Arau

"El día que me quieras", de Alfonso Arau, sigue acaparando figuras

18-VII-07

Bailan los nombres en el proyecto del siempre ambicioso Alfonso Arau para narrar una etapa en la vida del cantante Carlos Gardel. Ahora es su compatriota Jaime Camil ("Puños rosas") quien se plantea dejar por algunas semanas sus actuaciones en el musical "El Diluvio que Viene" para poder acudir a Europa y rodar "Dare to Love me" (título en inglés del film), que en Iberoamérica se llamará "El dia que me quieras". Los españoles Paz Vega, Jordi Mollà, y Carmen Maura parecen confirmados, pero el brasileiro Rodrigo Santoro y la colombiana Shakira han dejado de sonar en las informaciones de prensa. La última incorporación -dicen otras fuentes- sería la "juerguista" norteamericana Lindsay Lohan, quien recientemente dejaba un centro de rehabilitación para abandonar los hábitos de la coca y el alcohol. Su país y España son los principales coproductores de este film, que se rodará en Rumanía a partir de octubre.

Camil, quien estrenará en agosto "El Diluvio..." en el DF, ha contado a Notimex que interpretará a Alfredo Le Pera, el mejor amigo y colaborador en la composición de tangos de Carlos Gardel. Este mismo personaje central, que iba a estar en manos de Santoro cuando la filmación se preveía para la pasada primavera, sería ahora para el mucho menos conocido italiano Raoul Bova ("La ventana de enfrente", "Bajo el sol de Toscana").

El actor mexicano, quien ya había colaborado con Arau en su "Zapata", ha intervenido recientemente en varias cintas nacionales aún inéditas, como "A propósito de Alexa", de René Bueno, y "All inclusive", de Rodrigo Ortúzar, así como en telenovela "La fea más bella".

Luis de Val, de Manga Films, ejerce como coproductor español de "El día que me quieras", al lado del propio Arau. El guión es de Lucas Jarach, Oliver Mayer y Nicolas Veinberg, con el italiano Vittorio Storaro como director de fotografía y el argentino Luis Enríquez Bacalov como compositor de la banda sonora, la cual -lógicamente- recogerá recreaciones de los más famosos tangos de Gardel. La mayor parte de la acción se desarrollará en el París de los años 30, reconstruído por motivos económicos en estudios rumanos. El presupuesto publicado llega a los 15 millones de dólares.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Escenas de su película

Estreno español: Carlos Ameglio lanza "La cáscara" antes que en Uruguay

18-VII-07

Un par de meses antes de verse en su nativa Uruguay y en la Argentina, Carlos Ameglio estrena este fin de semana en España su opera prima, "La cáscara", en la que trata, como en su previo mediometraje "El hombre de Walter", sobre la identidad. "Uruguay es una mezcla de culturas donde cuesta diferenciar una identidad propia en cine, música o literatura, y la película refleja de alguna manera esa búsqueda de una identidad local", decía este miércoles en Madrid el cineasta suramericano, cuya película, como la cubana "Barrio Cuba" o la colombiana "Soñar no cuesta nada", han aprovechado las lagunas dejadas por las multinacionales en la cartelera estival española para "colarse" en terrenos no siempre tan propicios.

Director, guionista y actor, Ameglio cuenta en "La cáscara" la historia de un creativo publicitario mediocre quien aprovecha la muerte repentina de un colega, que trabajaba en la idea para el lanzamiento de un poderoso antigripal, en beneficio propio. Pedro (Juan Manuel Alari) comienza una complicada búsqueda tratando de dar con la idea del muerto, usurpando su lugar y haciendo uso de apuntes e ideas dejadas por el otro. En el camino se encuentra con un huérfano, un niño de la calle que paulatinamente lo irá guiando de forma inconsciente a una nueva y singular idea propia.

Según ha explicado Ameglio, esta trama aparentemente simple se convierte en una especie de cebolla "con más y más capas", que enclava en el género de la comedia negra, "muy típico del cine uruguayo, más negro, cínico y sutil que el argentino".

