Angustia

El cine alemán regresa a la Cinemateca Cubana

26-VI-07

Hasta este jueves 28 la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba acoge una nueva semana de cine alemán, sin dudas de las más singulares y motivadoras producciones dentro de las que ahora mismo se desarrollan en Europa; la muestra continúa después (hasta el 6 de julio) en la sala Conrado Benítez, de Sancti Spíritu, y finaliza en el Praga (11 al 17 de julio) de Pinar del Río.

“Status Yo!”(2004), ópera prima de Till Hastreiter, fue elegida como première, aunque se repite varias veces durante la semana. El film, coproducido con Suiza, se mueve en el convulso mundo del hip-hop en el Berlín contemporáneo, y para el mismo, el realizador trabajó con actores no profesionales: son jóvenes que se ganan la vida “rapeando” en los pasillos del metro, organizan fiestas o sueñan con volver la inmensa y agitada urbe en un inmenso grafitti; procedentes de países latinos o árabes, tienen que enfrentarse a las costumbres retardatarias de padres y al desprecio de locales (lo mismo organizaciones fascistoides que a gerentes de firmas discográficas, a “padrinos” de drogas o a familiares intransigentes); lo cierto es que la contracultura hip hop en un Berlín excluyente y frío (en todo sentido) sirve de plataforma a esta cinta coral donde, como mérito inicial, sobresale una banda sonora riquísima, para escuchar a ojos cerrados, y que presta su fibra, nervio y energía a los diversos casos que van sucediéndose y alternando en la pantalla (y que, en las excelentes condiciones técnicas del Chaplin, llega en toda su nitidez y precisión).

Ahora bien, como ocurre con toda pieza coral, hay que mantener un pulso narrativo que, a decir verdad, no siempre logra el debutante Hastreiter, pagando así la novatada: el filme se resiente por una desigual labor de montaje, un irregular tratamiento de las diferentes historias que no se plasman con la misma felicidad ni se integran coherentemente al discurso.
A persar de lo cual, “Status yo!” logra más de un momento de altísima concentración dramática y estimable fuerza en las imágenes, como mismo consigue hallar un justo equilibrio entre pasajes humorísticos y otros muy graves; la pericia aludida en el diseño y plasmación de la banda sonora, se consigue también en la dirección de esos actores amateurs que, en términos generales, logran desenvolverse con una espontaneidad y una gracia que trasciende el plano danzario-musical para abarcar todo el nivel histriónico, y ello, a pesar de que casi todos los personajes sobresalen por una acertada y nada superficial construcción sicológica.

Pero las expectativas de la semana no finalizan, ni con mucho, con éste, su satisfactorio inicio; al parecer, los cinéfilos tendrán más de un motivo para el recocijo cuando se enfrenten a títulos que “pintan” muy bien, como “Perdido y encontrado” (2004 –2005), que contó con una extensa nómina de países participantes además de Alemania (Estonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Bosnia-Herzegovina, etc) y que enlaza varios cuentos, desarrollados en alguno de esos sitios, mediante un animado; fue producida por una compañía germana que fomenta y acoge proyectos artÍsticos procedentes de Europa del Este y Central, y ya compitió en Mar del Plata, Argentina.

También se incluye una pieza de Fatih Akin (“Al otro lado”) que viene avalada por importantes premios en Berlín (nada menos que el Oso de Oro entre ellos) y España (Goya al mejor filme europeo): “Contra la pared”, que describe una atormentada historia de amor entre un alemán recluído en una clínica siquiátrica y una joven de ascendientes turcos que necesita huir de su conservadora familia.

Otra sobre parejas disfuncionales y raras es “Angustia” (2002), de Oskar Roehler, esta vez entre un egocéntrico dramaturgo teatral, su despreciada mujer y una prostituta a la que acude el primero; cinta que compitió oficialmente en Berlín y confirió a Marie Bäumer, la elección de mejor actriz del año por los críticos alemanes.

