Cartel del film con una certera gota de sangre

Grupo indígena acusa a Gibson de racista por retratar a los mayas como salvajes

7-XII-06

Si "La pasión de Cristo" había despertado resquemor en la comunidad judía, el nuevo largometraje como director de Mel Gibson, "Apocalypto", está causando similar reacción en un grupo de indígenas guatemaltecos, que han señalado que la película sobre el declive de la civilización Maya los muestra como salvajes.

"Gibson enseña, en glorioso Technicolor de gran presupuesto, una ofensiva y racista noción de que los Mayas eran brutales entre sí, mucho antes de la llegada de los europeos, y que ellos se merecían, de hecho, necesitaban, ser rescatados", dijo Ignacio Ochoa, director de la Fundación Nahual que promueve la Cultura Maya, a Reuters. Este activista guatemalteco, si bien no tuvo acceso al film, aseguró que las imágenes promocionales del largometraje y los trailers proyectados en las salas de cine permiten ver la visión de Gibson, plagada de estereotipos sobre esta cultura, donde se incluyen sangrientos sacrificios.

Esa visión es compartida por varios miembros de esta comunidad en Guatemala, donde buena parte de la población es descendiente de los Mayas.

Richard Hansen, arqueólogo que trabajó como consultor para la película, defendió al realizador asegurando que éste buscó ser los más cercano y fiel posible a la Historia, razón por la cual utilizó como actores a indígenas con conocimiento de la lengua maya, que es la utilizada en los diálogos del film. También apuntó que, en definitiva, lo que Gibson buscaba era realizar una declaración social, mostrando como la Historia se repite una y otra vez.
© Redacción-NOTICINE.com
Mientras tanto

Los Cóndor de Plata desvelan sus nominaciones al cine argentino realizado en 2006

7-XII-06

Poco después de que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina comunicara los nominados a los primeros Premios Sur, la Asociación de Cronistas Cinematográficos desvela los candidatos a sus tradicionales Cóndor de Plata, galardones que alcanzan ahora su 55 edición, lo que les convierte en uno de los premios más veteranos de Iberoamérica.

A diferencia de estos nuevos premios que entregará por primera vez el próximo martes la Academia argentina para premiar a la producción nacional, los Cronistas han reparado en interpretaciones y películas de menor renombre pero con indudable talento y arte, si bien el mayor nominado ha resultado "Crónica de una fuga", con 11 nominaciones, que cuenta con el aval de la Fox.

Como en los Premios Sur, los Cóndor de Plata han nominado como mejor película del año a "Crónica de una fuga", de Israel Adrián Caetano; "Derecho de familia", de Daniel Burman; "El método", de Marcelo Piñeyro, y "Las manos", de Alejandro Doria, a lo que agrega "Nacido y criado", el desgarrador drama de Pablo Trapero. Todos los directores repiten en el apartado de realización, añadiéndose Rodrigo Moreno por "El custodio", uno de los films nacionales más premiados del año en festivales internacionales.

La categoría de Mejor actor cuenta también como los Sur con Julio Chávez por "El custodio", Rodrigo de la Serna por "Crónica de una fuga", Daniel Hendler por "Derecho de familia", Jorge Marrale por "Las manos" y Pepe Soriano por "A través de tus ojos"; mientras que en la rama femenina repiten Adriana Aizemberg por "A través de tus ojos", Graciela Borges por "Las manos" y Julieta Díaz por "Derecho de familia", ausentándose sólo Cecilia Roth por "Sofá cama", quien fue considerada acertadamente como actriz secundaria y allí es donde está nominada, completándose el quinteto de féminas con tres estupendasintérpretes de cintas independientes: Valeria Bertucelli por "Mientras tanto", Leonora Balcarce por "Los suicidas" y Carolina Fal por "Monobloc".

Comparando las elecciones de académicos y Cronistas, se puede destacar que los segundos han reparando en films menos difundidos o realizados al margen de la industria, como "Judíos en el espacio", "Ana y los otros", "Mientras tanto", "Hamaca paraguaya" o "Cara de queso", los cuales los académicos pasaron por alto.

NOMINACIONES A LOS 55 CÓNDOR DE PLATA

MEJOR PELÍCULA
"CRONICA DE UNA FUGA" (Israel Adrián Caetano).
"DERECHO DE FAMILIA" (Daniel Burman).
"EL METODO" (Marcelo Piñeyro).
"LAS MANOS" (Alejandro Doria).
"NACIDO Y CRIADO" (Pablo Trapero).

