La mansión de Cuernavaca en 1999

La cantante Thalía, entre los compradores en la polémica subasta de María Félix

18-VII-07

A los 5 años de su muerte, el mito de la estrella mexicana María Félix sigue muy vivo. Ello explica el éxito de la subasta de cuadros, muebles y vestidos de la actriz y cantante que se celebró el martes y continúa este miércoles en la casa Christie's de Nueva York. La cantante Thalía, que asistió en persona y embarazada al acto, adquirió por 66.000 dólares el cuadro "Amazona", que se encuentra enmarcado en plata. Pertenece a la colección de retratos de la diva realizados por diversos artistas contemporáneos. En concreto, muestra a Félix montada en un animal. Su autor fue amante de "María Bonita", el franco-ruso Antoine Tzapoff.

En general resultaron precisamente esos cuadros los mejor recibidos en la subasta neoyorquina. "La Maja del Tarot", doble retrato de la estrella mexicana realizado por Leonora Carrington, fue el que alcanzó un mayor precio, 430.400 dólares, según una portavoz de Christie's, que no difundió el nombre del comprador. Muebles y jarrones europeos XVIII y XIX y una colección de porcelana francesa de Jacob Petit tuvieron igualmente una excelente acogida.

Sin embargo, no todo el mundo aplaude la venta, que incluye objetos más propiamente cinematográficos, como la estatuilla del Ariel que María Félix ganó en 1946 por su papel de Beatriz Peñafiel en "Enamorada", de Emilio "Indio" Fernández. El diplomático Manuel Ávila Camacho, amigo de la estrella, dijo que se está contradiciendo la voluntad de Félix, quien deseaba convertir su casa de Cuernavaca en un museo. "María siempre quiso tener su propio museo. De hecho ella quería que su casa en Cuernavaca, la cual está convertida en ruinas... se convirtiera en museo donde se albergaran todas sus pertenencias, sus obras de arte, sus cuadros", declaró al diario Milenio.

Incluso el hecho de que la colección subastada incluyera obras de Diego Rivera podría rozar la ilegalidad. Así lo ven tanto Avila Camacho como Guadalupe Rivera, hija del muralista, quien ha destacado que existe una ley que impide la venta de las obras de su padre fuera de México, al igual que sucede con otros famosos artistas del patrimonio nacional. Entre los lotes de la puja estaba el cuadro "Maternidad", un retrato de gran formato en carbón sobre tela que el célebre mexicano hizo en el set de la película "Río escondido", en el que la actriz aparece con un bebé en brazos, así como una litografía de un autorretrato suyo, autografiada y dedicada a Félix. Christie's aclaró por su parte que el comprador de esas obras está obligado -en efecto- a mantenerlas por ley dentro de territorio mexicano.

Aparte de Thalía, otras famosas que acudieron a la primera jornada de la subasta fueron la puertorriqueña Chita Rivera, la venezolana Lupita Ferrer, y la colombiana Flora Martínez. Se espera que el total de los objetos puestos en venta llegue a alcanzar entre 4 y 6 millones de dólares. El principal beneficiario sería el asistente personal de María Félix, Luis Martínez de Anda, declarado por ella heredero universal de sus propiedades.
© Redacción-NOTICINE.com
Shyamalan

El colombiano John Leguizamo se incorpora al elenco de lo nuevo de M. Night Shyamalan

18-VII-07

El cineasta de origen indio M. Night Shyamalan ha elegido al actor nacido en Colombia John Leguizamo para interpretar al mejor amigo del protagonista, Mark Wahlberg, en su próximo film, enclavado en el género del "cine de desastres". A partir de agosto, en Philadelphia, se iniciará el rodaje de "The Happening", que sucede a la decepcionante "La joven del agua / La dama en el agua" en la carrera del autor de "El sexto sentido".

No se conocen muchos detalles sobre este "thriller apocalíptico", cuyo primer título era "The Green Effect". Sólo que se trata de la historia de un hombre que intenta huir junto a sus más próximos de un desastre natural que amenaza con destruir el planeta entero, y que aparte de Wahlberg ya ha sido contratada como protagonista femenina Zooey Deschanel. La Fox, estudio que aceptó financiarlo con 57 millones de dólares después de que el realizador y guionista dejara la Warner por el fracaso de "La joven del agua", ha puesto como fecha de estreno el 13 de junio del año que viene.

