina, en 2012, por su papel de Vera Cruz en "La piel que habito" de Pedro Almódovar, se encuentra de gira por América con dos películas distintas. En México presenta este mismo fin de semana "Todos están muertos", film que dirige la también española cineasta Beatriz Sanchís, su expareja. La película, de coproducción mexicana-española, fue galardonada en 2014 como mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y en el Festival de Málaga recibió los premios a la mejor actriz para Elena Anaya, mejor música y un premio especial del jurado. Por otro lado, a principios del próximo noviembre llega a la Argentina "La memoria del agua", donde coprotagoniza junto a Benjamín Vicuña un drama de pareja dirigido por Matías Bize.
- © L.G.G-NOTICINE.com

Crítica: "Los miércoles no existen", la vida en historias cruzadas
Por Sonia R. Castellanos
Existe una teoría que dice que, en las parejas, los miércoles no existen, que son como el limbo de la comunicación dentro de la relación. Que uno puede hacer lo que quiera, con quien quiera, sin dar explicaciones a nadie, siempre que sea un miércoles, porque el jueves ya nada de eso importará y todo volverá a ser como el martes. Esta controvertida teoría, que no deja de ser una excusa de algún caradura para justificar un comportamiento desleal, es la que da nombre a la película adaptada del teatro del director madrileño Peris Romano, que se estrena este viernes en España. A medio camino entre la comedia, el drama y el musical, la cinta termina siendo un cóctel de todos, con más comedia que drama, aunque sin dejarle de lado, y con más pensamientos expresados en forma de canción que musical. Romano, que ya había tocado la comedia y las historias entrecruzadas en su película de 2008 "8 citas", crea una cinta urbana en la que retrata a una generación que tiene que empezar a ser consecuente con sus decisiones.
- © NOTICINE.com