“Fantasmas” (2005), de Christian Petzold, “habla esencialmente –según el crítico Hans Günter Pflaum- de la pérdida y la añoranza: la pérdida de personas y de la realidad y la añoranza de que las cosas sean diferentes...” mediante las aventuras de dos amigas de conductas antisociales, mientras “Kebab Connection”(2005), de Anno Soul, mezcla el mundo de la publicidad con el cine de kung-fu, y “El juego de Zucker”, del mismo año, se anuncia como una comedia de humor negro que relaciona a un jugador empedernido y experiodista deportivo con la familia de su hijo y su madre, recien fallecida.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Marie Noëlle

María Valverde y Juan Diego Botto cambian Madrid por Barcelona en el rodaje de la europea "Las mujeres del anarquista"

26-VI-07

Tras varias semanas en Madrid, ahora es Barcelona el escenario en la recta final del rodaje de "Las mujeres del anarquista" (Die Frauen des Anarchisten), una coproducción europea en la que participan España, Alemania y Francia, y que codirigen Peter Sehr y Marie Noëlle. Juan Diego Botto, María Valverde, Ivana Baquero ("El laberinto del fauno"), y Pere Arquillué, entre otros, conforman el elenco de este film de relaciones amorosas condicionadas por la Guerra Civil española, que encuentra su inspiración en hechos reales.

Unos hechos que además, tienen que ver con la familia de la propia Marie Noëlle, hija de una madrileña que emigró a Francia. Su abuela se vio separada de su marido a causa del conflicto bélico durante diez años. "Las mujeres del anarquista" se desarrolla desde el invierno de 1937, cuando la joven Manuela (María Valverde) y su hija Paloma (Ivana Baquero) recorren las calles de la ciudad sitiada por las tropas franquistas. Su marido, el abogado Justo Álvarez Calderón (Juan Diego Botto), lucha contra los golpistas en dos frentes: en la radio, donde se ha convertido en “la voz de la revolución”, y en las trincheras que rodean Madrid.

Cuando Justo se ve empujado a implicarse más en la guerra, y el tiempo pasa, Manuela, una mujer apasionada, removerá cielo y tierra para volver a encontrarse con él. Paloma, su hija, crece en la adversidad, que le ha dado fuerza. Sabe defenderse en la vida. A los dieciséis años, se enfrenta a un hombre severo y duro al que le cuesta comprender. En Francia, Justo ha seguido el camino de la derrota y el exilio perdiéndolo casi todo. Sin embargo, volverá a encontrarlo todo y el amor le reconciliará con el mundo.

La película, escrita por Noëlle con retoques en el guión a cargo del español Ray Loriga, empezó a rodarse en la capital española el pasado mayo, después de seis años desde que la codirectora pensó en llevar al cine la historia de sus abuelos, que se desarrolla a lo largo de más de una década.

Aunque sus responsables aseguran que no se trata de un film "sobre" la Guerra Civil, reconocen que el marco cronólogico, el cual arranca en el conflicto fratricida, "es una época turbulenta de la historia mundial que volverá a cuestionarlo todo, transformar profundamente las estructuras de la sociedad y, por último, formar la Europa actual".
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Cameron luce su bolso maoista

Divas latinas: Salma no será mamá de gemelos y Cameron Díaz se disculpa por su bolso maoista

25-VI-07

Dos actrices latinas fueron noticia el pasado fin de semana, Salma Hayek, cuya familia desmiente que espere gemelos, y afirma que en sus entrañas lleva una niña, y Cameron Díaz, quien tras visitar Machu Picchu, en Perú, sufre dolores de cabeza, pero no por la altura, sino por los malos comentarios que recibió al utilizar un bolso con una estrella roja y un slogan en chino inventado por el difundo líder Mao Zedong. La descendiente de cubanos ha debido disculparse por la mala elección en un país que estuvo azotado por la lacra del terrorismo maoista de Sendero luminoso.