Leguizamo está a punto de estrenar (a partir del domingo) una mini serie televisiva, "The Kill Point", y tras el verano -ya en pantalla grande- se le verá en "El amor en los tiempos del cólera", la versión de la famosa novela de García Márquez rodada por Mike Newell en el país donde el actor y humorista nació hace 43 años.

La carrera fílmica de este bogotano afincado en EEUU desde la infancia, oscila entre producciones de Hollywood como "The Happening", "La era de hielo" o "Daño colateral" con cintas independientes, dentro y fuera de los Estados Unidos. Tiene pendiente de estreno, así, "Where God Left His Shoes", una "indie" de Salvatore Stabile que fue estrenada en el último festival de Tribeca, y otras dos le esperan tras el rodaje de Shyamalan, "The Take", de Brad Furman, y "The Babysitters", de David Ross. Por otro lado, ha expresado -tras hacer "Crónicas", de Sebastián Cordero, su interés en participar en otras producciones iberoamericanas.
© Redacción-NOTICINE.com
Arau

"El día que me quieras", de Alfonso Arau, sigue acaparando figuras

18-VII-07

Bailan los nombres en el proyecto del siempre ambicioso Alfonso Arau para narrar una etapa en la vida del cantante Carlos Gardel. Ahora es su compatriota Jaime Camil ("Puños rosas") quien se plantea dejar por algunas semanas sus actuaciones en el musical "El Diluvio que Viene" para poder acudir a Europa y rodar "Dare to Love me" (título en inglés del film), que en Iberoamérica se llamará "El dia que me quieras". Los españoles Paz Vega, Jordi Mollà, y Carmen Maura parecen confirmados, pero el brasileiro Rodrigo Santoro y la colombiana Shakira han dejado de sonar en las informaciones de prensa. La última incorporación -dicen otras fuentes- sería la "juerguista" norteamericana Lindsay Lohan, quien recientemente dejaba un centro de rehabilitación para abandonar los hábitos de la coca y el alcohol. Su país y España son los principales coproductores de este film, que se rodará en Rumanía a partir de octubre.

Camil, quien estrenará en agosto "El Diluvio..." en el DF, ha contado a Notimex que interpretará a Alfredo Le Pera, el mejor amigo y colaborador en la composición de tangos de Carlos Gardel. Este mismo personaje central, que iba a estar en manos de Santoro cuando la filmación se preveía para la pasada primavera, sería ahora para el mucho menos conocido italiano Raoul Bova ("La ventana de enfrente", "Bajo el sol de Toscana").

El actor mexicano, quien ya había colaborado con Arau en su "Zapata", ha intervenido recientemente en varias cintas nacionales aún inéditas, como "A propósito de Alexa", de René Bueno, y "All inclusive", de Rodrigo Ortúzar, así como en telenovela "La fea más bella".

Luis de Val, de Manga Films, ejerce como coproductor español de "El día que me quieras", al lado del propio Arau. El guión es de Lucas Jarach, Oliver Mayer y Nicolas Veinberg, con el italiano Vittorio Storaro como director de fotografía y el argentino Luis Enríquez Bacalov como compositor de la banda sonora, la cual -lógicamente- recogerá recreaciones de los más famosos tangos de Gardel. La mayor parte de la acción se desarrollará en el París de los años 30, reconstruído por motivos económicos en estudios rumanos. El presupuesto publicado llega a los 15 millones de dólares.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Escenas de su película

Estreno español: Carlos Ameglio lanza "La cáscara" antes que en Uruguay

18-VII-07

Un par de meses antes de verse en su nativa Uruguay y en la Argentina, Carlos Ameglio estrena este fin de semana en España su opera prima, "La cáscara", en la que trata, como en su previo mediometraje "El hombre de Walter", sobre la identidad. "Uruguay es una mezcla de culturas donde cuesta diferenciar una identidad propia en cine, música o literatura, y la película refleja de alguna manera esa búsqueda de una identidad local", decía este miércoles en Madrid el cineasta suramericano, cuya película, como la cubana "Barrio Cuba" o la colombiana "Soñar no cuesta nada", han aprovechado las lagunas dejadas por las multinacionales en la cartelera estival española para "colarse" en terrenos no siempre tan propicios.

Director, guionista y actor, Ameglio cuenta en "La cáscara" la historia de un creativo publicitario mediocre quien aprovecha la muerte repentina de un colega, que trabajaba en la idea para el lanzamiento de un poderoso antigripal, en beneficio propio. Pedro (Juan Manuel Alari) comienza una complicada búsqueda tratando de dar con la idea del muerto, usurpando su lugar y haciendo uso de apuntes e ideas dejadas por el otro. En el camino se encuentra con un huérfano, un niño de la calle que paulatinamente lo irá guiando de forma inconsciente a una nueva y singular idea propia.