Carlos Ameglio sabe de qué está hablando, de ese mundo de la publicidad que pretende desmitificar, y donde "conviven genios con absolutos idiotas". El cineasta fue antes batería de jazz y a los 21 años montó su primera productora, dedicada esencialmente al cine publicitario, obteniendo premios en los festivales de Cannes, New York, San Sebastián y Londres, entre otros. Dos veces Mejor Director en el Ojo de Iberoamérica, fue el más laureado en los premios de la revista neoyorquina AdAge y de los mejores de 2005 para Saatchi & Saatchi Londres. Dirigió tres mediometrajes: "La fruta en el fondo del tazón", "Los últimos Vermicellis" y "El Hombre de Walter". Su próximo largometraje, "Resurrectores", una comedia de terror, se rodará en 2008.

"La cáscara" ha tenido ya una amplia trayectoria en festivales: el Independiente de Buenos Aires, Shanghai, Sao Paulo, New York Independent o el de Las Palmas en España.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Madrigal

Fernando Pérez investiga en la adolescencia de Martí y aboga por la "diversidad de criterios"

17-VII-07

El cineasta cubano Fernando Pérez, cuyo último trabajo "Madrigal" llegó hace pocos meses a las pantallas, se encuentra trabajando en la documentación de su próximo proyecto, un telefilm sobre la figura de José Martí para la serie iberoamericana "Libertadores". Según informa la web Cubacine, el autor de "La vida es silbar" y "Suite Habana" ha decidido no narrar los hechos históricos relacionados con la lucha por la independencia cubana, sino la infancia y adolescencia del héroe nacional, referencia constante en la vida cubana. Por otro lado, Pérez ha hecho unas declaraciones este lunes a Granma sobre la necesidad de "diversidad de criterios" y su oposición a las ideas "únicas" que "no favorecen ni contribuyen a enriquecer el pensamiento".

"Libertadores", como ya informó NOTICINE.com el pasado marzo, es un ambicioso proyecto de la productora española Wanda Films con la cadena estatal TVE para presentar a las nuevas generaciones a los líderes de los respectivos movimientos independentistas de la América Hispana, en una serie de telefilms. Entre otras figuras del cine de la región contactadas figuran el argentino Fernando "Pino" Solanas y el chileno Raúl Ruiz.

José Martí, conocido como "El apostol" entre otros epítetos laudatorios, será tratado por su compatriota Fernando Pérez, considerado el realizador y guionista contemporáneo más destacado en Cuba, donde este mismo año ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cine. Gloria María Cossío, colaboradora en su producción más reciente, está ya investigando sobre la historia vital del periodista, poeta e ideólogo de la independencia de la mayor de las Antillas.

La última cinta de Pérez, "Madrigal", no ha sido precisamente la mejor recibida de su carrera. Desconcertó a algunos, aburrió a otros, fascinó a unos pocos... En cualquier caso, se trata de un film muy personal, que incluye muchas de las preocupaciones, obsesiones y metáforas del autor de "Madagascar". Siempre ha sido consciente el director cubano de esa dificultad, y así lo ha expresado en los medios. Lejos de rechazar las críticas, Pérez considera que cualquier polémica es sana. "Si en algo creo es en la diversidad de criterios, y el arte debe -y puede- provocar esa diversidad. Las unanimidades, las ideas únicas, no favorecen ni contribuyen a enriquecer el pensamiento. Todo lo contrario", declaraba este lunes al diario portavoz del Partido Comunista Cubano Granma.

"Una película que provoque polémicas, que no deje indiferente al público, que provoque incluso criterios divergentes entre sí, es una película que está viva y dinamiza", añadía el realizador de "Madrigal", que asume también las opiniones de los especialistas en los medios, aún siendo negativas: "Tomar una crítica como un ataque para mí sería negar los principios que uno se plantea como artista. No aceptar la crítica sería negarse uno mismo, porque el ejercicio del criterio propio es un derecho del creador y de sus críticos".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Víctor González

Nombres propios: Penélope Cruz espera entre telas a Woody Allen, Andy García reconocido por anti-castrista, galán mexicano busca papeles de cine

