Crítica: "Días de gracia", 30 jornadas en la tierra de nadie


Por Déborah Farjí

Desde "Amores perros" (México, 2000) no había llegado a la pantalla grande una película nacional con un planteamiento claro y una estructura narrativa digna acerca de la sofocante violencia que vive este país en la actualidad. 30 días intercalados en el tiempo de los mundiales de futbol Corea Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En ellos, un policía, un joven boxeador y varias víctimas se desenvuelven en el mundo de la trampa, el secuestro y la extorsión.   
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Hablamos con Bárbara Lennie sobre "Dictado" y su carrera

De familia argentina afincada en España, Bárbara Lennie (Madrid, 1984), una de las últimas aportaciones a la ya amplia galería de "chicas Almodóvar" en "La piel que habito", regresa a las pantallas españolas este fin de semana con "Dictado", un "thriller" psicológico de Antonio Chavarrías que participó en febrero pasado en la Berlinale. NOTICINE.com habló en exclusiva con ella sobre este último film, su inmediatamente anterior experiencia con el manchego universal y los objetivos de su carrera interpretativa.
© Jon Apaolaza-NOTICINE.com

El peruano Fuentes-León prevé filmar a final de año "El elefante desaparecido"

El guionista y director peruano Javier Fuentes-León, cuya multipremiada opera prima "Contracorriente" tuvo una amplia distribución internacional para lo que suele ser lo habitual en el cine latinoamericano, ha optado -entre las varias posibilidades que avanzaba a NOTICINE.com en una entrevista hace dos años- por el drama negro  "El elefante desaparecido" como su segundo trabajo, aunque no lo filmará como pensó originalmente en Los Angeles (donde reside) sino en la capital de su país natal, Lima, que considera una ciudad propicia para alojar temáticas del género negro.
© Redacción-NOTICINE.com

Considera Joskowicz, exdirector de IMCINE, que los festivales fomentan un cine "muy aburrido"

Al maestro de cineastas y realizador mexicano Alfredo Joskowicz, exmáximo responsable del Instituto Mexicano de Cinematografía, que está siendo homenajeado estos días en Guadalajara, no le duelen prendas al reconocer que los festivales de cine internacionales "fomentan un cine muy autoral, pero muy aburrido". Su propia obra, seis largos y varios cortometrajes que datan de los años 70, fueron rescatados de las bodegas de la Filmoteca de la UNAM y en breve volverán a circular en formato de video.
© J.M.B./Correcamara.com-NOTICINE.com

Paula Ortiz escribe sobre "De tu ventana a la mía"

Por Paula Ortiz *

Esta es una película que cuenta tres historias de tres mujeres que, como tantas otras, tuvieron que vivir solas sin elegirlo, buscando su felicidad en un paisaje hostil. Es una película sobre mujeres a las que cortaron las alas, y aun así, nunca dejaron de imaginar, de desear, de soñar su lugar en el mundo, de resistir con dignidad, ni de recordar su amor con una sonrisa. De tu ventana a la mía se asoma a la lírica de los espacios interiores, la memoria afectiva de tantas mujeres cuyas experiencias piden ser rescatadas del tiempo y el olvido.
© Alta Films-NOTICINE.com