Las hermanas Cruz

Crónica rosa: Especulan con ruptura matrimonial de Robert Rodríguez, Jaime Camil dice ser "tecnosexual", Penélope y Mónica Cruz toman la sartén por el Mango

5-IV-07

- Coincidiendo con el estreno norteamericano de "Grindhouse", el programa doble Tarantino-Rodriguez, el New York Post especula sobre una posible crisis o incluso ruptura matrimonial entre el genial cineasta texano y su esposa por largo tiempo, la productora de origen venezolano Elizabeth Avellán. La culpable sería precisamente la protagonista femenina de las dos películas en una sesión: Rose McGowan. Afirma el diario que fuentes del rodaje de "Planet Terror" explicaron que el romance de Rodríguez con McGowan "era un secreto bien guardado", y que ambos se conocían al menos desde el Festival de Cannes de 2005, pero que la crisis no surgió hasta la filmación, acabando con un matrimonio de 16 años que ha dado como fruto 5 hijos. “Cuando la ex esposa de Rodríguez, quien trabajó con él en esta película, descubrió la traición se volvió un huracán de emociones y la producción tuvo que cerrar por un mes mientras él se recuperaba”, cita el periódico como testimonio de su informante.

- El actor mexicano Jaime Camil ("Zapata - El sueño del héroe", "Puños rosas") se ha autocalificado en una entrevista publicada por la revista ¡Hola! en su versión local como "tecnosexual", lo que según él quiere decir "metrosexual, pero un poco más masculino". Protagonista de numerosas telenovelas y de la recientemente estrenada coproducción "I love Miami", Camil confiesa sus adicciones: la moda, ejercitarse, los coches último modelo, los gadgets electrónicos, Internet, las maquinillas de rasurar que vibran... El actor -aún soltero con casi 34 años- filma ahora la comedia romántica "A propósito de Alexa", la segunda realización de su compatriota René Bueno ("7 mujeres, un homosexual y Carlos").

- Penélope Cruz y su hermana Mónica, quien ya ha debutado como ella en el cine internacional con "En busca de la tumba de Cristo", que se acaba de estrenar esta semana en España, coincidirán como modelos... pero también diseñadoras, para la firma textil multinacional de origen español Mango. Las "Cruz sisters" protagonizarán la campaña otoño-invierno 2007, para la que han diseñado una colección especial de 25 piezas junto a algunos accesorios de moda. Otras modelos y actrices que antes han trabajado para la firma catalana han sido Milla Jovovich, Claudia Schiffer, Inés Sastre o Lizzy Jagger.
© Redacción-NOTICINE.com
Ustedes los ricos

México se prepara para el cincuentenario de Pedro Infante

5-IV-07

Fue cantante y actor, pero sobre todo mito. A 10 días del cincuentenario del accidente aéreo que acabó prematuramente con la vida de Pedro Infante, organismos y empresas privadas se afanan por organizar numerosas actividades en su recuerdo: películas en TV y a la venta en DVD, conciertos, exposiciones y por supuesto una misa en la Catedral de Ciudad de México demostrarán que -como antes se dijo de Gardel- "El Inmortal" cada día canta y actúa mejor.

Televisa, la más poderosa televisora mexicana, espera sacarle todo el jugo posible al homenaje, y para ello se ha puesto de acuerdo con el gobierno del estado natal de Infante, Sinaloa (vió la luz en Mazatlán en 1917). A lo largo de todo el mes se programarán sus películas, pero además se ha organizado una gala especial en Culiacán, capital de Sinaloa, que será conducida -en su reaparición pública tras un accidente- por la estrella Verónica Castro, bajo el título de "Pedro Infante vive".

Por su parte, la Cámara de Diputados ha preparado una exposición fotográfica, "Pedro Infante 50 años de legado", del 10 al 20 de abril, y la catedral del DF tiene ya programada una misa a mediodía del 15 de abril, que seguro se llenará de fieles.

También empresas privadas han procedido a lanzar reediciones de recopilatorios musicales y un lote con sus películas remasterizadas en DVD. Casi una cincuentena de películas, tanto musicales como de otro tipo, protagonizó con gran éxito desde 1942 Infante, compartiendo cartel con todas las grandes figuras de la Epoca de Oro. Entre ellas estaban "Los tres García", "Vuelven los García", y la trilogía "Ustedes los pobres", "Nosotros los ricos" y "Pepe el Toro".
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Escenas de su película

Estreno: "Moscow Zero", una española en las peligrosas entrañas de la capital rusa

4-IV-07

Aunque la cineasta Luna (María Lidón) no forma aún parte de la lista de realizadores españoles que podría citar cualquier cinéfilo internacional, lo cierto es que esta valenciana ha abierto a golpe de trabajo y tesón muchas puertas y mentalidades. A diferencia de otros miembros de la profesión que se cuelgan el cartel de "autores" desde que salen de la escuela de cine, Lidón ha tenido claro que esto además de arte es negocio, y que para llegar a alguna parte hace falta saber vender las películas propias, desde incluso antes de que esten rodadas. Así, sus ambiciones le llevaron al mundo de la producción y la distribución internacional, con ambiciosos proyectos dialogados en inglés y con repartos internacionales que han incluido a Daryl Hannah, Denise Richards, María de Medeiros, Vincent Gallo, Val Kilmer o Joaquim de Almeida. Su tercera película, "Moscow Zero", un "thriller" fantástico que se sitúa en el subsuelo de la capital rusa, llega este miércoles a los cines españoles.