MEJOR DIRECTOR
DANIEL BURMAN ("Derecho de familia").
ISRAEL ADRIAN CAETANO ("Crónica de una fuga").
ALEJANDRO DORIA ("Las manos").
RODRIGO MORENO ("El custodio").
MARCELO PIÑEYRO ("El método").
PABLO TRAPERO ("Nacido y criado").

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
"BIALET MASSE - UN SIGLO DESPUES".
"CANDIDO LOPEZ - LOS CAMPOS DE BATALLA".
"FUERZA AEREA S.A.".
"SI SOS BRUJO - UNA HISTORIA DE TANGO".

MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"EL RATON PEREZ".
"PATORUZITO 2".

MEJOR ACTRIZ PROTAGONICA
ADRIANA AIZEMBERG ("A través de tus ojos").
LEONORA BALCARCE ("Los suicidas").
VALERIA BERTUCELLI ("Mientras tanto).
GRACIELA BORGES ("Las manos").
JULIETA DIAZ ("Derecho de familia").
CAROLINA FAL ("Monobloc").

MEJOR ACTOR PROTAGONICO
JULIO CHAVEZ ("El custodio").
RODRIGO DE LA SERNA ("Crónica de una Fuga").
DANIEL HENDLER ("Derecho de familia").
JORGE MARRALE ("Las manos").
PEPE SORIANO ("A través de tus ojos").

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
ADRIANA AIZEMBERG ("Derecho de familia").
VERONICA LLINAS ("Judíos en el espacio").
MERCEDES MORAN ("Cara de queso").
CECILIA ROTH ("Sofá cama").
EVANGELINA SALAZAR ("Monobloc").

MEJOR ACTOR DE REPARTO
ERNESTO ALTERIO ("El método").
NAZARENO CASERO ("Crónica de una fuga").
PABLO ECHARRI ("Crónica de una fuga").
ARTURO GOETZ ("Derecho de familia").
DUILIO MARZIO ("Las manos").

REVELACIÓN FEMENINA
MARIA FERNANDA CALLEJON ("Sofá cama").
MARIA LORENZUTTI ("Chile 672").
LUNA PAIVA ("Judíos en el espacio").
MARIA ONETTO ("Cuatro mujeres descalzas").
MARINA VILTE ("Una estrella y dos cafés").

REVELACIÓN MASCULINA
TATI BENITEZ ("El camino de San Diego").
TOMAS LIPAN ("Nacido y criado").
ESTEBAN PEREZ ("Las manos").
MARTIN PIROYANSKY ("Sofá cama").
NICOLAS TORCANOWSKY ("Cara de queso").

MEJOR FOTOGRAFIA
"AGUA".
"CRONICA DE UNA FUGA".
"HAMACA PARAGUAYA".
"MONOBLOC".
"NACIDO Y CRIADO".

MEJOR VESTUARIO
"A TRAVES DE TUS OJOS".
"CARA DE QUESO".
"DERECHO DE FAMILIA".
"EL RATON PEREZ".
"LAS MANOS".

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
"CRONICA DE UNA FUGA".
"EL RATON PEREZ".
"LAS MANOS".
"MONOBLOC".
"NACIDO Y CRIADO".

MEJOR SONIDO
"AGUA".
"CRONICA DE UNA FUGA".
"EL CUSTODIO".
"HAMACA PARAGUAYA".
"MONOBLOC".

MEJOR MUSICA
"CRONICA DE UNA FUGA".
"EL CAMINO DE SAN DIEGO".
"EL ULTIMO BANDONEON".
"NACIDO Y CRIADO".
"UNA ESTRELLA Y DOS CAFES".

MEJOR MONTAJE
"CRONICA DE UNA FUGA".
"EL CAMINO DE SAN DIEGO".
"EL CUSTODIO".
"MONOBLOC".
"NACIDO Y CRIADO".

MEJOR OPERA PRIMA
"ANA Y LOS OTROS" (Celina Murga).
"CARA DE QUESO" (Ariel Winograd).
"CANDIDO LOPEZ - LOS CAMPOS DE BATALLA" (José Luis García).
"EL CUSTODIO" (Rodrigo Moreno).
"JUDIOS EN EL ESPACIO" (Gabriel Lichtman).

