La Lupe

Perugorría y Lena culminan el rodaje de la biopic musical de La Lupe

24-V-07

En el plató de Ciudad de la Luz en Alicante finalizó el rodaje de "La mala", un melodrama musical basado en la vida de la desaparecida cantante La Lupe, que tiene al cubano Jorge Perugorría y la cantante Lena Burke como protagonistas. Pedro y Lilian Rosado son los realizadores de esta coproducción hispano-puertorriqueña, que llegará a las pantallas en el primer trimestre del próximo año.

"Es una película de mujeres donde el espíritu y la música de La Lupe rodea todo", explicó Lilian Rosado sobre "La mala", biopic rodada a ambos lados del Atlántico, en Puerto Rico todos los exteriores y en España todos los interiores, que recrea la vida de La Lupe, con sus amores, desamores y pasiones; centrándose en la relación de La Lupe con diversas mujeres que la rodearon, especialmente con su tía Candela (interpretada por María Isabel Díaz), quien le apoyó constantemente en su sueño de ser cantante.

Nacida como Guadalupe Victoria Yolí Raymond el 23 de diciembre de 1939 en Santiago de Cuba, La Lupe inició su carrera como cantante en locales habaneros, hasta que formó el Trío Tropicuba con Eulogio "Yoyo" Reyes. En los años 60 se exilia en Miami, ya que su arrabalero estilo de interpretación no era bien visto por el recién llegado régimen revolucionario. En Estados Unidos se hace especialmente famosa al lanzar cuatro álbumes con Tito Puente, lo que le llevó a ser la primera cantante latina en presentarse en el Carnegie Hall y el Madison Square Garden de Nueva York. La carrera de La Lupe comenzó a declinar en los años 70, por sus gustos estrafalarios que le hacían derrochar dinero, el crecimiento de la salsa y el enfrentamiento personal con Celia Cruz. Así, la senda comenzó a ir cuesta abajo y, sumida en la pobreza, sobrevivió en base a subsidios, falleciendo de un paro cardíaco en 1992 en el Bronx.

Su figura fue rescatada por nuevas generaciones, entre quienes se incluye por supuesto Pedro Almodóvar, quien ha utilizado varias de sus canciones en sus bandas sonoras, como la popular "Puro teatro" de "Mujeres al borde de un ataque de nervios".

La cubana Burke, cantante y pianista que cuenta como padrino con Alejandro Sanz, ha manifestado estar "encantada" de debutar en el cine dando vida a La Lupe, para la cual ha puesto su "talento musical", y con la que comparte sus ansías de convertirse en cantante desde muy temprana edad. Para apuntalar a la novata actriz el reparto cuenta con Perugorría, Díaz y Vladimir Cruz.

Con un presupuesto de 3.860.000 euros, esta producción de la valenciana Malvarrosa Media y Untitled Films Inc., con el apoyo de TVE, Televisión Valenciana, ICAA, IVAC, Ibermedia y Corporación de Cine de Puerto Rico, se estrenará en el primer trimestre de 2008 en los países productores, como así también en Estados Unidos.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del rodaje

"Hombre cero", una película kafkiana bajo el concepto de cooperativa

24-V-07

"Hombre Cero", la primera película producida por Activa Films, comenzó su rodaje en la Sala Iwanov de Barcelona. Carles Schenner dirige una historia que sigue a Josef K. y Gregor Samsa, los dos protagonistas de las obras "El Proceso", "El Castillo" y "La Metamorfosis", de Kafka, que se rebelan contra el control asfixiante que el Estado ejerce sobre los habitantes de la ciudad en la que viven.

La acción de "Hombre cero" transcurre en un lugar donde la diversión ha dejado de existir y ya nadie recuerda cómo era la música o el sexo. Josef K. inicia un viaje a través de un siniestro submundo burocrático acompañado por Gregor Samsa, en el que vivirán experiencias sorprendentes y momentos en los que incluso llegarán a peligrar sus vidas.

Con esta producción, Activa Films comienza su andadura en el mundo del largometraje después de una exitosa experiencia en el mundo del corto con "Tight", ganador, entre otros, del Premio Brigadoon al Mejor Cortometraje en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Catalunya.

La productora, con sede en Barcelona, constituye un modelo atípico dentro del sector audiovisual, basado en el factor humano y el trabajo en equipo o como los miembros del equipo comentan, trabajo democrático, en el que profesionales con más de 20 años de experiencia en la industria cinematográfica se unen a jóvenes talentos con la intención de crear un producto fresco, entretenido y diferente. Buscando un equilibrio y una motivación añadida por el hecho de que todos sus miembros participan de todas las decisiones que se toman, se potencia la creatividad y la eficiencia en el trabajo.

Todo el proceso que supone el rodaje de una película se gestiona desde la propia productora, controlando en todo momento el resultado final.
© Redacción-NOTICINE.com
Celentano

"Fantasma de Buenos Aires", sexto film de la Universidad del Cine

24-V-07

Como se ha convertido en una constante para impulsar las carreras de sus estudiantes, la Universidad del Cine de Buenos Aires produce el sexto largometraje realizado por sus egresados, que sigue la senda de “Moebius” (1996), con dirección general de Gustavo Mosquera y un equipo totalmente integrado por sus alumnos; “Mala época” (1998), compuesta por cuatro episodios dirigidos por Rodrigo Moreno, Mariano De Rosa, Ulises Rosell y Nicolás Saad; “Solo por hoy” (2001), de Ariel Rotter; “Mercano el marciano” (2002), de Juan Antín, y “Visperas” (2006), de Daniela Goggi.