El padre de la estrella mexicana residente en EEUU, Sami Hayek, desmintió en Guadalajara que su hija estuviera embarazada de gemelos, asegurando que lo que espera es una niña. El empresario de origen libanés acudió a la capital de Jalisco para recoger un premio del periódico Ocho Columnas y la Universidad de Guadalajara en nombre de la actriz, "por su aportación a las Artes".

Sami Hayek dijo en una alocución que Salma no pudo desplazarse, ya que "por razones de trabajo, la bendición de Dios y culpa de un francés (su pareja, el magnate francés François-Henri Pinault) mi hija tendrá el privilegio de ser madre y me permitió venir en su representación a recoger este importante premio". Otro galardonado con relación con el cine, Guillermo del Toro, tapatío por más señas, tampoco acudió a por su premio al estar preparando la secuela de "Hellboy".

Por su parte, Cameron Díaz se disculpó el domingo por usar un bolso de tela verde olivo con la estrella roja y letras chinas en ese mismo color que evocaban una frase de Mao,"Sirve al pueblo", usada en su día también por sus seguidores en Perú, el grupo armado Sendero Luminoso, que según entidades de Derechos Humanos causó con su actividad terrorista y la reacción gubernamental cerca de 70.000 víctimas.

"Sinceramente pido disculpas a cualquiera que pudiera sentirse ofendido", dijo la actriz, cuya voz en inglés puede escucharse ahora mismo en la tercera parte de la exitosa serie "Shrek", en un comunicado enviado a los medios. Díaz especificó que había comprado el bolso como recuerdo en una previa visita a China y no tenía idea del significado que tiene en Perú, país al que acudió como presentadora de un reportaje para la televisión canadiense.
© Redacción-NOTICINE.com / Fotos: AP
Jennifer López (AP)

Leonor Varela cuenta su experiencia de hacer de... Jennifer López

25-VI-07

De paso por Chile por motivos personales, la actriz radicada en Los Angeles ha aprovechado para juntarse con la producción de “Caleuche” y de pasar algún tiempo con su familia. En una entrevista con el suplemento “Wikén” del diario El Mercurio, entregó detalles de su nuevo proyecto, la miniserie "Flor pálida", inspirada en la vida de Jennifer López y producida por la estrella de origen boricua. "Se trata de una cantante, que se llama Sofía Márquez, a la que le ha ido muy bien en su vida profesional y no tan bien en lo personal", dijo en la entrevista.

"Ella ha tenido varias tribulaciones y dificultades pero finalmente encuentra el amor de su vida. Son cinco capítulos, de una hora cada uno, que abordan los diferentes encuentros amorosos que tuvo antes. Está basada en el álbum de Jennifer Lopez con Marc Anthony (su marido), 'Cómo ama una mujer', que habla de sus propias experiencias amorosas".

Según aclara, en ese papel estará encarnando a la mismísima Jennifer López –productora del proyecto- y cuenta que fue ella misma quien la eligió para el rol, personalmente. "Con Jennifer nos habíamos encontrado, tenemos buena onda, a ella le gustó mi trabajo en 'Voces inocentes', además a Marc Anthony lo conozco desde antes, incluso hice un videoclip con él. Y el director de la serie, León Ichaso (que hizo 'El cantante' con Lopez y Anthony) quería trabajar conmigo hacía tiempo, yo era su única candidata para el papel. Así es que no hubo casting, sino una propuesta directa".

Según la actriz chilena de “Cleopatra” y “Blade 2”, Jennifer Lopez es muy profesional. “No fue una sorpresa, es conocida por ser muy seria en su trabajo. Pero me gustó que se fijara en el tono de las frases, en la dinámica que se daba en las conversaciones de pareja. Ella tiene una idea muy clara de lo que quiere y me encantó que pusiera tanta pasión en este proyecto".

La miniserie será filmada en México y emitida por Univisión en Estados Unidos. Al final de cada capítulo incluirá una canción de "Cómo ama una mujer", cantada por Lopez.