Ambiciosa como pocas, Luna quiso empezar a lo grande, y en su opera prima, "Stranded: Náufragos" (2002) se metió de lleno en un género que requiere de altos presupuestos, como es la ciencia-ficción, e incluso rodó en decorados usados antes en Los Angeles para "Space Cowboys / Jinetes del espacio", de Clint Eastwood. Tanto en salas como en otros formatos, la película tuvo una distribución internacional mucho más amplia que la de una película española al uso, y aún mayor fue la de su segundo trabajo, la atrevida "Yo puta", basada en un relato de Isabel Pisano, sobre la profesión "más antigua del mundo", que tuvo a las atractivas Daryl Hannah y Denise Richards como cabeceras de cartel.

Con "Moscow Zero", la cineasta ha explotado su previa experiencia industrial para estar presente ya en numerosos mercados internacionales antes de que la cinta fuese rodada y estrenada comercialmente, lo que en España ocurre esta semana. Se consiguió de esta forma pre-ventas para más de una veintena de países, atraídos por el atractivo "casting" que unió a los ya fieles Vincent Gallo y Joaquim de Almeida, los nombres de Val Kilmer, Oksana Akinshina, Rade Serbedzija, o Joss Ackland.

El antropólogo ruso Sergei Spassky, (el croata Rade Serbedzija, conocido por "Antes de la lluvia", "El santo", "Misión imposible II", "El americano impasible", "Batman Begins"...) desciende al subsuelo por una complicada red de túneles para descubrir la verdad sobre los asesinatos atribuidos a los seres que habitan esos lugares. Karpov no vuelve de su extraño viaje y un equipo de rescate capitaneado por Owen (Vincent Gallo), íntimo amigo del antropólogo, decide ir en su búsqueda y descender al laberinto subterráneo guiándose por los planos que le dejó su amigo. Pronto descubrirán una sociedad secreta, con normas y creencias propias, liderada por Andrey (Val Kilmer) y leyes... cercanas al infierno.

El guión ha sido escrito por María Lidón al lado de otra española, Adela Ibañez, a la sazón su hermana, que ya había participado en "Yo puta", y el rodaje tuvo lugar en el mismo subsuelo de Moscú, donde no sólo hay ese metro considerado uno de los más hermosos del mundo. Huyendo en gran medida de los decorados, Lidón filmó en catacumbas, iglesias, criptas y vías abandonadas de la capital rusa, pero también en Carmona (España) y Londres.

Según la directora contaba en una reciente entrevista con el diario ABC, con esta cinta de terror psicológico ha querido reflejar "como cerramos los ojos a realidades que no queremos ver. Existen mundos paralelos (los mendigos viviendo en el subsuelo y el resto de la gente en la superficie) pero todos compartimos algo que va con la naturaleza humana: el miedo. No hay que temer a ningún monstruo (como en el film), sino a nosotros mismos. Es la propia humanidad la que esconde el peligro".
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Arriaga, en La Nación

Patricia Arriaga postpone el estreno de "La última mirada" y su hermano anuncia nuevos guiones

4-IV-07

La película de Patricia Arriaga "La última mirada", que tenía previsto su estreno comercial en México el pasado día 30, no llegará finalmente a las salas nacionales hasta el próximo 13 de abril ante la gran cantidad de nuevas cintas que se han estrenado esta Semana Santa, según ha dado a conocer la distribuidora, DECINE. Por su parte, el famoso hermano de Patricia, el escritor Guillermo Arriaga está en Costa Rica para presentar trabajos fílmicos y literarios, y allí ha destacado la calidad de la cinematografía latina.

En nota a los medios de comunicación, DECINE justifica el cambio de fechas para "La última mirada" en "la enorme cantidad de estrenos de cintas norteamericanas". No obstante, se llevarán a cabo pre-estrenos del film de la hermana de Guillermo Arriaga en el DF, Querétaro y Cuernavaca, los dias 5, 6 y 7. Aparte de las propuestas norteamericanas, lo cierto es que el primer largometraje de la autora de cortos como "La Nao de China" o "El pez dorado" hubiera debido enfrentarse a otras dos cintas nacionales, "Cañitas", de Julio César Estrada, y "Cuando las cosas suceden", de Antonio Pelaez, que consiguieron situarse entre las 10 más vistas del pasado fin de semana.