"Fantasma de Buenos Aires" es una película escrita y dirigida por Guillermo Grillo, quien previamente realizó diez cortometrajes y trabajó como editor de películas como "Potestad" (2002), de César D’Angiolillo; “Sola como en silencio” (2003), de Mario Levín y “El séptimo arcángel” (2003), de Juan Bautista Stagnaro. Estanislao Silveyra, Iván Espeche, Juan West, María Paula Brasca, Román Tamoni, Francisco Rodríguez y Ana Celentano, entre otros, integran el reparto de esta historia fantástica con toques de comedia, que describe la relación de un joven de hoy y el fantasma de un malevo asesinado en 1920.

Con producción ejecutiva de Mario Santos, el equipo técnico del film se integra con: Luciana Conti (jefa de producción), Agustín Nahuel Oroz (director de fotografía), Judith Schmulewitz (directora de arte), José Mariano Suárez (montaje), Emilio Iglesias (sonido), Jesica la Torre (directora de vestuario) y Lucas Turturro (asistente de dirección).
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Luca vive

El cine argentino vuelve a inmortalizar en el celuloide a la leyenda del rock local Luca Prodan

23-V-07

La figura de Luca Prodan, líder de la legendaria banda de rock Sumo, será nuevamente abordada por el cine argentino, esta vez desde el documental. Rodrigo Espina, quien supo dirigirle en el cortometraje "El día que reventaron las lámparas de Gas", es el director de "Luca", película que relatará la vida de un italiano criado en Gran Bretaña, cuyas adicciones le hicieron emigrar a la Argentina, donde fundó la banda más importante de los años 80 y tras su muerte se convirtió en una figura mítica para la escena del rock nacional, inmortalizándose una frase en su honor: "Luca vive".

"'Luca' es una película donde el registro documental y la imaginación, el ritmo vertiginoso del clip, y el ritmo pausado de un testimonio íntimo, conviven y son en realidad distintos vehículos para narrar una historia: la gran saga Luca Prodan, el cantante del grupo argentino de rock Sumo, que rechazó la posibilidad de un destino seguro y previsible con estudios en el Gordonstoun College en Escocia, para elegir una vida en la que cada minuto fuera un desafío", adelantó Espina sobre su largometraje.

La historia que narrará esta coproducción entre Baraka Cine y Llave inglesa, es la de un joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk-rock londinense de finales de los 70 y atrapado por la adicción a la heroína. Y es también la historia del “salto al vacío” que lo llevó a huir al “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas, para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aún hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.

Este film es básicamente un homenaje a tamaña figura, que murió a los 34 años, un 22 de diciembre de 1987. Por tal razón, el film se lanzará comercialmente en la Argentina en el mes de diciembre, en coincidencia con el 20 aniversario de su desaparición física.

Años atrás, Jorge Coscia intentó recrear su vida desde la ficción en "Luca vive".
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Portada de Eu y meu...

Adquisiciones brasileñas: Fox compra el nuevo film de Mojica Martins, Gullane Filmes adaptará "Favela Hi-Tech", libro infatil se transforma en coproducción

23-V-07

- "Encarnação do Demônio", el primer largometraje del realizador de culto José Mojica Marins en alrededor de tres décadas, ha sido adquirido por 20th Century Fox para su lanzamiento en Brasil y el resto de América Latina y Portugal. Gullane Filmes y Olhos de Cao son los coproductores de este film, que cierra la saga iniciada en los años 60 sobre su diabólico personaje de Ze de Caixao, visto en "À Meia-Noite Levarei Sua Alma" (1964) o "Esta Noite Encarnarei no Teu Cadáver" (1967), entre otras. En este nuevo capítulo, se sigue a Ze de Caixao luego de que sale de prisión.

- En el marco del Festival de Cannes, la compañía Gullane Filmes anunció además que se hizo con los derechos de adaptación del best-seller brasileño "Favela Hi-Tech", una novela escrita por el periodista Marco Lacerda, que se desarrolla en Tokio. Este proyecto, que aún no cuenta con director y guionista, será en inglés y narrará la odisea de un americano que intenta rescatar a una chica brasileña de las garras de la mafia japonesa. Este no es el único film conectado con Oriente para Gullane, que ayudado por una nueva ley más generosa para los productores brasileños, se encuentra ultimando detalles para rodar "Plastic City", una historia que relata el enfrentamiento entre la mafia japonesa y la china en Sao Paulo (Brasil).

- La brasileña Conspiracao Films y la alemana 2 Pilots han cerrado acuerdo en Cannes para coproducir la versión cinematográfica del libro infantil "Eu e meu guarda-chuva" (Yo y mi paraguas), cuyo argumento pertenece al famoso músico brasileño Branco Mello, líder del grupo Titas. La obra cuenta las aventuras de un niño corriente de 11 años, que intenta rescatar a una niña con la ayuda de su fantástico paraguas. Toni Banzolini dirigirá este proyecto, que será financiado en un 80% por Conspiracao Films y en un 20% por 2 Pilots. El protagonista de la historia será alemán y se espera que la posproducción se realice íntegramente en el país europeo. La Fox ha conseguido los derechos para su lanzamiento en Brasil y el resto de Latinoamérica, ya que se estima que este será un producto con gran potencial internacional.
© Redacción-NOTICINE.com