Según ha explicado Ameglio, esta trama aparentemente simple se convierte en una especie de cebolla "con más y más capas", que enclava en el género de la comedia negra, "muy típico del cine uruguayo, más negro, cínico y sutil que el argentino".

Carlos Ameglio sabe de qué está hablando, de ese mundo de la publicidad que pretende desmitificar, y donde "conviven genios con absolutos idiotas". El cineasta fue antes batería de jazz y a los 21 años montó su primera productora, dedicada esencialmente al cine publicitario, obteniendo premios en los festivales de Cannes, New York, San Sebastián y Londres, entre otros. Dos veces Mejor Director en el Ojo de Iberoamérica, fue el más laureado en los premios de la revista neoyorquina AdAge y de los mejores de 2005 para Saatchi & Saatchi Londres. Dirigió tres mediometrajes: "La fruta en el fondo del tazón", "Los últimos Vermicellis" y "El Hombre de Walter". Su próximo largometraje, "Resurrectores", una comedia de terror, se rodará en 2008.

"La cáscara" ha tenido ya una amplia trayectoria en festivales: el Independiente de Buenos Aires, Shanghai, Sao Paulo, New York Independent o el de Las Palmas en España.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Madrigal

Fernando Pérez investiga en la adolescencia de Martí y aboga por la "diversidad de criterios"

17-VII-07

El cineasta cubano Fernando Pérez, cuyo último trabajo "Madrigal" llegó hace pocos meses a las pantallas, se encuentra trabajando en la documentación de su próximo proyecto, un telefilm sobre la figura de José Martí para la serie iberoamericana "Libertadores". Según informa la web Cubacine, el autor de "La vida es silbar" y "Suite Habana" ha decidido no narrar los hechos históricos relacionados con la lucha por la independencia cubana, sino la infancia y adolescencia del héroe nacional, referencia constante en la vida cubana. Por otro lado, Pérez ha hecho unas declaraciones este lunes a Granma sobre la necesidad de "diversidad de criterios" y su oposición a las ideas "únicas" que "no favorecen ni contribuyen a enriquecer el pensamiento".

"Libertadores", como ya informó NOTICINE.com el pasado marzo, es un ambicioso proyecto de la productora española Wanda Films con la cadena estatal TVE para presentar a las nuevas generaciones a los líderes de los respectivos movimientos independentistas de la América Hispana, en una serie de telefilms. Entre otras figuras del cine de la región contactadas figuran el argentino Fernando "Pino" Solanas y el chileno Raúl Ruiz.

José Martí, conocido como "El apostol" entre otros epítetos laudatorios, será tratado por su compatriota Fernando Pérez, considerado el realizador y guionista contemporáneo más destacado en Cuba, donde este mismo año ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cine. Gloria María Cossío, colaboradora en su producción más reciente, está ya investigando sobre la historia vital del periodista, poeta e ideólogo de la independencia de la mayor de las Antillas.

La última cinta de Pérez, "Madrigal", no ha sido precisamente la mejor recibida de su carrera. Desconcertó a algunos, aburrió a otros, fascinó a unos pocos... En cualquier caso, se trata de un film muy personal, que incluye muchas de las preocupaciones, obsesiones y metáforas del autor de "Madagascar". Siempre ha sido consciente el director cubano de esa dificultad, y así lo ha expresado en los medios. Lejos de rechazar las críticas, Pérez considera que cualquier polémica es sana. "Si en algo creo es en la diversidad de criterios, y el arte debe -y puede- provocar esa diversidad. Las unanimidades, las ideas únicas, no favorecen ni contribuyen a enriquecer el pensamiento. Todo lo contrario", declaraba este lunes al diario portavoz del Partido Comunista Cubano Granma.

"Una película que provoque polémicas, que no deje indiferente al público, que provoque incluso criterios divergentes entre sí, es una película que está viva y dinamiza", añadía el realizador de "Madrigal", que asume también las opiniones de los especialistas en los medios, aún siendo negativas: "Tomar una crítica como un ataque para mí sería negar los principios que uno se plantea como artista. No aceptar la crítica sería negarse uno mismo, porque el ejercicio del criterio propio es un derecho del creador y de sus críticos".
© Corresponsal-NOTICINE.com