Crónicas

El cineasta salmantino Gabri Velázquez habla sobre el estreno de "Artico"
"Artico", la nueva propuesta del salmantino Gabri Velázquez ("Sud Express", "Amateurs"), quien la filmó en 2012 en su ciudad natal y pueblos próximos, llegará la próxima semana a las salas españolas, casi cuatro meses después de lanzarse en la sección juvenil Generation del Festival de Berlín. De nuevo son jóvenes los protagonistas de "Artico", que cierra una trilogía centrada -según contó en exclusiva el cineasta español a NOTICINE.com- en el binomio antitético entre la soledad y la familia.
- © J.A.-NOTICINE.com

Peter Facinelli habla sobre la coproducción colombo-española "Encerrada"
El actor neoyorquino Peter Facinelli, popular por su personaje del patriarca de los Cullen en la saga "Crepúsculo", ha regresado a Colombia para el estreno de "Encerrada / Gallows Hill", un coproducción entre este país, Estados Unidos y España que se filmó en Bogotá el año pasado, bajo la dirección del español Victor García. Este viernes se estrena en las salas colombianas este thriller de terror sobre un estadounidense que visita el país suramericano para encontrarse con su hija, que quiere acuda a su boda, y allí ambos y su prometida se ven envueltos en una inesperada situación de mortales consecuencias.
- © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

El argentino Gustavo Postiglione lleva al cine su obra teatral "Brisas heladas"
El realizador rosarino Gustavo Postiglione ("Días de mayo") comenzó este lunes en su ciudad natal el rodaje de "Brisas heladas", un nuevo largometraje basado en su obra de teatro homónima, estrenada en Rosario en abril del año pasado y en Buenos Aires el mismo mes de este 2014. El film cuenta con las actuaciones de Dario Grandinetti, Norman Briski los actores rosarinos María Celia Ferrero y Juan Nemirovsky (mismos que actuaron en la versión teatral), Carlos Resta y la participación especial de la actriz y cantante franco-uruguaya Elli Medeiros, ícono del punk-rock francés.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Reportaje: Los 40 años de "La Patagonia rebelde"
Un 13 de junio de 1974 se estrenaba "La Patagonia rebelde", film dirigido por Héctor Olivera y protagonizada por Héctor Alterio, Luis Brandoni, Pepe Soriano, Federico Luppi y Osvaldo Terranova, cuya gestación, estreno y posterior silenciación lo convirtien en histórico para el cine argentino. La cinta reconstruye la represión y los fusilamientos contra los obreros y trabajadores rurales en la Patagonia que pedían mejoras en sus condiciones de trabajo a principios de la década del 20, basándose en la investigación histórica a la que Osvaldo Bayer consagró años de trabajo y que aún hoy sigue su camino.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Hablamos con Francisco Avizanda sobre el estreno de "Sapos y culebras"
Los "pelotazos del ladrillo" (los grandes negocios inmobiliarios en España) y las ambiciones personales se unen en "Sapos y culebras", de Francisco Avizanda, una cinta que trata sobre la crisis, y sucede a su primer film "Hoy no se fía, mañana si". "Mi idea base -explica en diálogo con NOTICINE.com- era hablar sobre la corrupción, sobre el caos creado a raíz de la llamada burbuja inmobiliaria. Un periodista me dio mucho material, las cosas han venido solas, y a través de ahí surgió el personaje principal de la protagonista, Rebeca, una joven que de la noche a la mañana pasa de una situación acomodada a la ruina mas absoluta".
- © Carolina G.Guerrero-NOTICINE.com