MEJOR GUION ORIGINAL DE FICCIÓN
"DERECHO DE FAMILIA".
"EL CAMINO DE SAN DIEGO".
"EL CUSTODIO".
"LAS MANOS".
"NACIDO Y CRIADO".

MEJOR GUION LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
"CANDIDO LOPEZ - LOS CAMPOS DE BATALLA".
"FUERZA AEREA S.A.".
"BIALET MASSE - UN SIGLO DESPUES".
"SI SOS BRUJO - UNA HISTORIA DE TANGO".
"QUE SEA ROCK".

MEJOR GUION ADAPTADO
"CRONICA DE UNA FUGA".
"EL METODO".
"LOS SUICIDAS".
"LA DEMOLICION".

MEJOR VIDEOFILM
"CABALLOS EN LA CIUDAD".
"CUBA PLASTICA".
"EL EXILIO DE SAN MARTIN".
"EL ULTIMO CONFIN".
"PACTO DE SILENCIO".
"RIO ARRIBA".

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
"CHICHA TU MADRE".
"HAMACA PARAGUAYA".
"MI MEJOR ENEMIGO".
"TAPAS".
"VOLVER".

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA EN IDIOMA NO ESPAÑOL
"EL NIÑO".
"EL PARAISO AHORA".
"LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN".
"LOS INFILTRADOS".
"PEQUEÑA MISS SUNSHINE".
© Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Yo soy la Juani

Bigas Luna escribe el guión de la secuela de "Yo soy la Juani"

6-XII-06

Al momento de estrenar "Yo soy la Juani", Bigas Luna había advertido que si la película tenía buena respuesta, habría una secuela sobre este "nuevo icono ibérico". La aceptación de esta cinta entonces ha propiciado que el realizador de "Jamón, Jamón" ya se encuentre en preparación de su continuación, que mostrará a esta joven de la periferia con ansias de triunfar en el mundo del espectáculo en su camino hacia Hollywood.

"Juani en Hollywood" es el título de este proyecto de Bigas Luna, que comenzaría a rodarse en agosto del próximo año nuevamente con Verónica Echegui como protagonista, según anticipó el director durante un coloquio organizado por el Centre d'Estudis de Barcelona. Allí precisó: "La Juani comienza a ganar dinero, su padre se compra un apartamento en Marina d'Or y su novio, el Jona, monta un supermercado del tunning".

Bigas Luna comentó que la cinta ya fue vendida a Alemania, Japón e Inglaterra y que a nivel nacional logró mayor suceso en las periferias de las ciudades catalanas, donde se desarrolla la acción.

Compartiendo sus opiniones sobre su visión de la juventud y el futuro del cine, el director afirmó que en el futuro los analfabetos serán los que no dominen el lenguaje audiovisual, indicando la mayor importancia que adquirirá Internet por medio de proyectos como youtube.

El cineasta además afirmó que los formatos pequeños ganarán espacio, diciendo: "Estoy seguro que de aquí a unos años se me conocerá más por un corto que por 'Jamón, jamón". Igualmente estimó que no hay que temer la desaparición de las salas de cine, a las que comparó con galerías de arte.
© Redacción-NOTICINE.com
Habitaciones para turistas

Cine alternativo: El CCCB de Barcelona conmemora su quinto aniversario con eventos especiales, el Malba de Buenos Aires acoge un ciclo sobre el cine argentino inédito y poco difundido

6-XII-06

- El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) conmemora en este 2006 el quinto aniversario de su programación estable de cine y vídeo Xcèntric. Su principal objetivo ha sido difundir las producciones audiovisuales que, por varios motivos, quedan excluidas de los circuitos comerciales. A lo largo de estos cinco años, la programación de Xcèntric ha reunido el trabajo de cineastas experimentales y de vanguardia, documentalistas y, en general, autores con un lenguaje propio.