Pero no es el único proyecto que la ha mantenido ocupada. Ya terminó de filmar “Hell ride", película producida por Quentin Tarantino y dirigida por Larry Bishop, uno de los actores secundarios de "Kill Bill 2". "Es una película muy descabellada", explica ella. "Mi personaje se llama Nada, es mitad apache y mitad siciliana y tiene un bar de motociclistas. Es el personaje más erótico que nunca he hecho. Sensual, completamente felino, animal, una pantera".

Pero además, entre sus proyectos recientes también están la cinta "All inclusive", de Rodrigo Ortúzar, que se acaba de terminar de rodar; la comedia "Gary, the tennis coach" y también "Expecting", en que Leonor encarna a una mujer obsesionada con tener un hijo que invita a su casa a un matrimonio más pobre para comprarles su guagua. Se agregan "The Sleep dealer", de ciencia ficción y filmada en México; "Goal 2", donde encarna a una inescrupulosa periodista, y "Where God left the shoes", un drama neoyorquino con John Leguizamo y que fue presentado en Tribeca este año. "Ahora me ofrecieron un proyecto con Fina Torres, que dirigió 'Women on top' con Penélope Cruz, y que se filmaría en el Amazonas".
© Corresponsal-NOTICINE.com
El libro de Cortázar

"París Marsella" continúa su viaje en Buenos Aires

22-VI-07

La sala de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), reservada para ciclos de revisión y estrenos de films independientes, prosigue proyectando todos los fines de semana "París Marsella", primera película del realizador argentino Sebastián Martínez, en la cual emula junto a su esposa el viaje que en 1982 hicieron el escritor Julio Cortázar y su mujer, cubriendo el trayecto de 800 kilómetros que separa París a Marsella, pero con la idea de nunca abandonar la autopista, deteniéndose en todos los paraderos. En su camino, una serie de personajes van apareciendo con sus historias de vida, mientras crece la sensación de que no se podrá cumplir la misión. El libro de Cortázar, "Los autonautas de la cosmopista", donde el escritor relata el periplo, sirve de guía y estímulo para los nuevos viajeros.

"Cuando yo estaba viviendo en Francia releí el libro y surgió la idea de hacer algo", recuerda Martínez, quien un año y medio después de ello comenzó el rodaje del film, sin un guión y siguiendo los lineamientos marcados por Cortázar en el libro. A diferencia de Cortázar y su pareja, que viajaban con la muerte asechando, Martínez y su mujer encaran la aventura llenos de vida, esperando la llegada de su primer hijo, un hecho que se ha remarcado a modo de contrapunto: "Cuando mi mujer quedó embarazada estábamos a un mes de lo que habíamos estipulado como comienzo de rodaje, pensamos si seguir porque era el primer embarazo y todo eso, optamos por seguir. Enseguida nos dimos cuenta que planteaba ese contrapunto entre los viajes, así que no fue planificado pero me pareció que había que explotarlo porque nos ponía en lugares distintos en varios sentidos".

Los personajes inesperados, los lugares visitados y el universo solitario de la autopista son los ejes de una historia que tuvo bastante de azar, que en la sala de montaje encontró su camino definitivo: "Tenía muchísimo material del mundo abstracto de la autopista. La idea del montaje era, medianamente, mostrar lo que era la vida cotidiana, pero era necesario que pasara algo más, que pudiera entrar los cruces con la realidad, con la gente, que era lo que iba a hacer avanzar la historia. En el montaje además se confirmó el tema del embarazo, más allá de que no había panza, algo físicamente notorio, era tema con todos los que nos cruzábamos y eso le daba cierto empuje a la historia".

Cortázar describió el viaje como una experiencia fuera del tiempo, para Martínez fue "estar fuera del mundo real, donde todo está estandarizado por los códigos de la ruta y te terminás adaptando a eso, pero perdés un poco la referencia del mundo real".
© Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com