17-VII-07

- Penélope Cruz, que participa en la nueva cinta que Woody Allen rueda en Barcelona desde hace unos días, se escapó unas horas a la isla de Ibiza para presentar junto a su hermana Mónica la colección que ambas han diseñado para la firma multinacional española Mango. En realidad, "Pe" por ahora no ha pisado el set, siendo su colega Scarlett Johansson la que más ha estado ante la cámara del neoyorquino y de hecho tiene el principal protagonismo de la historia. La madrileña no filmará hasta finales de mes. Entonces, se reencontrará con Javier Bardem, el actor con el que hace 15 años protagonizó "Jamón, jamón", de Bigas Luna, film decisivo en la carrera de ambos. Luego han vuelto a coincidir en diversas ocasiones ("Carne trémula", "Sin noticias de Dios"...). Cruz dice que ella y su hermana no son exactamente debutantes en esto del diseño, aunque sí en el de ropa. Ambas llevan tres años diseñando joyas y bolsos para una compañía japonesa.

- La organización anti-castrista radicada en Miami The Cuban Liberty Council (CLC) ha concedido su premio "Héroes de la Libertad" al actor cubano-americano Andy García, por sus aportación a "la causa de la libertad y la democracia" en la isla. "Es un reconocimiento a la figura de un actor que ha triunfado en Hollywood, pero que no ha olvidado a Cuba", dijo a la agencia EFE Ninoska Pérez, directora del CLC. La organización ha destacado el esfuerzo personal de García por rodar "La ciudad perdida" (The lost city), a partir de un guión del también anti-castrista escritor Guillermo Cabrera Infante, sin contar con el apoyo de los grandes estudios. La condecoración fue concedida previamente a personalidades que se han distinguido por apoyar el embargo contra Cuba, como el senador republicano de Florida Mel Martínez o el ex secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, el también republicano Roger Noriega, uno de los principales redactores de la Ley Helms-Burton que endureció ese bloqueo económico que afecta a la población de la isla.

- El actor mexicano Víctor González, conocido por su intervención en diversas telenovelas, piensa en volver al cine mientras termina su participación en Miami en la grabación de "Bajo las riendas del amor". En declaraciones a Notimex, el galán asegura que ha recibido una oferta para actuar en un film: "Tengo la propuesta de una película de un director en Los Ángeles. Es una historia que al parecer tocará el tema de la migración, y es un proyecto que me interesa mucho". También tiene alguna posibilidad de trabajo en la ciudad española de Barcelona, pero no descarta regresar a su país natal, y reintegrarse a las filas de Televisa: "Estoy buscando la oportunidad de ir a México para trabajar en Televisa, aunque estoy abierto a cualquier propuesta de trabajo. No tengo nada seguro, pero si no se presenta alguna novela iré a Barcelona", afirma. Su primera experiencia en la pantalla grande fue en la exitosa comedia romántica mexicana "Niñas mal", de Fernando Sariñana.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Nicolás López

Salma Hayek producirá el primer film hollywoodiense de Nicolás López

17-VII-07

El joven realizador chileno de 24 años, Nicolás López, tendrá finalmente una película con producción hollywoodiense. Se trata de su tercer largometraje, “Paradox”, que será producido por Salma Hayek, a través de la recientemente creada productora Ventanazul.

Contando con la experiencia de “Promedio rojo” y la pendiente de estreno “Santos”, López rodará en Chile "Paradox", una comedia de ciencia ficción con un presupuesto de 15 millones de dólares, que ostentará un elenco de figuras de primer nivel de Estados Unidos.

El director define su nuevo proyecto como una comedia romántica con viajes en el tiempo. “Algo así como mi propia ‘Volver al Futuro / Regreso al futuro’”, dice, y adelanta que será rodada totalmente en inglés.

También cuenta que la principal motivación que tuvo a la hora de realizar el proyecto fue la buena disposición que demostró Hayek, que le permitió rodar en su país. “Para mí es importante rodar en Chile. Creo que se puede convertir en un polo tan importante como lo es Nueva Zelanda gracias a Peter Jackson”, señala.
© Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com