Ahora el CCCB desea celebrar el camino recorrido hasta el momento por Xcèntric y establecer un compromiso para su continuidad con tres grandes acontecimientos: La exposición That’s Not Entertainment! El cine responde al cine, a celebrarse del 22 de diciembre de 2006 al 18 de marzo de 2007, que tiene por objeto mostrar al cine alejado de la industria y cercano al arte; el Archivo Xcèntric, que tendrá lugar del 22 de diciembre de 2006 al 18 de marzo de 2007 y después seguirá disponible para consulta pública dentro de las instalaciones del centro, y la publicación Xcèntric. 45 películas contra dirección. A estos se agregan Las Noches Xcèntric (Sábados 13 de enero, 17 de febrero y 17 de marzo de 2007) y Las jornadas Experimenta. Miradas contemporáneas al cine experimental (19, 20 y 21 de febrero de 2007).


- Durante el mes de diciembre, el cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) acogerá una muestra destinada al cine argentino más independiente y original que se ha hecho en los últimos tiempos, y que no ha tenido cabida en el calendario de estrenos cinematográficos o no han logrado la difusión que se merecen. Este ciclo es entonces tanto un adelanto del cine que vendrá como una revisión de los títulos imprescindibles de 2006, dando la oportunidad al público de descubrir nuevos talentos.

Bajo el denominador común de Generación II se exhibirá los jueves, viernes, sábados y domingos: "Cándido López, los campos de batalla", de José Luis Garcia; "Sommer", de Julio Iammarino; "El último Confín", de Pablo Ratto; "Samoa", de Ernesto Baca; "Porno", de Homero Cirelli; "Los próximos pasados", de Lorena Muñoz; "María y Juan", de David Bisbano; "El amarillo", de Sergio Mazza; "A propósito de Buenos Aires", de Manuel Ferrari, Alejo Franzetti, Martín Kalina, Cecilia Libster, Francisco Pedemonte y Clara Picasso; "El exterior", de Sergio Criscolo; "Paris Marsella", de Sebastián Martínez; "Tierra Seca", de Alejandro Alonso Blanco y Leonardo Demarco; "Nosotros dos", de Raúl Perrone; "Tarde de verano", de Raúl Perrone; "La punta del diablo", de Marcelo Paván; "Mi reino por un platillo volador", de Tetsuo Lumière; "Pacto de Silencio", de Carlos Echeverría; "Agua", de Verónica Chen; "Sofacama", de Ulises Rosell; "Los suicidas", de Juan Villegas, y "Habitaciones para turistas", de Adrián García Bogliano.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
El método

La Academia argentina anuncia las nominaciones de su flamante galardón

6-XII-06

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina ha dado a conocer a los candidatos para la primera edición de los Premios Sur, galardones que la entidad había anticipado que crearía a partir de este año para distinguir a la producción nacional, lo cual representa su primera acción de relevancia tras limitarse desde su nacimiento a elegir a los representantes argentinos al Oscar y el Goya.

El martes 12 de diciembre, sin reparar en la coincidencia con la celebración del festival Pantalla Pinamar, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina entregará en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires los Premios Sur 2006, galardones votados por profesionales del medio para distinguir a la actividad del año, cuyas nominaciones se han concentrado en tres largometrajes con directores consagrados: "Las manos", de Alejandro Doria (10 candidaturas); "Crónica de una fuga" (9), de Israel Adrián Caetano, y "Derecho de familia", de Daniel Burman (8). Estos son además los aspirantes al premio de mejor película junto a "El método", de Marcelo Piñeyro, lo cual revela cierta inclinación de los académicos por el cine más cercano al industrial.

En el apartado correspondiente a ópera prima, donde se desvelan los nuevos valores, compiten el documental "Cándido López, los campos de batalla", de José Luis García; con "Cautiva", de Gastón Birabén; "Nordeste", de Juan Solanas; y "El custodio", de Rodrigo Moreno, cinta que ha cosechado una buena cantidad de candidaturas, incluyendo la de mejor director.

Las categorías de mejor interpretación masculina y femenina también se componen de actores y actrices con una trayectoria destacada. En la primera compiten Julio Chávez por "El custodio", Rodrigo de la Serna por "Crónica de una fuga", Daniel Hendler por "Derecho de familia", Jorge Marrale por "Las manos" y Pepe Soriano por "A través de tus ojos". En tanto que en la segunda las respetadas Adriana Aizemberg por "A través de tus ojos" y Graciela Borges por "Las manos" se dirimen el galardón con la internacional Cecilia Roth por "Sofá cama" y Julieta Díaz -actriz de la pantalla pequeña buscando su lugar en el cine- por "Derecho de familia".