"La última mirada", historia de amor que prolonga la ya narrada por Arriaga en "La Nao de China", es la historia de amor entre un pintor que está perdiendo la vista y una joven china acogida en un prostíbulo. Tiene como protagonistas a Marisol Centeno, Gina Moret, el catalán Sergi Mateu, Arcelia Ramírez, y Martín Lasalle. Ha participado en festivales como Guadalajara, El Cairo y San Francisco.

Mientras, el exitoso hermano de Patricia Arriaga, disfruta de unos días en Costa Rica, en los que intenta combinar la promoción de varias de sus novelas con el descanso y el turismo. En un diálogo por internet con lectores del diario capitalino La Nación, Guillermo Arriaga aseguró que el cine latinoamericano es uno de los más importantes del mundo, "porque tenemos historias importantes que contar. Lo fundamental es contar historias con rigor narrativo".

Sobre las inspiraciones de su famosa trilogía ("Amores perros", "21 gramos" y "Babel"), dijo que la principal ha sido su propia experiencia como ser humano: "Siempre he dicho que lo que tengo es calle y monte. Claro que tengo mis influencias literarias, pero la básica es la experiencia vital, el haber conocido lugares y gente que nadie se imagina". Respecto de sus próximos guiones, dijo que estaba terminando "The Burning Plain", segunda parte de la trilogía de la frontera y "Snake Skin", que es la segunda parte de una trilogía de obras sobre triángulos amorosos.

Arriaga, quien confesó que pese a la fama de la citada trilogía la favorita de las películas basadas en sus guiones es "Los tres entierros de Melquíades Estrada", de Tommy Lee Jones, terminará la Semana Santa con unos días de descanso en Guanacaste, en la costa del Pacífico costarricense, donde permanecerá hasta el domingo.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Bruce Willis en otra escena

Robert Rodríguez, de estreno: "He tenido que llegar muy lejos para no defraudar"

4-IV-07

Este fin de semana llegan simultáneamente, en formato de "programa doble" y acompañadas por falsos "trailers" de otras producciones de serie "B" las películas que en homenaje al género han rodado Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, bajo el título general de "Grindhouse". Sin embargo, por ahora sólo en los países anglosajones tendrán la posibilidad de pagar lo mismo por ambas, ya que al menos en Europa sólo se verán cada una por separado. La del chicano Rodríguez se lama "Planet of Terror", un homenaje a las viejas películas de zombies, aunque aquí el "gore" quede tamizado por el humor. "Es realmente una montaña rusa de ideas, sentimientos y ambientes. Puede ser en un momento muy terrorífica y transformarse inmediatamente después en una comedia", afirma "Roberto" en declaraciones a La Opinión.

"Creo que me inspiré más en las cintas clásicas de zombies que en las de Sam Raimi, como las de George A. Romero, que son bastante serias, pero que tienen cierto sentido del humor. También me gusta mucho John Carpenter, que iba por el lado divertido; lo cierto es que mezclo elementos provenientes de distintas escuelas. Sigue muchas de las reglas del género de zombies. Así es este trabajo. Si hago algo como esto, se supone que debo llegar muy lejos, porque de no ser así, los ataques vendrían de los seguidores del género", comenta el carismático realizador, que ejerce habitualmente también de guionista, productor, camarógrafo, montador y músico.

En su opinión, uno de los hallazgos de "Planet Terror" es tener una protagonista femenina fuerte (Cherry, interpretada por Rose McGowan), y achaca esta virtud precisamente al interés de la actriz en participar en el proyecto, obligándole a cambiar el sexo al personaje. "Cuando la conocí -dice-, me exigió prácticamente que si quería tenerla en la película, debía cambiar al protagonista y convertirlo en mujer. No le faltaba razón, porque estas películas dejan por lo general de lado a los personajes femeninos".

Convertida en icono visual del film, McGowan luce una pierna ortopédica que es en realidad una potente metralleta. "Cuando se me ocurrió la idea de que ella llevara una metralleta en el lugar que le debía corresponder a una de sus piernas, me di cuenta de que ya tenía algo que podría interesar. Estaba buscando algo que fuera muy visual; ya tenía diseñado al personaje al que le faltaba una pierna, y como me encontraba metido en la parte de los trailers falsos, me puse a pensar en uno para "Planet Terror".

Respecto de lo que tienen en común y sus diferencias él y Tarantino, Rodríguez cita como elemento distintivo los efectos especiales. Quentin prefiere los que se pueden hacer al estilo tradicional ante la cámara y el director de "Spy Kids" se ha convertido en adepto a los digitales que él mismo puede manejar en su propio estudio-cochera. "Lo bueno es que respetamos el estilo de cada uno y nos damos cuenta de que necesitamos estrategias distintas para funcionar. Quentin no trabaja del modo en que yo lo hago, pero su escena favorita en mi película es una que se hizo justamente con un efecto digital", asegura para terminar.
© Redacción-NOTICINE.com