Para encontrar nuevos nombres hay que referirse directamente a las categorías de revelación, donde aparecen algunos de los actores con más futuro del cine local, como Nazareno Casero (el verdadero corazón de "Crónica de una fuga") o Nahuel Pérez Biscayart (ya triunfador de este apartado en los Cóndor de Plata por "Tatuado").

Resulta curioso al menos en esta primera edición la falta de unificación en el criterio de selección de la cantidad de nominados, así los candidatos van desde cuatro a cinco, generalmente, pero en un apartado tan importante como actriz de reparto sólo se cuentan dos aspirantes.

NOMINACIONES PREMIOS SUR

MEJOR PELÍCULA
- "Crónica de una fuga".
- "Derecho de familia".
- "El método".
- "Las manos".

MEJOR ÓPERA PRIMA
- "Cándido López, los campos de batalla".
- "Cautiva".
- "El custodio".
- "Nordeste".

MEJOR DIRECTOR
- Adrián Caetano ("Crónica de una fuga").
- Daniel Burman ("Derecho de familia").
- Rodrigo Moreno ("El custodio").
- Alejandro Doria ("Las manos").

MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA
- Adriana Aizemberg ("A través de tus ojos").
- Graciela Borges ("Las manos").
- Julieta Díaz ("Derecho de familia").
- Cecilia Roth ("Sofá cama").

MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO
- Julio Chávez ("El custodio").
- Rodrigo de la Serna ("Crónica de una fuga").
- Daniel Hendler ("Derecho de familia").
- Jorge Marrale ("Las manos").
- Pepe Soriano ("A través de tus ojos").

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Belén Blanco ("Las manos").
- María Fernanda Callejón ("Sofá cama").

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
- Alberto de Mendoza ("Tapas").
- Arturo Goetz ("Derecho de familia").
- Duilio Marzio ("Las manos").

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Bárbara Lombardo ("Cautiva").
- Cristina Villamor ("El custodio").
- Marina Vilte ("Una estrella y dos cafés").
- Vanesa Weinberg ("El custodio").

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Nazareno Casero ("Crónica de una fuga").
- Nahuel Pérez Biscayart ("Tatuado").
- Martín Piroyansky ("Sofá cama").

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Gastón Biraben ("Cautiva").
- Santiago Loza ("Cuatro mujeres descalzas").
- Daniel Burman ("Derecho de familia").

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Silvio Caiozzi y Nelson Fuentes ("Cachimba").
- Adrián Caetano, Esteban Student y Julián Loyola ("Crónica de una fuga").
- Mateo Gil y Marcelo Piñeyro ("El método").
- Ruy Guerra y Tairone Feitosa ("La mala hora").

MEJOR FOTOGRAFÍA
- Willi Behnisch ("Cuatro Mujeres Descalzas").
- Julián Apezteguía ("Crónica de una fuga").
- Marcelo Iaccarino ("Tatuado").
- Hugo Colace ("Una estrella y dos cafés").

MEJOR MONTAJE
- Luis César D’ Angiolillo y Jacopo Quadri ("Agua").
- Alejandro Parysow ("Derecho de familia").
- Nicolás Goldbart ("El custodio").
- Marcela Sáenz ("Las manos").
- Alejandro Alem ("Una estrella y dos cafés").

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- María Eugenia Sueiro ("Derecho de familia").
- Verónica Toledo ("El método").
- Margarita Jusid ("Las Manos").

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Julio Suárez ("Crónica de una fuga").
- Ruth Fischerman ("El camino de San Diego").
- Beatriz Di Benedetto ("Las manos").

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Iván Wyszogrod ("Crónica de una fuga").
- Martín Bianchedi ("La demolición").
- Tukuta Gordillo y Lucas Gordillo ("Una estrella y dos cafés").

MEJOR SONIDO
- Martín Grignaschi y Federico Billordo ("Agua").
- Carlos Abbate y José Luis Diaz ("El camino de San Diego").
- Catriel Vildosola ("El custodio").
- Jorge Stavrópulos ("Las manos" / "Una estrella y dos cafés").

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- "Escondido" (Caché), de Michael Haneke (Francia/ Austria/ Alemania).
- "Las tortugas también vuelan", de Bahman Ghobadi (Irán).
- "Match Point", de Woody Allen (USA / Reino Unido).
- "Volver", de Pedro Almodóvar (España).
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com